El estreno de ‘Prima Facie’, un monólogo dramático firmado por la dramaturga y abogada australiana Suzie Miller, abre la extensa y ecléctica programación de la temporada en Teatros del Canal, dirigido por Juan Carlos Fisher y protagonizado por una de las actrices españolas más reconocidas en la actualidad, Vicky Luengo.
En ‘Prima facie’ Vicky Luengo ha conseguido poner de acuerdo a crítica y público. Impresionante su interpretación, el despliegue de recursos actorales, de fuerza dramática que Luengo da a su personaje. O, quizás y por ser más ajustado a la realidad, el que este presta a Vicky Luengo para interpretar a la abogada Tessa Ensler, una profesional brillante, extremadamente competitiva, hecha a sí misma a base de renuncias, estudio y esfuerzo. La joven abogada se encuentra en la cima de su carrera, acostumbrada a ganar todos los casos a los que se enfrenta hasta que la violación que sufre a manos de un compañero de bufete la sitúa en el banquillo de enfrente, el destinado a la víctima, es decir, a la parte acusadora (en este caso ella) y la parte acusada (Julian, el colega violador).
Tessa Ensler, especialista en derecho penal y con clientes acusados muchas veces de abusos sexuales o incluso de violación, sabe muy bien como relativizar las afirmaciones contundentes de las víctimas. Su capacidad oratoria, su dominio de la escena en todos los juzgados que pisa, cuando pasa de abogada defensora a víctima va a sufrir las consecuencias de un sistema legal que cuestiona el relato de las mujeres que han sido objeto de abusos.
Luengo no sólo da voz a Tessa Ensler y a su violador, el compañero de bufete, sino también a su Madre y a dos de sus amigas. El tránsito de mujer segurísima de sí misma (empoderada se diría ahora), conocedora de todos los resortes para ganar la confianza de magistrados y jurados, cuando sufre la violación y pasa a ser una víctima más del sistema judicial del que ella misma forma parte, se convierte en un ser frágil, inseguro, vulnerable, momentáneamente derrotada y escéptica: “Siento que el sistema legal está roto, yo también estoy rota, pero sigo aquí. Y no me van a callar”.
El director de escena peruano Juan Carlos Fisher plantea un montaje limpio, sin apenas objetos que puedan distraer al espectador de cuanto sucede en escena, como ha marcado la sencilla escenografía de Lúa Quiroga Paul, la excelente composición musical de Luis Miguel Cobo, y la impresionante luz de Ion Aníbal López. Las escenas (casi una veintena), discurren ágiles, a la velocidad del rayo, con saltos adelante y atrás en el tiempo, que mantienen la tensión y la atención del espectador, incapaz de quitar un instante la vista de Tessa Ensler, y de no empatizar con las vicisitudes del personaje. Además, el público se constituye en improvisado jurado de la causa cuando el director decide alumbrar el patio de butacas y recibir directamente el alegato de la abogada víctima de abusos.
Según Fisher este monólogo “arriesgado lleno de teatralidad y posibilidades artísticas”, cuenta con una construcción dramática “inteligente, divertida y conmovedora”. No le falta razón al director que además podría haber apuntado que esta ‘Prima facie’ (a primera vista), ha multiplicado por varios enteros su fuerza dramática gracias a diversos sucesos de actualidad que están en la mente de todos, y que la hacen aún más necesaria e interesante.
Ficha técnica de ‘Prima facie’
Texto: Suzie Miller
Dirección: Juan Carlos Fisher
Traducción y adaptación: Juan Carlos Fisher y Rómulo Assereto
Intérprete: Vicky Luengo
Escenografía: Lua Quiroga Paul
Música: Luis Miguel Cobo
Iluminación: Ion Anibal López
Ayudante de dirección: Rómulo Assereto
Videoescena: Emilio Valenzuela
Comunicación: Ángel Galán
Fotografía y diseño gráfico: Javier Naval
Fotografía en escena: Omar Antuña
Jefe de producción: Carlos Montalvo
Producción ejecutiva: Olvido Orovio
Dirección de producción: Ana Jelín
Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas S.L.
Gerente / regidor: Carlos Montalvo
Maquinista / técnico de audiovisuales: David Vizcaíno
Técnico de iluminación: Ion Aníbal López
Construcción de escenografía: Mambo Decorados
Transporte: Taicher
Una producción de: Producciones Abu, Morris Gilbert – Mejor Teatro, Gosua, Teatro Picadero, TIDI, Hause-Richman Producciones
Teatros del Canal, Madrid
Hasta el 17 de septiembre en los Teatros del Canal y gira posterior en ciudades como San Sebastián, Vitoria, Bilbao, Pamplona, Logroño o Zaragoza.