3 de febrero de 2025
Reírse
de un discapacitado tiene amparo judicial
02/01/2014@14:51:07
El
Tribunal Constitucional ha reconocido que la emisión en 2002 en el programa
"Crónicas marcianas" de Telecinco, presentado y dirigido por Javier Sardá, de
una entrevista a un ciudadano con una discapacidad física y psíquica reconocida
del 66 por ciento vulneró su derecho al honor y a la propia imagen (art. 18.1
CE).
Cree que es una tema de gran "repercusión social"
01/01/2014@10:56:24
La Fiscalía ha pedido al Tribunal Constitucional que fije doctrina sobre el deber de los jueces españoles de investigar las desapariciones forzadas ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista al tratarse de una "cuestión jurídica relevante" con una "singular repercusión social" que no ha sido todavía aclarada por el Alto Tribunal.
Condenaron
así a un autor de violencia callejera
10/12/2013@10:41:21
Le
recogieron la saliva tras escupir al suelo, obtuvieron así su ADN, lo cotejaron
con el hallado en una
prenda encontrada en las cercanías del lugar donde hubo violencia callejera y
descubrieron que ese individuo en cuestión era el responsable de los hechos. La
prueba se obtuvo sin consentimiento y sin orden judicial, pero el
Constitucional acaba de avalarla en una importante sentencia que sienta
precedente para múltiples casos futuros: no se han vulnerado los derechos del
individuo, dice el Alto Tribunal.
05/12/2013@16:27:46
El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional el precepto de la ley foral de Navarra que restringía la exención del pago de la contribución territorial sobre los bienes inmuebles ( IBI) a los lugares de culto, tanto a los de la Iglesia Católica como a los del resto de las confesiones.
Atutxa,
Knor y Bilbao se negaron a disolver a Sozialista Abertzaleak
05/12/2013@12:10:17
La
no disolución de Sozialista Abertzaleak en el Parlamento Vasco de dos
legislaturas atrás deja por fin de colear: el Pleno del Tribunal Constitucional
acaba de desestimar los recursos de amparo presentados por el ex presidente del
Parlamento autónomo, Juan María Atutxa, y los diputados autonómicos Gorka Knörr
y Concepción Bilbao. Confirma, por tanto, la sentencia del Tribunal Supremo que
les condenó por un delito de desobediencia. Es un palo más a las tesis de los
abertzales de izquierda.
En Toledo
21/11/2013@12:24:36
Alrededor de 300
estudiantes de grado y posgrado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM),
abogados y otros juristas participan desde hoy en las XIV Jornadas de Justicia
Constitucional. Promovida por el Área de Derecho Constitucional de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, la iniciativa tiene por objeto
analizar las relaciones entre el Tribunal Constitucional con los otros poderes
del Estado, con especial atención a la justicia internacional.
09/10/2013@11:07:47
A
punto de cumplir 35 años, nuestra Constitución se ve sometida a un importante
cuestionamiento social.
Con 9 votos a favor y 2 en contra
18/09/2013@08:02:53
El Tribunal Constitucional (TC) rechazó ayer las 26 recusaciones contra su presidente, Francisco Pérez de los Cobos, presentadas por la Generalitat y el Parlamento catalán, que alegaban falta de imparcialidad objetiva a causa de la militancia que mantuvo en el PP mientras era magistrado.
Rechaza por amplia mayoría la recusación de Pérez de los Cobos
17/09/2013@14:22:30
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado por amplia mayoría la recusación de su presidente, Francisco Pérez de los Cobos, por haber militado en el Partido Popular, que fue planteada por la Generalitat de Cataluña y el Parlamento de esta comunidad autónoma en relación con un total de 26 recursos que enfrentan en este órgano a Cataluña y al Gobierno.
12/09/2013@09:05:10
La Generalitat presentará alegaciones al recurso de la Ley de Uniones de Hecho de la Comunitat Valenciana.
El presidente del Constitucional, en entredicho por su vinculación al PP
06/09/2013@14:14:40
El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, al ser preguntado por la posibilidad de que deje su cargo ante la posible incompatibilidad para pronunciarse sobre la constitucionalidad de la reforma laboral, ha afirmado: "no tengan duda de que voy a seguir en mi puesto".
Presidente del Tribunal Constitucional y con carné 'popular'
31/07/2013@11:56:08
Se veía venir. Y ha ocurrido. La Mesa del Parlament ha aprobado este miércoles iniciar los trámites
para recusar al presidente del Tribunal Constitucional (TC), Franciso
Pérez de los Cobos, en siete recursos que afectan a la Cámara catalana,
entre ellos la declaración de soberanía.
Pretende ahora que el Constitucional le anule también el tráfico de influencias
23/07/2013@17:21:07
Consideran que no debería posicionarse sobre recursos que el PP ha promovido
23/07/2013@14:35:38
La polémica sobre la ex militancia del presidente del Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, podría acabar en el plano jurídico. Si bien ninguno de los 11 magistrados del Constitucional quiso emitir una sola queja sobre este hecho cuando saltó la noticia, tanto la Generalitat como la Junta de Andalucía han movilizado ya a sus servicios jurídicos para estudiar una posible recusación de Pérez de los Cobos.
Afirma que la renovación del tribuna se hizo "bien, en tiempo y forma"
22/07/2013@18:14:25
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este lunes la labor del presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos, y ha afirmado que la renovación de la institución de la que éste formó parte en 2010 se hizo "bien, en tiempo y forma".
De los Cobos fue uno de los jueces que le inhabilitaron
19/07/2013@14:49:16
Ni solicitan su cese
18/07/2013@17:00:35
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos ha admitido ante el Pleno del alto tribunal que pagó cuotas como militante al PP entre los años 2008 y 2011 aunque ha precisado que a partir de ese año dejó de hacerlo, han informado fuentes del TC.
Legalmente, es posible; moralmente...
- La izquierda exige explicaciones del Gobierno... y dimisiones
18/07/2013@14:04:38
El actual presidente del Tribunal Constitucional,
Francisco Pérez de los Cobos, seguirá en su cargo pese a reconocer
implícitamente que es militante del Partido Popular al que pagaba, al menos, la
cuota mínima por militancia. Pero, sin embargo, y al contrario de lo que se ha
publicado, la ley no contempla ningún tipo de incompatibilidad entre la
militancia en un partido político y la Presidencia del Constitucional. Así lo
entiende el Alto Tribunal en una nota emitida nada más conocerse el 'escándalo'.
Deniega el levantamiento solicitado por el
Parlamento de Cataluña
11/07/2013@14:55:30
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido
por unanimidad mantener la suspensión de la Resolución 5/x, de 23 de enero, del
Parlamento de Cataluña, que aprobó la declaración de soberanía y del derecho a
decidir del pueblo de Cataluña. El Constitucional entiende que dicha
Resolución "versa sobre una cuestión de gran trascendencia constitucional", por
lo que, al analizar los distintos intereses en juego, se ha inclinado "en favor
de la ratificación de la suspensión".
Como vicepresidenta ha sido elegida la magistrada Adela Asua Batarrita
19/06/2013@12:50:40
El magistrado Francisco Pérez de los Cobos ha sido elegido nuevo presidente el Tribunal Constitucional, tras ser designado por el primer Pleno que se celebra tras la última renovación. Con Pérez de los Cobos, nombrado a propuesta del PP, el Gobierno de Rajoy consuma la 'conquista' del Alto Tribunal. Como vicepresidenta ha sido elegida la magistrada Adela Asua Batarrita. - Su antecesor, Pascual Sala, reclamó equilibrio entre hombres y mujeres en la institución
Sala criticó también los retrasos en las renovaciones anteriores
13/06/2013@19:10:41
El hasta hoy presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pascual Sala, ha aprovechado su último discurso en este cargo para volver a defender la independencia de este tribunal y ha señalado que por esta vez la renovación sí se ha producido en plazo, "aunque sin equilibrar su composición entre hombres y mujeres" como exige la sociedad.
Los progresistas recordaban que no cumplía los requisitos legales
> Sólo ha ejercido como juez 14 años, mientras que se requieren 15 años de carrera
12/06/2013@08:26:56
El pleno del Tribunal Constitucional avaló ayer
la idoneidad de sus cuatro nuevos magistrados nombrados la semana
pasada, quienes tomarán posesión de sus cargos el jueves. El magistrado
Enrique López necesitó el voto de calidad del presidente del Tribunal,
Pascual Sala, para romper el empate a seis y validar su nombramiento.
Anula una condena del Tribunal Supremo de 2004
10/06/2013@16:12:01
El Tribunal Constitucional ha otorgado el amparo a once de los magistrados que integraban este órgano en 2004 y que fueron condenados por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo a pagar cada uno de ellos 500 euros al abogado murciano José Luis Mazón por la inadmisión arbitraria de un recurso presentado por el letrado que cuestionaba la designación "a dedo" de los letrados del propio TC.
Por vulnerar principios constitucionales
09/06/2013@13:49:34
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el segundo recurso
contra las tasas judiciales aprobadas por el Gobierno central, una
iniciativa presentada por la Junta de Andalucía el pasado mes de mayo
contra la reforma acometida por el Ministerio de Justicia sobre la ley
inicial que regulaba estas tasas, al considerar que las modificaciones
realizadas en la citada norma son insuficientes y siguen vulnerando
principios constitucionales, según informa la Consejería andaluza de
Justicia e Interior.
Se quita la espina que tenía clavada desde el 9 de
junio de 2004
- Elige a Enrique López y y Pedro
González-Trevijano nuevos magistrados por el turno del Gobierno
07/06/2013@14:14:36
Mariano Rajoy y su vicepresidenta Sáenz de
Santamaría han logrado, justo 9 años después, dar el vuelvo al Tribunal
Constitucional que en principio tenían que haberle dado en junio de 2004: el
alto tribunal vuelve a tener mayoría conservadora con los dos magistrados
elegidos este viernes por el Gobierno, Enrique López, que fue vetado durante
años por el PSOE, y Pedro González Trevijano. Se espera que ahora salgan -y salgan
bien- temas tan conflictivos con el del aborto.
- El progresista Xiol y el conservador Martínez-Vares, nombrados por el Poder Judicial
Nombrados por el Poder Judicial; quedan los 2 del Gobierno
> Tendrá que decidir sobre grandes temas de debate entre la sociedad progresista y la conservadora, así como asuntos nacionalistas
07/06/2013@11:13:13
El Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tenían que nombrar este viernes a 4 nuevos magistrados del Tribunal Constitucional que sustituirán al actual presidente, Pascual Sala, y a otros 3 miembros de la institución que ya han cumplido mandato. Los 2 elegidos por el CGPJ son Juan Antonio Xiol y Santiago Martínez-Vares. El órgano tendrá que hacer frente en los próximos años a retos como el soberanismo catalán, el futuro de Otegi, ley del aborto, la privatización de la sanidad, la amnistía fiscal. - Un Constitucional 'a la medida' del PP: ¿quiénes serán los nuevos elegidos?
Un órgano ahora 'a la medida' del PP, con mayoría conservadora
> Tendrá que decidir sobre grandes temas de debate entre la sociedad progresista y la conservadora, así como asuntos nacionalistas
07/06/2013@07:46:27
El Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tienen previsto nombrar hoy a 4 nuevos magistrados del Tribunal Constitucional que sustituirán al actual presidente, Pascual Sala, y a otros tres miembros de la institución que ya han cumplido mandato. Pero la clave está en que tendrá que hacer frente en los próximos años a retos como el soberanismo catalán, el futuro de Otegi, ley del aborto, la privatización de la sanidad, la amnistía fiscal. - Un Constitucional 'a la medida' del PP: ¿quiénes serán los nuevos elegidos?
Cuatro cambios clave
06/06/2013@18:28:17
Las designaciones que se realizarán previsiblemente este viernes en el Consejo de Ministros profundizarán en el "carácter conservador" del TC. Entre los magistrados que concluyen este domingo su mandato se encuentran los progresistas Pascual Sala, presidente del tribunal y Pablo Pérez-Tremps, y hay que tener en cuenta que del total de cuatro sustituciones previstas, tres serán adjudicadas previsiblemente a magistrados de tendencia más cercana al Gobierno, lo cual podría influir en los importantes temas que quedan por sentenciar. - Cuatro cambios en el Tribunal Constitucional garantizarán a Rajoy una mayoría conservadora para analizar sus políticas clave
El Consejo de Ministros de este viernes previsiblemente hará los nombramientos
> El nuevo pleno decidirá sobre la reforma laboral, el euro por receta y el proceso soberanista
06/06/2013@18:18:57
El pleno del Alto Tribunal se ha reunido en Toledo
06/06/2013@12:52:42
El presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, ha sido recibido este jueves en el Ayuntamiento de Toledo por el alcalde de la ciudad, Emiliano García-Page, junto a los miembros del Alto Tribunal, y ha destacado que en esta visita han querido ensalzar "la tradición y significación histórica" por ser un lugar que cumple un importante papel "en la creación del Estado español".
Otro golpea a la iniciativa de la Comunidad de Madrid
06/06/2013@10:50:19
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido este jueves mantener la suspensión del euro por receta en Cataluña decretada el pasado 29 de enero, cuando admitió a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central contra la iniciativa de la Comunidad de Madrid.
Tendrá lugar en la Audiencia Provincial
04/06/2013@19:54:27
El Tribunal Constitucional (TC) celebra este jueves en Toledo una reunión plenaria que podría ser la última de Pascual Sala como presidente, ya que su mandato concluye el próximo día 9 y está previsto que el Consejo General de Poder Judicial le renueve antes de esa fecha junto a otro de los miembros de este tribunal. El Gobierno debe sustituir a dos magistrados más de este órgano.
Continuará mientras se estudia el recurso por la condena del 'caso Bateragune'
04/06/2013@09:54:55
El Tribunal Constitucional ha rechazado suspender la condena impuesta al ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y al que que fuera secretario general del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga mientras se tramitan sus recursos de amparo contra la sentencia del Tribunal Supremo que les condenó en mayo de 2012 por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna a través del denominado 'proyecto Bateragune'.
El PSOE de Cudillero designó a una personas a dedo
27/05/2013@10:27:39
El Tribunal Constitucional ha anulado un acuerdo
del Ayuntamiento de Cudillero (Asturias) en el que se nombraba alcalde a
Ignacio Fernández Díaz, quien no se había presentado en las listas electorales.
El Alto Tribunal precisa que la interpretación de los requisitos que el legislador
estableció es clara: sólo puede ser alcalde "quien obtuvo la legitimación en
las urnas por su integración en alguna de las listas electorales concurrentes a
las elecciones municipales". La sentencia cuenta con el voto particular del
magistrado Andrés Ollero Tassara.
Máximo clima de desconfianza en el órgano de los
jueces
16/05/2013@16:02:44
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
no ha logrado el consenso necesario para elegir a los dos magistrados del
Tribunal Constitucional que les corresponde renovar y sólo han podido acordar, con
el voto de 16 de sus vocales, posponer "sine die" el debate, que
podría retomarse en las próximas semanas. Es una evidencia más del clima de
división que reina en el Consejo.
Sentencia del Tribunal Constitucional
13/05/2013@20:39:32
El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 2004 contra el apartado 2 de la disposición final segunda de la Ley de la Viña y del Vino, y ha declarado la constitucionalidad de varios apartados del artículo 25 de la Ley de la Viña y el Vino nacional --que el apartado 2 de la disposición final segunda declaraba básicos-- siempre que se interpretan "en los términos fijados" en el fundamento jurídico 4 e) de la citada ley.
Asegura que "hagan lo que hagan, el diálogo no se abortará"
08/05/2013@14:56:55
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, manifiesta que el Gobierno que preside "no congelará" su hoja de ruta hacia una consulta de autodeterminación, después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya suspendido la declaración de soberanía que el Parlamento catalán aprobó en enero.
Polémica por la sanidad
08/05/2013@13:03:14
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucional presentado por PSOE contra dos artículos de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid para 2013 que prevén la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud públicos de la región.
La propuesta del PSOE se rechaza por los votos del PP, UPN y FAC
07/05/2013@23:19:03
El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado, con el voto del PP,
UPN y Foro de Asturias, una moción presentada por el PSOE que pedía al
Gobierno que esperase al pronunciamiento del Tribunal Constitucional
(TC) sobre los recursos presentados por el PP y el Gobierno de Navarra a
la Ley del Aborto de 2010 para emprender una nueva reforma sobre la
interrupción voluntaria del embarazo.
El Constitucional dictó providencia el 23 de abril
06/05/2013@18:05:30
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por mas de 50 senadores socialistas sobre la supresión de sueldos de los diputados de Castilla-La Mancha.
Fue aprobado durante el Gobierno de José Bono
04/05/2013@12:53:30
La Junta de Castilla-La Mancha tendrá que devolver 146 millones de euros de un impuesto a centrales nucleares que fue aprobado en el año 2000 por el entonces gobierno socialista de José Bono. El Tribunal Constitucional, en dos sentencias, considera que este impuesto sobre determinadas acciones que inciden en el Medio Ambiente (Idaima)-- es "incostitucional" pues "no busca estimular acciones protectoras para el medio ambiente" y lo califica "como un tributo meramente fiscal".
El Tribunal Constitucional falla que tienen que ser elegidos en las urnas
30/04/2013@11:15:04
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha indicado este martes sobre el fallo del Tribunal Constitucional (TC) de que los gobiernos locales estén formados sólo por concejales electos, cuestión que afectaría a los delegados Fernando Villalonga y Juan Antonio Gómez-Angulo, que el Consistorio tiene que esperar al contenido de la sentencia.
Creen necesaria "una regeneración" en Castilla-La Mancha
20/04/2013@19:47:34
El coordinador regional de IU, Daniel Martínez, ha asegurado que "tendrá que ser" el Tribunal Constitucional "el que pare los pies" a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, "si modifica la Ley Electoral y reduce el número de diputados de las Cortes regionales".
La formación pedirá en las Cortes dedicación exclusiva en la Presidencia de Castilla-La Mancha
19/04/2013@12:55:31
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero, ha informado de la admisión a trámite, por parte del Tribunal Constitucional, de los recursos de amparo que 21 de los 24 diputados del PSOE en las Cortes regionales interpusieron contra la decisión de Cospedal, concretada luego por la Mesa del Parlamento, de eliminar la dedicación exclusiva y, en consecuencia, la retribución fija, de los parlamentarios.
Considera la medida que se tomó en España "ilegal y discriminatoria"
06/04/2013@13:52:28
CSI·F ha visto "con gran satisfacción" la decisión de Tribunal Constitucional portugués de considerar "inconstitucionales y discriminatorias" cuatro medidas de los presupuestos, referidas a la supresión de una de las dos pagas extras anuales a funcionarios y pensionistas, así como el recorte de subsidios de desempleo (6%) y enfermedad (5%) en el país vecino .
La medida entró en vigor en enero y afecta a 42 parlamentarios
26/03/2013@15:55:48
El PSOE de Castilla-La Mancha ha presentado este martes ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma del reglamento de las Cortes regionales, que entró en vigor en enero de este año y que contempla dejar sin sueldo a 42 de los 49 parlamentarios de la Cámara autonómica.
Previo al anuncio de rebajas de las cuantías
21/03/2013@17:26:52
El Tribunal Constitucional ha admitido a tramite el recurso que el PSOE presentó contra la Ley de Tasas Judiciales en su redacción anterior a que fuera revisada mediante decreto ley para rebajar sus cuantías por recomendación de la Defensora del Pueblo.
"Hay cosas que no pueden esperar", ha apostillado
08/03/2013@14:19:59
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha respondido este viernes al 'Financial Times' que aprobar normas por la vía del decreto es "plenamente constitucional" y está justificado en caso de "extraordinaria y urgente necesidad". "Hay cosas que no pueden esperar", ha apostillado.
Se exigía la existencia de hijos comunes en parejas de hecho
21/02/2013@15:50:04
El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado que es inconstitucional el apartado de la ley de 2007 de Medidas de Seguridad Social en virtud del cual se exigió a las parejas homosexuales la existencia de hijos comunes para abonarles la pensión de viudedad.
Pero respalda el uso del Padrón por parte de la Policía
12/02/2013@20:40:56
El Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente un recurso interpuesto en 2003 por el Parlamento Vasco contra la Ley de Extranjería por el que declara inconstitucional imponer una prohibición de entrada de tres años a los inmigrantes que sean devueltos por haber sido interceptados intentando entrar de forma irregular en España. Sin embargo, avala el acceso policial a los datos del Padrón Municipal.
La Abogacía expresa al Gobierno su posición a favor del recurso
08/02/2013@14:26:14
La declaración 'secesionista'
catalana está cada vez más cerca del Tribunal Constitucional. El Gobierno ha
pedido un informe al Consejo de Estado como paso obligado para interponer un
recurso de inconstitucionalidad sobre la declaración aprobada por el Parlament
el pasado 23 de enero. A esta decisión se ha llegado después de estudiar el
informe de la Abogacía del Estado al respecto.
Tanto el duque de Palma como su ex socio Torres no abonaron la fianza de 8 millones
07/02/2013@12:50:20
Tanto el duque de Palma como su ex socio Torres podrán abonar los 8,2 millones más adelante
07/02/2013@07:25:18
Tras 5 días de plazo otorgados por el juez instructor del caso Nóos, José Castro, el Duque de Palma Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres no han abonado finalmente la fianza de responsabilidad civil de 8,2 millones de euros que el magistrado les impuso en el marco de estas pesquisas. Los dos imputados tenían hasta esta medianoche para poder hacer frente al pago de la cuantía decretada la pasada semana. - Urdangarín recurrirá al Tribunal Constitucional- La Casa Real desmiente presiones a la infanta Cristina
Mantiene que sería abocado a un "empobrecimiento injusto" si se confirma la fianza
06/02/2013@17:22:04
El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, considera que en el caso de que finalmente devenga firme la fianza de casi 8,2 millones de euros impuesta por el juez instructor del caso Nóos contra él y su exsocio Diego Torres, se vería abocado a un "injusto empobrecimiento" y se produciría un "enriquecimiento injusto" para los beneficiarios de la anterior cantidad.
En tan sólo 20 días de su aplicación
30/01/2013@14:29:23
La Comunidad de Madrid recaudó 5 millones de euros en los primeros veinte días de vigencia de la tasa de un euro por receta, cuya aplicación suspendió ayer de forma cautelar el Tribunal Constitucional tras un recurso del Gobierno central.
Hasta que dictamine su constitucionalidad
> Triunfa el recurso presentado contra la medida para la sanidad madrileña
29/01/2013@13:00:41
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a
trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, contra la decisión unilateral del presidente de la
Comunidad de Madrid, el también popular Ignacio González, de cobrar a todo el mundo
un euro por cada receta de medicamentos extendida. La admisión del recurso
supone la suspensión inmediata de la medida por al menos cinco meses. Los
pensionistas y los madrileños en general pueden respirar un poco.
Al admitir a trámite varios recursos del Ejecutivo
16/01/2013@17:05:20
El Estado acabará declarando inconstitucional "respirar en catalán", reprochó el portavoz y consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, tras conocer la suspensión cautelar del 'euro por receta'. Respirar en catalán quizás no, pero en dos días el Tribunal Constitucional sí ha tumbado de forma cautelar varias de las medidas 'estrella' del Gobierno de Artur Mas.
Suspende cautelarmente su aplicación al admitir a trámite el recurso
15/01/2013@14:48:58
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el Gobierno contra el cobro del euro por receta aprobado por la Generalitat de Cataluña el pasado marzo, lo que implica la suspensión de la medida cautelar de la medida durante al menos cinco meses.
La vicepresidenta avisa a CiU y ERC: "No hay legitimidad sin respeto a las leyes"
11/01/2013@16:10:38
El Gobierno responderá al pulso separatista de CiU y de ERC con el Constitucional... eso si el Parlament catalán aprueba el próximo 23 de enero el documento pactado entre ambos socios nacionalistas en los términos en los que ha sido dado a conocer. No ha querido confirmarlo explícitamente la vicepresidenta primera del Gobierno, pero de sus palabras se deduce que la primera reacción gubernamental será acudir al Alto Tribunal. Sáenz de Santamaría ha lanzado un serio aviso a los nacionalistas catalanes: "No hay legitimidad sin respeto a la legalidad: yo les pido que respeten la legalidad".
Ante el Constitucional, en el plazo de tres meses
27/12/2012@13:53:20
El Grupo Parlamentario Socialista ha confirmado que tiene tres meses para recurrir ante el Tribunal Constitucional el hecho de que los diputados del Parlamento castellano-manchego no tengan dedicación exclusiva y por tanto sueldo, y "así se hará" en ese margen temporal.
Levanta la suspensión cautelar de la norma vasca
17/12/2012@18:01:41
El Tribunal Constitucional ha avalado la decisión del Gobierno Vasco de dar atención sanitaria a los inmigrantes sin papeles pero mantiene la suspensión cautelar de las medidas autonómicas relacionadas con el copago farmacéutico.
Recurre la decisión de admitirlo a trámite
11/12/2012@14:41:52
La portavoz del Gobierno vasco en funciones, Idoia Mendia, anuncia la presentación de un recurso contra decisión del Tribunal Constitucional (TC) de anular el abono de la paga extra de Navidad a los funcionarios del Ejecutivo autonómico, aunque no ha precisado si sus empleados públicos podrán percibir finalmente esta retribución.
Los técnicos de Hacienda critican el impuesto cero a los depósitos
30/11/2012@17:54:04
Con el dinero de una tasa bancaria que ha avalado el Constitucional
22/11/2012@15:52:18
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha anunciado que los empleados públicos de la comunidad autónoma extremeña cobrarán finalmente este año la paga extra de Navidad con los fondos que la región percibirá tras una sentencia del Tribunal Constitucional, que da la razón al Ejecutivo extremeño ante el recurso que el Gobierno central interpuso contra el impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito.
Ante una condena de 11 años de
inhabilitación
07/11/2012@18:57:01
El Tribunal Constitucional ha inadmitido el recurso de amparo presentado
por el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón contra la
sentencia del Tribunal Supremo que le condenó a 11 años de
inhabilitación, por autorizar las escuchas de los cabecillas de la red
"Gürtel" con sus abogados en prisión, "dada la manifiesta inexistencia
de violación" de sus derechos fundamentales.
Tras el rechazo del Constitucional al recurso del PP sobre el matrimonio homosexual
06/11/2012@20:51:06
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que el Gobierno acata el fallo del Tribunal Constitucional que ampara la ley de matrimonio homosexual y que, por su carácter vinculante, no modificará la normativa vigente que regula la unión entre personas del mismo sexo.
Rechaza el recurso presentado por el PP hace siete años
06/11/2012@18:53:30
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha avalado, el matrimonio homosexual al rechazar, por ocho votos a favor y tres en contra, el recurso presentado por el PP hace siete años contra la reforma del Código Civil que regula el matrimonio homosexual, según han confirmado fuentes del Tribunal Constitucional.
Ya todos adelantan el visto bueno del Constitucional
> El recurso del PP, que cuestionaba el término 'matrimonio', fracasará
06/11/2012@07:42:59
Es un secreto a voces: este martes, 7 años después, el Tribunal Constitucional desestimará el recurso presentado en 2005 contra la llamada 'ley del matrimonio homosexual'. El pleno de este órgano se reúne esta tarde para decidir, entre otros asuntos, la posible votación y fundamentación de la sentencia sobre el recurso del PP. Casi todos creen que será desfavorable al mismo. - 11 de julio de 2005: así fue la primera boda gay
'El País' y 'Público' adelantan que el fallo favorable se conocerá este martes
05/11/2012@18:43:09
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) se reúne este martes y,
entre otros asuntos, podría fallar el recurso que el PP interpuso en el
año 2005 contra la ley del matrimonio homosexual. 'El País' y 'Público' han adelantado ya que, según sus fuentes, el TC fallará a favor de oficializar las uniones gays bajo el mismo término que se utiliza en las uniones heterosexuales: matrimonio.
Mientras hay polémica sobre el ámbito de aplicación de la reforma
05/11/2012@14:38:24
El Tribunal
Constitucional ha deciduido admitir a trámite el recurso interpuesto por varios
grupos políticos contra la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy. Es
nada más que un primer paso, un paso importante en un momento en el que los
tribunales mantienen abierta una seria polémica en relación a quién se aplica
la reforma: si a todos los trabajadores, o sólo a los que fueron contratados
después de entrar en vigor la misma.
El pleno lo lleva en la orden del día
29/10/2012@19:21:06
El Tribunal Constitucional ha convocado Pleno para los próximos martes y miércoles de esta semana y vuelve a incluir en su Orden del Día el recurso presentado por el PP contra el matrimonio homosexual, que se espera pueda quedar resuelto esta misma semana, han informado fuentes jurídicas.
Necesitaban el informe favorable del fiscal, que ahora pierde poder
25/10/2012@14:41:21
El Tribunal Constitucional ha emitido una sentencia en la que da el poder sólo
al juez, quitándoselo al fiscal, para establecer la custodia compartida. El
Tribunal acuerda declarar inconstitucional el artículo 92.8 del Código Civil, que
impide al juez conceder la custodia compartida de los hijos en los procesos de
separación y divorcio si no existe el informe favorable del fiscal. Esta sentencia
da un nuevo giro a la legislación española en materia de separación y divorcio
aprobada en 1995 por el Gobierno socialista de Felipe González. La sentencia es
consecuencia de una cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Audiencia
de Las Palmas de Gran Canaria, a la que en los últimos años se sumaron diversos
tribunales españoles.
Se escuda en que la ley derogada ya no estaba en vigor y ahora... hay otra
16/10/2012@15:36:46
Estuvo más de una década en vigor y se prohíbe en plena precampaña catalana
16/10/2012@12:18:50
El Tribunal Constitucional ha anulado un artículo que obligaba a rotular a los comercios en catalán que ya no se encontraba en vigor puesto que fue cambiado por otra ley de 2010, si bien la Generalitat mantuvo las sanciones a las tiendas que no atendieran en catalán a los clientes y ahora tendrá que reembolsarlas, tal y como informa ABC. El primero en alzar la voz, ha sido el portavoz adjunto de Unión, Progreso y Democracia en el Congreso, Carlos Martínez Gorriarán, quien ha considerado "intolerable" que el Tribunal Constitucional haya tardado 16 años en derogar la norma que permitía imponer sanciones por no rotular en catalán y ha reclamado que se aborde una reforma de la Constitución para mejorar el funcionamiento del Alto Tribunal.
El gobierno autonómico cree que ha sido más perjudicado que el resto
21/09/2012@22:14:20
El portavoz del Gobierno de Canarias, Martín Marrero, ha anunciado este viernes que el Ejecutivo regional ha aprobado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012.
18/09/2012@12:28:04
El PSOE considera que la admisión a trámite de su recurso contra la reforma de la Ley Electoral aprobada el pasado mes de mayo con los únicos votos del PP "avala el posicionamiento del PSOE" contra el "pucherazo" de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.
Se incrementó el cuatro el número de diputados regionales
17/09/2012@14:00:22
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso presentado por cincuenta senadores socialistas contra la reforma de la ley electoral de Castilla-La Mancha aprobada el pasado mes de mayo y que supuso la ampliación en cuatro del número de diputados autonómicos.En concreto las Cortes Regionales pasaron de 49 a 53 diputados.
Por invadir competencias de Cataluña
01/08/2012@19:18:16
El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales una veintena de preceptos y varias disposiciones del Plan E que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al considerar que han invadido competencias de la Generalitat de Cataluña.
Afirma que le obliga a despedir a 60.000 empleados públicos
01/08/2012@14:00:27
El presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha dicho este miércoles que el límite de la deuda autonómica propuesto por el Gobierno central supondría cerrar los 19 hospitales públicos andaluces, la mitad de los colegios y despedir a 60.000 empleados públicos.
Denuncia que Cospedal hace "lo contrario" a reducir diputados que pide el PP
31/07/2012@13:03:03
El portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha denunciado este martes que la reforma de la Ley Electoral autonómica, aprobada por el Parlamento castellano-manchego, asigna diputados a cada una de las provincias con "arbitrariedad", por lo que la oposición socialista ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) para que anule la reforma.
Aguirre pidió su desaparición
tras la sentencia de Sortu
- Advierte a la
presidenta de Madrid que el Constitucional es un tribunal
"insustituible" - También pide la derogación
de la 'reforma Fernández de la Vega'
23/07/2012@19:06:09
Donde las dan las toman,
pero además por partida doble: el presidente del Constitucional, Pascual Sala, ha
respondido de manera contundente a la presidenta del PP madrileño y de la
Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que pidió su desaparición tras la
sentencia por la que se legalizó a Sortu. Sala ha dicho que el Constitucional
es "insustituible como supremo intérprete de la Constitución y superior
garante de la efectiva vinculación a la misma de todos los poderes públicos".
También le ha dicho Aguirre que el TC es independiente, "no un tribunal
político, ni politizado".
Admite a trámite el
recurso presentado por el PSOE
19/07/2012@13:06:42
El Pleno del Tribunal
Constitucional ha decidido admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad
presentado por cincuenta diputados socialistas contra el decretazo de amnistía
fiscal para grandes defraudadores y evasores que aprobó el Gobierno de Mariano
Rajoy.
Considera que se vulnera su competencia sobre todo el territorio
13/07/2012@19:13:14
El Gobierno ha acordado este viernes en su reunión del Consejo de Ministros llevar ante el Tribunal Constitucional (TC) a Andalucía y al País Vasco por su rebeldía a la hora de aplicar las 'recetas' de la ministra de Sanidad, Ana Mato.
Rubalcaba asegura que es texto "contra los derechos básicos de los
ciudadanos"
08/07/2012@17:22:42
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado
este domingo que su partido llevará al Tribunal Constitucional la
reforma laboral porque va "contra los derechos básicos de los
ciudadanos".
Por el
cambio en el sistema de elección del presidente de RTVE
05/07/2012@16:53:41
El
cambio del sistema de elección del presidente de RTVE realizado por el Gobierno
de Rajoy podría no ser constitucional. El Alto Tribunal ha admitido este jueves
a trámite el recurso que, en tal sentido, presentó a principios de junio el
PSOE contra el decreto-ley por el que se cambiaba el sistema de elección. Ahora
se abre un plazo de alegaciones y es evidente que el recurso no se resolverá
hasta pasado mucho tiempo, pero el hecho de la admisión ya supone un varapalo
para el Gobierno de Rajoy.
La abstención
la plantea él mismo, por un informe que hizo en el CGPJ
04/07/2012@11:42:15
Pese a
determinadas ansias mediáticas, el Tribunal Constitucional no ha estudiado el
recurso interpuesto por el Partido Popular contra la ley de matrimonio entre
homosexuales. El Alto Tribunal está discutiendo como primer paso la abstención
planteada por el magistrado Francisco Hernando, dado que su actuación en este
caso podría ser cuestionable. >> Lea el informe del CGPJ sobre el matrimonio gay
No habrá un veredicto inminente
> Es probable que el recurso del PP en contra no prospere al estar en manos de un magistrado progresista
03/07/2012@07:58:30
Justo después de que este fin de semana se celebrara en nuestro país la fiesta del Orgullo gay, llega un día clave para este colectivo, que precisamente reclamó en este evento la legalidad del matrimonio homosexual que este martes llega al Tribunal Constitucional.
Igualdad de propuestas entre PP y PSOE
29/06/2012@19:20:53
Andrés Ollero, Juan Antonio González Rivas, Encarnación Roca y Fernando Valdés serán los cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional tras el acuerdo alcanzado entre el PP y el PSOE para renovar esta institución.
Hay ya más de 18.200 enlaces con el recurso del Constitucional pendiente
25/06/2012@16:55:55
La reforma del Código Civil que autorizó en el verano de 2005 los matrimonios entre personas del mismo sexo cumple siete años, un periodo en el que se han celebrado en España más de 18.214 enlaces de este tipo y más de 578 separaciones y divorcios, sin que el Tribunal Constitucional, instado por el Partido Popular, se haya pronunciado aún sobre su adecuación al ordenamiento jurídico vigente.
|
|
|
|