www.diariocritico.com
     9 de febrero de 2025

Senado

08/11/2018@19:01:09
Durante más de 5 horas, la presidenta de Andalucía, Susana Díaz ha comparecido en la comisión de investigación de la financiación de los partidos en el Senado, a petición del PP, impulsor de la comisión. Aunque el interrogatorio del portavoz del PP, Luis Aznar no ha conseguido arrojar novedades sobre la causa de los ERE de la Junta, lo más destacado ha sido el continuo enfrentamiento y tono bronco entre ambos.

06/11/2018@18:08:42
El líder del PP, Pablo Casado ha reunido a sus senadores este martes para reiterar que "en este partido no se tolera la corrupción ni se admiten prácticas que no sean ejemplares". Así se ha pronunciado en alusión a los audios de las conversaciones entre la ex secretaria general, Dolores de Cospedal y el ex comisario José Manuel Villarejo, por los que Cospedal renunció a su puesto en el Comité Ejecutivo aunque se mantiene como diputada. Casado ha querido lanzar un aviso a los suyos: "mantener un equilibrio exigente sin hacernos partícipes de ninguna práctica del pasado que nos pueda avergonzar, pero justo a la hora de tomar las medidas".

23/10/2018@17:53:13
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha tenido un lapsus al más puro estilo Mariano Rajoy, cuando respondía a la pregunta de ERC sobre el recurso a la reprobación del Rey en el Parlament. Mientras Sánchez defendía haber acudido al Tribunal Constitucional, ha reprochado a los partidos independentistas su "continuo ataque a las instituciones del Estado", concretamente a la figura del "rey Felipe VI" a quien ha confundido por un momento con Felipe II, que reinó en el siglo XVI.

09/10/2018@18:53:45
En la sesión de control al Gobierno en el Senado, la vicepresidenta Carmen Calvo ha mantenido sendos enfrentamientos con el portavoz del PP, Ignacio Cosidó y el del PdeCat, Josep Lluís Cleries, con el 'procès' y el conflicto catalán como telón de fondo. Mientras Calvo ha reprochado al PP las cargas policiales durante el referéndum del 1-O, Cosidó insiste en criticar al Gobierno por su "pacto con los independentistas". También sobre Cataluña han 'chocado' la vicepresidenta y el senador del PdeCat, señalándose mutuamente como 'obstáculos' para el proceso de diálogo.

> El PP amenaza con una comisión de investigación para obligarle a ir
> Sí acudirá al Congreso para explicar la venta de armas a Arabia Saudí

09/10/2018@13:56:43
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá al Senado el próximo día 23. Esta fue la fecha fijada inicialmente para que compareciera en un pleno monográfico sobre su tesis doctoral a petición de la mayoría absoluta de la cámara controlada por el PP. Ante esta decisión, los populares han amenazado con promover una comisión de investigación para obligarle a comparecer.

27/09/2018@16:17:18
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó leyó su tesis doctoral en 1994 ante un tribunal formado por afines y diputados del PP, partido al que asesoraba por aquel entonces. Así lo ha revelado 'eldiario.es' en una información que apunta que los miembros del tribunal tienen alguna vinculación con el PP, siendo el más conocido el ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Curiosamente será Cosidó quien interrogue al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en el Senado por las presuntas irregularidades de su tesis.

> Iglesias ve "bastante cutre" el plagio y se une a las peticiones de comparecencia de PP y C's

20/09/2018@17:05:11
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha justificado como "un fallo en una reseña" los párrafos plagiados en el libro que publicó junto al economista Carlos Ocaña, aunque ha mostrado su disposición a comparecer en el Senado para aclarar las dudas. Según 'El País', Sánchez y Ocaña reproducen sin entrecomillar ni citar la fuente, párrafos de cinco de las siete páginas de una conferencia que el diplomático Manuel Cacho.

> PP y C's intentarán que la Mesa del Congreso paralice esta decisión

20/09/2018@14:36:07
La Mesa de la Comisión de Justicia del Congreso, con los votos del PSOE y ERC, ha admitido la enmienda del Gobierno a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que busca evitar el veto del Senado, dada la mayoría absoluta del PP, a la senda de déficit y techo de gasto. El PSOE ha utilizado una argucia parlamentaria para modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que será sometida a votación en el Congreso, aunque el PP y C's han anunciado que recurrirán a la Mesa del Congreso para que paralice la decisión de la Mesa de la Comisión. La presidenta de esa Mesa, Isabel Rodríguez ha afeado a las formaciones conservadoras "querer bloquear a la mayoría de la Cámara y buscar el recobijo parlamentario, que no creo que lo vayan a encontrar porque las Mesas son soberanas en sus decisiones".

19/09/2018@12:12:52
PP y Ciudadanos han reclamado amparo parlamentario para evitar la tramitación de la disposición introducida por el Gobierno en la ley que prevé adoptar medidas de formación para los jueces en el marco de la lucha contra la violencia de género al entender que es un "fraude de ley" para evitar el veto del Senado a los Presupuestos Generales.

> La Mesa del Congreso se niega a tramitar de urgencia la iniciativa desoyendo el informe de los letrados

04/09/2018@15:20:50
PP y Ciudadanos complican el primer paso hacia los Presupuestos. Aprovechando su mayoría en la Mesa del Congreso han vetado la tramitación de urgencia de la proposición de ley para reformar la ley de Estabilidad, con la que PSOE y Podemos pretendían esquivar el veto del Senado al nuevo objetivo de déficit.

23/08/2018@15:15:54
El Partido Popular recurrirá al Tribunal Constitucional la norma que pretende aprobar el Ejecutivo para reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria que otorga capacidad de 'veto' al Senado -de mayoría popular- sobre el techo de gasto y la senda de déficit.

11/08/2018@11:46:14
Con la llegada de Pedro Sánchez ha Moncloa, se han producido cambios en diferentes altos cargos que son designados por el Gobierno. Algunos de estos nombramientos, como el del presidente del CIS, José Félix Tezanos, han desatado cierta polémica, especialmente en las filas 'populares', que aún no han cerrado la herida abierta con la moción de censura. Tanto es así, que desde el PP consideran que "muchos de los nombramientos del Gobierno de Sánchez no tienen la capacitación, cualificación ni experiencia necesarias para desempeñar esas responsabilidades", y por ello han solicitado la comparecencia en el Senado de hasta 14 nuevos cargos, entre los que se encuentran Tezanos, el nuevo director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, el presidente de Paradores, Óscar López, la presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera y el presidente de Enusa, José Vicente Berlanga.

> PSOE, Podemos y PNV han alcanzado un acuerdo con 10 nombres, y el PP ha registrado su propia lista

02/07/2018@15:46:34
La renovación de la cúpula de RTVE es el primer reto del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha logrado arrancar, hasta el momento, el apoyo de Podemos y el PNV para elaborar una lista con 10 candidatos al Consejo de Administración del ente público. Aunque el PP se plantea respaldar el nombramiento del director de Radio 3, Tomás Fernando Flores como presidente de RTVE, por el momento han registrado su propia lista, mientras que Ciudadanos se ha limitado a criticar la "cacicada" de Sánchez con la cadena pública. La votación para la renovación del Consejo de Administración de RTVE comienza esta tarde en el Congreso.

> Sánchez: "No es una cuestión de efecto llamada, sino de efecto huida"

19/06/2018@19:14:07
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez se ha sometido a su primera sesión de control en Senado, en la que ha sido interpelado sobre la política migratoria, tanto en España como en la Unión Europea, tras la acogida de 629 migrantes a bordo del 'Aquarius' y ante la crisis humanitaria que no cesa. Sánchez ha hecho suyas las palabras de la política italiana Emma Bonino y ha aseverado frente a quienes hablan de 'efecto llamada', que la crisis migratoria es una cuestión "de efecto huida de las realidades de desigualdad, pobreza y falta de oportunidades". El presidente ha avanzado algunas de las propuestas que llevará al Consejo Europeo que se celebrará los días 28 y 29 de junio en Bruselas, asegurando que hará lo posible "por encontrar una respuesta global a un fenómeno global".

14/06/2018@13:10:41
El Partido Popular prometió venganza al PNV por su apoyo a la moción de censura a Mariano Rajoy que llevó a Pedro Sánchez a la Moncloa. Sin embargo, no ha sabido consumarla en su totalidad por culpa de una serie de 'errores de redacción' o "chapuza" parlamentaria. Se han salvado del recorte 5,5 millones y podrían salvarse otros 5 millones más.

> La ministra de Hacienda ha cargado contra las 'autoenmiendas' del PP

11/06/2018@18:41:17
El Senado acoge esta semana el debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, después de que el Gobierno de Mariano Rajoy lograra la aprobación del Congreso antes de la moción de censura. Ahora el Gobierno de Pedro Sánchez pide la aprobación al Senado de las cuentas públicas 'heredadas' del PP debido a las fechas en las que nos encontramos, y es que según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hay que evitar que se prorroguen los de 2017 "que son mucho peores". Montero ha asegurado que comparte los vetos generales presentados por Podemos, ERC, PdeCAT, EH Bildu y Compromís, y ha cargado contra las 'autoenmiendas' del PP.

> Los Presupuestos y la Constitución, sobre la mesa

10/06/2018@12:18:59
Los primeros miembros del Ejecutivo de Pedro Sánchez en dar la cara ante las Cortes Generales serán previsiblemente dos ministras: la titular de Hacienda, María Jesús Montero, y la de Administración Territorial y Función Pública, Meritxell Batet.

08/05/2018@19:07:43
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha intervenido en la sesión de control al Ejecutivo en el Senado para responder a las cuestiones planteadas por Unidos Podemos, ERC y el PSOE. Fiel a su estilo esquivo, Rajoy ha eludido responder directamente a las preguntas sobre la crisis institucional en la Comunidad de Madrid a raíz del 'escándalo Cifuentes', la situación de la Justicia y su opinión sobre la cuestionada sentencia de 'La Manada', la validez del proyecto de Presupuestos Generales del Estado o las polémicas declaraciones de su secretaria de Estado de Comunicación sobre los pensionistas, a quienes les 'dedicó' un "os jodéis".

> Malestar y tristeza por los aplausos del PP en la sesión que ha autorizado la aplicación del 155 en Cataluña

27/10/2017@17:03:33
El Senado ha aprobado por primera vez en la actual etapa democrática el artículo 155 contra el Govern de Cataluña. La excepcionalidad de la situación ha hecho que los aplausos entusiastas de los senadores del PP tuvieran un eco muy amargo que no ha gustado ni a sus aliados y que ha causado enfado y tristeza en los partidos contrarios a la intervención en Cataluña. La votación que ha autorizado el 155 ha llegado justo después de que el Parlament aprobara un proceso constituyente para la independencia, ya sin aplausos y con rostros más serios en la Cámara Alta.

27/10/2017@16:41:25
El Senado ha aprobado la batería de medidas propuestas por el Gobierno de Mariano Rajoy para poner en marcha el artículo 155 en Cataluña. Con 214 votos a favor, 47 en contra y una abstención, la Cámara Alta ha dado luz verde al Ejecutivo para aplicar las medidas que permitan "recuperar la legalidad en Cataluña", tal y como ha afirmado Rajoy tras la votación.

> Pide al Senado aplicar la Constitución para reestablecer la legalidad en Cataluña
> Vuelve a plantear el cese del president y su Govern, así como nuevas elecciones

27/10/2017@10:33:43

El presidente del Gobierno, en una comparecencia que pasará a la Historia por lo excepcional de esta sesión en el Senado, pidió a la Cámara Alta que aprobara sus propuestas para intervenir la comunidad autónoma catalana, declarada en rebeldía por su Govern de la Generalitat. "He venido al Senado a pedir su apoyo a las medidas presentadas al amparo del artículo 155. La situación excepcional lo requiere", dijo Mariano Rajoy al comienzo de su intervención.

26/10/2017@21:38:01
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió la aplicación del artículo 155 de la Constitución para "rescatar" a Cataluña de la "irresponsabilidad política" y abrir una nueva etapa que suponga "el principio del fin de una reiterada desobediencia a la ley".

25/10/2017@17:14:54
El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont no acudirá finalmente al Senado para presentar sus alegaciones sobre la aplicación del 155. Si bien no descarta enviar un documento con esas alegaciones, no acudirá personalmente para mantener un debate con el Gobierno de Mariano Rajoy. Ante el cambio de planes de Puigdemont, el PP ha criticado que se niegue al diálogo parlamentario a través de Twitter.

> La ANC llama a concentrarse el viernes "por la llegada de la república"

25/10/2017@16:04:08
El 'culebrón' en torno al desafío soberanista catalán parece no dar tregua. Si bien este mediodía se confirmaba que el president de Cataluña, Carles Puigdemont acudiría este jueves al Senado para presentar sus alegaciones contra la aplicación del 155; esta tarde, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell informaba a los grupos parlamentarios del cambio de decisión de Puigdemont y del cambio de hora en el Pleno catalán, que también se celebrará este jueves. Ante la previsión de un Pleno largo, la ANC ha convocado una concentración este viernes a las 12.00 horas frente al Parlament "por la llegada de la república", ya que esperan que se produzca la declaración unilateral de independencia.

> Cede por fin con su agenda y comparecerá a las 17:00 para responder al artículo 155

25/10/2017@14:07:59
Ya está desvelado el misterio sobre el día y la hora en los que comparecerá Carles Puigdemont en el Senado. Aunque se había especulado con que no encontraba forma de combinar su agenda regional con esta cita en la Cámara Alta, finalmente estará en Madrid para ofrecer sus alegaciones contra la aplicación del artículo 155 a las 17:00 horas.

25/10/2017@13:12:23
En Génova no quieren un 'cara a cara' Rajoy-Puigdemont en el que podría escenificarse un enfrentamiento de igual a igual por la crisis catalana. Así ha quedado patente en el malestar que habrían expresado fuentes populares a 'El Mundo' por el ofrecimiento que el vicepresidente del Senado, Pedro Sanz, hizo al president de la Generalitat.

24/10/2017@16:46:56
Este martes se ha constituido en el Senado la Comisión conjunta de las Comisiones General de las Comunidades Autónomas y Constitucional, formada por 27 miembros, que aprobará la aplicación del artículo 155 en Cataluña. ¿Quién compone esta Comisión y qué plazos se manejan?

> Podría acudir el jueves a las 17h o el viernes a las 10h

24/10/2017@15:45:35
Este martes se ha constituido en el Senado la Comisión conjunta de las Comisiones General de las Comunidades Autónomas y Constitucional, formada por 27 miembros, que estudiará la aplicación del artículo 155 en Cataluña. El vicepresidente del Senado, Pedro Sanz ha avanzado la intención de la Cámara Alta de acoger un debate entre el president de Cataluña, Carles Puigdemont y el Gobierno de Mariano Rajoy. La idea es que si finalmente Puigdemont acude al Senado, ya sea el jueves o el viernes, no sólo acuda a presentar sus alegaciones, tal y como estipula el artículo 155, sino que pueda mantener un diálogo con el Gobierno, en el que el propio Rajoy podría dar réplica a los argumentos del president.

24/10/2017@15:39:38
El portavoz del Govern, Jordi Turull ha comparecido tras la reunión del Ejecutivo regional para reiterar la voluntad de diálogo del president, Carles Puigdemont. "El debate y el diálogo no dan miedo, pero hay que encontrar la forma en que sea posible", ha manifestado Turull, que considera que "parece que no tienen ganas de que el president vaya al Senado". Así se ha pronunciado tras conocer que la Cámara Alta había descartado que Puigdemont compareciera el miércoles.

- El president de la Generalitat se defendería con las conclusiones ya cerradas

23/10/2017@18:25:46
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, podrá comparecer en el Senado para presentar sus alegaciones a la aplicación del artículo 155, pero tendrá que hacerlo después del Pleno previsto en el Parlament de Cataluña en el que se especula con que podría votarse la Declaración Unilateral de Independencia (DUI).

11/09/2017@17:16:24
La Comisión Constitucional en el Senado ha aprobado el dictamen de ponencia sobre la proposición de ley del PSOE que modifica la ley de la radio y la televisión pública estatal con la 'coletilla' de "para recuperar la independencia de la Corporación RTVE y el pluralismo en la elección parlamentaria de sus órganos". Sin embargo, las enmiendas introducidas por el PP han vuelto a blindar el poder del bipartidismo para escoger a los vocales y al presidente de RTVE.

28/06/2017@13:32:48
La moción de Unidos Podemos, que fue aprobada esta semana con el apoyo de todas las fuerzas políticas, insta a la Comisión del Pacto de Toledo a mejorar el Real Decreto 1698/2011, que regula la edad de jubilación anticipada. Más de 20 colectivos profesionales de nuestro país se encuentran a la espera de que se les asigne un coeficiente de reducción para acogerse a la jubilación anticipada.

28/06/2017@10:44:45
El acercamiento entre PSOE y Podemos se podría concretar en una oferta para una alianza en el Senado. Así lo ha dejado caer Pablo Iglesias este miércoles, un día después de reunirse con Pedro Sánchez. El líder de Podemos ha asegurado que habría que buscar fórmulas para evitar que el PP "se atrinchere" en la Cámara Alta, incluyendo una reforma de la ley electoral pero también una coalición.

28/03/2017@19:18:49
La Mesa del Senado ha acordado subir un 1% las retribuciones de los senadores y resto del personal. Una previsión incorporada ya en el Presupuesto de la Cámara que adelanta lo que podrán subir los sueldos de todos los funcionarios y resto de empleados públicos de la Administración.

24/02/2017@15:55:27

La Mesa de la Cámara Alta ha rechazado la comparecencia del Fiscal General del Estado, José Manuel Maza Martín, en la comisión encargada a aclarar la veracidad de los posibles tratos de favor a dirigentes del PP en distintas causas investigadas. Diversas publicaciones alertaron de que podrían existir órdenes para no indagar sobre el presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, en relación con la trama 'Púnica' y que también habría impedido acusar al ex presidente de La Rioja Pedro Sanz.

18/12/2016@12:32:51
El Partido Popular quiere compensar su falta de mayoría absoluta en el Congreso con la que tiene en el Senado para defender su posición en algunos asuntos que considera claves y que han definido las señas de identidad de la anterior Legislatura popular. Para ello contempla someter a votación en la Cámara Alta el apoyos a leyes que se hayan tumbado en el Congreso de los Diputados como ha ocurrido con el rechazo a la Ley de Seguridad Ciudadana o con el de la reforma laboral.

16/09/2016@19:22:20
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este viernes que la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá "ya no es militante del Partido Popular" y ha recalcado que él, como presidente del PP, no tiene por lo tanto "ninguna autoridad sobre ella".

19/07/2016@17:41:00
El PP ha defendido este martes que exista "pluralidad" en la Mesa del Senado, en la que además de los 'populares' y el PSOE ha entrado el PNV tras haber alcanzado un acuerdo con los 'populares' y el PSOE ante la sesión constitutiva de la Cámara que se ha celebrado este martes. Mientras que el tercer partido en votos en las elecciones, Unidos Podemos, se ha quedado fuera.

19/07/2016@13:34:49
Pío García-Escudero (PP) ha sido elegido este martes presidente del Senado por mayoría absoluta al contar con el respaldo de su grupo parlamentario, que cuenta con 151 senadores de los 266 que conforman la Cámara Alta.

07/07/2016@13:25:52

La exalcaldesa de Valencia Rita Barberá ha presentado ya la documentación requerida para tomar posesión del escaño como senadora el próximo día 19 de julio, día de constitución de las Cortes, y continuar en el cargo en la XII Legislatura. Barberá es senadora por designación de las Cortes Valencianas, no fue por tanto elegida en las urnas el pasado 26 de junio. Pero como el resto de senadores autonómicos, debe realizar de nuevo todos los trámites y a ello se dedicó este miércoles por la tarde.

07/06/2016@13:15:17
El sistema parlamentario español se configuró como un sistema bicameral, esto significa que se compone de dos Cámaras: Congreso de los Diputados y Senado, o Cámara baja y Cámara alta, respectivamente. Sin embargo, ni las funciones y competencias, ni el sistema de elección, son iguales en ambas Cámaras, y el protagonismo de la dinámica política nacional recae en el Congreso, mientras que el Senado mantiene una lucha por sobrevivir y encontrar su identidad. ¿Qué diferencias hay entre las fórmulas electorales aplicadas al Congreso y al Senado? ¿Cómo se convierten en escaños los votos de los ciudadanos?

02/06/2016@15:51:53
El Tribunal Constitucional ha enviado al Senado un escrito en el que le pide que ponga en marcha el proceso de designación de cuatro de sus magistrados que debe renovar la Cámara Alta, porque su mandato concluye el próximo mes de diciembre.

> El secretario general de los socialistas ya contestó: "No, gracias"

10/05/2016@17:43:31
Los partidos políticos de la izquierda aragonesa, PSOE, Podemos, IU, CHA, Equo, Entabán, Estado Aragonés y Puyalón se han reunido este martes en el Palacio de La Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, para acercar posturas de cara a cerrar un acuerdo para conformar una candidatura única al Senado en las elecciones generales del 26 de junio, lo que no han conseguido. Este miércoles podrían reunirse de nuevo para decidir si continúa este proceso o se abandona.

04/05/2016@18:08:53
El desconocimiento del Senado sumado a las críticas de buena parte de la ciudadanía al papel que juega la Cámara Alta en la actualidad afecta notablemente a los resultados electorales. Sin embargo, el voto al Senado en los próximos comicios del 26-J podría definir un reparto de escaños clave para las políticas de la próxima legislatura.

04/05/2016@16:00:46
La Diputación Permanente del Senado ha decidido este miércoles posponer la fijación del número de miembros que tendrá la Cámara Alta tras las elecciones del 26 de junio, cifra que se determina ante cada proceso electoral, por un problema con los senadores autonómicos valencianos: esta Comunidad ha perdido población y le corresponde un representante menos, pero no está claro si lo debe decidir el Senado o las Cortes Valencianas.

19/01/2016@17:18:41
Los cuatro miembros del PP en la Mesa del Senado, en la que tienen mayoría absoluta, se opondrán este miércoles a que Podemos tenga dos grupos parlamentarios en la Cámara Alta, uno de once miembros con su propia marca y otro formado por doce senadores de sus confluencias, argumentando que no lo permite el Reglamento. El PSOE, por su parte, se mostrará a favor con el argumento contrario: la misma norma parlamentaria sí lo permite.

14/01/2016@17:43:40

Podemos ha solicitado hoy en el Senado poder conformar dos grupos parlamentarios diferentes. Uno estaría integrado por 11 senadores de la formación y el otro con hasta 12 de las candidaturas autonómicas con las que se presentó el 20D.

20/12/2015@23:08:52
En Castilla-La Mancha, el PP obtiene 15 de los 20 senadores que se eligen en toda la región, mientras que el PSOE logra los otros 5, mismo resultado de 2011.

ELECCIONES GENERALES 2015

17/12/2015@13:37:11
El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha afirmado que el Senado "tiene que seguir como Cámara parlamentaria constituyente" junto con el Congreso de los Diputados y ha destacado que en la Cámara Alta se realiza la elección "más abierta y más democrática de todas".

ELECCIONES GENERALES 2015

27/11/2015@19:45:39
A Félix Romero le apasiona “viajar, subir montañas y hablar con la gente”. Esto último puede ponerlo en práctica a través de su labor como portavoz de UPyD en Yeles (Toledo). Tras vivir dos años en Bruselas por motivos laborales, dice que allí “se me ha valorado más que en mi país. Y eso es algo que me apena y me motiva para intentar cambiar una situación que afecta a muchos jóvenes”. Hoy es responsable europeo en un organismo mundial del sector forestal FSC (Forest Stewardship Council) y profesor de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en el máster internacional Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa. Una profesión consolidada que le hace plantearse un paso por la política breve, convencido, dice, de que “otro Senado es posible” y por eso se presenta como candidato de UPyD por Toledo a la Cámara Alta.

ELECCIONES GENERALES 2015

Félix Romero. Candidato al Senado de UPyD por Toledo

27/11/2015@19:38:46
Félix Romero es uno de los rostros visibles de UPyD Castilla-La Mancha de cara a los Comicios Generales del 20 de diciembre. Vive en Yeles (Toledo) pero nació en Barcelona “por casualidad” ya que es hijo de emigrantes, una circunstancia de la que se siente orgulloso. “Mis padres hicieron un gran esfuerzo que permitió que yo pudiera ir a la universidad”. Pasaron 11 años en Cataluña y volvieron a tierras castellano-manchegas donde hoy, este ingeniero forestal por vocación, licenciado en Ciencias Ambientales y con formación en comercio exterior, marketing, relaciones internacionales o gestión de organizaciones, opta a representar a Toledo en el Senado.

24/11/2015@09:01:56
Francisco Nicolás Gómez Iglesias, más conocido como el pequeño Nicolás, ha renunciado a presentarse a las listas del Senado, como había anunciado en septiembre. No se producirá, por ahora, el paso a la política de este estudiante de 21 años, que se ha convertido en el foco de la polémica tras ser imputado por presuntos delitos como falsificación documental, tentativa de estafa o tráfico de influencias. Él llegó a afirmar que había colaborado con el Centro de Inteligencia Nacional, que había hecho trabajos con la vicepresidenta del Gobierno y que el ex-presidente José María Aznar era uno de sus grandes amigos.

27/10/2015@13:58:16
La Diputación Permanente del Senado se reunirá este miércoles, una vez disueltas las Cortes por la convocatoria de elecciones, y aprobará el número de senadores autonómicos que se sentarán en el hemiciclo en la próximo legislatura. En esta ocasión, no variará con respecto a los de esta legislatura y volverán a ser 58, tres ellos designados por las Cortes de Castilla-La Mancha.

> Es la primera mujer española en ser madre a pesar de tener atrofia muscular espinal

15/10/2015@13:35:24

15/10/2015@11:56:11
El alcalde de Villacañas (Toledo), Santiago García Aranda, ha trasladado la felicitación en nombre del consistorio y del municipio a la recién nombrada tercera senadora autónomica en representación de las Cortes de Castilla-La Mancha, Virgina Felipe, por el Grupo Parlamentario Podemos.

15/10/2015@11:07:02
El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha designado este jueves a la villacañera Virginia Felipe senadora en representación de Castilla-La Mancha por Podemos.

09/10/2015@14:50:10
El pleno de las Cortes que se celebrará el próximo jueves, 15 de octubre, elegirá por votación al tercer senador por designación autonómica de Castilla-La Mancha, que será el 'popular' Miguel Ángel Rodríguez o Virginia Felipe, a propuesta del Grupo Parlamentario Podemos, pues el Grupo Socialista no ha presentado candidato.

Durante el debate de los Presupuestos Generales del Estado para 2016

01/10/2015@12:09:36
El portavoz del PSOE en Industria, Jesús Alique, ha defendido en el Senado, el veto presentado por los socialistas a la sección de Industria en el debate de los Presupuestos Generales de 2016 y se ha referido a la situación de la central de Elcogas en Puertollano.

29/09/2015@20:36:26
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha mantenido un enfrentamiento este martes en el Senado con el socialista Enrique Cascallana a cuenta de la autoría del final de ETA. El senador del PSOE atribuyó a su partido el mérito de haber acabado con la banda terrorista tras afirmar Fernández Díaz, unos días antes (justo antes de las elecciones catalanas) que el Gobierno había firmado "el acta de defunción de ETA" con la detención de su cúpula.

29/09/2015@13:16:53
El diputado del Grupo Parlamentario Podemos en las Cortes de Castilla-La Mancha David Llorente se ha referido al último proceso de elecciones primarias dentro del partido para elegir a quien será candidata de la formación a ocupar la tercera plaza de senadora por designación autonómica, Virginia Felipe, reconociendo que la participación "ha sido baja en relación a otros procesos", tal y como aseguraba ayer el PP, y eso es algo que "debe preocupar".

28/09/2015@14:57:55
La diputada del Grupo Parlamentario Popular Cesárea Arnedo ha calificado de "anecdótica" la cifra de personas que ha participado en la elección de Virginia Felipe como candidata a senadora por designación autonómica a propuesta de Podemos.

28/09/2015@13:52:25
El secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha y diputado regional, José García Molina, se ha mostrado confiado en que tanto el Grupo Parlamentario Socialista como el Popular apoyen a la candidata que ellos han presentado, Virginia Felipe, para que ésta sea la tercera senadora por designación autonómica.

En alusión a la futura designación del tercer senador autonómico en las Cortes regionales

27/09/2015@12:18:24
El portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, ha asegurado que “el PSOE de Page y Podemos solo se preocupan del reparto de cargos, como estamos viendo con la designación del tercer senador autonómico”.

> El Senado se reúne el martes con los resultados electorales como protagonistas

27/09/2015@11:03:18
El resultado de las elecciones catalanas de este domingo y el efecto del "depresivo mensaje del miedo del PP" protagonizan la sesión de control al Gobierno el próximo martes en el Senado, la última prevista en esta legislatura. No acudirán ni el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ni la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

26/09/2015@20:44:59
La villacañera Virginia Felipe ha sido elegida candidata a senadora por designación autonómica por Podemos, una vez concluido el proceso electoral de primarias convocado por la formación, según han informado fuentes del partido.

22/09/2015@11:59:05
Iñaki Errazkin, concejal en el Ayuntamiento de Chozas de Canales (Toledo), ha presentado su candidatura a las primarias de Podemos para elegir senador por designación autonómica.

21/09/2015@13:07:49
Montse Jiménez, que fue candidata por Guadalajara en las elecciones autonómicas con Podemos Cambiar C-LM, se presenta a las primarias de Podemos para senadora por designación autonómica como independiente, con el objetivo de convertir el Senado "en una verdadera cámara de representación territorial".

21/09/2015@09:31:08
El albaceteño Roberto Antonio Serrano ha presentado su candidatura al proceso de primarias abierto por Podemos para elegir a un posible senador por designación autonómica de las Cortes de Castilla-La Mancha, un proceso que se ha abierto este domingo.

20/09/2015@14:01:42
Los ciudadrealeños Enrique Nieto y Carmen Usero han presentado sus candidaturas al proceso de primarias abierto por Podemos para elegir a un posible senador por designación autonómica de las Cortes de Castilla-La Mancha, un proceso que tiene el plazo de presentación de candidaturas desde este domingo.

19/09/2015@12:33:08
María del Carmen Usero Diaz, castellano-manchega de 38 años, nacida en Puertollano ( Ciudad Real ) donde reside actualmente, se presenta cómo candidata de Podemos al senado con el apoyo de la corriente alternativa Desde Abajo Podemos Cambiar CLM. La candidatura de Usero es la segunda tras presentarse esta semana la de la toledana Virginia Felipe.

18/09/2015@14:24:15
Virginia Felipe ha presentado este viernes su candidatura a las primarias de Podemos para ser candidata por este partido al puesto de senador por designación autonómica de las Cortes de Castilla-La Mancha, asegurando que su intención es "trabajar por el bien común para lograr una mejor sociedad".

10/09/2015@10:42:17
Francisco Nicolás Gómez Iglesias, más conocido como el pequeño Nicolás, ha anunciado que se va a presentar a senador. Con todavía un juicio pendiente por asegurar que era espía del CNI, el pequeño Nicolás quiere dar un paso más hacia la política y se presenta al Senado con un único objetivo: suprimirlo.

09/09/2015@23:57:05
El Pleno del Senado ha aprobado hoy definitivamente la reforma de la ley del aborto para impedir que las menores de edad puedan interrumpir su embarazo sin el consentimiento de sus padres o tutores legales, promovida por el PP, con los votos en contra de al menos tres senadores de esta formación. La modificación legislativa ha salido adelante con 145 votos a favor, 89 en contra y 5 abstenciones. La reforma de la ley del aborto ha pasado así su último trámite parlamentario, sin ninguna enmienda, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

01/09/2015@09:18:28
La fama de la Cámara Alta como refugio y 'cementerio de elefantes' de políticos que perdieron poder y a los que sus partidos premian con este trabajo fácil y bien remunerado va en aumento. Porque los nuevos senadores de diversas formaciones designados por algunas comunidades autónomas, entre ellos, la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá, el expresidente de la Comunidad Valenciana Alberto Fabra, y la de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, juran este martes su cargo ante el pleno del Senado.

> Presentan una propuesta de veto al proyecto de ley que regula la publicidad de estos documentos

25/08/2015@11:56:41
Una de las primeras acciones de Podemos en el Senado está encaminada a intentar frenar la norma que regula la publicidad de las sentencias relacionadas con el fraude fiscal. El proyecto de ley incluye la posibilidad de que no se haga pública la sentencia si el condenado paga lo que ha defraudado, lo que para la formación morada supone encubrir a los grandes defraudadores que tengan suficiente dinero y realizar una nueva "amnistia".

25/08/2015@10:19:42
La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Senado ha dado luz verde este martes al informe de la ponencia que contiene la reforma parcial de la normativa sobre aborto para imponer el consentimiento paterno a las jóvenes de 16 y 17 años, un cambio que viaja al Pleno gracias a los 16 votos en solitario del Grupo Parlamentario Popular, cuya mayoría le ha servido para rechazar tanto las 7 propuestas de veto como las enmiendas --la mayoría de supresión-- que había presentado el resto de los grupos.

30/07/2015@11:49:02
El Parlamento autonómico de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo la designación de solo dos de los tres senadores que le corresponden, y que serán Antonio Serrano por el Partido Popular y Nemesio de Lara por el PSOE.

29/07/2015@21:00:45
El secretario general de Podemos, José García Molina, ha dado por hecho que en el pleno convocado para este jueves en las Cortes de Castilla-La Mancha y en el que se procederá a la votación de los senadores por designación autonómica solo saldrán elegidos dos senadores --uno para el PP y otro para el PSOE--, aunque se ha mostrado confiado en que antes de que acabe el mes de septiembre se pueda convocar otra sesión plenaria donde, por un sistema de segunda vuelta, se pueda decantar un tercer senador para su formación política.

24/07/2015@20:27:57
Una delegación de senadores españoles ha intentado visitar este viernes sin éxito al dirigente opositor venezolano Leopoldo López, detenido en una prisión militar a las afueras de Caracas y acusado por las autoridades de orquestar actos de violencia durante las manifestaciones de 2014. Acompañados por la mujer de López, Lilian Tintori, los senadores Andrés Gil (PSOE), Iñaki Anasagasti (PNV), Dionisio García (PP) y Josep Maldonado (CiU) se han acercado este viernes por la mañana hasta la cárcel de Ramo Verde.

El ya exsenador se ha incorporado al Gobierno de Castilla-La Mancha

24/07/2015@12:56:17
Lorena Moratalla ha tomado posesión con senadora del PSOE por la provincia de Cuenca, en sustitución de José María Toledo, que ha sido nombrado director general de Relaciones con las Cortes.

19/07/2015@11:10:00
Una vez cerrado el plazo, el Grupo Parlamentario Podemos en las Cortes de Castilla-La Mancha no ha presentado ninguna candidatura de cara a la elección de senadores por designación del Parlamento Autonómico, tal y como han confirmado fuentes parlamentarias.

17/07/2015@15:09:12
El Grupo Parlamentario Socialista propondrá al expresidente de la Diputación de Ciudad Real, Nemesio de Lara, y a la alcaldesa de Yeste (Albacete), Estíbaliz García, para ser designados como senadores en representación autonómica por las Cortes castellano-manchegas.

17/07/2015@13:12:28
El Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha va a proponer como senadores de designación autonómica a Antonio Serrano y Miguel Ángel Rodríguez, los dos parlamentarios que venían representando a la Comunidad Autónoma en la Cámara Alta por parte de los 'populares' hasta la convocatoria de elecciones autonómicas, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del partido.

15/07/2015@14:33:18
El secretario general de Podemos, José García Molina, ha asegurado que su formación política "no renuncia" a elegir uno de los tres senadores por designación autonómica que le corresponden al Parlamento castellano-manchego, aunque ha reconocido que no tiene "ninguna opción" de conseguirlo debido al sistema de elección.

11/07/2015@11:23:49
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), ha abogado por "cerrar" un Senado que "no vale para nada" y es "refugio" de expresidentes y excargos "de nivel" y suprimir "por Ley" unas diputaciones provinciales que son un "nido de enchufados".

23/05/2015@14:35:36

El Senado renueva este año 50 escaños, los de senadores de designación autonómica cuyos parlamentos celebrarán elecciones, y este proceso puede abrir la puerta a la llegada de Podemos y de Ciudadanos al Parlamento nacional.

21/05/2015@14:38:58

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha manifestado que el "alto número de indecisos" en las elecciones municipales y autonómicas "lleva a pensar que probablemente el Partido Popular tenga un muy buen resultado en Castilla-La Mancha y en todas las comunidades autónomas y municipios".

28/04/2015@14:47:26
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha garantizado este martes que, si su partido gana las próximas elecciones generales, su primera medida será derogar la reforma laboral del PP y aprobar un nuevo Estatuto de los Trabajadores. Según el líder socialista, el estatuto que plantearán será una "carta de derechos laborales" y no un "catálogo de precariedad" como, a su juicio, ha hecho el partido del Gobierno.

01/03/2015@11:45:52

El senador socialista por las Cortes regionales y candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado varias preguntas escritas en la Cámara Alta preguntando al Gobierno de España sobre las plantillas en los dos parques nacionales con los que cuenta nuestra comunidad autónoma: Cabañeros y Las Tablas de Daimiel.

>>Ha presentado la II Cumbre Internacional del Vino en el Senado

17/02/2015@15:58:37

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha expresado su deseo de que la II Cumbre Internacional del Vino sirva para colocar al vino de Castilla-La Mancha "en todos los mercados y en todos los continentes, integrado dentro de la Marca España".