www.diariocritico.com
     9 de febrero de 2025

sistema financiero

La banca española está "preparada" para los test de estrés del BCE

14/10/2013@14:01:31
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este lunes que el "escenario central" es que el rescate bancario concedido por el Eurogrupo a España en 2012 se cierre a finales de año sin prórroga porque ha cumplido "todos los objetivos". Guindos ha sostenido que la banca española está "preparada" para la revisión de activos y los test de estrés que realizará en Banco Central Europeo (BCE) a mediados de 2014.

En referencia a la dependencia del capital financiero

21/04/2013@09:42:35
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha animado a España a "liberarse de un sistema que aplasta a los seres humanos" y en el que se produce "un abuso en favor del capital financiero", algo que a su juicio constituye "el gran desafío de la humanidad".

El plan se presentará en junio para la Unión Europea

01/04/2013@08:45:14
Según fuentes próximas al equipo económico del Gobierno consultadas por 'ABC', la gran banca española estará configurada a partir de junio en torno a cinco grupos financieros con activos superiores a los 110.000 millones de euros -Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Popular y Banco Sabadell, Bankinter- y 3 entidades regionales viables -Unicaja, Ibercaja y Kutxabank-.

Los pensionistas de estos países temen otro rescate en España

> Están escandalizados por la corrupción política y el desastre urbanístico

26/03/2013@12:39:44
Sí, tenemos mucho que meter pese a que como es conveniente, el ministro de Economía, Luis de Guindos, envíe un mensaje de calma. Si bien es cierto que Chipre no es España ni sus casos económicos y financieros tienen algo que ver, los temores y las especulaciones pueden hacer mucho daño aunque las autoridades lo quieran impedir. Y ahora el temor es a la fuga de capitales extranjeros.

- Rajoy y Hollande, juntos para ver el fútbol... y analizar el acuerdo sobre Chipre
- Un documental polémico: Alemania difunde una dura visión actual de España

A Emilio Botín le sobran 25.297 millones de euros de capital

02/10/2012@10:36:28
Con la excusa de que el sistema financiero es lo que otorga la estabilidad a un país, el Gobierno español recurrirá al fondo europeo Mede -Mecanismo de Estabilidad Financiera- para sanear a siete bancos, entre ellos, la Bankia de Rodrigo Rato. De los 83.325 millones que España aporta a este instrumento, la recapitalización de estas entidades financieras con problemas se comerá 53.745 millones de euros. Nuevamente, habrá sido el Estado, con la recaudación de impuestos de los españoles, quienes habrá salvado la mala gestión de algunos políticos y banqueros que gestionaron cajas de ahorros y bancos.

Santander, BBVA y La Caixa, se han podido ufanar de estar completamente a salvo.

28/09/2012@14:14:29
Ni los presupuestos, ni las novedades de Moody's, la deuda pública española aguarda la publicación, al cierre de la bolsa, de los resultados de la auditoría de Oliver Wyman a la banca. ¿Se quedará la cifra total en los 62.000 millones en que inicialmente se cifró el máximo de requerimientos?. Fuentes del mercado opinan que los últimos ajustes han elevado las exigencias. Pero las cifras bailan y la prima de riesgo vuelve a dispararse hasta llegar a los 464 puntos básicos.

El déficit de capital en Bankia es de 26.400 millones de euro

26/09/2012@13:14:12
El informe de Oliver Wyman desvelará necesidades de capital por importe global de 52.000 millones de euros en un conjunto de entidades financieras españolas, según los cálculos de Bank of America Merrill Lynch (BofA). A falta de que la consultora independiente dé a conocer los resultados de la prueba de esfuerzo a la que ha sometido al 90% del sistema financiero español entidad por entidad, BofA calcula que las nacionalizadas requieren apoyo por 43.600 millones.

Finalmente sí será en septiembre cuando se presenten las cifras finales

21/06/2012@18:03:14
La banca española necesita entre 51.000 y 62.000 millones de euros de capital para afrontar un escenario estresado de máxima exigencia, según se desprende de la evaluación independiente del sector, informaron en rueda de prensa conjunta el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, y el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre. 

03/02/2012@17:39:41
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley sobre reforma del sistema financiero, con el objetivo de mejorar la confianza y la credibilidad del conjunto del sector impulsando su saneamiento y consolidación, de forma que recupere su función principal, que es proporcionar a empresas y familias el crédito necesario para volver al crecimiento económico y la creación de empleo. Con estas medidas, el Gobierno quiere estimular también la salida al mercado de activos inmobiliarios en poder de la banca a precios más asequibles.

Reacción a la reforma del sector financiero del Gobierno

02/02/2012@19:33:25
Izquierda Unida ha registrado una iniciativa parlamentaria con su propuesta para abordar la reforma del sistema financiero que busca enfrentar "con alternativas concretas, serias y realizables" a la propuesta sobre esta misma materia que ha sido presentada por el ministro de Economía, Luis de Guindos, y que tiene previsto aprobar el Consejo de Ministros.

El riesgo está en el contagio a las economías emergentes

11/10/2011@14:20:08
El discurso de despedida de Jean Claude Trichet ha sido de una alarmante claridad (discutible el modo porque lo hace cuando se libera de responsabilidades) acerca del estado de la economía mundial. Trichet ha calificado la crisis de sistémica, reconociendo de este modo que el problema lo tienen ya tanto Estados Unidos como Europa, los países de economías emergentes por contagio, el sistema financiero y el de la economía productiva. ¿Porque, qué es una crisis sistémica? La teoría dice que sucede cuando el sistema en su conjunto entra en crisis, esto es, cuando el sistema colapsa por incapacidad, sobrepasamiento y/o por falta de instrumentos para resolver los problemas o desastres creados por su propia dinámica.

- Trichet pone nombre a la crisis económica: es 'sistémica'
- El FMI ultima un fondo de crédito a corto plazo para España e Italia
  • 1