|
|
|
| Imagen promocional de 'Romance sonámbulo' (Foto: Teatro Español/Compañía Antonio Najarro) |
| Escena de 'Todo lo que veo me sobrevivirá' (Foto: Javier Sánchez-Guerrero/Cuarta Pared) |
| Raquel Alarcón (Foto: Vanessa Rabade) |
Sonriente, de apariencia desenfadada, ágil, despierta, precisa, nadie diría que Raquel Alarcón (Murcia, 1975), está al borde de cumplir su primer medio siglo de vida si no es porque ella misma lo confiesa. La realidad es que uno acabaría perdiendo algo si apuesta ciegamente a que no llega a los 40, pero su extenso currículum apunta también en la dirección adecuada para ajustar el perfil de esta directora, actriz y pedagoga teatral de amplia formación dentro y fuera del teatro.
| Escena de 'Música para Hitler' (Foto: Sergio Parra) |
| Imagen de 'Noche de ventisca' (Foto: Nave73) |
| Recorte escena obra 'Platos' (Foto: Compañía merienda dramática) |
| Escena de la obra de teatro 'Roland Mon Amour' (Foto: Bárbara Sánchez Palomero) |
| Escena de la obra 'Vulcano' (Foto: Bárbara Sánchez Palomero) |
| Imagen promocional de 'Pero qué me estás contando' (Foto: Nicky Negrete) |
Hija de marino mercante y nieta de comisario de policía, Marta Poveda (madrileña), comenzó en el teatro en plena crisis de adolescencia. Fue su madre quien, en un impulso más que afortunado de inteligencia emocional, la derivó a hacer teatro. Y desde entonces hasta hoy -y ya han pasado dos décadas largas-, no ha salido del escenario. Ha sido -entre muchísimos otros personajes-, una quijotesca Motera en Pingüinas, Nastasya Filipovna en El idiota, Doña Ángela de Toledo, en La dama duende, o Diana en El perro del hortelano, la Semíramis de La hija del aire, o Grúshenka en Los hermanos Karamázov y, más recientemente, Carmina en Historia de una escalera.
| Escena de 'Viejos tiempos' (Foto: Lucía Romero) |
| Escena de 'Chavela. La última chamana' (Foto: Sergio Parra/Pablo Padira/Bárbara Sánchez Palomero) |
|
|
|
|
|