Representante del Frente Polisario en la ONU
09/08/2018@12:10:00
El asunto de la descolonización del antiguo Sáhara español, al que obligan las recomendaciones de la ONU y que está ocupado ilegalmente por Marruecos desde 1975, lleva camino de hacerse eterno. Pasan los años y el pueblo saharaui expulsado de sus tierras sigue aguantando unas durísimas condiciones de vida en los territorios de Tindouf en el desierto que les cedió Argelia. Marruecos, Francia, EEUU y España como potencia colonial son culpables de esta dramática situación. Por fortuna, a diferencia de sus Gobiernos, la solidaridad del pueblo español les permite al menos sobrevivir. Como cuenta Galia Mostafa Lebchir, directora de un colegio de niños minusválidos en las zonas liberadas del Sáhara Occidental que ha sido representante del Frente Polisario -junto a otras personas de los campamentos de Tindouf, de las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, de las liberadas por el Polisario y de la diáspora saharaui en Europa- en la reciente 38ª sesión de Derechos Humanos (DDHH) celebrada en la sede de la ONU en Ginebra.