|
|
|
| Imagen promocional de 'Hoy tengo algo que hacer' (Foto: Teatro del Barrio) |
| Imagen de 'El nadador de aguas abiertas' (Foto: Teatro Pavón) |
La obra de Antonio M.López se representará hasta el sábado 21
¿La ficción supera a la realidad? ¿La realidad supera a la ficción? Ambas cosas pueden ser, y son, ciertas. Cual acontece con 'Azul', la obra escrita por Antonio M. López, con la que se estrena una nueva compañía, Hijas de Maritornes, personaje del Quijote, de la mano de sus fundadores, los manchegos Rakel Camacho y Jorge Kent. Tras su exitoso estreno en Albacete, podemos disfrutarla ahora,esta semana y la próxima, dentro de la siempre magnífica e imbatible programación de Cuarta Pared.
| 'Playlist: Dejad de quererme' |
| Imagen de la obra 'Mudando la herencia' |
Representaciones hasta el 8 de diciembre
En versión de José Ramón Fernández y muy lejos de la agresiva invasión del Halloween
No sólo del esa moda impuesta por el Halloween vive el teatro en estas tradicionales fechas de la festividad de Todos los Santos. Ni siquiera tan sólo del legedario Tenorio. Porque hay multitud de extraordinarias obras españolas sobre esta temática. Una de ellas, 'El Monte de las Ánimas', del polifacético escritor Gustavo Adolfo Bécquer, está considerada como el mejor relato de terror de la literatura castellana. De ahí que el creativo José Ramón Fernández se haya lanzado con su versión, dirigida por dos profesionales con muchas horas de vuelo y un excelente reparto compuesto por Alba Recondo, Javier Godino, Lucía Esteso y Pablo Béjar. De todo ello se podrá disfrutar en el Teatro Fernán Gómez -en una apuesta reivindicativa del genial escritor sevillano- hastael 8 de diciembre.
| Teatros del Canal (Foto: Comunidad de Madrid) |
'Encerrona' se representa en el Teatro del Barrio los días 5 y 6
Grande entre los grandes. Primus inter pares. Único e irrepetible. Con semejantes definiciones no es nada complicado pensar en el que posiblemente sea uno de los más completos, si no el que más, de los profesionales de las artes escénicas: Pepe Viyuela. Sin olvidar su compromiso social y su apoyo a personas y causas desfavorecidas, el actor, mimo, payaso, cómico, y hasta escritor nos ofrece otra lección magistral sobre las tablas en una obra muy representada pero desgraciadamente actual como el primer día: 'Encerrona'. En la que nos habla de una sociedad obsesionada con el éxito, a través de la figura del payaso, teóricamente un torpe, un ser al que se desprecia por su teórico fracaso. Pero que nos hace ver que esta sociedad sí que es fracasada y agotada por tanta exigencia de productividad. En realidad nos humaniza, nos conecta con lo más auténtico y alegre de lo que somos. Una cita imprescindible los próximos días 5 y 6 en el Teatro del Barrio. De esta "obra de mi vida", como la califca en esta entrevista, y muchas cosas más hablamos con el payaso,palabra que le gusta más que clown.
| Escena de la obra de teatro 14.4' (Foto: Vanessa Rabade) |
| Escena de 'Lucha y metamorfosis de una mujer' (Foto: LYMDUM_E&E_Dockstudio) |
|
|
|
|
|