3 de febrero de 2025
> Achacan a Policía y Mossos la violencia, mientras 'tsunami democratic' se desmarca
16/10/2019@13:52:00
> El tribunal recuerda la obligación constitucional de cumplir las sentencias firmes ante las amenazas del prior > La familia pretende que el Tribunal Constitucional admita un recurso de amparo que retome el bloqueo
10/10/2019@13:13:01
> Se especula con que no habrá una lectura pública del fallo por parte del juez Manuel Marchena
02/10/2019@13:56:59
> La sentencia da luz verde al Gobierno para sacar inmediatamente los restos del dictador del Valle de los Caídos
30/09/2019@15:20:33
01/07/2019@18:42:33
El Tribunal Supremo, que juzga la causa del procés catalán, ha decidido plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el alcance de la inmunidad parlamentaria de Oriol Junqueras en relación con la concesión de un permiso penitenciario extraordinario de salida de prisión que solicitó para cumplir con los trámites como eurodiputado en el Parlamento Europeo. Aunque el Supremo denegó a Junqueras el permiso, ha pedido al Tribunal europeo que se pronuncie sobre la inmunidad del líder de ERC.
> El colectivo niega que se haya tratado de un ataque hacker y se burla del CNI > Los ciberactivistas aseguran que no había ni una sola referencia al juicio del procés visto para sentencia
30/06/2019@12:54:33
El grupo de ciberactivistas Anonymous Catalonia se ha atribuido el acceso no autorizado a la cuenta de correo del presidente de la sala del Tribunal Supremo que ha visto el juicio del procés, Manuel Marchena, aunque rechazan la calificación de 'ataque hacker' puesto que aseguran que llegaron a ella por casualidad a través de una base de datos abierta y que avisaron al CNI en redes sociales.
25/06/2019@19:19:31
El Tribunal Supremo ha abierto la puerta a la posibilidad de plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el alcance de la inmunidad parlamentaria del líder de ERC, Oriol Junqueras.
22/06/2019@17:52:01
El líder de Vox en Andalucía, el ex magistrado Francisco Serrano ha ofrecido su valoración sobre la sentencia del Tribunal Supremo a 'La Manada' por la violación grupal en los Sanfermines de 2016. El dirigente de extrema derecha considera que el fallo "está cargado de condicionantes mediáticos y políticos que acabará ante el Tribunal Cobstitucional". Sus palabras han desatado la polémica en las redes sociales, donde se acumulan especialmente las críticas.
22/06/2019@11:02:36
El Tribunal Supremo ha elevado a 15 años de cárcel la condena a los cinco miembros de 'La Manada' por un delito continuado de agresión sexual en los Sanfermines de 2016. La condena, que reconoce que lo ocurrido fue violación y no abuso, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de la reforma de los delitos sexuales en el Código Penal.
21/06/2019@17:09:11
Los cinco miembros de 'La Manada', que han sido condenados a 15 años de cárcel por violación por el Tribunal Supremo, ya han sido ya detenidos por la Policía Nacional. La Audiencia Provincial de Navarra ha activado la orden de búsqueda y captura tras conocerse la sentencia del Supremo, que ha elevado sensiblemente sus condenas al considerar probada la agresión sexual a una joven de 18 años en los Sanfermines de 2016.
21/06/2019@16:00:56
No fue abuso, fue violación. Es lo que ha determinado el Tribunal Supremo sobre el caso de 'La Manada', en el que 5 jóvenes sevillanos han sido condenados a 15 años de cárcel por un delito continuado de agresión sexual. La sentencia del Supremo ha resucitado el grito de 'Yo sí te creo', que se convirtió en una de las proclamas de apoyo a la víctima y de indignación por la consideración de abuso sexual en la primera sentencia del caso.
> El tribunal corrige la sentencia que condenaba a los cinco acusados por abuso sexual continuado
21/06/2019@14:55:09
El Tribunal Supremo ha elevado a 15 años la pena de prisión para los cinco miembros de 'La Manada' por un delito continuado de agresión sexual o violación, y no por abuso. En una histórica sentencia de uno de los casos más mediáticos de los últimos tiempos, el Supremo ha admitido los recursos de la Fiscalía, la víctima y las acusaciones particulares.
> El ex president de la Generalitat tendría que recoger el acta de eurodiputado en Madrid este lunes
16/06/2019@12:13:21
Gonzalo Boye, abogado del ex president de la Generalitat, Carles Puigdemont, y del ex conseller Toni Comín ha insinuado que ha llegado ya la hora de regresar a España donde ambos líderes independentistas tendrían que recoger el acta de eurodiputados en el Congreso de los Diputados, arriesgándose a ser detenidos por estar procesados en rebeldía en el juicio del 1-O.
14/06/2019@15:56:47
El Tribunal Supremo ha denegado al presidente de ERC, Oriol Junqueras, el permiso para salir de prisión a recoger el acta de eurodiputado, alegando que el desplazamiento a Bruselas para jurar el cargo supondría "un irreversible peligro los fines del proceso, ya que implicaría de entrada, la pérdida del control jurisdiccional" sobre el líder soberanista. El portavoz de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià ha acusado al Supremo de dar "un nuevo golpe a la democracia" al impedir que Junqueras recoja su acta.
> Los acusadados han reclamado que el conflicto catalán "vuelva a la política" y se retome el diálogo > El juicio ha quedado visto para sentencia después de 52 sesiones en el Tribunal Supremo
12/06/2019@17:31:57
El juicio del procés roza su fin, después de 52 sesiones y leídos los alegatos finales de las acusaciones y defensas. Los doce acusados han ejercido su derecho de última palabra para reiterar que el conflicto catalán no encontrará solución fuera de la política, al tiempo que han reiterado su convicción y compromiso con sus ideas.
06/06/2019@09:51:04
A pesar de las críticas de la Asocación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y de la asociación Jueces para la Democracia, el Tribunal Supremo descarta modificar el auto en el que suspende la exhumación de Franco y se refiere al dictador como jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936.
> Mantiene en su escrito la acusación por sedición y malversación
04/06/2019@18:27:10
La abogada del Estado, Rosa María Seoane ha presentado sus conclusiones definitivas en el juicio del procés, después de que lo hiciera la Fiscalía General del Estado, y ha dejado en evidencia las claras diferencias de criterio respecto a los delitos que se juzgan. Mientras la Fiscalía ha asegurado que en Cataluña hubo un golpe de Estado "con violencia", la Abogacía del Estado limita a sedición el principal delito y considera que la violencia "no fue un elemento estructural del plan de los acusados".
04/06/2019@16:48:45
El auto del Tribunal Supremo que paraliza cautelarmente la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, se refiere al dictador como el Jefe del Estado desde el 1 de octubre en 1936, legitimando el golpe de Estado que dio inicio a la Guerra Civil y que llevó a Franco al poder. La atribución del Tribunal Supremo ha desatado las críticas en las redes sociales.
04/06/2019@16:24:10
El Tribunal Supremo ha acordado la suspensión cautelar de la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, seis días antes de la fecha prevista por el Gobierno para trasladar sus restos al cementerio de El Pardo. Cuando el Consejo de Ministros aprobó la fecha de exhumación y el lugar de inhumación, la familia del dictador recurrió al Supremo solicitando la suspensión cautelar del procedimiento, una medida que ha sido aprobada por "unanimidad" por el tribunal.
> El calendario judicial podría aplazar la decisión final incluso al mes de septiembre
04/06/2019@12:12:58
El Tribunal Supremo ha suspendido de forma cautelar la exhumación de los restos Francisco Franco del Valle de los Caídos atendiendo a la petición de la familia. Esta decisión no presupone la resolución final del contencioso, si bien retrasará el calendario previsto por el Gobierno que pretendía que el dictador fuese enterrado en el cementerio de El Pardo el próximo 10 de junio.
> Asegura que en Cataluña "hubo un golpe de Estado con violencia"
04/06/2019@10:24:50
El juicio del procés secesionista en el Tribunal Supremo llega a su recta final con la exposición de las conclusiones de las partes. La primera en exoponer las suyas ha sido la Fiscalía quien ha acusado al ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, de ser el "promotor principal de la rebelión" en lugar de su propio jefe, el ex president Carles Puigdemont.
> Cree que es perfectamente sustituible por otro candidato y le afea no haber acudido a instituciones penitenciarias
03/06/2019@12:19:26
El tribunal del caso del procés ha rechazado conceder el permiso solicitado por el acusado Jordi Sánchez para asistir a la ronda de consultas con el Rey como representante del grupo Junts per Catalunya, del que salió elegido diputado en las elecciones del 28 de abril. El Supremo entiende que su caso no encaja en el artículo 47.1 de la Ley Orgánica General Penitenciaria que prevé la concesión de permisos extraordinarios de salida de prisión.
28/05/2019@16:04:17
La formación independentista JxCat ha 'formalizado' su propuesta para que el preso Jordi Sànchez acuda a la ronda de consultas con el rey Felipe VI, a través de una petición al Tribunal Supremo del abogado del ex líder de la ANC. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet instó a la formación soberanista a preguntar al Supremo antes de incluir su nombre en la lista de representantes que participarán en la ronda de consultas con el monarca en Zarzuela.
23/05/2019@19:37:07
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el ex presidente catalán Carles Puigdemont contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, por el que el Govern fue cesado. El tribunal considera probado que Puigdemont, que ha sido condenado a pagar las costas del proceso, "dejó de actuar desde la lógica y desde las exigencias de sus competencias y de su posición constitucional, estatutaria y legal".
> Batet niega dilaciones indebidas y confía en que la Mesa tome una decisión este viernes > PP y Cs han rechazado solicitar el informe y han vuelto a exigir que sean suspendidos ya los diputados presos
23/05/2019@15:57:51
Tras una reunión de más de tres horas, la Mesa del Congreso ha acordado solicitar un informe a los letrados de la Cámara Baja sobre la posible suspensión de los diputados catalanes presos. Tal y como avanzó este miércoles la presidenta del Congreso, en el caso de que el Tribunal Supremo instase a la Mesa a tomar la decisión, se requeriría el informe. Meritxell Batet ha avanzado que la Mesa se volverá a reunir este viernes para tomar una decisión. Tanto el PP como Cs han rechazado la petición del informe y han vuelto a exigir la suspensión inmediata de los diputados presos.
23/05/2019@10:34:41
El Tribunal Supremo ha devuelto al Congreso la responsabilidad de suspender a los políticos independentistas que se encuentran en prisión preventiva. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, solicitó el miércoles un informe al respecto y el máximo órgano jurídico ha entendido que corresponde a la cámara baja aplicar la norma sin más.
22/05/2019@15:19:47
Mientras la Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que ordene la suspensión como parlamentarios de los cuatro diputados presos, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet ha confirmado que la Mesa estudiará mañana la situación pero no tomará una decisión ya que ha solicitado al Alto tribunal que se pronuncie al respecto. Unidas Podemos coincide con el criterio de la socialista en su petición al Supremo aunque ha avanzado que se plantean votar en contra de su suspensión si es la Mesa la que toma la decisión.
21/05/2019@13:33:35
El Tribunal Supremo ha corregido una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que condenó a un hombre por meros abusos sexuales al considerar que existió intimidación y violencia suficiente como para tratar el caso como una violación.
17/05/2019@12:11:52
Los políticos catalanes presos por la causa del procés secesionista podrán salir de la cárcel para acudir a las Cortes a recoger sus actas parlamentarias, no obstante el Tribunal Supremo se ha negado a ampliar el permiso al día siguiente para que acudan a los actos constitutivos de las cámaras.
> Junqueras, Rull, Turull, Sánchez y Romeva habían solicitado acudir el 21 de mayo a los plenos constitutivos
14/05/2019@13:39:53
05/05/2019@15:42:52
El Tribunal Supremo considera que no se da ninguna causa de inelegibilidad que permita excluir al ex president de la Generalitat huido, Carles Puigdemont, y a sus ex consellers Clara Ponsatí y Toni Comín de la lista de Lliures per Europa (Junts) para las elecciones europeas del próximo 26 de mayo.
05/05/2019@10:16:53
El Tribunal Supremo se pronunciará este domingo sobre la posibilidad de que el ex president de la Generalitat huido, Carles Puigdemont, concurra o no junto a los ex consellers Clara Ponsatí y Toni Comín a las elecciones europeas del 26-M.
25/04/2019@10:11:49
El Tribunal Supremo ha denegado la autorización para presentar recurso de revisión solicitada por Igor Portu, Mattin Sarasola y Mikel San Sebastian, condenados por el atentado en la T-4 del aeropuerto de Barajas en el 2006 por no apreciar relación con los malos tratos que habrían recibido, tal y como consideró probado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
10/04/2019@12:49:08
El Tribunal Supremo destaca en la sentencia 184/2019, de 2 de abril que cuando han existido episodios previos de maltrato no puede dudarse de la veracidad de la declaración de la víctima. Y lo mismo cuando esta se retrasa en denunciar por las particularidades de este tipo de delitos en pareja.
03/04/2019@13:08:42
Ferrán López, número dos de los Mossos d'Esquadra el 1-O, aseguró que el ex president de la Generalitat, Carles Puigdemont, les respondió que declararía unilateralmente la independencia si llegaban a producirse episodios violentos entre votantes y fuerzas policiales como auguraba la policía autonómica.
02/04/2019@13:44:18
El Tribunal Supremo ha requerido al Gobierno copia del acuerdo del Consejo de Ministros por el cual se aprobaba la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos antes de tomar una decisión sobre la suspensión cautelar del mismo que solicita la familia del dictador.
28/03/2019@17:59:51
El juicio del procés ha tenido como protagonistas en esta jornada a agentes de la Guardia Civil, que siguiendo el relato del jefe de la investigación del 1-O han descrito un clima de tensión en Cataluña antes y después del referéndum soberanista. "Hijos de puta", "fuera fuerzas de la ocupación", "fascistas", "os vamos a matar", son algunas de las expresiones que los testigos han empleado para referirse a la situación que vivieron, en la que sufrieron escraches y caceroladas.
18/03/2019@17:54:10
El Tribunal Supremo ha puesto fin a la batalla judicial del Ayuntamiento de Tordesillas por el Toro de la Vega, según ha avanzado la Cadena Ser. Con su rechazo al recurso del Ayuntamiento, el Supremo avala la prohición de alancear hasta la muerte al astado en el polémico festejo taurino. La Junta de Castilla y León prohibió el festejo en 2016, y desde entonces el Ayuntamiento de la localidad vallisoletana ha intentado recurrir la decisión.
15/03/2019@18:31:33
El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado este viernes que se exhumarán los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, para ser enterrados en el panteón de Mingorrubio en El Pardo el próximo 10 de junio. Aunque Moncloa asegura que la exhumación se llevará a cabo, el abogado de la familia Franco ha acusado a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo de mentir sobre la disposición de la familia a hacerse cargo de los restos del dictador, y ha asegurado que la decisión corresponde al Tribunal Supremo y no al Ejecutivo.
> Defiende que avisó a Puigdemont de los riesgos del 1-O y tacha de irresponsable a Forn > Sobre lo ocurrido el 20-S, dice que se optó por sacar a la comitiva judicial por la azotea por rapidez > El ex major asevera que el 1-O, "la mayor parte del orden público era de la Policía y de la Guardia Civil"
14/03/2019@12:41:33
El ex mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, imputado en la Audiencia Nacional por rebelión, ha declarado que se implicó "personalmente" en el operativo del 20-S ante la Conselleria de Economía donde asegura que hubo durante todo el día un operativo de 300 agentes desplegados, pero que se optó por hacer salir a la comitiva judicial por la azotea por una cuestión de rapidez. Asimismo, aseguró haber seguido las órdenes judiciales para impedir el referéndum y descargó en la Policía Nacional y la Guardia Civil el grueso de la responsabilidad sobre orden público del 1-O. Trapero asegura que avisó al ex president Carles Puigdemont de los "riesgos para la seguridad" del 1-O y ha tachado de "irresponsable" al ex conseller de Interior, Joaquim Forn.
> Asegura que la Guardia Civil registró la empresa sin orden judicial
11/03/2019@19:23:57
Los responsables de Unipost aseguraron ante el Tribunal Supremo desconocer el contenido de las cartas que enviaba la Generalitat en el marco del referéndum del 1-O. Asimismo, quedó señalado un tal Toni como intermediario de la empresa con la Generalitat.
07/03/2019@19:33:22
El caso de 'La Manada' sigue abierto. La víspera del 8-M se ha conocido que la Fiscalía del Tribunal Supremo ha decidido recurrir en casación la sentencia que condenó a los cinco miembros de dicho grupo por abuso sexual con prevalimiento y no por agresión sexual.
07/03/2019@15:34:05
El responsable de la Policía Nacional durante el 1-O, Sebastián Trapote, y su homólogo en la Guardia Civil, el teniente general Ángel Gozalo, han comparecido como testigos en el juicio del procés que se lleva a cabo en el Tribunal Supremo coincidiendo ambos en apuntar a la inacción de los Mossos d'Esquadra como motivo que les impulsó a actuar en solitario para tratar de frenar el referéndum secesionista.
> "El dispositivo de los Mossos estaba encaminado a facilitar el desarrollo de la consulta en lugar de impedirla" > Ha afirmado que en algunos casos, los Mossos intentaron "obstruir físicamente" la actuación policial > "La relación con Trapero siempre fue difícil", ha aseverado el coordinador del dispositivo del 1-O
05/03/2019@17:38:17
En una semana clave en el juicio del procés, ha llegado el turno del coronel Diego Pérez de los Cobos, que coordinó el dispositivo policial del 1-O, y a quien el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido responsabilizó de las decisiones policiales que se tomaron ese día. En su relato, ha cargado duramente contra los Mossos, a quienes ha acusado de pasividad y en algunos casos de "intentar obstruir" la actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de favorecer la consulta en lugar de impedirla. También ha negado que ese día se produjeran cargas policiales por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
> "Hubiera hecho exactamente lo mismo que Forcadell", ha afirmado el presidente del Parlament
04/03/2019@16:52:34
Turno para el presidente del Parlament, Roger Torrent, citado como testigo en el juicio del procés en el Tribunal Supremo. En su declaración, ha reiterado su defensa del procés soberanista, y ha advertido de que igual que se votó el 1 de octubre, "volveremos a votar. Torrent defendido que la Mesa del Parlament admite todas las iniciativas de los grupos parlamentarios, sin entrar a valorar el fondo de las mismas. El sucesor de Carme Forcadell al frente de la Cámara ha proclamado que "hubiera hecho exactamente lo mismo" que la ex presidenta.
01/03/2019@18:52:39
La revista satírica Mongolia ha anunciado que recurrirá al Tribunal Supremo la condena de la Audiencia Provincial de Madrid, por la que debían indemnizar con 40.000 euros al ex torero José Ortega Cano por vulneración del derecho al honor en un cartel satírico. "Con todos los respetos a sus señorías y a sus conocimientos sobre el humor, Mongolia tiene otra opinión: se trata, simplemente de sátira y, por tanto, no tenemos más remedio que recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo".
> Considera "proporcionada" la actuación policial y habla de "resistencia organizada" en algunos colegios > El ex ministro del Interior ha descargado la responsabilidad del dispositivo policial en Pérez de los Cobos
28/02/2019@16:45:29
El ex ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, es el cuarto miembro del Gobierno de Mariano Rajoy que declara como testigo en el juicio del procés. El suyo es el testimonio del responsable de Interior cuando se diseñó el dispositivo policial del 1-O, pero el ex ministro se ha desmarcado y ha señalado al coronel Pérez de los Cobos como responsable. Zoido ha considerado "proporcionada" la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y al igual que Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría ha responsabilizado a la Generalitat por haber "alentado y animado a la gente a votar en un referéndum ilegal".
28/02/2019@15:13:01
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau ha declarado como testigo en el juicio del procés, y además de condenar la situación de prisión provisional de los líderes independentistas, ha defendido como un ejercicio de desobediencia civiel el referéndum ilegal. "Si estamos aquí por el 1-O, aquí deberíamos estar millones de personas", ha manifestado en alusión a quienes salieron a votar en la consulta. El portavoz de Cs en el Congreso, Juan Carlos Girauta ha respondido a la alcaldesa que "quizá debería estar" también en prisión por el referéndum soberanista.
27/02/2019@19:53:44
El ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro ha sido el tercer miembro del Gobierno de Mariano Rajoy que ha declarado como testigo en el juicio del procés. Durante la fase de instrucción del caso, el entonces ministro negó rotundamente el gasto de dinero público en el referéndum del 1-O, pero ante el Tribunal Supremo ha insinuado que la Generalitat burló el control que el Ministerio ejercía sobre sus cuentas desde septiembre de 2017.
> "El Gobierno, la Fiscalía y el Tribunal Supremo han desoído al Constitucional" > La ex presidenta del Parlament asegura que no participó ni dirigió "ninguna estrategia" hacia la independencia
26/02/2019@16:23:26
La ex presidenta del Parlament, Carme Forcadell ha sido la última procesada en declarar en el juicio del procés. Forcadell ha optado por responder a las preguntas de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, que solicitan penas de 17 y 10 años de prisión respectivamente para la política. En el interrogatorio de la fiscal Consuelo Madrigal, Forcadell ha asegurado que nunca participó ni dirigió ninguna estrategia hacia la independencia de Cataluña, aunque ha defendido la legitimidad de la hoja de ruta secesionista, amparada en el "mandato democrático".
> Irá este domingo a la ciudad donde se encuentra Puigdemont
22/02/2019@16:01:06
Mientras se especula con su 'salto' a Madrid, la líder de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas ha anunciado que viajará el domingo a Waterloo (Bélgica), la ciudad donde se encuentra el ex president, Carles Puigdemont, para decirle "que la república no existe". En pleno juicio del procés y en un claro acto electoral, Arrimadas ha programado este viaje, que el Gobierno considera "una insensatez".
21/02/2019@15:42:18
La sexta jornada del juicio del procés ha arrancado con la declaración de ex conseller de Empresa, Santi Vila, el único miembro del Govern de Carles Puigdemont que no firmó la declaración unilateral de independencia y que abandonó el proceso tras el referéndum soberanista. "Yo dimito frustrado porque a partir de la noche del 1-O, en el seno del movimiento soberanista hay una discrepancia de opiniones sobre lo que pasó. Algunos consideramos que teníamos que ser el Govern de todos", ha dicho en alusión a Puigdemont.
> La ex consellera asegura que acató la suspensión del referéndum del Tribunal Constitucional > A diferencia de Junqueras y Romeva, ha respondido a las preguntas de la Fiscalía y la Abogacía del Estado
20/02/2019@17:18:57
Quinta jornada del juicio del procés en el Tribunal Supremo. La sesión de la tarde ha arrancado con la declaración de la ex consellera de Trabajo, Dolors Bassa, la primera dirigente de ERC que decide responder a la preguntas de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, a diferencia de Junqueras y Romeva. Con un discurso más técnico, Bassa ha seguido el guión de sus ex compañeros de Govern: convocar un referéndum no es delito y se cumplió un mandato de los ciudadanos, aunque ha dejado claro que "no hizo nada" desde que el Constitucional suspendió el 1-O.
19/02/2019@18:23:23
El ex conseller de Exteriores, Raül Romeva, que comparte abogado con el ex vicepresidente Oriol Junqueras, ha comenzado su declaración ante el Tribunal Supremo declarándose "un preso político en un juicio político" y se ha negado a responder a las preguntas de la Fiscalía y la Abogacía del Estado. Al igual que quienes le han precedido en el juicio del procés, Romeva ha defendido el "cumplimiento del mandato ciudadano" en el referéndum y ha negado haber alentado la violencia, al tiempo que ha confesado cuál fue a su juicio el punto de inflexión en el conflicto catalán.
> El ex conseller de Presidencia declara en el juicio del procés
19/02/2019@16:46:12
El ex conseller de Presidencia, Jordi Turull ha sido el tercero de los doce líderes soberanistas procesados en declarar ante el Tribunal Supremo en el juicio del procés. Igual que el ex conseller de Interior, Quim Forn, y a diferencia del ex vicepresident, Oriol Junqueras, ha decidido responder a las preguntas de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, así como a las de su abogado.
19/02/2019@13:58:14
El Tribunal Supremo ha citado a declarar como testigos en el juicio del procés de Cataluña a 20 líderes políticos entre los que se encuentra el ex presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
14/02/2019@18:23:46
El ex conseller de Interior, Joaquim Forn ha tomado el relevo al ex vicepresident Oriol Junqueras en el juicio del procés. Aunque coincide con Junqueras en que votar en un referéndum no es delito, Forn se ha desmarcado de la organización del 1-O y ha subrayado que su compromiso con el procés es solo "político". Según ha defendido, "nunca dió órdenes políticas a los Mossos" y atribuye la violencia de la jornada del 1-O "a la actuación errónea de los cuerpos de seguridad del Estado".
> 12 líderes soberanistas se sientan en el banquillo acusados de rebelión, sedición y malversación de fondos > El juicio podría extenderse hasta 3 meses, aunque se quiere acabar cuanto antes para evitar las elecciones
11/02/2019@19:04:14
Este martes 12 de febrero pasará a la historia como el día en el que comenzó el juicio del procés soberanista catalán, en el que 12 líderes independentistas, del Govern, el Parlament y las asociaciones independentistas, se sientan en el banquillo de los acusados. Se trata de un juicio tan trascendental como mediático que se prevé que dure alrededor de tres meses, por lo que podría quedar visto para sentencia antes de las elecciones de mayo.
07/02/2019@17:37:31
El independentismo ha presentado su calendario de movilizaciones contra el juicio del 'procès', que arrancará el próximo 12 de febrero. A pesar de las discrepancias en el Govern y con las asociaciones soberanistas, el juicio contra los políticos catalanes ha unido al sector independentista, que lo considera un ataque contra los derechos civiles de los procesados.
07/02/2019@13:46:50
El president del Parlament, Roger Torrent, ha emitido una dura declaración institucional previa al arranque del juicio del 1-O que tendrá lugar el próximo día 12 de febrero en la que ha descalificado el proceso porque considera que a los acusados se les "juzgará por sus ideas y no por sus acciones".
> El ex ministro de Hacienda, el lehendakari y el president del Parlament también serán testigos en el juicio
01/02/2019@15:03:37
El Tribunal Supremo ha fijado el inicio del juicio del 'procès' el 12 de febrero. Lo hace por la petición de las partes, sobre todo de las defensas de los presos catalanes. El tribunal ha aceptado la declaración como testigos del ex presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y su entonces 'número 2', Soraya Sáenz de Santamaría así como del ex ministro de Hacienda, Cristobal Montoro. Sin embargo, ha rechazado que el fugado ex presidente catalán Carles Puigdemont y el rey Felipe VI comparezcan en el juicio.
29/01/2019@17:48:07
El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent pidió al Tribunal Supremo que permitiese la comparecencia de los ex consellers encarcelados en la comisión de investigación sobre la aplicación del artículo 155 en Cataluña. El Supremo ha rechazado la petición debido al "inminente" arranque del juicio del 'procès'.
> Considera que sus 'contactos en el extranjero' intensifican el riesgo de fuga
28/01/2019@12:48:47
El Tribunal del llamado 'caso procés' ha rechazado las peticiones de libertad o de medidas alternativas solicitadas en sus escritos de defensa por los 9 procesados que permanecen en prisión. Equiparaban su situación a la del líder político turco Demirtas, a quien el Tribunal de Estrasburgo ha dado la razón en una reciente sentencia dictada en noviembre de 2018, sin embargo el alto tribunal considera que el caso de los políticos catalanes "no existe persecución por las ideas". Asimismo, considera incrementado el riesgo de fuga por sus 'contactos en el extranjero' con otros huidos de la justicia.
24/01/2019@16:30:25
El Tribunal Supremo ha aclarado el reparto de los gastos hipotecarios, concluyendo que han de repartirse de forma 'salomónica' entre los bancos y los clientes. Tras el polémico fallo del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, el Supremo ha establecido el reparto del resto de los gastos hipotecarios, como la gestoría, la notaría o el registro.
22/01/2019@13:56:29
La Sala de enjuiciamiento de la causa del procés en el Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de súplica presentados por los procesados Jordi Sánchez, Jordi Turull, Josep Rull, Carme Forcadell y Santiago Vila, así como por la acusación popular de Vox, contra el auto del pasado 27 de diciembre en el que la Sala II confirmó su competencia para enjuiciar los delitos de rebelión y malversación de caudales públicos (lo que afecta a 12 procesados) y remitió al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya lo referido a los 6 procesados a los que el fiscal sólo acusaba de desobediencia.
16/01/2019@15:32:46
El Tribunal Supremo ha decidido no actuar contra la dirección de la cárcel de Lledoners por autorizar, sin su permiso, la salida del ex conseller Josep Rull al hospital a visitar a su hijo. Ocurrió el pasado 5 de enero, cuando en un 'vis a vis', el hijo de Rull sufrió un golpe que le llevó al hospital, por lo que la directora de la prisión autorizó la salida del ex conseller de forma urgente, sin haber solicitado permiso al Supremo o al juez de Manresa.
11/01/2019@19:24:14
El Tribunal Supremo estudia emprender acciones contra la dirección de la cárcel de Lledoners por autorizar la salida del ex conseller Josep Rull, para acudir al hospital a visitar a su hijo. Rull salió "sin ningún tipo de permiso ni del Supremo ni tampoco del juez de guardia de Manresa", sostiene el Supremo.
11/01/2019@11:43:18
La ex ministra de Defensa y ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha vuelto a su carrera como Abogada del Estado tras dar un paso atrás en la escena política. Pero lo ha hecho por la puerta grande, colocándose en el codiciado Tribunal Supremo, pese a llevar 14 años sin ejercer, ni sumar más de cuatro años de carrera jurídica.
|
|
|
|