|
|
|
| Pasaremos sin nombres a la historia. (Foto: Teatros Luchana) |
> "En este oficio hay que estar permanentemente ahorrando... hoy tienes trabajo, mañana no"
Sin antecedentes familiares en el arte escénico, Laura Garmo (1982), madrileña de Vallecas y con sus 42 años que más parecen 28 o 30 por su energía, por su actitud, por su ímpetu, por su entusiasmo y su capacidad de trabajo, lleva inoculado el escenario desde que estaba en la entonces EGB. Ha hecho de todo (regidora, actriz, ayudante de dirección…), y todo le ha servido para conocer desde dentro y hasta el último rincón un oficio que se genera en el alma del artista y vuela sin filtros hasta el alma del espectador.
| Cartel de 'Más allá del Principito' |
| Pilar Massa (Foto: Sofía Moro) |
> "Cada vez que tengo que salir a escena se me sale el corazón por la boca"
Locuaz, extrovertida, apasionada, reflexiva, presumida y sensible, Pilar Massa -60 años-, no deja de sonreír a la vida vengan las cosas por derecho o del revés. Es una enciclopedia viviente del teatro español de las cuatro últimas décadas, un volcán de energía, de pasión, de amor a su profesión y a sus amigos, un vivero de recuerdos y una factoría de proyectos porque la actriz que descubrió Adolfo Marsillach (El médico de su honra, Los locos de Valencia, Antes que todo es mi dama, Don Gil de las calzas verdes, entre otros), hace ya de eso 40 años de profesión, también como directora de escena y productora, porque no para ni un segundo de maquinar y maquinar nuevos montajes y buscar la forma de seguir dando vida a los que ya tiene soñados.
| Cartel de 'Grito' (Foto: Página web de Hovik) |
| Ainhoa Amestoy (Foto: Anita Máñez) |
> "En la imperfección está también el descubrimiento, el logro, el acierto..."
Ainhoa Amestoy (Madrid, 1977), hace ya tres décadas que piensa, sueña, trabaja, se obsesiona, disfruta y padece con el teatro. Todo empezó con Miguel Narros, que la eligió para representar al personaje de Doña Paquita en El sí de las niñas, de Moratín (‘Premio Ercilla de Teatro 1997: Actriz Revelación’). Después sería la hija de Alfredo III, en La visita de la Vieja Dama, de Friedrich Dürrenmatt, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente. Coprotagonizaría también, junto a Beatriz Carvajal, Cierra bien la puerta, de Ignacio Amestoy, con dirección de Paco Vidal. Y, entre muchos otros trabajos), formó parte así mismo de El olvido está lleno de memoria, de Jerónimo López Mozo, dirigida por Antonio Malonda, y La traición en la amistad, de María de Zayas y Sotomayor, dirigida por Mariano de Paco.
| Imagen promocional de '1936' (Foto: Bárbara Sánchez Palomero) |
| Lectura dramatizada Leonora, obra de Alberto Conejero (Foto: Cartel de la obra Leonora) |
|
|
|
|
|