9 de febrero de 2025
> Este martes el rey Felipe VI presidirá la reunión del Ejecutivo con carácter deliberativo
17/02/2020@12:43:11
> EEUU subió aranceles a Francia tras la 'tasa Google' del galo
04/12/2019@07:54:00
> Montero niega las amenazas si bien las consideraría inadmisibles
17/07/2019@15:14:23
> El impuesto lo acabarán pagando pymes, startups y el consumidor
19/01/2019@10:11:25
El Consejo de Ministros dio ayer luz verde a los proyectos de ley que crean los nuevos impuestos a los servicios digitales y a las transacciones financieras, conocidos como tasa Google y tasa Tobin, respectivamente, con los que espera recaudar unos 2.000 millones de euros. El Gobierno remitirá los proyectos ley al Congreso para su tramitación parlamentaria.
18/01/2019@11:58:34
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la 'tasa Google' que grabará a las empresas de servicios digitales con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros y la 'tasa Tobin' a las transacciones financieras. Dos nuevos impuestos con los que se prevén recaudar 1.200 y 850 millones de euros, respectivamente, lo que supondrá una aportación de más de 2.000 millones a las arcas públicas.
10/01/2019@13:49:42
El Gobierno ha rebajado una décima, hasta el 2,2%, la previsión de crecimiento económico para este año debido al "mayor ajuste fiscal" que contendrán los Presupuestos Generales del Estado de 2019 al no haberse podido suavizar el objetivo de déficit, según ha anunciado este jueves la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño.
24/11/2015@19:06:00
Xnet junto a organizaciones de toda la Unión Europea en representación de los usuarios de internet, editores de noticias, consumidores, periodistas, bibliotecas, Start-Ups, servicios en línea, proveedores de servicios de Internet y empresas de tecnología, denunciamos:
30/12/2014@12:49:12
La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, con la que se pone en marcha la llamada 'tasa Google' y se pretende buscar una mayor transparencia en las entidades de gestión de los derechos de autor, entrará en vigor en su mayoría este jueves 1 de enero, excepto algunos puntos, como es el caso del aumento de las multas para luchar contra la piratería --que se elevan hasta 600.000 euros, mientras que las mínimas pasan de 30.000 a 150.001 euros--, que entra en vigor el día 5 de enero.
18/12/2014@17:07:48
La Comisión Europea ha señalado que los Estados pueden introducir una compensación a los editores por parte de los agregadores de noticias, similar a la estipulada por el Gobierno español en la Ley de Propiedad Intelectual, aunque no tienen obligación. Esta compensación ha motivado el cierre de Google News en España el pasado martes.
> Lo hace ante la llegada de la Ley de Propiedad Intelectual, aunque el Gobierno elude responsabilidades
16/12/2014@07:31:27
Google News España ha cerrado en la madrugada de este martes 16 de diciembre y las publicaciones españolas dejarán de estar incluidas en el buscador, debido a la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que contempla que un derecho de compensación económica irrenunciable para los editores de noticias por parte de los agregadores de noticias que indexen sus contenidos. España se convierte así en el primer país del mundo en el que cierra este servicio. Sin embargo, el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, asegura que Google "se ha adelantado" al desarrollo reglamentario de la ley para poder negociar. - La tasa Google: Google News cierra en España (por Juan Pablo Giménez)
- La
prensa digital clama contra la 'tasa Google'
12/12/2014@00:02:30
El análisis de la noche abordó el cierre de Google News en
España dando carpetazo rápido al otro gran eje del día, la Ley de Seguridad
Ciudadana que el PP ha sacado adelante en la más absoluta soledad de su mayoría
absoluta. Que el principal agregador de noticias del mundo nos expulse de su
servidor no ha dejado indiferente ni a los medios de comunicación ni a los
periodistas ni a los usuarios. Lo que quedó claro es que no es una historia de
buenos y malos, con una crítica generalizada a la multinacional por su forma de
actuar aprovechando que controla más del 90 por ciento del mercado.
11/12/2014@21:26:15
La Asociación de Editores de Diarios Españoles
(AEDE) ha defendido que el cierre de Google News "no equivale al cierre
de un servicio más" dada su posición "dominante en el mercado" y tendrá
"sin duda" un impacto "negativo" en los ciudadanos y las empresas
españolas. Por eso, la asociación ha demandado "la intervención" de las
autoridades españolas y comunitarias, y la de las autoridades de la
competencia, para "proteger de manera eficaz" los derechos de ciudadanos
y empresas.
11/12/2014@20:09:34
El golpe de efecto de Google al anunciar el cierre casi
inmediato de su servicio de noticias en España -primer país del mundo en que se
toma esta medida- ha dejado al descubierto los problemas de una ley que el PP
se empeñó en aprobar en solitario y negociar casi en exclusiva con los grandes
editores de prensa escrita. Probablemente hubiera bastado con aceptar la
enmienda del PSOE que eliminaba la irrenunciabilidad de la tasa, como se ha
hecho en otros países como Alemania, para evitar un desastre anunciado. Desde
el Gobierno se responde que la multinacional se ha precipitado porque aún
faltarían seis meses para desarrollar la ley y empezar a negociar.
> Si bien todos se posicionan contra la ley de propiedad intelectual y coinciden en que la 'tasa Google' repercutirá en los medios digitales, algunos responsables difieren sobre la magnitud de sus consecuencias
11/12/2014@13:07:06
11/12/2014@12:31:38
El cierre del buscador de noticias de Google, con motivo de la Ley de Propiedad Intelectual del Gobierno, ya tiene fecha fijada: será el próximo martes 16 de diciembre, y la compañía ha querido dejar claro que la desaparición de esta herramienta no afectará "de ninguna manera" al buscador, pero sí dificultará la búsqueda de noticias por parte de los usuarios.
> El servicio gratuito de la conocida multinacional dejará de existir el próximo día 16
11/12/2014@11:20:17
21/07/2014@20:12:50
El Congreso de los Diputados aprobará este martes la reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual. La norma se tramita con urgencia e incluye como novedad la 'tasa Google', que contempla una compensación económica para editores de noticias. Esta reforma ya ha recibido críticas por parte de organizaciones de usuarios y partidos políticos.
28/02/2014@13:03:18
El gigante tecnológico Google ha recordado a través de su blog oficial
en España, que en 2013 facilitó que los editores que usan su herramienta
Adsense, que les pone en contacto con anunciantes, ingresaran un total
de 9.000 millones de dólares (6.577 millones de euros) en publicidad.
|
|
|
|