9 de febrero de 2025
Con
el libro "Historia de un despropósito. Zapatero, el gran organizador de
derrotas"
11/02/2014@13:47:45
"Este
es un libro crítico que trata de explicar, en primer lugar, las consecuencias
políticas que han traído consigo las 'ideas' y las 'ocurrencias' aportadas por
una generación de socialistas que tomó como líder a José Luis Rodríguez
Zapatero". Así se inicia uno de los libros más críticos de los que se han
publicado contra el ex presidente socialista, firmado por un socialista histórico: Joaquín Leguina. "El estilo de gobernar de Zapatero cambió
con el tiempo, pero cambió a peor. Su voluntad se hizo ley, y sus caprichos,
órdenes". En "Historia de un despropósito. Zapatero, el gran organizador de
derrotas", Leguina no deja títere con cabeza.
El anciano ex banquero quiere desmentir a Zapatero, pero su propia carta le deja en evidencia
14/01/2014@18:23:39
En septiembre de 2011, Zapatero dio otra vuelta de tuerca
antisocial y, en comandita con el PP de Rajoy, aprobó por la puerta falsa una
reforma de la Constitución para limitar en la Carta Magna el déficit de España,
tanto de la Administración del Estado como de las autonómicas. Zapatero dijo
que se lo había impuesto el entonces todopoderoso presidente del BCE, Jean-Claude
Trichet. Trichet desmiente ahora a Zapatero y dice que él no negoció con el ex presidente
español la reforma de la Constitución. Pero la carta que Trichet y Ordóñez
enviaron a ZP en agosto de 2011 desmiente a Trichet: el suyo es el mayor juego
de cínicos -o de pícaros- que conoce la historia.
30/12/2013@11:15:39
El comunicado de los presos de ETA anunciando una 'rendición', significa el fin del final de una importante brecha
penitenciaria abierta por Pérez Rubalcaba cuando fue ministro del
Interior con Zapatero, y por su 'brazo ejecutor' en Instituciones Penitenciarias,
Mercedes Gallizo, a partir del otoño de 2008. Este proceso se inició con una
sonada ruptura dentro de las filas del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK);
una ruptura que tuvo, por sí misma, una gran importancia en el escenario de la izquierda
abertzale y que ha conducido a este previsible escenario. Así se inició todo,
tal y como se cuenta en el libro "El Zapaterato. La negociación. El fin de ETA".
En la presentación de su libro de memorias en Madrid
- 'Adelantar elecciones a 2010 habría sido un riesgo serio y el cambio en la Constitución evitó una reforma laboral'
26/11/2013@13:47:55
Acto de contrición, propósito de la enmienda y dolor de los pecados, todo en uno: el expresidente Rodríguez Zapatero ha hecho autocrítica y ha admitido -por fin- "error de apreciación" con la crisis económica, pero ha defendido su honestidad personal: 'No hubo engaño ni ocultación' a los ciudadanos. Es su visión del último periodo de su mandato, que ha quedado plasmado en el libro de memorias "El dilema. 50 días de vértigo", presentado este martes en Madrid.
Fernández Díaz pide
'discreción' a ETA para afrontar la "gestión del final"
- El ministro confirma la
concesión de documentos a etarras sin causas - ¿Sigue teniendo el
Gobierno de Rajoy controlado a Josu Ternera?
06/03/2013@17:29:31
Ni lo confirma ni lo
desmiente, pero el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, deja la puerta
abierta para presuponer que todo lo que se ha dicho es verdad: que la cúpula
'política' de ETA estaba en Noruega y que los echaron de allí, que Josu Ternera
estaba más que 'controlado', que los Consulados españoles están concediendo
documentos a etarras sin causas en España y que no se está negociando ni se va
a negociar con ETA, pero que pide 'discreción' para afrontar la "gestión
del final" de la banda.
28/10/2011@11:47:25
¿Es éste el fin del final de ETA? Todo parece indicar que sí, y que todo el
mundo lo sabía, que era la crónica de un final anunciado y que lo único que se
busca ahora es que no se produzcan escisiones dentro de la banda, como ocurrió
en 1982. Pero, ¿cómo se ha llegado a este punto? ¿Será un triunfo del
'zapaterato', que sufrió una terrible desilusión en su 'proceso de paz' entre
2005 y 2007, o, más bien, cuenta ahora con la connivencia y complicidad del
futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy? ¿Cómo han sido las negociaciones
para acabar con esta banda que ha sembrado muerte y dolor España durante los
últimos casi cincuenta años?
Diariocrítico lo ha estado adelantando
20/10/2011@18:54:48
¿Es éste el fin del final de ETA? Todo parece
indicar que sí, que todo el mundo lo sabía, que era la crónica de un final
anunciado y que lo único que se busca ahora es que no se produzcan escisiones
dentro de la banda. Pero, ¿cómo se ha llegado a este punto? ¿Será un triunfo
del 'zapaterato', que sufrió una terrible desilusión en su 'proceso de paz'
entre 2005 y 2007, o, más bien, cuenta ahora con la connivencia y complicidad
del futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy? ¿Cómo han sido las
negociaciones para acabar con esta banda que ha sembrado muerte y dolor España
durante los últimos casi cincuenta años?
|
|
|
|