9 de febrero de 2025
27/09/2017@19:06:11
El déficit de Castilla-La Mancha el pasado mes de julio ascendió al 0,30 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), por lo que la región reduce su necesidad de financiación un 16 por ciento respecto al mismo mes del año pasado y se mantiene en la senda de cumplimiento del objetivo para este año. El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha hecho públicos los datos del déficit de las comunidades autónomas correspondientes al pasado mes de julio, en los que recoge que la región alcanzó un déficit del 0,30 por ciento del PIB.
31/05/2016@15:37:00
La Comisión Europea ha planteado a España la necesidad de reducir su déficit del 5% del PIB al 3,7% en 2016 y el 2,5% en 2017, pero podría ser más flexible en el caso del próximo año y conformarse con que la cifra se sitúe al menos por debajo del 3%, el límite para salir del procedimiento de déficit excesivo.
24/06/2014@16:17:53
El déficit público sumó 12.084 millones y se situó en el 1,16% del PIB en el primer cuatrimestre del año tras reducirse un 17,7% respecto al saldo registrado un año antes, mientras que el déficit del Estado sumó 25.748 millones hasta mayo y se situó en el 2,47% del PIB.
31/03/2014@13:33:47
Un total de seis comunidades autónomas incumplieron el objetivo de déficit asignado para el año 2013, según ha anunciado este lunes el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Las comunidades que han superado el límite previsto son Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana.
31/03/2014@12:23:51
El déficit público se situó en el 0,47% del PIB en el primer mes del año frente al 0,53% registrado un año antes, mientras que el saldo del Estado en los dos primeros meses del año se moderó al 1,18% desde el 1,38% del año 2013.
20/03/2014@19:41:14
Los países de la UE han aprobado esta semana un cambio en el método para calcular el déficit público estructural que beneficia especialmente a España, ya que se traducirá en una relajación del esfuerzo de ajuste exigido por Bruselas.
La Comisión Europea entiende que la situación económica ha empeorado
29/05/2013@17:43:19
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles dar más tiempo a Francia, Polonia, Eslovenia (dos años) y Holanda, Portugal y Bélgica (un año) para reducir el déficit hasta el umbral del 3% que fija el Pacto de Estabilidad. Bruselas considera que estos países han cumplido el esfuerzo estructural exigido por la UE pero el empeoramiento de la situación económica les impide lograr los objetivos fijados hasta ahora. - Bruselas flexibilizará el objetivo de déficit como quería Rajoy, pero... no será gratis
Las propuestas deben ser ahora aprobadas por el Eurogrupo y el Ecofin
> Insta a concluir la reforma de las pensiones antes de final de año y a subir el IVA a algunos productos
29/05/2013@14:20:14
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles ampliar al 6,5% el margen de déficit para España este año, dos décimas más (equivalentes a unos 2.000 millones de euros) que el 6,3% que había pedido el Gobierno de Mariano Rajoy. El objetivo vigente es del 4,5%. Sin embargo, esta flexibilización conllevará más contraprestaciones relacionadas con las pensiones y el IVA.
Sobre el déficit
28/05/2013@21:26:09
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha admitido este martes que
es "imposible que a todo el mundo le vaya a gustar la decisión" sobre el
reparto del déficit porque, según ha dicho, eso "no ha ocurrido ni una
sola vez" hasta ahora. Sin embargo, ha expresado su confianza en que se
acabe "imponiendo" el "sentido común y el consenso" porque él no tiene
"ningún interés en imponer nada".
Sus barones se enfrentan y no aceptan su 'pax romana'
> Los líderes autonómicos que cumplen con las cuentas se enfrentan a los que no
28/05/2013@08:03:31
Convocará el Consejo de Política Fiscal y Financiera a finales de junio
27/05/2013@18:19:30
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este lunes ante
los 'barones' del PP la conveniencia de que el Ministerio de Hacienda y
las comunidades autónomas hagan un esfuerzo previo para acercar
posiciones sobre los criterios de reparto de déficit antes del Consejo
de Política Fiscal y Financiera (CPPF), que se celebrará a finales de
junio o primeros de julio, según han informado fuentes asistentes a la
reunión.
XIX Unión Interparlamentaria Popular
18/05/2013@12:43:46
Rajoy y Mas discutieron 20 minutos sobre la crisis
10/05/2013@20:23:35
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Artur Mas, han mantenido este viernes una conversación privada de 20 minutos en la que han aparcado el debate soberanista y se han centrado en la situación económica y la negociación sobre los objetivos de déficit autonómico para 2013. Pero no ha sido la única reunión sino que Montoro y De Guindos se han reunido con el equipo de Mas para analizar temas económicos y el espinoso tema del objetivo de déficit que de momento está estancado y podría retrasar los Presupuestos catalanes para 2013. - Rajoy: "Somos un equipo grande, solidario y plural" | Diariocrítico de Catalunya
Barroso confirma que relajará los objetivos de déficit para varios Estados miembros
22/04/2013@21:21:35
Justo cuando Montoro mostraba lo que parecía ser una faceta intransigente y decidida de España al desmentir los rumores sobre el interés penínsular en una flexibilización de los objetivos de déficit, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, admitía que la política de austeridad de la UE para hacer frente a la crisis "ha llegado a su límite" y confirmaba que el Ejecutivo comunitario "probablemente" relajará los objetivos de déficit de este año para varios Estados miembros.
El país registró un déficit presupuestario del 5,2% en 2011
12/03/2013@17:54:11
El presidente de Francia, Francois Hollande, ha admitido públicamente este martes que el desequilibrio de las cuentas públicas del país se situará al cierre del presente ejercicio en el 3,7% del PIB, renunciando así a cumplir la meta del 3,5% pactada con las autoridades europeas con el fin de no estrangular la recuperación de la economía.
Suma 45.910 millones de euros
20/12/2012@19:33:51
El Estado registró un déficit de 45.910 millones de euros hasta
noviembre en términos de Contabilidad Nacional, el 4,37% del PIB, según
los datos ofrecidos por la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta
Fernández Currás.
Salvo Artur Mas que comparecerá un día después en Barcelona
02/10/2012@18:26:33
Todas las comunidades autónomas han suscrito la declaración con la que concluye la V Conferencia de Presidentes celebrada este martes en el Senado, un texto consensuado pese a las reticencias expresadas por los presidentes de Andalucía y Asturias, José Antonio Griñán y Javier Fernández. No obstante, se han escuchado algunas voces como la de Patxi López que pedía una mayor flexibilización de los calendarios de cumplimiento del déficit y no se ha escuchado a Artur Mas, quien no ha querido comparecer en el Senado remitiendo a la prevista comparecencia del miércoles en Barcelona.
Avanza que el déficit del Estado se situó en un 4% hasta junio
30/07/2012@21:20:45
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha avanzado que el déficit
del Estado en términos de Contabilidad Nacional se situó hasta junio en
el entorno del 4% del PIB, "o un poquito más", pero ha precisado que una
vez descontadas las transferencias a otras administraciones o a la UE,
que equivalen a unos 15.000 millones de euros, el déficit en términos
homogéneos quedaría reducido al 2,5% del PIB.
"Mentiras y trampas de la Economía", una crítica feroz del sistema Merkel-Rajoy
28/06/2012@13:13:46
¿Sabía usted que bajo el aforismo de 'rebajar el déficit público' se
esconde la realidad de desmontar la protección social? ¿Y sabía que con el
'control de la inflación' el poder político-económico sacrifica el empleo a tal
objetivo? ¿Y es usted consciente de que para ser competitivos, los salarios
reales deben reducirse, las condiciones laborales degradarse, hay que disminuir
las cotizaciones sociales y los impuestos a los empresarios y al capital y,
como corolario necesario, deteriorar la protección social? Un economista, Juan
Francisco Martín Seco, nos descubre en un libro las mentiras con las que el
neoliberalismo nos está desmontando el Estado de Bienestar. >> Lea de forma íntegra la Introducción del libro "Economía. Mentiras y trampas" (pdf)
Bonos a un año para particulares
02/04/2012@12:28:28
El Gobierno catalán pone en venta a partir de este lunes un total de 2.000 millones de euros, ampliables hasta 2.150 millones, en bonos a uno y dos años para inversores detallistas, con periodo de suscripción que finalizará el 24 de abril. La comunidad autónoma sigue financiado con más deuda su economía, a precios que no ofrece ningún otro banco, ni otro producto.
La deuda pública total fue del 68,5% del PIB en 2011
16/03/2012@11:04:15
La deuda pública de las
comunidades autónomas creció un 17,3 % durante 2011, hasta alcanzar los 140.083
millones de euros, lo que equivale al 13,1 % del PIB, nivel máximo de la serie
histórica, según los datos actualizados este viernes por el Banco de España. El total de la deuda pública creció un
14,2 %, hasta quedar en el 68,5 % del PIB, 8,5 puntos por encima del 60 % que
permite la Unión Europea. - La deuda 'astronómica' de los ayuntamientos españoles asciende hasta los 17.000 millones de euros
- Más amenazas de Moody's a la solvencia de España: alerta de que las autonomías no cumplirán con el déficit
Preocupa el efecto del descontrol autonómico en los mercados
> El juego de Rajoy y De Guindos para ganar tiempo con el déficit no gusta en los mercados
07/03/2012@09:57:06
Tras su
encuentro con el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría
- Rajoy lanza un aviso a las Autonomías: no habrá concesiones en cuanto a la reducción del déficit
05/03/2012@13:42:50
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha negado haber pactado con Bruselas el
objetivo de déficit para este año, situado en el 5,8 % del PIB en vez del
inicialmente previsto del 4,4 %. Un objetivo de déficit para 2012 desviado 1,4
puntos respecto a los planes oficiales presentados por Zapatero en Bruselas.
Rajoy, no obstante, apoyado por el secretario general de la OCDE, Ángel
Gurría, ha calificado el nuevo objetivo de déficit de "lógico, razonable y
sensato". Rajoy, además, lanzó una seria advertencia a las Autonomías: deberán a justarse al déficit establecido; no habrá concesiones. >> La OCDE
apoya las medidas económicas de Rajoy, que califica de 'ejemplares'
>> El Gobierno cree que hay margen para que los Presupuestos de 2011 superen el 4,4% de déficit
Más de 2 puntos sobre el límite impuesto por Bruselas
27/02/2012@18:36:17
Las administraciones públicas cerraron el año 2011 con un déficit del 8,51% del PIB, lo que supone una desviación de más de 2,5 puntos respecto a lo previsto por el Gobierno socialista, según ha anunciado este lunes el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
Está por ver que Bruselas nos rebaje el objetivo de déficit
23/02/2012@09:11:58
España se enfrenta este jueves a su gran prueba de fuego en Bruselas. Por una parte, la Comisión Europea presenta las previsiones económicas de 2012, esperadas por España para elaborar el presupuesto de este año y determinar si puede cumplir la reducción del déficit exigida por Bruselas (del 8 % al 4,4 % del PIB) o necesita que se flexibilice el objetivo. Y por otro, comprobará si ha ganado en influencia dentro de las altas esferas comunitarias, lo suficiente para que se relaje el cumplimiento exigido de objetivo de déficit, desde el 4,4% al entorno del 5,5% calculado por el Ejecutivo.
- De Guindos da por seguro que variará nuestro objetivo de déficit y Bruselas 'escurre' el bulto
Ascienden a 6.000 millones de euros
26/01/2012@11:28:46
El Gobierno ha extendido a los ayuntamientos la ampliación de cinco a diez años del tiempo del que disponen para devolver las liquidaciones negativas correspondientes a los años 2008 y 2009, que en este caso ascienden a unos 6.000 millones de euros.
Pone como ejemplo el incumplimiento de Alemania
25/01/2012@11:24:03
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, da una de cal y una de arena en lo que se refiere al cumplimiento de reducción del déficit público en 2012. Ante las crecientes dudas de que se pueda cumplir con dicho compromiso ante Bruselas, el Gobierno negocia extraoficialmente, junto a los diputados del PP en Bruselas, cómo relajar las condiciones de cumplimiento, principalmente en los plazos. El Ejecutivo argumenta que el agujero dejado por la anterior administración es mucho mayor que esperado, y que hay precedentes en Alemania o Francia de incumplimientos anteriores en lo que respecta a déficit y deuda pública. - El FMI coloca a España al borde del precipicio: augura un déficit del 6,3% en 2013
Bruselas rechaza dar más tiempo a nuestro país para reducirlo
24/01/2012@07:42:17
Pero insiste en que tiene que ser "cuanto antes"
21/01/2012@16:43:40
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha apuntado que el objetivo del Gobierno central en materia de consolidación fiscal "no puede ser otro" que cumplir "cuanto antes" con los objetivos marcados "con Europa y con el euro" en lo que respecta a la reducción del déficit y, en última instancia, su supresión.
Bruselas nos sancionará con un 0,1% del PIB si no cumplimos el equilibrio presupuestario
> Le dice a un diario alemán que no llegamos a cumplir el objetivo del 4,4% pero rectifica en España
20/01/2012@13:45:12
El ministro de Hacienda Cristóbal Montoro se ha metido en un buen lío a
cuenta de las cifras de cumplimiento del 4,4% de déficit público para 2012."Es deseable y sería bueno cumplirlo", ha declarado Montoro al diario económico Financial Times Deutchland (FTD). En cuestión de horas y tras el Consejo de Ministros la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que las metas comprometidas ante Bruselas de reducir el desfase presupuestario al 4,4% del PIB en 2012 y al 3% en 2013, se van a alcanzar cueste lo que cueste. "El Gobierno afronta con determinación" el cumplimiento de los objetivos de déficit y si las circunstancias, ha añadido Santamaría en referencia a una contracción económica más grave de lo previsto, obligan a realizar mayores esfuerzos, se aprobarán "mayores reformas y un mayor rigor", ha asegurado la vicepresidenta. El Ejecutivo "tiene la voluntad y la determinación de cumplir con sus compromisos", ha insistido. - De Guindos y su arma infalible para reformar el mercado laboral: el contrato único
- Así de negro lo tiene España: el FMI, Francia y las agencias de calificación atizan a nuestra economía
Revisión al límite de las cuentas
13/01/2012@12:24:05
El Gobierno anda estos días de cabeza, rebuscando en los cajones cómo apurar los gastos al límite para cumplir con el mandato de Bruselas de reducir el déficit público hasta el 4,4% en 2012. Llegae hasta este objetivo supondría contar con un margen en 2013 más holgado para llegar al 3% de reducción, que es el objetivo último del Plan de Estabilidad, y se produciría además en la recta final de la crisis.
Ante la escasa reacción del PSOE por el 'déficti adulterado'
>> Insinúa que aunque pierda en el 38 Congreso del PSOE no dejará su escaño
03/01/2012@12:26:45
Por fin, una voz ha
surgido alta y clara en las deterioradas filas socialistas para criticar los
recortes sociales que el Gobierno de Rajoy ha empezado a llevar a cabo. El
presidente del Grupo Socialista, Pérez Rubalcaba, ante la tímida reacción que
tuvo su portavoz, José Antonio Alonso, ha afirmado que todos los recortes
sociales iniciados por Rajoy constituyen "la historia de una mentira que
todo el mundo sabía". En el plano interno, ha insinuado que, incluso si pierde
el 38 Congreso, no dejará su escaño en el Congreso
Para que Europa vean que hay un Ejecutivo "con empuje, trabajo e iniciativa"
02/01/2012@17:54:08
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha avanzado que el Gobierno seguirá trabajando de manera "urgente" esta semana para aprobar nuevas medidas en el Consejo de Ministros del jueves, después del paquete de ajuste aprobado la semana pasada, que incluía un recorte del gasto de 8.900 millones y un aumento de ingresos de 6.200 millones.
Prevé para 2011 un déficit del 7,5%
26/12/2011@11:45:05
El superávit de la Seguridad Social se reduce a la mitad
29/11/2011@12:32:52
27/10/2011@18:50:07
El déficit del Estado cayó el 16,8 % en los nueve primeros meses del año y sumó 37.016 millones de euros, lo que equivale al 3,42 % del producto interior bruto (PIB), ha informado hoy el secretario de Estado de Hacienda, Juan Manuel López Carbajo.
Hay que pedira los bancos que asuman pérdidas del 50% en la deuda griega
23/10/2011@10:12:23
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 buscarán en la cumbre que celebran este domingo acercar posturas sobre el plan global para frenar la crisis de deuda de la eurozona, que incluye pedir a los bancos que asuman pérdidas de alrededor del 50% en la deuda griega en sus balances, recapitalizarlos con 100.000 millones y reforzar el fondo de rescate con el objetivo de contener el contagio a Italia y España.
|
|
|
|