Ron Lalá (En un lugar del Quijote, Cervantina…), presenta en el Teatro de La Comedia, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), ‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’, un montaje con el inconfundible sello del grupo de cómicos que dirige Yayo Cáceres, a partir de un divertidísimo texto versionado y construido dramatúrgicamente por Álvaro Tato, que escribe desde otros textos dramáticos que llevan la firma de Calderón de la Barca, Agustín Moreto, Quiñones de Benavente y otros dramaturgos del Siglo de Oro español.
Todos esos textos tienen en común la figura del comediante Cosme Pérez, conocido por todo el mundo por el mote de Juan Rana, el actor más célebre del Siglo de Oro a quien Álvaro Tato imagina acusado por la Santa Inquisición del delito de sodomía y –lo que aún es muchísimo peor-, de hacer reír al público con su humor acerado, irreverente y burlesco con chanzas, chascarrillos e historietas en donde todo el público de la época se reconoce como si de un espejo se tratara. Esa es la razón profunda del proceso, aunque el inquisidor disfrace esas acusaciones de delitos más ’técnicos’ como blasfemia, desacato, irreverencia, provocación y herejía…
A partir de aquí, y con el extremo ingenio de Álvaro Tato, la imaginación desbordante de Yayo Cáceres, y las voces y la vis cómica de un excelente grupo de actores, la diversión, la guasa, la fiesta y la transgresión están servidas. Los actores, cantantes y anfitriones del burlesco follón servido en forma de entremeses no son otros que Miguel Magdalena, Juan Cañas, Daniel Rovalher, Íñigo Echevarría y Fran García -éste último, recientemente incorporado a Ron Lalá, pero absolutamente mimetizado con la compañía-.
La sencillez de las piezas breves elegidas y la música y el canto en directo no ocultan, sin embargo, una profunda y seria reflexión sobre los límites del humor y lo políticamente correcto que los cómicos trasladan también a la sociedad de nuestros días. No faltan alusiones a los cambios de chaqueta, la corrupción, el cohecho y tantas otras figuras y pillerías políticas a las que, desgraciadamente, ya nos hemos acostumbrado. Pero, en el fondo, estas ‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’ constituyen un encendido homenaje a Juan Rana, una figura esencial del teatro clásico español y, por extensión, a todos los cómicos que en el mundo han sido, sin los cuales la existencia del común de los mortales habría sido un pozo inagotable de aburrimiento.
Miguel Magdalena encarna a Juan Rana con un derroche de simpatía inagotable a lo largo de los 90 minutos de función. Pero no le van a la zaga sus compañeros de reparto, con un Daniel Rovalher transformado en Bernarda, la avispada mujer de Juan Rana, o el espigado y amenazante Inquisidor en que se convierte Íñigo Echevarría. Y otro tanto puede decirse de Juan Cañas y Fran García. Estupendo y singular quinteto que no para de hacer reír al respetable muchas veces envuelto en un sinfín de pompas de jabón que atraviesan el escenario para hacer aún más hermosa la hermosa fiesta del ingenio, el humor y la cercanía de los clásicos a la sensibilidad de nuestros días.
‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’
Autores: Calderón de la Barca, Agustín Moreto, Jerónimo de Cáncer y otros
Versión: Álvaro Tato
Director: Yayo Cáceres
Intérpretes: Miguel Magdalena, Juan Cañas, Daniel Rovalher, Íñigo Echevarría y Fran García
Dirección musical: Miguel Magdalena
Vestuario: Tatiana de Sarabia
Escenografía y atrezzo: Carolina González
Iluminación: Miguel A. Camacho
Sonido: Eduardo Gandulfo
Fotografía y audiovisuales: David Ruiz
Prensa: María Díaz
Producción ejecutiva: Martín Vaamonde
Diseño de producción: Ron Lalá y Emilia Yagüe
Teatro de la Comedia, Madrid
Hasta el 8 de marzo de 2020