3 de febrero de 2025
15/03/2017@17:54:33
Las versiones para navegador de WhatsApp y Telegram - WhatsApp Web y Telegram Web -dos de los servicios de mensajería más populares del mundo-, cuentan con una vulnerabilidad que permitiría a los intrusos hacerse con el control completo de las cuentas de las víctimas, tal y como han detectado los investigadores de Check Point® Software Technologies Ltd. Dicha vulnerabilidad ha puesto en riesgo a cientos de millones de cuentas.
19/05/2016@19:00:04
La red social de carácter profesional LinkedIn ha adoptado medidas inmediatas para invalidar las contraseñas de más de 100 millones de usuarios que han sido filtradas en Internet, algo que se deriva del robo de datos sufrido en 2012, y ha comenzado a hacer lo mismo con las de todos aquellos miembros que no han cambiado su contraseña desde esa fecha.
05/05/2016@17:40:25
Cada internauta maneja una media de 17 contraseñas diferentes, una cifra que podría parecer elevada pero que no debe sorprender si tenemos en cuenta la cantidad de servicios que utilizamos cuando estamos conectados: banca 'online', tiendas virtuales, correos electrónicos, redes sociales. Para mantenerlos a salvo no basta cualquier cosa, hace falta una contraseña robusta.
> Apunte Legal (Safe Harbor)
25/01/2016@10:07:37
24/06/2014@08:39:49
Dos meses después de conocerse el agujero de seguridad Heartbleed, 300.000 servidores web siguen estando en peligro debido a la vulnerabilidad en OpenSSL.
13/06/2014@11:34:16
De un tiempo a esta parte, WhatsApp y Facebook se han convertido en dos de las vías de comunicación más populares y muchas veces los usuarios exponen demasiada información o caen en trampas de los ciberdelincuentes que buscan obtener sus datos. Para ayudar a los ciudadanos a protegerse mejor, Kaspersky Lab y Panda Security ofrecen una serie de recomendaciones.
07/03/2014@11:56:43
El secretario de
Estado de Seguridad; Francisco Martínez, recogió ayer junto al secretario de
Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información; Víctor María
Calvo- Sotelo Ibáñez-Martín, el premio concedido por la Asociación Española de
Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI) al
"Servicio de Respuesta a Incidentes para Infraestructuras Críticas y Operadores
Estratégicos" (CERT) que operan conjuntamente el Ministerio del Interior y el
Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
11/02/2014@13:38:52
Telefónica Digital y PwC han alcanzado un acuerdo para comercializar de forma conjunta servicios relacionados con la seguridad de la información en España, según han informado este martes ambas compañías.
Según PandaLabs
27/12/2013@11:37:50
Resulta habitual que los consumidores no quieran introducir en una página web su tarjeta de crédito por miedo a los robos de datos. Este miedo existe en comercios poco conocidos, pero también con entidades bancarias o tiendas de aplicaciones de gigantes como Google. Sin embargo, según el director técnico de PandaLabs, Luis Corrons, pagar en una tienda a través de TPVs "es igual de peligroso que comprar online".
02/12/2013@11:39:44
Banco Santander firmado un acuerdo con McAfee para ofrecer a sus clientes de banca 'online' un año de suscripción a McAfee Total Protection, lo que les permitirá obtener protección para hasta tres ordenadores, según ha informado la compañía.
Víctor Calvo-Sotelo, habló sobre la cuestión en los cursos de verano de la UIMP
16/07/2013@11:45:04
El Gobierno de España confía en tener lista "antes de fin de año" una Estrategia Nacional de Ciberseguridad que identifique de forma "correcta" las amenazas; defina una organización en la que haya unos "centros nacionales de referencia" y una "coordinación cada vez mayor" entre todas las empresas y las Administraciones y también con terceros países.
La última y explosiva revelación de 'The Guardian'
> El escándalo del espionaje pasa de EEUU al Reino Unido
21/06/2013@22:58:43
Europa
se enfrenta a un reto a gran escala con las nuevas tecnologías
20/06/2013@13:29:43
La
canciller alemana, Angela Merkel, ha dado un tirón de orejas al
presidente norteamericano, Barack Obama, por el 'programa Prism' de espionaje
informático. Días atrás se había descubierto cómo los Gobiernos norteamericano
y británico utilizaban sus servicios para espiar a diplomáticos, políticos,
empresas... Pero esto no es nada nuevo: ¿acaso hemos olvidado la Red Echelon?
Desde finales de los 90 sabemos que nuestras conversaciones, faxes y correos
electrónicos son escaneados por grandes superordenadores al servicio de las
agencias norteamericanas de espionaje. Esa red, que traspasaba fronteras y
vulneraba constituciones, se llamaba 'Echelon'. Ahora ocurre más de lo mismo,
pero bajo el nombre de 'programa Prism'.
Diariocrítico
y Uría Menéndez aportaron soluciones sobre seguridad en la red
- La situación es tan grave que Merkel se quejará a Obama por la vigilancia de la NSA a su país
13/06/2013@12:10:33
¿Está
siendo espiado el mundo? ¿Y por quién y para qué? ¿Están seguras las naciones y
los ciudadanos con las nuevas tecnologías? ¿Es más fácil ser timado ahora que
antes, o planificar robos a gran escala, o ataques terroristas a través de la
red? Las nuevas tecnologías facilitan la vida de los ciudadanos, pero traen nuevos
problemas de seguridad. Ahora hemos sabido, a través de La Vanguardia, que
Merkel se quejará a Obama por la vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional
(NSA) norteamericana a su país. El Grupo Diariocrítico y el bufete Uría
Menéndez ya celebraron una jornada sobre seguridad cibernética, que repetimos
una vez más por su importancia y trascendencia.
17/05/2013@17:36:05
Tuenti y el Insituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) han lanzado unos consejos para intentar conseguir que los usuarios de las redes sociales tengan más cuidado con la información que publican en Internet.
Oleada de avisos fraudulentos que suplantan la web de la Policía
02/05/2013@12:29:15
Internet; gran aliado y, a la vez, potencial enemigo si no sabemos defendernos correctamente. Ya lo adelantaba Diariocrítico después de un interesantísimo debate sobre la seguridad en la red organizado por el Club 'Ruta al 2020' y el bufete Uría Menéndez: hay que combatir con eficacia "el lado oscuro de la red" o podríamos terminar con "un Pearl Harbor tecnológico". Por ello y para prevenir antes que lamentar, la Policía Nacional alerta una vez más de la existencia de fraudes 'online' en los que podría caer cualquier ciudadano y para los que tiene una serie de consejos altamente recomendados.
Con el sello de Uría Menéndez y Club 'Ruta al 2020'
22/04/2013@12:48:55
Un 'gran pacto por el ciudadano' pilotado desde la propia
Organización de las Naciones Unidas sería lo más deseable para combatir con
eficacia mundial "el lado oscuro de la red", porque en cualquier
momento podemos tener "un Pearl Harbor tecnológico". Es una de las
grandes conclusiones -y advertencias- a las que se ha llegado en un debate
sobre Internet organizado por el Grupo Diariocrítico y el bufete Uría Menendez.
Un importante debate en el que el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha
presentado 13 medidas concretas para actuar contra la ciberdelincuencia en la
red.
Los responsables de la red aconsejan a los usuarios
24/02/2013@11:23:12
Twitter ha recordado a los usuarios algunas consideraciones básicas que ayudarán a mejorar la seguridad de sus contraseñas en el servicio. Los consejos de Twitter se producen días después de que se haya sufrido problemas de seguridad que han afectado a 250.000 usuarios.
Los problemas están en el mensaje de confirmación de registro
24/01/2013@09:42:32
Una herramienta de 'cracking' permite comprobar la debilidad que existe en la seguridad de la nueva plataforma de Kim Dotcom, Mega. Al parecer, el fallo se basa en el envío de 'hashes' de contraseñas en un texto sin formato a través de correo electrónico.
Por una Red más segura
28/12/2012@11:43:22
Con motivo del día de los Santos Inocentes los especialistas de la
Policía Nacional en seguridad tecnológica han elaborado una lista con
los cinco intentos de engaño en Internet más repetidos y peligrosos
hallados en la red a lo largo de 2012, acompañada de consejos para
evitar caer en estas trampas.
G Data aconseja a los internautas
03/12/2012@08:39:29
Las navidades se acercan y cada vez más usuarios apuestan por realizar sus compras de forma online. Aunque esta modalidad ofrece beneficios como la comodidad y el ahorro de tiempo, también implica algunos riesgos de seguridad. G Data ha facilitado una lista con algunas de las estafas más extendidas en esta época y con consejos que pueden ayudar a que esos riesgos sean muy pequeños y que los usuarios puedan comprar con tranquilidad en la Red.
Facebook había dicho que sometería a las aplicaciones a un "proceso de revisión detallada"
13/08/2012@18:24:04
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por su siglas en
inglés) ha acusado a Facebook de no verificar la seguridad de
aplicaciones. Según el informe de la comisión, Facebook recibió decenas
de miles de dólares a cambio de revisar aplicaciones que nunca fueron
verificadas.
No hay información sobre los usuarios afectados
20/07/2012@11:47:12
Pinterest ha bloqueado de forma temporal algunas de las cuentas de sus usuarios como respuesta a los problemas de seguridad que han tenido en los últimos días y cuyas causas desconoce la compañía.
Realiza búsquedas privadas
18/07/2012@08:27:47
Firefox acaba de recibir una nueva versión con nuevas características que hacen la navegación por Internet "más segura", ha asegurado Mozilla, y mejora el uso de aplicaciones web.
Consejos de la compañía G-Data
10/07/2012@10:24:50
Los turistas cada vez deben preocuparse más por la información personal y tráfico de datos durante las vacaciones. Y es que los ordenadores públicos, los 'smartphones' y los 'tablets' constituyen el nuevo punto de mira de las cibermafias.
'Flashback.G'
28/02/2012@08:37:13
Un nuevo virus troyano está amenazando a los dispositivos Macinstosh de Apple y a sus usuarios. Se trata de Flashback.G, que es capaz de infectar equipos y robar contraseñas de servicios como Google, PayPal y banca online.
Él alega que intentaba ayudar en la mejora de la seguridad
20/02/2012@09:27:12
Un estudiante británico que ingresó a la red interna de Facebook arriesgando "desastrosas" consecuencias para el sitio en Internet fue condenado el pasado viernes a ocho meses de prisión, en un hecho que fue calificado por los fiscales como el caso más serio de este tipo que habían visto.
El proyecto se encuentra en fase experimental
19/01/2012@11:08:57
El equipo de desarrolladores de Google está probando un nuevo sistema que permitirá a los usuarios iniciar sesión en sus cuentas Google mediante códigos QR. De esta forma, no hará falta que los usuarios tengan que escribir su nombre de usuario y contraseña, escaneando este código con su 'smartphone' los usuarios serán redirigidos a un sitio web de acceso móvil.
|
|
|
|