Después de su estreno en La Comedia, Celestina vuelve a Madrid, al espacio que la vio nacer, crecer y morir. Sí, porque la vieja alcahueta muere cada día de representación, para resucitar al día siguiente limando esos cuantos pequeños detalles que hacen que una obra teatral crezca más y más, día a día. Y, al final, se va prescindiendo de gestos, de movimientos, de dudas, y se va consolidando, haciendo aún más fuerte y bella. Después de La Comedia, digo, ha habido gira por media España y ahora recala de nuevo en Madrid, en el Teatro de La Abadía, donde permanecerá hasta el próximo 26 de febrero.
José Luis Gómez -el actor, director y académico de la RAE- dirige y encarna a la protagonista de ‘Celestina’ en un nuevo montaje de la obra de Fernando de Rojas, en el que está acompañado en escena por un reparto que completan Chete Lera, Palmira Ferrer, Raúl Prieto, Marta Belmonte, José Luis Torrijo, Inma Nieto, Miguel Cubero, Diana Bernedo y Nerea Moreno.
Tras el estreno oficial de ‘Celestina’ en la sede de la CNTC, en abril del 16, ya dijimos entonces todo lo que había que decir sobre el montaje. Releo la crítica casi un año después y vuelvo a suscribirla palabra por palabra, y eso que el montaje no fue recibido con idéntico entusiasmo por otros colegas de la crítica teatral madrileña:
Y en esta ocasión he querido fijarme más, con detalle, en la forma en la que se dice y se da a entender el texto de Fernando de Rojas. A disfrutar de la prosodia, el ritmo natural de la lengua castellana puesta en boca de estos grandes de la escena. Y, la verdad, es que ha sido un placer seguirlos a través de sus andanzas por las casas de Calixto, Melibea -a los pies de la iglesia con el retablo de la Magdalena-, por las de Celestina y de Areúsa… Empresa, por cierto, a la que ha contribuido -y mucho…-, la simplificación de la escenografía, que firma también José Luis Gómez junto a Alejandro Andújar, ya que se han eliminado de la misma las escaleras y puentes metálicos de la escenografía original. Las aventuras de la vieja exmeretriz discurren así más a las claras ante los embelesados ojos del espectador, que sigue admirándose del donairey la intención de cada gesto de esa mujer vestida confalda larga de vuelo y blusa anaranjada y un pañuelo que lo mismo anda cubriendo sus blancos cabellos, que se hacina en el bolso de la vieja junto a remedios mil contra males, hímenes por reconstruir, pócimas y textos de jaculatorias, que a todo hay que echar mano cuando la vida se empeña en dártelas torcidas.
Un placer para el oído y para el resto de los sentidos este de degustar esta ‘Celestina’ recreada por Gómez, pero con absoluta fidelidad al texto original de Rojas, en donde una vez más se priman el poder del dinero y la soberanía del goce sexual, como grandes monedas de cambio para el duro ejercicio de sobrevivir.
‘Celestina’, de Fernando de Rojas
Adecuación para la escena: Brenda Escobedo y José Luis Gómez
Dirección: José Luis Gómez
Reparto: Chete Lera, Palmira Ferrer, Raúl Prieto, Marta Belmonte, José Luis Torrijo, José Luis Gómez, Inma Nieto, Miguel Cubero, Diana Bernedo y Nerea Moreno
Música: Eduardo Aguirre de Cárcer
Espacio sonoro: Javier Almela y Eduardo Aguirre de Cárcer
Vestuario: Alejandro Andújar y Carmen Mancebo
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Caracterización: Lupe Montero y Sara Álvarez
Fondos de sonido: -sobre trabajo de campo de José María Sicilia
Ayudante de dirección: Andrea Delicado y Lino Ferreira
Fotografía: Sergio Parra
Coproducción: CNTC/Teatro de La Abadía
Teatro de la Abadía,Madrid
Hasta el 26 de febrero de 2017