www.diariocritico.com
     

Ocio > Teatro

> "Sin ser visceral es imposible hacer teatro; pero sin ser metódico es imposible resistir"

Vallisoletana, 39 años (1985), María San Miguel Santos -actriz, dramaturga y directora de escena-, es también periodista y se le nota. Atenta siempre a la mínima inflexión en la pregunta, al menor comentario, pone los cinco sentidos en cada palabra de lo que escucha o de lo que contesta, y sabe que ninguna de ellas es inocente. Se fue a estudiar a Madrid porque el año en que entró en la universidad se abría en la de Valladolid la Facultad de Ciencias de la Información, y no estaba para pruebas, así es que dio el salto hasta Madrid, se matriculó en la Carlos III y allí se licenció en Periodismo y, más tarde, fue también máster en Humanidades por la misma universidad.
Mientras le coloco el micro para grabar nuestra charla, suspira. Confiesa que esto de los micros le pone más nerviosa que las cámaras del cine o de la tele, o exponerse ante el público en un teatro. Y eso que la experiencia de Elisabet Altube es ya más que dilatada: la hemos podido ver en cine (Truman, de Ces Gay, 2014), en series de televisión (Cuéntame cómo pasó, Acacias 38, Centro Médico, Niños Robados, Águila Roja o El Secreto de Puenteviejo); en montajes de teatro a las órdenes -entre otros-, de Laila Ripoll, Dominic Dromgoole, María Velasco, Hugo Nieto, Julio Hidalgo o José Padilla (Tea Rooms, Don Gil de las Calzas Verdes, El caballero de Olmedo, El perro del hortelano, La Judía de Toledo, Perra Vida, Cervantes Ejemplar o El Triángulo Azul).
Cartel de '5 hermanas. Un western contemporáneo'
Cartel de '5 hermanas. Un western contemporáneo' (Foto: Nave 73/ Marta Oltra, Álvaro García y Alberto Zárate)

Crítica de la obra de teatro '5 hermanas: un western contemporáneo'







2,12109375