La portuguesa Companhia do Chapitô (Electra y Edipo, dos de sus creaciones, de un total de 31), vuelve a Madrid, al Espacio abierto Quinta de los Molinos, en donde ha montado un taller de teatro y, además, ha estrenado su último montaje ‘ATM (Atelier de tiempos muertos)’, dirigido por Cláudia Nóvoa y José Carlos García, una sátira tan dulce como amarga y tan lúcida como desesperanzada sobre la vejez. En su fábula, protagonizada por cuatro abuelos –magníficamente encarnados por Jorge Cruz, Ramón de los Santos, Susana Nunes y Tiago Viegas-, no se puede expresar con mayor atino y respeto, pero también con mayor crudeza, la desgraciada situación a la que hemos abocado a nuestros mayores.
Como los integrantes de Chapitô no son políticos –al menos en ejercicio abierto-, pueden permitirse el lujo de llamar al pan, pan y al vino, vino. Nada de tercera edad, ni de plena madurez vital, ni otras zarandajas al uso. Sencilla y llanamente, la vejez a las puertas de la muerte. Esa situación a la que se llega después de décadas y décadas de duro esfuerzo y trabajo para sobrevivir personalmente y ayudar en el camino a padres, hijos y nietos.
Y se agradece la sencillez, la fuerza, la ironía y hasta el sarcasmo de estos artistas del vecino país para plantear con tanta claridad como rotundidad y sentido del humor las situaciones a las que, ineludiblemente, lleva la vejez en estos tiempos dominados por la eficacia, la inmediatez, la plusvalía, el consumismo y el carpe diem que conducen inexorablemente al más absoluto abandono, al ninguneo más vergonzante, a la más triste conclusión y al olvido más descarnado, acaso sólo truncado por el repentino descubrimiento filial de que los cuarenta, cincuenta o sesenta mil euros que el viejo tiene ahorrados en el banco, después de toda una vida de esfuerzo, acaso podrían tener un uso más apropiado si lo engañamos y le hacemos firmar una transferencia a nuestra cuenta y así poder pegarnos las vacaciones padre en Cancún –pongamos por caso-.
No se puede decir más con menos, como sucede en todos sus otros montajes. Las palabras justas (“no se habla con la boca llena… De palabras”), los gestos precisos, el lenguaje corporal más ajustado a la situación que se propone y una puesta en escena impecable puestos al servicio de una idea, de un proyecto escénico. En este caso, denunciar como las palabras, los gestos y los hechos demuestran que en nuestra sociedad los viejos están ya amortizados. No interesan nada ni a nadie.
La vida en una caja
Y para tamaño empeño bastan cuatro cajas de madera, con unos cuantos cachivaches dentro (acaso cualesquiera de nuestras vidas quepan de sobra en cajas como esas). Tan sencilla escenografía, manejada con la habilidad y la sorpresa que dan la imaginación desbordante de la Companhia, bastan para construir este espectáculo lleno de fuerza, de cercanía al espectador, de verdad desnuda.
Son tantas y tan continuadas las sorpresas que van brindando Jorge Cruz, Ramón de los Santos, Susana Nunes y Tiago Viegas (de pronto transformados en abuelos, enfermeros, hijos o nietos), que basta con que citemos dos de ellas para darnos idea de la fuerza dramática, expresiva y plástica de la propuesta: una, los fuegos artificiales montados por los abuelos con apenas dos globos, los sonidos onomatopéyicos emanados de sus gargantas y las chispas de los mecheros que manejan. Otra, la evocación de uno de ellos en la relación con su abuelo, cuya maleta negra de cuero le traía al aquí y ahora olores tan íntimos como los de la mantequilla, el cacao, el cuero y el jazmín.
El montaje es íntimamente removedor, dolorosamente clarividente. Y es de obligada asistencia para abuelos, padres, hijos y nietos de cualquier edad. Los primeros verán retratada fielmente su situación actual. Los demás, la que, más tarde o más temprano, se les vendrá encima.
‘ATM (Atelier de tiempos muertos)’
Creación colectiva de la Companhia do Chapitô
Dirección: Cláudia Nóvoa y José Carlos García
Interpretación: Jorge Cruz, Ramón de los Santos, Susana Nunes y Tiago Viegas
Dirección de producción: Tânia Melo Rodrigues
Sonido y composición: Sílvio Rosado
Música inicial: Wet Blanket, escrita y ejecutada por METZ, cortesía de Sub Pop Records
Vestuario: Rita Olivença
Construcción de escenario: Joao Calixto
Diseño gráfico: Sílvio Rosado
Diseño de luz: Paulo Santos
Técnico de luz: Ema Brito y Catarina Chasqueira
Audiovisuales: Nádia Santos y Simão Anahory
Asesora de prensa: Cristina Carvalho
Becario. EPTOLIVA -FCT: Leandro Araújo
Agradecimientos: A todo el equipo de Chapitô, EPTOLIVA -FCT, Júlio Maduro, Xavier Maduro y Hugo Freitas
Espacio abierto Quinta de los Molinos, (Madrid. Juan Ignacio Luca de Tena, 20)
14, 15 y 16 de junio de 2019