10 de febrero de 2025
Se pedía, entre cosas, la retirada de la ley de seguridad
ciudadana
27/02/2014@17:27:58
El Partido Popular ha tumbado las 15 propuestas de
resolución presentadas por el Grupo de IU, ICV-EiA, CHA en la votación con la
que han concluido los tres días del debate sobre el estado de la Nación. Tras
las acusaciones lanzadas estos días por el PP, a través del propio presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, y de otros diputados de su grupo, de la supuesta
'falta de propuestas concretas', los 'populares' han laminado todas las
iniciativas de este grupo, a las que ni siquiera llegó a plantear enmienda
alguna.
Propuesta de resolución del debate sobre el estado de la Nación
26/02/2014@17:19:58
El PP ha
dado su respuesta a las pretensiones secesionistas de los nacionalistas catalanes
con una propuesta resolución por la que el Congreso de los Diputados insta al
Gobierno a "preservar la unidad de España, como una nación de ciudadanos libres
e iguales sometidos únicamente al imperio de la Ley". Para ese efecto, el Grupo
Popular insta al Ejecutivo de Rajoy a que adopte "cuantas medidas le permita el
ordenamiento jurídico".
Aprobados
dos proyectos de ley por el Consejo de Ministros
21/02/2014@17:52:47
El
Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales de dos
Proyectos de Ley que conforman los dos pilares del Plan de Regeneración
Democrática en el ámbito del control y la prevención. Se trata del Proyecto de
Ley de Orgánica de control de la actividad económica-financiera de los Partidos
Políticos y del Proyecto de Ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la
Administración General del Estado.
Ante la división existente, se quiere mantener la
proporción 7-5
21/02/2014@12:34:24
El Pleno del Constitucional no tomará ninguna
decisión sobre el recurso presentado por el Gobierno de Rajoy contra la
resolución del Parlament catalán respecto al 'derecho a decidir' en tanto el
Senado no elija al magistrado que debe sustituir al fallecido Francisco José
Hernando. El sucesor, seguramente, será Ricardo Enríquez Sancho, el magistrado
más veterano de lo Contencioso del Tribunal Supremo y quien ya formó parte de
la Sala del 21 que decidió sobre la impugnación en 2007 de las listas de los
abertzales de izquierda de ANV. El Gobierno quiere una proporción en la
votación de al menos 7-5.
PP y PSOE apoyan el texto de rechazo presentado por UPyD
20/02/2014@12:53:15
El Pleno del Congreso ha rechazado por primera vez
el proceso secesionista que impulsa el presidente de la Generalitat catalana,
Artur Mas, con sus socios de ERC, al aprobarse la moción que Unión, Progreso y
Democracia (UPyD) había planteado en este sentido y que ha sido finalmente apoyada
por el PP y el PSOE. El texto der echazo recibió 272 votos a favor -de UPyD, PP,
PSOE y del diputado de UPN, Carlos Salvador-, y 43 en contra, del resto de la
oposición. Hubo una abstención, de Alfonso Guerra, que precisó que fue por
error.
Especial
sobre la regeneración política y democrática de España
14/02/2014@09:38:16
El
diputado de Izquierda Unida y líder de Izquierda Abierta, Gaspar Llamazares, se
muestra convencido de que a partir de ahora es posible abrir un debate
constituyente para adecuar nuestra Carta Maga a los tiempos que corren. Con un
artículo titulado "Como Ulises en su largo viaje", Llamazares ha participado
también en el debate abierto por Diariocrítico sobre la regeneración
democrática y política en España, después de 35 años de Constitución.
- Duran avisa: "UDC se rompería si tuviera que
posicionarse ahora sobre la pregunta"
11/02/2014@10:50:36
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,
ha vuelto a confirmar que Mariano Rajoy no tiene ninguna intención de reunirse
con Artur Mas para abordar el referéndum de Cataluña. Sin embargo, ella se
reunirá una vez con el líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, Josep
Antoni Duran i Lleida, para intentar limar asperezas y buscar alguna posible
salida al conflicto territorial planteado en Cataluña.
La
vicepresidenta responde a la Generalitat: la Constitución es
la que marca la vía para su reforma
-
El gobierno recuerda a Mas que en España los referendos son 'consultivos',
nunca 'vinculantes'
07/02/2014@17:26:39
Ni
ha habido reunión entre Rajoy y Artur Mas ni hay previsión de que se celebre,
ni 'pública' ni 'privadamente', al menos en el corto plazo. Así lo han
reconocido este viernes fuentes gubernamentales, que salen al paso de la
rumorología e intoxicación informativa que se vivió un día atrás sobre un
encuentro secreto Rajoy-Mas para buscar una salida a la crisis catalana. No
existe diálogo al respecto e, incluso, el Gobierno ha respondido con
contundencia a la última 'ocurrencia' de los secesionistas catalanes formulada
por Francesc Homs.
Debate
sobre la regeneración política y democrática
31/01/2014@09:28:11
La
vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, afirma que se precisan
cuanto antes cambios profundos para regenerar la democracia en España en un
momento de máxima crisis no sólo económica, sino también política y social. En
un artículo para el debate abierto en Diariocrítico sobre la regeneración en
España, la número 2 del PSOE reconoce taxativamente que "la crisis económica ha
acelerado otras dinámicas de crisis, sobre todo en el terreno de la política,
hoy amenazada por la desafección ciudadana y la consiguiente pérdida de
legitimación".
Se impedirá que los ayuntamientos intenten ceder el censo
para una consulta ilegal
- Rajoy, Sánchez-Camacho y Moragas clausurarán 'contundentemente' la Convención del PP catalán
24/01/2014@16:29:01
Si los ayuntamientos regidos por independentistas catalanes
hicieran intención de ceder el censo para una consulta soberanista ilegal,
inmediatamente actuaría la Agencia Española de Protección de Datos porque "este
tema es muy grave". Lo ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de
Santamaría, tras la reunión del Consejo de Ministros, y ha dicho también que
sí, que se va a informar de las 'balanzas fiscales'. Es decir, que se va a
informar con pelos y señales a la población catalana sobre todo lo que la
Administración del Estado ha hecho y está haciendo por Cataluña: la diferencia
entre el esfuerzo de todos los españoles para con ellos y de ellos para con
todos los españoles.
Pablo
Iglesias capta adeptos entre la izquierda, y Ortega Lara entre la derecha
17/01/2014@10:51:12
No
hay aún pistoletazo de salida, pero están surgiendo como por esporas
movimientos alternativos a los partidos tradicionales para empezar a competir
electoralmente. Las elecciones europeas del 25 de mayo parecen constituir el experimento
de estas organizaciones sociales que apuestan, aunque con muchos y variados
matices, por una regeneración política en España. Así, en el entorno de la
izquierda, Pablo Iglesias ha conseguido aglutinar a una parte del movimiento
del 15-M. En la derecha del PP, acaba de ser presentada VOX, el partido de
Abascal y Ortega Lara. Otras formaciones surgen también alentadas por el
descontento.
Ros deja el escaño de diputado del Parlament por
discrepancias con la dirección
15/01/2014@13:03:11
El alcalde de Lleida y diputado del PSC, Àngel Ros, ha dejado su escaño en el Parlament por sus discrepancias con la dirección de los
socialistas catalanes por su estrategia ante la consulta de autodeterminación
en Cataluña. La dimisión se produce el mismo día en que el primer secretario de los socialistas catalanes, Pere Navarro, presenta en el Congreso de los Diputados, en Madrid, con la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, la petición de un debate federalista en España.
- El juez se despacha a gusto contra la Infanta, su marido
y el fiscal Pedro Horrach - Relaciona hasta el servicio doméstico contratado con irregulares y pagados en negro, según el juez
08/01/2014@12:35:04
Con
su Auto de imputación de la Infanta Cristina de Borbón, el juez José Castro
Aragón ha removido los pilares del actual sistema monárquico. Para evitar que
la Audiencia Provincial le vuelva a impedir procesar a la hija del Rey, Castro
ha escrito los 224 folios más documentados y argumentados de la historia de la
judicatura para un caso así. De su pluma no se libra ni la Infanta, ni su
marido, ni personal próximo al Rey ni mucho menos el fiscal Pedro Horrach, del
que viene a insinuar que actúa como abogado de la ahora imputada. Diariocrítico
desgrana en este resumen lo más 'granado' del Auto del juez balear.
En
un artículo para el debate constitucional abierto en Diariocrítico
07/01/2014@10:00:59
Para
el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Arturo
García-Tizón, "no parece probable que pueda prosperar el intento secesionista
anunciado por la Generalitat de Cataluña, propuesta que sin duda pasará como un
intento más de una cierta oligarquía catalana de buscar supuestos mayores
beneficios que los que se derivan y le otorga la patria común española y que siempre
se han revelado como quimeras nacidas de una idealización histórica que nunca
tuvo lugar, muy alejados del verdadero sentimiento e interés general de la
mayoría del pueblo de Cataluña".
CiU
nunca creyó que fuera capaz de recaudar suficiente en Cataluña
26/12/2013@11:17:53
En
1978, los nacionalistas Carlos Garaikoetxea y Jordi Pujol mantuvieron una
reunión en la que Garaikoetxea le planteó a Pujol que Cataluña también podía
reivindicar un Concierto o cupo tal y como iban a obtener Navarra y Euskadi. Garaikoetxea
le informó detenidamente a Pujol de las excelencias de ese trato preferencial,
pero Pujol desechó tal fórmula por no considerarla conveniente para Cataluña. Luego,
muchos años después, eso mismo es lo que reivindicó Artur Mas frente a Mariano Rajoy.
Especial 35 aniversario de la Constitución y regeneración en España
13/12/2013@09:44:58
El exministro del Interior, Antonio Camacho, analiza
en Diariocrítico las medidas que permitan recobrar la confianza de los
ciudadanos en la política como el mejor instrumento para transformar y hacer
avanzar a las sociedades. Camacho resume esas medidas en un decálogo para
superar "la poca calidad democrática y la anémica educación en valores
estrictamente democráticos que aqueja a la clase política de nuestro país" y en
general a nuestra ciudadanía.
Especial
reforma de la Constitución en su 35 aniversario
10/12/2013@09:13:14
El
exsecretario de Estado para la Unión Europea y diputado socialista por Madrid,
Diego López Garrido, afirma en un artículo en Diariocrítico que, ante los grandes
procesos sociopolíticos que estamos afrontando deberíamos dar una "respuesta
constituyente"; es decir, una reforma de la Constitución. En ese sentido, escribe
que "para mantener la
soberanía del pueblo español de modo firme ante el "soberanismo" [en la
Cataluña de Mas y Junqueras] convendría afrontar una reforma política y
financiera del Estado autonómico". Lean a continuación el artículo
íntegro de López Garrido.
El día en que el Consejo Gneral del Poder Judicial elige a su nuevo presidente
09/12/2013@11:04:06
Hace unos días juraron ante el Rey los nuevos vocales
del Consejo General del Poder Judicial; un CGPJ completamente 'nuevo', no
solamente en personas, sino también en cuanto a poderes,
responsabilidades y, en general, cambios muy profundos introducidos por el aún
ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en el Ley Orgánica del Poder
Judicial. Este lunes, ese nuevo Consejo elige a su presidente -y, por tanto,
también al del Tribunal Supremo-, en sustitución de Gonzalo Moliner, que ha
cumplido su mandato. En esta tesitura, tres magistrados y vocales salientes del
Consejo General, Margarita Robles, Manuel Almenar y el exvicepresidente
Fernando de Rosa, analizan en Diariocrítico la situación de la Justicia en
España. He aquí sus aportaciones.
Posada marca el
'camino' de la reforma: algo similar al que se siguió con el artículo 135
- Rajoy
condiciona cualquier reforma a que haya un consenso como el de 1978
06/12/2013@15:57:44
Rajoy y Rubalcaba
están hablando 'a menudo' de la reforma de la Constitución, aunque aún no hay
acuerdo entre ambos. Lo ha confirmado el líder de la oposición en una
conversación informal con periodistas después de que Rajoy condicionara cualquier
intento de reforma a la existencia de un amplio consenso como el que se alcanzó
en 1978. Los 'corrillos informativos' de este 35 aniversario de la Constitución han
estado especialmente centrados en una hipotética reforma constitucional, para
la que el presidente del Congreso, Jesús Posada, parece haber marcado el
camino: tendría que ser controlada y similar a la pactada entre PSOE y PP
para cambiar en septiembre de 2011 el artículo 135 de la Constitución.
06/12/2013@11:11:53
Como estaba
previsto: ni nacionalistas ni la izquierda real acudieron al Congreso a celebrar
el 35 aniversario de la Constitución española. Pero asistió ninguno de los ex
presidentes del Gobierno, ni 12 de los 17 presidentes autonómicos: sólo
estuvieron allí María Dolores de Cospedal; Luisa Fernanda Rudi; Alberto Fabra;
Ramón Luis Valcárcel, y Paulino Rivero. Y, además, hubo mucha menos asistencia
en general que otros años y finalmente el cóctel no fue servido por Arturo, que
aún tiene la concesión de la cafetería del Congreso hasta enero de 2014, sino
por el Hotel Ritz.
- Vea el especial 10º Aniversario de Diariocrítico: 'La reforma de la Constitución, a debate'
05/12/2013@18:04:39
El
presidente del Gobierno, Mariano, Rajoy ha lanzado un mensaje a través del
canal de YouTube de lamoncloa con motivo de la celebración, este 6 de diciembre,
del 35 aniversario de la Constitución. En ese mensaje grabado, Rajoy afirma que
"la Constitución es el marco donde las libertades y los derechos de cada
español encuentran su acomodo y su amparo" y deja traslucir que no es momento
de ponerse a reformar algo que ha sido tan útil durante 35 años.
- La norma fundamental incorpora muchos artículos incumplidos y otros incumplibles
05/12/2013@16:38:49
Resulta difícil encontrar un interlocutor político que, en privado, no admita que la Constitución, que este viernes cumple treinta y cinco años, no deba ser reformada con urgencia. Y esta afirmación incluye a la práctica totalidad de miembros, incluso a nivel dirigente, del Partido Popular, cuya doctrina oficial insiste, sin embargo, en mantener intocada la Ley Fundamental en todos sus extremos. Mariano Rajoy llegó a afirmar públicamente, hace algunos meses, que la Constitución de 1978 será válida aún para la próxima década; es él, precisamente, el adalid de abortar cualquier intento de cambio en el texto. Aunque, lejos de micrófonos y de oídos indiscretos, piense y diga muy otra cosa. >> ESPECIAL 10º Aniversario de Diariocrítico: 'La reforma de la Constitución, a debate'- Llega un aniversario especial para la Constitución: 35 años de una Carta Magna que muchos quieren cambiar a fondo
Ante el 35 aniversario de la aprobación de la Carta Magna
05/12/2013@16:24:19
El Gobierno no admitirá ninguna reforma de la Constitución
Española, como ha pedido el Partido Socialista, porque no lo ve 'prioritario' y
porque no hay el "núcleo de consenso necesario" para pactar los temas a
reformar. Lo ha dicho la vicepresidenta Sáenz de Santamaría tras la reunión del
Consejo de Ministros en la víspera del 35 aniversario de la Carta Magna, que se
celebra este viernes en el Congreso de los Diputados. Pero la oposición acusa: el
Gobierno está reformando de hecho la Constitución por la 'puerta falsa', con su
política de 'recortes antisociales' y el quebrantamiento del Estado de
Bienestar a base de 'decretazos-ley'. El aire que se respira en España está
cada vez más enrarecido.
Especial 35 aniversario de la aprobación de la Carta Magna
> Diariocrítico ha lanzado un especial sobre la regeneración de España coincidiendo con nuestro 10º aniversario > Vote en nuestra encuesta (en la parte derecha de portada) y vea el vídeo reportaje sobre lo que opina la ciudadanía
05/12/2013@11:24:34
El 6 de diciembre de 1978 se celebró la primera consulta real de la democracia: el referéndum para la aprobación de la Constitución Española que durante año y medio habían debatido las Cortes Constituyentes. Hoy, 35 años después, cabe preguntarse: ¿sigue vigente aquella Constitución de 1978? ¿Tienen arreglo los enormes problemas detectados en este país? ¿Qué cosas son necesarias cambiar para salir de esta crisis que nos atenaza y afrontar con posibilidades de éxito y desarrollo el siglo XXI? Diariocrítico impulsa el debate con un especial que coincide con nuestro 10º aniversario.
Al cumplirse el 35 aniversario de la aprobación de la Carta Magna
- Pero avisa: "Ni la ruptura, ni la vuelta al pasado son
soluciones para España, ni para ninguna de sus Comunidades Autónomas"
04/12/2013@17:39:36
Con motivo del 35 aniversario de
la Constitución, que se cumple el 6 de diciembre, la presidenta de la Junta de
Andalucía, Susana Díaz, publica en Diariocrítico un completísimo artículo en el
que pide la reforma de la Carta Magna como "la base para avanzar en el modelo
de país que queremos". La también líder del PSOE andaluz sostiene
que "los peligros que acechan a nuestro modelo de convivencia provienen
lamentablemente de intentos de recentralización y desafíos soberanistas
alentados por una coyuntura socioeconómica tan adversa como la que atravesamos",
pero avisa que "ni la
ruptura, ni la vuelta al pasado son soluciones para España, ni para ninguna de sus
Comunidades Autónomas". Lean seguidamente el artículo íntegro de la
presidenta andaluza en Diariocrítico.
Análisis de la vocal del CGPJ sobre la regeneración
democrática en España
- "Me voy
con la frustración de contemplar un escenario que nos retrotrae a tiempos pasados, que creíamos superados"
03/12/2013@11:02:49
La magistrada Margarita Robles, hasta este mismo
martes, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha entrado en el
debate sobre la corrupción y la regeneración democrática de España con una
censura de la 'manipulación' del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón,
y su flagrante incumplimiento de los compromisos electorales. En un artículo
demoledor, Robles hace un repaso de la 'nefasta' labor de Gallardón y de cómo
ha privado al ciudadano de la tutela judicial efectivas.
Especial sobre la regeneración política y democrática de España
02/12/2013@13:41:08
¿Cambiar la Constitución, para qué? Es lo que viene
a decir el Secretario de Economía, Comercio y Turismo del Partido
Socialista de Madrid, Antonio Miguel Carmona, en un artículo para el especial
sobre el 35 aniversario de la Constitución y la regeneración de España que
viene publicando Diariocrítico. Carmona afirma que "el ejercicio intelectual de
convertir en urgente la reforma del Título VIII o dimensión territorial de la
Carta Magna, o las prisas del gobierno anterior para cambiar un artículo que
fijase como sacra la estabilidad presupuestaria, no son más que cambios que
nada tienen que ver con la prosperidad de nuestro país".
Especial sobre la
regeneración democrática de España
30/11/2013@16:00:39
Especial sobre la
regeneración democrática de España
29/11/2013@09:27:02
Para Inmaculada
Rodriguez-Piñero, secretaria de Economía y Empleo del PSOE, nos encontramos en
una situación así de escalofriante: "Si el Gobierno de España no cambia su
política económica y Europa sigue con su lentitud de reacción, nos quedarán
muchos años arrastrándonos por el fondo de la crisis". La dirigente socialista
ha entrado en el debate sobre la regeneración de España abierto por
Diariocrítico con un excelente artículo en el que ofrece sus recetas para salir
de la crisis con el mínimo coste social.
Especial sobre la regeneración democrática de España
27/11/2013@12:10:58
El
secretario de Ciudades y Política Municipal de la Ejecutiva Federal del PSOE, Gaspar
Zarrías, critica que el Gobierno haya tomado una "decisión errónea" basada en
un "argumento falso": hacer a las entidades locales responsables y, por tanto,
culpables del déficit público y por ello afirmar que si suprime una buena parte
de la estructura local del Estado quedará resuelta la crisis que nos golpea.
Zarrías ofrece soluciones distintas a las planteadas por el ministro Montoro.
Especial sobre la regeneración democrática en el 35
aniversario de la Constitución
25/11/2013@11:14:04
"Es necesario y urgente un cambio del marco constitucional
para que éste vuelva a ser percibido como la esperanza y la solución para una
ciudadanía apesadumbrada por la situación en la que nos encontramos". Así lo
afirma en Diariocrítico el secretario general de UGT, Cándido Méndez, que se ha
sumado al debate sobre la regeneración política y democrática que ha abierto
este diario con motivo del 35 aniversario de la Constitución.
24/11/2013@11:02:31
El ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha justificado su decisión de incluir en 2011 en la Constitución "el férreo control del
déficit, porque dice que así evitó el peligro de que España se viera forzada, en la fase más
dura de la crisis, a formar un Gobierno técnico".
Especial
sobre los 35 años de Constitución: la regeneración de España
22/11/2013@09:46:47
El
senador socialista por Baleares y portavoz de su grupo en la Comisión Constitucional del Senado, Francesc Antich, aboga por
una reforma constitucional que transforme a España en un Estado federal en el
Senado ocupe un auténtico papel territorial. En un artículo para el especial de Diariocrítico sobre el 35 aniversario de la Constitución, Antich plantea que
el Senado, además, "podría ser de primera lectura de otras leyes que, a
juicio del Gobierno o por petición de la propia Cámara, pudieran ser
consideradas de especial incidencia autonómica".
Especial las reformas que se necesitan en España
20/11/2013@15:52:04
La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas,
una de las políticas mejor valoradas a nivel nacional, se pregunta en
Diariocrítico: "¿Qué tiene que ocurrir en este país para que los dos partidos
con mayor representación parlamentaria, el PP y el PSOE, acepten
definitivamente que los desafíos del
futuro no pueden aplazarse sistemáticamente y estén dispuestos a poner fin a su
incapacidad para dialogar, junto al resto de las fuerzas políticas?". Oramas ha
entrado en el debate sobre la regeneración democrática con motivo del 35
aniversario de la Constitución.
> "Diarocrítico, a punto de cumplir su propio décimo
aniversario, abre una reflexión sobre el futuro de España"
19/11/2013@07:46:26
Especial
regeneración democrática en el 35 aniversario de la Constitución
18/11/2013@09:52:31
El
secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández-Toxo, sostiene en
Diariocrítico que hay que "abandonar el espejismo de que una amplia reforma de
la Constitución de 1978 o incluso una nueva Constitución resolverían los
problemas que tiene la sociedad española". Fernández-Toxo, que contribuye así
al especial abierto por este diario sobre la regeneración necesaria ahora que
se cumplen 35 años de Constitución, pide amplios cambios sociales, pero avisa
que "antes de embarcarse en un proceso de
esta trascendencia conviene tener algunas ideas claras, no vaya resultar que en
lugar de avanzar, retrocedamos".
Pío
García-Escudero interviene en el debate sobre la regeneración de España
15/11/2013@09:20:08
El
presidente del Senado, Pío García-Escudero, aboga por retomar aquel marco
consensual que hizo posible en 1978 elaborar y aprobar la Constitución Española
que más duración ha tenido en la historia de España. Ahora que se cumplen 35 años de aquel
memorable referéndum, García-Escudero escribe para el debate abierto por Diariocrítico y afirma que
todo cabe bajo el paraguas constitucional, pero con los límites establecidos en
sus artículos uno y dos.
Jesús Posada abre el debate sobre la regeneración de España
14/11/2013@09:33:22
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha inaugurado el
debate abierto por Diariocrítico sobre qué es necesario hacer para regenerar la
vida política-social-ética-moral-económica de España tomando como base el 35
aniversario de la Constitución Española. En un amplio artículo que publica en
exclusiva este jueves este diario, y en un momento donde las tensiones en
Cataluña se han disparado en un plano secesionista, Posada advierte de que "La legítima
expresión de la propia identidad, tiene cabida dentro de la propia Constitución".
En su décimo aniversario, Diariocritico lanza un debate sobre la regeneración política de nuestro país
13/11/2013@10:20:00
Diariocrítico cumplirá, dentro de cuatro semanas, diez años de vida. Aprovechando este aniversario, y que la Constitución cumple treinta y cinco años, nuestro grupo periodístico pone en marcha un debate sobre la regeneración política en nuestro país. Hace exactamente dos años, DC promovió la publicación de un libro, titulado 'La España que necesitamos, del 20-n a 2020' (ed. Almuzara), en el que escribieron Rajoy, Zapatero, Montoro, Guindos, Sáenz de Santamaría, Fernández de la Vega, Isidro Fainé, Antoni Brufau, Cándido Méndez...y así hasta ciento treinta personalidades. Ahora, volvemos a la carga: ¿qué hay que modernizar, actualizar, suprimir, para que nuestro país llegue al final de esta década convertido en la nación moderna, democrática, justa, orgullosa de sí misma?. El debate está abierto desde ahora mismo.
Especial
35 aniversario de la aprobación de la Carta Magna
-
Políticos, empresarios, intelectuales, agentes sociales... debatirán en
Diariocrítico sobre la regeneración de España
13/11/2013@12:24:09
El
6 de diciembre de 1978 se celebró la primera consulta real de la democracia:
el referéndum para la aprobación de la Constitución Española que durante año y
medio habían debatido las Cortes Constituyentes. Hoy, 35 años después, Diariocrítico ha abierto un amplio debate político-social para responder a las siguientes preguntas: ¿sigue vigente aquella Constitución de 1978?, ¿tienen arreglo, y cómo, los
enormes problemas detectados en este país?, ¿qué cosas son necesarias cambiar
para salir de esta crisis que nos atenaza y afrontar con posibilidades de éxito
y desarrollo el siglo XXI? En definitiva, ¿cómo debemos afrontar una auténtica regeneración política y democrática de España?
Cospedal se desmarca de las propuestas de Sánchez-Camacho
07/10/2013@15:11:31
La situación en Cataluña es tan grave y el ascenso de
Ciudadanos tan grande a costa del PP catalán, que la presidenta de esa
formación, Alicia Sánchez-Camacho, ha lanzado una propuesta para limitar la
solidaridad de Cataluña con el resto de España en el nuevo modelo de
financiación autonómica. Pero esa 'ocurrencia' in extremis ya ha sido
contestada: Cospedal se desmarca de la misma y algunos barones, como Ignacio
González, la rechazan plenamente.
No cree que sea el momento
23/09/2013@11:51:27
El presidente de la Diputación de Toledo y diputado nacional del PP, Arturo García-Tizón, ha señalado que una reforma de la Constitución para cambiar el modelo territorial de España "es muy arriesgada", y ha añadido que para realizarla tiene que haber un grado de consenso que sea "poco más o menos" como el que se estableció en 1978 y que "no parece que sea el momento".
Propuesta federal
03/05/2013@19:53:38
El PSC ha elaborado un documento interno que expone su propuesta de
reforma de la Constitución Española y que plantea que la Ley Fundamental
regule la financiación autonómica y las "singularidades" de comunidades
como Cataluña.
El
presidente anuncia una 'próxima' entrevista con Artur Mas en Moncloa
12/02/2013@11:25:41
|
|
|
|