Los taxistas de Madrid afrontan con una gran división los paros de 24 horas que han comenzado este jueves a las 6.00 horas de la mañana. La federación principal del sector, Fedetaxi, no se ha sumado a la huelga y pide contención a sus compañeros para negociar la situación crítica de la "competencia desleal" que consideran que realiza el sector de las aplicaciones tipo Uber y Cabify que operan en las grandes ciudades.
Miguel Ángel Leal, presidente de Fedetaxi, ha comentado: "Hacemos ahora un llamamiento de serenidad y contención a los taxistas para que nos centremos en mantener la lucha través de las instituciones, los tribunales y el dialogo, así como con calidad y competitividad del sector del taxi que tiene los mejores profesionales y la mejor flota para atender a los usuarios”. Por otro lado, destacó: "Sabemos que el conflicto con empresas como Uber o Cabify se resolverá en gran parte en los tribunales pero también porque los usuarios de la movilidad elijan al taxi, de modo que no debemos sino cuidar a nuestra razón de ser que es el servicio público al ciudadano".
Fedetaxi se recuerda que el número de licencias para coches VTC, las que emplean Uber y Cabify, sigue condicionada a las sentencias de los tribunales y mientras se mantiene en vigor el Real Decreto que “congelaba” el otorgamiento de más licencias VTC sobre el que el departamento de Íñigo de la Serna ha declarado por activa y por pasiva que no efectuara modificaciones perjudiciales a los taxistas.
La normativa defiende que haya 1 licencia VTC por cada 30 de taxis, pero la situación está disparada y en calles de la capital es más habitual ver coches negros o similares de Uber y Cabify que taxis públicos.