El Teatre Lliure de Gràcia apuesta por una obra original con formato híbrido entre lo digital y la realidad. Se trata de “Explora el jardín de los Cárpatos” y trata sobre el turismo de masas, la explotación del litoral (especialmente el Mediterráneo) y la manera inculta- y a veces gamberra- de “disfrutar de las vacaciones”.
Esta compañía, que se creó hace tres años, compuesta por Alejandro Curiel,Marta Díez, Carolina Manero, Gemma Polo y Glòria Ribera, viajó hasta el complejo turístico Marina d¨Or (también conocido como “Ciudad de Vacaciones”) en Oropesa de Mar, para documentarse e imbuirse de ese turismo que ha proliferado en España desde los años sesenta.
Un grupo de espléndidos actores hace ver al público la diferencia que existe entre el viajero- en el sentido amplio del término- y el turista. Lo hace combinando formatos: el audiovisual con pantallas, fotos, teatro de texto, y ácidos comentarios. Todo a un ritmo vertiginoso, según señalaron Carmen Díez y Gemma Polo en la presentación, que se hizo mediante zoom.
Podría hablarse de teatro de denuncia: la especulación urbanística, los destrozos en mar y costa, y el enriquecimiento de constructores sin escrúpulos. Un conocido escritor define al turismo (en su versión más zafia) como “una de las lacras más evidentes de la civilización actual”. Y es lo que refleja este espectáculo, que se implica en la crítica de la “Marca España”, al menos respecto a la fórmula de atraer un determinado tipo de turismo, convirtiendo a las ciudades en “parques temáticos”.
La compañía “José y sus hermanas” se pregunta cómo se ha viajado hasta ahora, y como se viajará en el futuro tras la irrupción del turismo de masas. “Explora el jardín de los Cárpatos” podrá verse desde el miércoles 9 de diciembre hasta el 3 de Enero en el Teatre Lliure de Gràcia. El montaje ya tuvo recorrido virtual en la pasada edición del Teatre Grec, posteriormente presencial en el TNT de Terrasa, y recaló en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares el pasado fin de semana. Tiene una duración de una hora, y utiliza dos idiomas: castellano y catalán.