3 de febrero de 2025
Confía en que el PIB crecerá pese a las previsiones negativas
16/07/2013@08:54:07
Según las previsiones del FMI, la economía en
España caerá en 2013 el 1,6%, y se mantendrá plana en 2014.
Posteriormente, en relación con estos datos, el ministro de Economía,
Luis de Guindos, se mostró convencido de que el FMI "se va a quedar
corto en sus previsiones sobre la economía española". De Guindos dijo
que el organismo internacional se va a "equivocar" en tanto, según el
ministro, el país va a tener crecimiento positivo el año que viene.
Exige medidas para mejorar el crédito
15/07/2013@16:14:53
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que España ha realizado "progresos importantes" en la reforma de su sector financiero, que ha hecho que sea "más fuerte y más seguro", pero ha incidido en que deberían considerarse "más medidas para mejorar las condiciones del crédito y apoyar la recuperación".
El plan se presentará en junio para la Unión Europea
01/04/2013@08:45:14
Según fuentes próximas al equipo económico del Gobierno consultadas por 'ABC', la gran banca española estará configurada a partir de junio en torno a cinco grupos financieros con activos superiores a los 110.000 millones de euros -Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Popular y Banco Sabadell, Bankinter- y 3 entidades regionales viables -Unicaja, Ibercaja y Kutxabank-.
Se podrían perder unos 50.000 puestos de trabajo por el reajuste
08/01/2013@09:36:46
Es la noticia que traen este martes los diarios del Grupo Prisa. 'Cinco
Días' y el diario 'El País' subrayan en portada que la banca española
afronta la mayor reducción de plantilla de la democracia. Los errores en
las fusiones de cajas con problemas, así como la dureza de la crisis
económica y sus efectos en el sector financiero han propiciado una
reducción de sus plantillas a niveles de los años setenta.
El Banco Malo debe estar funcionando desde diciembre
29/10/2012@10:27:12
El Congreso zanjará la reforma financiera que desarrolla el Memorándum
de Entendimiento del rescate bancario en la sesión de la Comisión de
Economía convocada para este lunes.
La entidad cuenta con un capital superior al 9% exigido
04/09/2012@09:17:29
La Cooperativa de Crédito castellano-manchega Globalcaja ha explicado en un comunicado que, tras su proceso de fusión, "cumple con todos los requisitos planteados en el Real Decreto Ley aprobado el pasado viernes por el Gobierno central, que supone la tercera reforma que acomete el ejecutivo para sanear el sistema financiero. Globalcaja explica, en un comunicado que cuenta "con un capital principal muy por encima del 9% que ahora es exigido".
De Guindos presentó la 'omnicomprensiva' reforma financiera
Malas noticias para los ahorradores de las
preferentes: pueden perder hasta el 70% de su inversión inicial
31/08/2012@14:06:31
El 'banco malo' ya tiene quién le gobierne. En el Consejo de Ministros de hoy se ha creado la Sociedad de Gestión de Activos, una entidad de gestión que compra los activos tóxicos y ayuda a sanear los balances, así los bancos pueden centrarse en su negocio: dar créditos. Y quizás esto no sea tan malo, y a partir de ahora tengamos que cambiar el adjetivo a la entidad, máxime cuando el ministro de Economía ha asegurado que a los españoles no nos va a costar un euro.
Todas las novedades para el sector de la banca
31/08/2012@08:28:34
Bruselas desconfía de los planes del Ministerio de Economía
25/08/2012@10:01:55
Europa ya paraliza nuestros planes, dejando claro que el rescate de la banca supone poder pautar nuestras líneas de acción y la reforma del sector financiero que el Gobierno tenía previsto aprobar
ayer viernes se ha aplazado una semana por petición de la Comisión Europea. Eso sí, el Gobierno Rajoy no lo admite: según explicó la vicepresidenta Soraya Sáenz de
Santamaría, Bruselas reclamó "una semana más para analizarla
conjuntamente" y el Ejecutivo "lo ha concedido". - Rescate: el Gobierno niega negociaciones con Europa
Se tramitará como
proyecto de ley, por lo que habrá cambios
31/05/2012@18:41:00
El Pleno del Congreso de
los Diputados ha convalidado el decreto ley de saneamiento y venta de activos
inmobiliarios del sector financiero con el apoyo del PP, UPN y de Coalición
Canaria, y las abstenciones de CiU y PSOE, que sí habían respaldado la última
reforma y que ahora esperan poder introducir cambios durante la tramitación de
la norma como proyecto de ley.
Podría ser el miércoles
19/05/2012@10:48:53
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, comparecerá a
petición propia a mediados de la próxima semana en el Congreso de los
Diputados para abordar la actual situación del sistema financiero.
17/05/2012@09:44:55
Continuamos con nuestra exitosa
sección irónica 'Cadena de emails'. Temas de actualidad que circulan por
los correos electrónicos y las redes sociales. Ahora que las fusiones en el sector financiero están a la orden del día, qué mejor que explicar en qué consiste eso de fusionar cajas para hacer nuevos bancos. Aquí nos dicen, gráficamente, cómo se consigue eso...
La otra será Oliver Wyman
17/05/2012@08:25:12
La noticia la daban este jueves algunos periódicos: el Gobierno de Rajoy va a desvelar que las dos compañías que vienen a auditar nuestra banca para crear confianza exterior serán la gestora de fondos BlackRock y la consultora Oliver Wyman. La primera de ellas tiene una peculiaridad: es accionista de las agencias de calificación de riesgo Moody's y Standard & Poors.
Dentro del contexto de la reforma financiera
> Son: Ibercaja, Unicaja, Liberbank y Mare Nostrum, que formarían la quinta entidad nacional
14/05/2012@10:00:29
El Ministerio de Economía pretende forzar y acelerar, según informa el diario 'El País', nuevos pactos entre entidades bancarias para sanear el sistema financiero español, puesto en entredicho por los mercados y por la Unión Europea.
Las entidades que sostienen el sistema no necesitan ayudas públicas
14/05/2012@08:57:46
El sector financiero envió anoche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus necesidades adicionales de provisiones para cumplir con la reforma financiera del Gobierno y a primera hora de la mañana lo han hecho las restantes.Las principales entidades, las sistémicas cuyo quebranto supondría una hecatombe del sistema financiero, coinciden en asegurar que serán capaces de afrontar las
provisiones derivadas de la nueva reforma bancaria sin ayudas, a través de la generación de ingresos, la venta de participadas y los dos años
de plazo en el caso de las que han emprendido un proceso de fusión.
Más provisiones: 30.000 millones más para créditos 'sanos'
11/05/2012@14:45:40
Habrá bancos malos obligatorios y más provisiones para el ladrillo
11/05/2012@13:47:53
De nuevo, baja la confianza en nuestro país por este gris asunto
11/05/2012@08:09:39
Bankia es sólo el inicio de un complejo plan del Gobierno
> El banquero fue presionado para que dejara la entidad y asumir su gestión
08/05/2012@08:07:20
La noticia la conocen: el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, anunció que deja su cargo, que será ocupado, por cierto, por José Ignacio Goirigolzarri, ex consejero delegado del BBVA. ¿Pero qué hay detrás de esta historia?: muchos han visto el fracaso en la gestión de quien fuera el 'gurú' económico de la época dorada del aznarismo. También se apunta a que el Gobierno Rajoy presiónó para que se marchara. Pero otros creen al banquero cuando dice que se marcha antes de que se politice una operación necesaria para sanear la entidad. - Rato 'huye' asegurando que deja Bankia con "una solvencia muy alta"- Rajoy, además de en Bankia, inyectaría dinero en más entidades- Perfil: Rato/Bankia ¿Game Over?, José Manuel Pazos- Opinión: Rodrigo Rato, ese huracán (F. Jáuregui)
Así lo escribió en su
blog el 16 de febrero
07/05/2012@19:54:41
El exconsejero delegado
de BBVA y próximo presidente de Bankia y BFA, José Ignacio Goirigolzarri, es de
los convencidos de que la reforma financiera puesta en marcha por el Gobierno
del PP no conllevará un aumento del crédito, "por mucho que se proclame
desde todas las instancias", aunque sí permitirá mejorar la credibilidad
internacional de las entidades financieras españolas y, por ende, del propio
país.
Aprobadas 53 de las 308 enmiendas que se habían presentado
18/02/2012@09:19:46
El PP ha apostado por agilizar la reforma del sector financiero y apoyar la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en su Ponencia Económica.
El Congreso aprueba la reforma financiera, que el diario FT critica
> Las rebajas de calificación de Moody´s y la revisión de provisiones de De Guindos también afectan negativamente
16/02/2012@12:34:31
Hubo apoyo de PP, PSOE, CiU y abstención de PNV
16/02/2012@11:45:20
Primero dijo que se necesitarían 50.000 millones
> Las cotizaciones de la banca están bajando hoy sustancialmente > Son 2.000 millones más que hacen crecer las sospechas en el exterior sobre la banca española
16/02/2012@10:08:56
Anuncia ley para agilizar la apertura de comercios y línea ICO
07/02/2012@13:28:30
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que su departamento emprenderá próximamente un 'road show' por las principales plazas de Europa, Asia y América para explicar la reforma financiera dirigida a sanear los balances de la banca por su exposición al riesgo inmobiliario. Durante su primera comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, De Guindos avanzó que su departamento explicará "de forma inminente" tanto la reforma financiera como las nuevas líneas de política económica a los principales inversores.
Caixabank, Santander y BBVA hacen frente a la nueva normativa
07/02/2012@09:51:28
La nueva normativa bancaria, que endurece las provisiones que los bancos tienen que prever en sus balances para hacer frente al riesgo inmobiliario, ya se está traduciendo en cifras. Banco Santander ha adelantado este martes que va a provisionar 2.300 millones euros en 2012 más debido a los nuevos requerimientos aprobados por el Gobierno. Para BBVA, el impacto de la nueva normativa será de 1.360 millones. CaixaBank tendrá que provisionar 2.436 millones de euros para cumplir con la nueva norma sobre activos inmobiliarios, según ha señalado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). - Así es la reforma del sistema financiero aprobada por el Gobierno
De Guindos quiere un impacto positivo en la sociedad
> Se limita a 600.000 euros en las ayudadas y a 300.000 en las intervenidas
03/02/2012@14:54:19
El Gobierno ha limitado a 600.000 euros el sueldo de la cúpula en las entidades que han recibido ayudas públicas y a 300.000 euros en las que han sido intervenidas por el Estado, anunció el ministro de Economía, Luis de Guindos.
No se cree que fluya el crédito como se está prometiendo
03/02/2012@11:52:16
Reacciones tras el aviso del ministro De Guindos
> El sector bancario valora positivamente la reforma y se compromete a colaborar > La prensa saluda las promesas de que bajarán los altos precios inmobiliarios
03/02/2012@07:53:25
Presentación de la reforma del sector financiero
- Vea la presentación de las medidas presentadas por De Guindos para la reforma del sistema financiero (pdf) - "El objetivo de la reforma es mejorar la confianza, credibilidad y fortaleza del sistema financiero para que pueda volver a financiar el crecimiento económico y la creación de empleo" - El proceso de saneamiento, valorado en 50.000 millones de euros, será el más intenso de toda la UE - El esfuerzo de provisiones se realiza de una sola vez, incidiendo en la cuenta de resultados de un único año - Las provisiones para activos problemáticos aumentan hasta el 80% según los casos y se crea una genérica del 7% para el resto del crédito promotor
02/02/2012@17:40:59
La banca española deberá sanear sus cuentas por la exposición al ladrillo con 50.000 millones contra resultados en un único año, aunque las entidades que participen en procesos de fusión contarán con unas condiciones más flexibles, según anunció el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien insistió en que no se emplearán recursos públicos, aunque sí admitió que el FROB tendrá una ampliación de capital.
Tras aplazarse la cumbre
21/10/2011@12:51:28
El primer ministro chino, Wen Jiabao, señaló este viernes en conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, que la crisis de la deuda en la eurozona es resultado de "problemas internos" en la UE y pidió a los Veintisiete que emprendan "reformas financieras fundamentales".
|
|
|
|