Una original idea, como toda la programación de esa cooperativa de actores y gente de la escena que es el Teatro del Barrio, que ha resultado un éxito: la de organizar un ciclo de teatro cuya total autoría y representación corría a cargo de mujeres. Y que llega a su término a lo largo de esta semana con las últimas representaciones de 'La sección' -femenina- 'Mujeres en el fascismo español' y 'Emilia', sobre la mítica Emilia Pardo Bazán. Un doblete inpresindible para el que aún se está a tiempo en estas sus últimas representaciones en esta magnífica sala madrileña de la calle Zurita (Lavapiés).
Frente a la visión puramente androcéntrica que se nos ha transmitido sobre la guerra y posterior dictadura, con 'La Sección', se presentan aspectos que tuvieron una importancia capital en el devenir de las vidas de tantas mujeres cuyas vidas fueron marcadas por unas imposiciones educativas-políticas-religiosas y de género que tuvieron un calado hondo en la sociedad española del momento.
Así pues, la obra se centra en la figura de Pilar Primo de Rivera, Mercedes Sanz-Bachiller y Carmen Polo a través en la evolución de la Sección Femenina. Desde el discurso inaugural de la Falange española se recorre la historia del día a día de nuestras madres y abuelas para entender muchos aspectos que aún subyacen en la memoria.
La obra escrita por Ruth Sánchez González y Jessica Belda, y dirigida por Carla Chillida, tiene como magníficas intérpretes a Manuel Rodríguez, Natalie Pinot y la propia Jessica Belda.
Y también se despide 'Emilia', en la que se muestra la lucha de una mujer, Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública. Sobre un texto de Noelia Adánez, y dramaturgia y dirección de Anna R.Costa, tiene como intérprete a otra gran actriz, Pilar Gómez.