Andrea Jiménez (Interrupted, Generación Why, Man Up, Hoy puede ser mi gran noche…), lleva al Teatro de la Abadía de Madrid su última creación, ‘Casting Lear’, a partir de un texto propio, y con la ayuda en la dirección de Úrsula Martínez, y en la dramaturgia de Olga Iglesias.
‘Casting Lear’ es una pieza de autoficción en la que la creadora pone ante el espectador de La Abadía un conflicto personal con su propio padre tendiendo un hilo sutil y descarnado entre esa situación paterno-filial, teóricamente vivida en la realidad, y ahora trasladada a la escena en directa relación con la tragedia Rey Lear, de W. Shakespeare. Para ello, en cada una de las representaciones invita a un actor ya maduro, que podría ser su padre, y que en el escenario encarna a la figura paterna. El día que acudimos a la función, nos encontramos con Andrés Lima, dramaturgo y director de escena y estupendo actor (la relación concreta de todos los actores que pasan por la función figura más abajo, en la ficha técnica).
Andrés, como el resto de actores que pasan por la función, no conocen nada de lo que allí va a suceder y, como si de un ensayo en directo se tratase, van recibiendo órdenes directas a través de un “pinganillo” (grita, baila, susurra, desnúdate hasta donde consideres, sube por la escalerilla y dirígete mirando directamente a los ojos a un espectador o espectadora, muérete…), y partes escogidas del texto de Rey Lear, que va enunciándole Juan Paños. Este se mueve siempre muy cerca del actor invitado, mientras que Andrea lo hace dentro y fuera del escenario para contemplar las evoluciones del invitado, al tiempo que ríe, se emociona, se exalta o se extasía, siempre de forma contenida mientras que va lanzando sus órdenes a Lear.
La paternidad, el amor y el perdón están presentes a lo largo de la hora y media aproximada de función en la que Andrea Jiménez exorciza los fantasmas de esa difícil relación que se instaló entre la figura de su padre y ella misma desde el momento en el que decide dedicarse al teatro y renuncia a continuar el negocio de gestionar un exclusivo club de tenis, como hacía su padre. “Mi padre es Lear, pero nunca ha entrado en un teatro… Yo soy Cordelia. Y soy directora de teatro… Como ella, voy a buscar a Lear, voy a atreverme a mirarlo y voy a intentar perdonar… Y lo voy a hacer desde un escenario…”.
La pieza, autorreferencial y, por tanto, narcisista, es también arriesgada (la directora nunca sabe qué reacciones tendrá el actor invitado), discurre con intensidades distintas en función del camino que va marcando la directora. En breves minutos, en nuestro caso Andrés Lima, tiene que mostrar su capacidad de trasformación, de ajuste a la intensidad dramática que se le va marcando, su abandono de sí mismo para meterse en la piel de Lear, y su papel dual como padre de Andrea, especialmente en ese momento en que la directora pasa al actor el texto de un correo electrónico personal que, en su día, el padre real dirigió a Andrea y que ahora Andrés lee para sí mismo dejando traslucir una profunda emoción…
El monólogo final de la Andrea actriz en torno a su relación personal con el teatro, a sus límites y efectos catárquicos en quienes lo hacen posible y quienes lo contemplan en comunidad desde el patio de butacas, sobre la construcción del hoy a partir del ayer y sobre la reflexión y el encaje de los diversos finales posibles, es el colofón a una propuesta personal de Andrea Jiménez después de cerrar una etapa, la de Teatro en Vilo.
Ficha técnica de ‘Casting Lear’:
Creación y texto: Andrea Jiménez
Dirección: Andrea Jiménez y Úrsula Martínez
Dramaturgia: Andrea Jiménez y Olga Iglesias
Reparto: Andrea Jiménez y Juan Paños junto a José Luis Alcobendas, Ernesto Arias, Miguel del Arco, Jarek Bielski, Alfonso Delgado, Adolfo Fernández, Juan Fernández, Daniel Freire, Vicente León, Andrés Lima, Mariano Llorente, Jesús Noguero, Rafa Núñez, Carlos Olalla, Alberto San Juan, Ángel Solo y José Luis Torrijo
Escenografía e iluminación: Judit Colomer
Espacio sonoro: Lucas Ariel Vallejos
Vestuario: Yaiza Pinillos
Movimiento: Inés Narváez y Amaya Galeote
Ayudante de dirección: Óscar Martínez
Jefa de producción: Blanca Serrano
Dirección de producción y producción ejecutiva: Nuria-Cruz Moreno
Jefe de prensa y coordinación de actores invitados: María Díaz
Teatro de la Abadía, Madrid
Hasta el 28 de abril de 2024