19 de abril de 2025
Colocados 3.000 millones en bonos, pero a interés mayor, el 6,5%
05/07/2012@11:36:38
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a 10 años en relación a los alemanes se situaba en 508,3 puntos básicos, con una rentabilidad del 6,547%, instantes después de conocerse el resultado de la subasta de deuda celebrada este jueves por el Tesoro Público español, después de que hubiera llegado a superar los 510 puntos básicos a lo largo de la mañana.
La letra pequeña del acuerdo refuerza la exigencia de ajustes económicos
29/06/2012@14:41:33
Alzas en el Ibex por encima del 3% en la apertura
29/06/2012@09:45:05
El Ibex 35 recibía con una subida de más del 3%, lo que le llevó a situarse en los 6.955,1 puntos básicos, el acuerdo alcanzado por los líderes europeos, que abre la puerta a la recapitalización directa de la banca por parte del fondo de rescate de la UE. Además, la prima de riesgo se situaba por debajo de los 500 puntos básicos, llegando incluso a 470. A media tarde, la bolsa sigue ganando, en torno al 4% y la prima supera los 480 puntos básicos.
El mercado, manejado de nuevo por la especulación
25/06/2012@13:37:09
Supera los 500 puntos de nuevo
25/06/2012@11:57:04
El 'calentón' de la prima de riesgo española en vísperas de las subastas de deuda se ha convertido en un clásico peligroso. La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes volvía a sufrir la presión de los mercados y superaba nuevamente el listón de los 500 puntos básicos, tras haber llegado a caer el pasado viernes por debajo del umbral de los 480 puntos básicos.
Incluye sus lander y ayuntamientos
25/06/2012@11:53:16
La deuda pública conjunta del estado, los estados federados y los ayuntamientos en Alemania ha alcanzado un nuevo récord en el primer trimestre de 2012 al sumar un total de 2,042 billones de euros.
Dice que la ayuda directa sigue siendo posible
25/06/2012@11:37:47
España buscará en las negociaciones con sus socios europeos que la ayuda para la recapitalización de la banca tenga un plazo de devolución lo más largo posible y un tipo de interés bajo, según aseguró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
El FROB canalizará las ayudas
25/06/2012@10:27:44
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha enviado este lunes, como era preceptivo, al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, la carta en la que solicita, en nombre del Gobierno de España, asistencia financiera para la recapitalización de las entidades financieras que así lo requieran. - Este lunes, al fin, España pedirá oficialmente el rescate para la banca- Texto íntegro (PDF)
Peores indicadores de confianza
22/06/2012@10:25:45
La Bolsa española se ha desmarcado y celebra con subidas las conclusiones de la
primera evaluación del sector financiero encargada por el Gobierno, mientras las
plazas europeas acogen con pérdidas las últimas noticias que certifican la
debilidad económica en China, Estados Unidos y Alemania, los tres motores
mundiales en el punto de mira. El índice de confianza empresarial cae en Alemania, que ha sido objeto de rapapolvo por el FMI. - España pone fin a la tensa espera: pedirá de inmediato el rescate bancario
Luis de Guindos aclara al Eurogrupo que la solicitud no se hará hoy
> "Antes de finales de julio" se conocerán todos los detalles
21/06/2012@16:40:22
Los mensajes de calma sobre la compra de deuda funcionan
21/06/2012@11:47:57
"Nadie ha hablado" de un segundo rescate
20/06/2012@09:25:15
Rajoy se lamenta ahora del efecto 'dañino' del rescate en la solvencia de España
19/06/2012@13:26:52
Advierte del coste de un rescate para Europa
19/06/2012@12:52:45
Bruselas sigue dando una de cal y una de arena, pero el BCE no parece reaccionar a las peticiones de compra de deuda, y sólo se dan buenas palabras. España no tendría por qué necesitar un rescate, más allá del dirigido al sector bancario, "si mantiene el pulso de las reformas", además, de requerirlo "sería muy costoso de sufragar para Europa". De esta forma se ha manifestado el portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj. - ¿Más dudas para los mercados?: se retrasan hasta septiembre las auditorías de los bancos españoles
Tal y como ocurrió el pasado mes de noviembre
19/06/2012@10:55:21
Un susto menos, porque se esperaba lo peor: que España no consiguiera financiar su deuda y tuviera que recurrir a Europa. Pero finalmente el Tesoro Público ha colocado 3.040 millones de euros en letras a 12 y 18 meses en un momento de máxima tensión en los mercados, aunque ha tenido que situar el interés por encima del 5%, tal y como ocurrió el pasado mes de noviembre. - El Ecofin augura un nuevo viernes negro: pedirá nuevos ajustes a España y la subida del IVA
El Tesoro se la juega en un momento de máxima tensión en los mercados
> Los analistas aventuran un mal resultado en las dos subastas, de bonos y de letras
19/06/2012@08:20:23
El Tesoro Público vuelve hoy a los mercados con una subasta de letras a 12 y 18 meses en un momento de máxima tensión, después de que el bono español haya superado la barrera del 7,2% y la prima de riesgo el umbral de los 580 puntos básicos, en la primera emisión tras las elecciones griegas y después de que el Gobierno español planteara pedir ayuda a la Unión Europea para sanear su sistema financiero. - El Ecofin augura un nuevo viernes negro: pedirá nuevos ajustes a España y la subida del IVA
No se fían de la liquidez de España
> Montoro admite que los mercados están cerrados y la situación, 'crítica'
19/06/2012@10:38:00
Alcanzó los 564 puntos básicos a las 10:00 horas
18/06/2012@09:36:39
La prima de riesgo de los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se disparaba hasta nuevos máximos históricos, tocando los 570 puntos básicos y con la rentabilidad por encima del 7,1%, poniendo así fin los ligeros descensos con los que comenzó la jornada tras la victoria en las elecciones griegas de los partidos partidarios del rescate.
"La prima de riesgo no encarece la deuda del Estado"
- Defiende que se lleve a cabo un conjunto de reformas "que permitan avanzar hacia Europa"
15/06/2012@17:15:15
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este viernes que "la prima de riesgo no encarece la deuda del estado» y que el Gobierno «se preocupa de la España real , más allá de si la prima sube o baja".
Un viernes más tranquilo en los
mercados
> La prima de riesgo se relaja hasta los 530 puntos básicos; sigue disparado el bono español
15/06/2012@10:04:28
El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes con una subida del 0,72%, aunque posteriormente subía por encima del 1%, con la prima de riesgo bajando a nos 530 puntos básicos,y con una rentabilidad del 6,910% del bono a 10 años. Números más optimistas que los del jueves, que eran de rescate auténtico, como en Portugal, Irlanda o Grecia. Precisamente este último país está pendiente de las elecciones este fin de semana, determinantes para el futuro del euro.
Francia presiona a Merkel para que el fondo ayude directamente a los bancos
14/06/2012@11:48:27
Tras la rebaja de calificación a la deuda española
14/06/2012@08:32:04
Y llegó la que faltaba, Moody's. Ha bastado su revisión de deuda para que el interés del bono español a diez años en el mercado secundario de deuda se dispare al 7 % y se sitúe por primera vez desde la creación del euro en el 6,9 %. La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes escalaba desde los 545 puntos básicos al inicio de la jornada a los 543 puntos.
Un alto funcionario de Bruselas da las claves del origen de los fondos
11/06/2012@17:30:03
Los fondos necesarios para financiar la reestructuración de la banca española podrían proceder del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), el fondo de rescate temporal actualmente en vigor, en vez del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), la facilidad permanente que entrará en funcionamiento en julio, con el fin de evitar relegar a los actuales acreedores del Estado español, indicó un alto funcionario en Bruselas.
Se reafirma en que esperará a conocer la auditoría, que estará lista el 21 de junio
> Una agencia especuló con que la operación se haría este mismo sábado > Catalunya Caixa y Novagalicia abren otro agujero de 9.000 millones > Los 40.000 millones que fija el FMI para el rescate se quedan cortos
08/06/2012@14:19:21
Una agencia especuló conque la operación se haría este mismo sábado
> Catalunya Caixa y Novagalicia abren otro agujero de 9.000 millones > Los 40.000 millones que fija el FMI para el rescate se quedan cortos
08/06/2012@11:10:52
Aunque sigue en un entorno de difícil financiación
06/06/2012@13:57:29
La negociación de una línea de crédito provisional para ayudar a los bancos españoles ha calmado hasta cierto punto a los mercados, reduciéndose la prima de riesgo española por debajo de los 500 puntos y repuntando la Bolsa con ganancias superiores al 2%.
El Gobierno quiere impedir a toda costa la intervención europea
> La prima de riesgo y las dudas sobre nuestro sistema bancario marcarán el futuro > Aseguran que nuestro país pidió hasta dos veces el rescate en la era Zapaero
04/06/2012@07:53:47
Se desvanece la esperanza de acabar la semana con mejor cara
01/06/2012@09:34:14
Ni las visitas, ni las negociaciones. Al inversor poco le importa que nuestros políticos se batan en duelo con el FMI o Alemania. El parqué madrileño abrió la sesión del viernes con una subida del 0,28%, lo que llevó al selectivo a situarse en los 6.102 enteros (9.01 horas), con la prima de riesgo estable por encima de los 535 puntos básicos. Pero la alegría ha durado poco: ya estamos por encima de los 540 puntos, aunque se han superado los 545 ampliamente.
Se sitúa en 500 puntos y un bono al 7% en un periodo prolongado
31/05/2012@13:44:07
El BCE no sostendrá países con compras masivas de deuda
31/05/2012@10:16:20
Marcó otro récord a primera hora: 543 puntos básicos
31/05/2012@09:24:09
Todos los secretos de los últimos acontecimientos
> Bruselas evita la fórmula de 'país intervenido', pero nos trata como tal > Descubra todo lo que nos 'recomienda' hacer Europa en un documento público
31/05/2012@07:46:12
Oficialmente nadie hablará desde la Comisión Europea de tal extremo: intervención económica de un país miembro de la UE, como en Irlanda, Grecia o Portugal. Tampoco se ha obligado a cambiar un gobierno político por uno tecnócrata, como en Italia. Pero en la práctica, Bruselas obliga ya a España a acometer una serie de medidas para evitar la caída y el caos.
Cree que la situación no es sostenible en el tiempo
> Inquietante frase del ministro: "Bankia no es el inicio de los problemas del sistema financiero"
30/05/2012@12:09:18
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido este miércoles que la prima de riesgo española se relajará cuando se despeje la incertidumbre sobre el gobierno griego, una vez se repitan las elecciones a mediados de junio, y ha subrayado que en cualquier caso el Tesoro español está "perfectamente financiado".
Tercer recortazo: habrá que subir el IVA, acortar el desempleo, alargar la jubilación....
> La Comisión Europea avisa explícitamente de la adopción de medidas adicionales en las autonomías
31/05/2012@10:00:00
El riesgo de invertir en España, en los niveles de 1990 con la peseta
29/05/2012@13:14:50
Tras la tormenta del 'lunes negro'
29/05/2012@09:20:47
Acoso total de la prima de riesgo y caída brutal de la Bolsa
> Bankia se percibe como un fracaso de Rato y de unos dirigentes relacionados a él > Máxima expectación ante otro día negro: ¿qué ocurrirá este martes?
29/05/2012@07:44:14
La prima de riesgo por encima de la zona de rescate, la bolsa en rojo...
28/05/2012@19:12:00
Tensión en los mayores máximos de la era del euro
> Este lunes la prima de riesgo se instala por encima de los 500 puntos
28/05/2012@11:32:09
La prima que los inversores exigen para mantener bonos del Gobierno
español con respecto a los alemanes alcanzó el lunes su máximo nivel
desde el lanzamiento del euro, después de que la toma por parte del
Estado de Bankia incrementara las preocupaciones sobre los crecientes
costes para que España ayude a sus bancos. - Rajoy se reúne con el Comité del PP para ver cómo evoluciona la crisis
Ya baja por debajo del 10%, tras caer casi un 30%
28/05/2012@09:19:33
No hay quien recupere al enfermo. Los títulos de Bankia se desplomaban un 24,14% en Bolsa a las 9.35 horas, hasta intercambiarse a un precio de 1,191 euros, tras regresar al parqué con una caída del 26,75%, y arrastraban al sector bancario, con descensos superiores al 3%. Posteriormente, según transcurría la mañana, sus títulos se recuperaron algo y sólo se dejaban cantidades en el entorno del 10%, incluso algo inferiores.
Máxima tensión sobre la economía española
> Este lunes la prima de riesgo amanecía superando los peligrosos 500 puntos
28/05/2012@08:23:11
El presidente Rajoy no quería recurrir ni de lejos al fondo de rescate europeo, que se percibía como una clara rendición económica de España a las presiones internacionales. Pero según algunas informaciones, citando fuentes del Gobierno, Rajoy tendría pensado recurrir a él parcialmente para escapar del acoso a nuestra deuda, plasmado en continuas alzas de la prima de riesgo. Este lunes la prima de riesgo amanecía superando los peligrosos 500 puntos, cifras en las que otros países europeos sufrieron intervenciones. - Rajoy se reúne con el Comité del PP para ver cómo evoluciona la crisis
Datos al cierre del mercado con la bolsa en verde, sube un 0,13%
25/05/2012@17:14:56
Con la prima de riesgo en máximos
17/05/2012@11:08:15
El Tesoro Público español ha colocado este jueves la totalidad de su objetivo en la subasta de deuda, 2.500 millones de euros, aunque ha tenido que pagar un mayor interés por los temores a una salida de Grecia de la zona euro y sus posibles repercusiones para España.
Bankia volvía a liderar los descensos, cayendo en torno al 5%
> Batalla internacional contra los negros vaticinios sobre nuestro futuro > El Gobierno descarta el 'corralito' pero no transmite confianza
17/05/2012@09:56:38
La prima de riesgo ha llegado a superar los 500 puntos
> Al superar los 500 puntos, Berlusconi dimitió en Italia y con 544 puntos fue intervenida Irlanda
16/05/2012@13:39:29
La prima de riesgo nacional se situaba a primera hora de este miércoles en los 500 puntos básicos, marcando así su máximo histórico desde que existe el euro. Aunque pasada la histeria de primera hora, la prima se relajó, bajando al entorno de los 490 puntos, al igual que la bolsa, más tranquila en sus caídas ante la rumurología, cada vez más insistente, de que el Banco Central Europeo (BCE) vuelva a intervenir comprando deuda española y griega. Mientras Rajoy pedía este miércoles en el Congreso una intervención activa de Europa.
Alerta máxima en la economía nacional
> Al superar los 500 puntos, Berlusconi dimitió en Italia y con 544 puntos fue intervenida Irlanda
16/05/2012@08:22:31
Irlanda fue intervenida con una prima de riesgo de 544 puntos; Portugal, con 627. Grecia, el primer país en ser rescatado, lo fue con 450 puntos básicos. Pero España resiste sobre los 500. La prima de riesgo nacional se situaba a las 8.15 horas de este miércoles en los 500 puntos básicos, marcando así su máximo histórico desde que existe el euro. Pasada la histeria de primera hora, la prima se relajó, bajando al entorno de los 490 puntos.
Lidera, junto a Milán, las caídas en las principales plazas de Europa
14/05/2012@17:59:15
El Ibex 35 se ha dejado un 2,66% al cierre de la sesión, lo que le ha dejado al filo de los 6.800 enteros, y ha liderado junto a Milán las caídas en las principales plazas de Europa, mientras que la prima de riesgo de España se ha disparado hasta los 478 puntos.
3.000 millones colocados en los mercados
17/04/2012@11:23:08
El Tesoro Público ha logrado colocar 3.177 millones de euros en letras a 12 y 18 meses de este martes, aunque lo ha hecho a tipos medios de interés más altos, según datos del Banco de España. En concreto, el Tesoro ha superado el rango máximo de los objetivos de la emisión, que se habían situado entre los 2.000 y los 3.000 millones de euros. La demanda, por su parte, ha vuelto a ser alta y ha superado los 10.151 millones.
El Ibex se da la vuelta tras una apertura en rojo
16/04/2012@09:59:40
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba minutos después de la apertura de los mercados europeos en 440,2 puntos básicos, con un interés del 6,122%, tras haber iniciado la sesión en 426,2 enteros.
A pesar de la fragilidad del entorno financiero de la eurozona
11/04/2012@12:30:47
El miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Benoit Coeure considera que, a pesar de la fragilidad de los mercados financieros de la eurozona, la reacción negativa hacia España registrada en las últimas jornadas no está justificada y aprovechó para recordar que el programa de compra de bonos soberanos de la entidad sigue en vigor, aunque no haya sido utilizado en las cuatro últimas semanas.
Tras un tenso martes, donde volvió el fantasma de la intervención
11/04/2012@09:27:08
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaban tras la apertura de los mercados europeos en 427 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,937%, tras cerrar el martes en 434,6 puntos. Además, el Ibex abre en positivo y se anota un 0,24%.
Por miedo a las preguntas sobre la prima de riesgo
10/04/2012@18:50:43
Tensión absoluta en los mercados para nuestro país
10/04/2012@13:35:30
Tensión absoluta para nuestro país
10/04/2012@09:29:40
Los mercados no confían en nuestra deuda
09/04/2012@10:41:46
Los mercados siguen tensos con España
05/04/2012@09:42:01
El Ibex 35 ha logrado frenar finalmente su descenso y ha cerrado la
sesión con una caída del 0,2%, hasta los 7.660 puntos, su nivel más bajo
desde septiembre de 2011. Sin embargo, en el conjunto de la semana, que
cuenta con cuatro días debido a que los mercados europeos cierran este
viernes por la Semana Santa, el selectivo español se ha dejado un 4,3%. - El BCE 'aprieta' a España para que dé más de sí: "Los mercados esperamos más reformas"
29/03/2012@12:13:45
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes escalaba este jueves por encima de los 360 puntos básicos, frente a los 347,6 puntos de la apertura, ante la renovada incertidumbre en los mercados sobre la capacidad de España de cumplir los objetivos de déficit sin que se resienta la actividad económica.
Nuestra prima de riesgo sube hasta rozar los 360 puntos básicos
22/03/2012@12:23:56
La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, rozaba los 360 puntos básicos (359,6) minutos después del comienzo de la jornada, un nivel que no alcanzaba desde la primera semana de enero.
La subasta resulta casi medio punto más barata
20/03/2012@11:26:29
Subasta 3.009 millones en bonos a medio plazo
15/03/2012@12:13:57
España sigue respirando en el mercado internacional, al menos en lo que respecta a las subastas de deuda. El Tesoro Público ha colocado este jueves 3.009 millones de euros en tres emisiones de bonos a medio plazo y ha bajado el interés de todas ellas, en algún caso hasta niveles de agosto de 2010. En total, el Tesoro ha colocado 1.003 millones a tres años con una rentabilidad del 2,518%, la más baja desde agosto de 2010, otros 976 millones a cuatro años con un rendimiento del 3,428 %, inferior al 3,883 de la subasta precedente, y 1.029 millones a seis años con un rendimiento del 4,242%.
El Congreso aprueba la reforma financiera, que el diario FT critica
> Las rebajas de calificación de Moody´s y la revisión de provisiones de De Guindos también afectan negativamente
16/02/2012@12:34:31
De nuevo, turbulencias en los mercados
09/02/2012@10:04:16
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha confiado este jueves en que pueda alcanzarse un acuerdo que libere el segundo rescate a Grecia, y ha advertido de que si éste no se produce y se va "a un impago desordenado" en el país heleno, podrían producirse "efectos de contagio" en otros Estados, entre ellos Portugal, Italia o incluso España.
La ingente producción editorial hace caducar prematuramente los libros
28/01/2012@11:41:43
Si acuden estos días a una librería, probablemente verán una colección
de cajas llenas de libros repartidas por el suelo. Incluso en algún
mostrador. No se asusten: no van a invadirles las letras. Al menos no
esas. Son las devoluciones, esa palabra maldita que temen todos los
editores (y en especial los pequeños, que son quienes producen lo
justito para que se venda y ven desplomarse sus cuentas cuando reciben
cajas y cajas de libros devueltos).
Al borde de la recesión y con 5 millones de parados
27/12/2011@10:30:39
Si a usted le hubieran dicho en el verano de 2007, cuando estalló la crisis financiera mundial pero en España 'todo iba bien', que en diciembre de 2011 se sabría al dedillo lo que es la prima de riesgo, los concursos de acreedores, la refinanciación de hipotecas o las hipotecas basura, ¿lo hubiera creído? Pues 2011, además de no ser el año del comienzo de la recuperación, ha sido el del aprendizaje de la crisis, pero sobre todo de la toma de conciencia de lo que es España en el mundo. Y tampoco parece que en 2012 vayamos a tener nuestro mejor momento.
Cae por debajo de 370 puntos
15/12/2011@11:53:11
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años en relación a los alemanes se relajaba notablemente tras conocerse el resultado de la subasta de obligaciones llevada a cabo por el Tesoro español y se situaba en 364,2 puntos básicos, frente a los 383,1 de la apertura, con una rentabilidad del 5,555%.
La bolsa y la prima de riesgo esperan la letra pequeña del Consejo europeo
09/12/2011@09:51:42
Las reuniones mantenidas ayer y este viernes por la troika comunitaria para decidir cómo se va a llevar a cabo la unión fiscal han evidenciado una vez más la desunión y las posiciones proteccionistas que mantienen los dirigentes europeos. Y los mercados, esos inversores que mueven de verdad el dinero, han respondido a la clase política; el dinero no se fía de las bolsas y las primas de riesgo, -que miden en definitiva la confianza a la hora de invertir en un país- vuelven a la inestabilidad. Por ende, España sigue sufriendo, con su prima acercándose de nuevo a los 400 puntos y la bolsa inestable. Después de que el Banco Central Europeo (BCE) asegurase que sigue la barra libre de liquidez para los bancos y las compras de deudas públicas para sostener ficticiamente a las economías en riesgo, queda ver cómo Europa va a meter en cintura los presupuestos de cada país, que es lo único en lo que se han puesto de acuerdo. - Reino Unido dinamita el pacto y obliga al euro a una huida hacia delante
Producido por la caída en la rentabilidad del bono español
05/12/2011@18:00:33
La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, bajaba a media sesión de 300 puntos básicos, lo que no ocurría desde el 13 de octubre.
El Ibex cierra este miércoles con una subida de casi el 4% y limita las pérdidas mensuales al 5,6%
30/11/2011@17:05:22
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se situaba por primera vez por debajo de los 400 puntos básicos en quince días.
El diferencial con el bono alemán se relaja
> El Ibex recoge beneficios y cierra casi plano (+0,1%)
29/11/2011@19:13:57
La prima de riesgo española -el diferencial que piden cobrar los
inversores por comprar deuda española y no alemana- ha bajado este
martes hasta acercarse a los 400 puntos básicos, aunque finalmente ha
cerrado en los 406 puntos.
Llegó a subir a 480 puntos en la apertura
23/11/2011@10:15:04
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba esta mañana (8.24 horas) por encima de los 480 puntos básicos, con un interés superior al 6,6%, después de que la víspera cerrara en 474 puntos básicos. A media mañana ha bajado, pero no por méritos propios: Alemania ha colocado la mitad de la subasta de deuda prevista y ha provocado caídas en los mercados europeos. Además, Moodys vuelve a amenazar a Francia.
A tres y seis meses
22/11/2011@11:27:01
España sigue pagando cara la sobreprima de riesgo con que están penalizando la deuda del país.El Tesoro Público ha colocado este martes 2.978 millones de euros en letras del Tesoro a tres y seis meses y por segunda vez este mes ha tenido que aplicar un interés marginal superior al 5%, en la primera emisión de deuda tras la victoria del PP en las elecciones generales del domingo.
Se sitúa en 463,2 puntos básicos
22/11/2011@09:56:11
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a 10 años respecto a los alemanes se sitúa tras la apertura de los mercados europeos en 463,2 puntos básicos, con un rendimiento del 6,577%, frente a los 469 puntos del comienzo de la jornada. Por su parte, el Ibex 35 conseguía a mediodía soportar números verdes tras una mañana movida. - Standard & Poor's suma su 'voto' de confianza a la mayoría absoluta del PP
Moody´s lanza su amenaza de rebaja
21/11/2011@11:50:57
La agencia de calificación Moody´s considera este lunes que la subida la presión
sobre la deuda francesa y las malas perspectivas de crecimiento económico corren
el peligro de tener consecuencias nefastas sobre el rating de Francia. "Las
implicaciones negativas de crédito" se traducen en una potencial baja de la nota
del país, que actualmente se sitúa en "Aaa", la mejor posible. Es el tercer aviso de una agencia de calificación de riesgos hacia el país galo, en una jornada marcada por caídas en toda Europa y en el caso de España, indiferencia total hacia la victoria del PP en España.
Está en los niveles de cierre del pasado viernes
21/11/2011@09:28:08
Los resultados electorales han pasado sin pena ni gloria para la bolsa y los acreedores de la prima de riesgo. El cambio en toda España al azul del PP por mayoría absoluta no ha sido beneficioso para el Ibex 35, que sigue la estela asiática y europea y cae más del 1%. El bono a 10 años, por su parte, eleva la rentabilidad al 6,55% y la prima de riesgo supera los 460 puntos básicos. - Los retos de Rajoy son economía, economía, economía...y Presupuestos ya
El Gobierno responde a los ataques de los mercados
- La vicepresidenta económica no duda de la sostenibilidad de la deuda española - Insiste en que se cumplirá el objetivo de déficit y que el rescate está 100% descartado
18/11/2011@15:43:50
El Gobierno ha asegurado que la sostenibilidad de la deuda española está fuera de toda duda a pesar de los ataques de los mercados. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha asegurado que la subida en picado de la prima de riesgo (a niveles en los que otros países fueron rescatados) se debe al incremento de inversión en los bonos alemanes como 'valor refugio' y ha descartado que esta situación coyuntural pueda convertirse en un riesgo para el acceso al mercado de financiación por parte de España, puesto que el interés medio que se paga por la deuda sigue en el 4% y tiene un vencimiento de entre 6 y 7 años. Sólo si se mantuvieran los 'picos' de deuda tan altos y se prolongasen dicho tiempo habría problemas de financiación. No obstante, Salgado ha remarcado la necesidad de atajar cuanto antes la situación a nivel europeo para evitar agravar el problema y ha asegurado que a pesar de haber rebajado la previsión de crecimiento para este año del 1,3 al 0,8%, el objetivo de déficit se cumplirá "con comodidad".
Elecciones generales
18/11/2011@14:35:46
El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Cayo Lara, ha ironizado este viernes sobre el incremento de la prima de riesgo española diciendo que ésta es "la niña de Rajoy, que ha crecido", y ante una posible intervención de España se ha preguntado: "¿Y qué?".
La prima de riesgo se coloca en el entorno de los 450 puntos
> Economía aduce cuestiones técnicas 'superficiales' para explicar la escalada
18/11/2011@09:30:47
El Banco Central Europeo (BCE) ha intervenido a pesar de la resistencia inicial de nuevo en los mercados de deuda para comprar títulos españoles e italianos. Según dijo un operador a EFE-Dow Jones, la autoridad monetaria europea estaba comprando "pequeñas cantidades". Esta intervención ha ayudado a que se redujera la rentabilidad del bono español y por tanto que se estrechara el diferencia con el bono alemán, la denominada prima de riesgo, que a primera hora de la mañana había superado primera vez los 500 puntos. La prima de riesgo se sitúa en 451 puntos básicos. El MInisterio de Economía ha explica también en que consiste la cuestión técnica para explicar este ataque a la deuda: la prima llegó a alcanzar los 525 puntos básicos a primera hora por cambiar el bono español a diez años de referencia, al incorporarse el bono subastado ayer y que vence tres meses más tarde. Con el bono anterior, cuya rentabilidad se sitúa en el 6,42%, la prima desciende a los citados 451 puntos básicos. - La subasta de deuda pone a España en niveles de rescate, a tres días de elecciones- Las razones de por qué Merkel está en contra de los eurobonos
Rubalcaba asume su derrota; Rajoy ya
planea sus reformas
> En el plano internacional sólo
interesa saber cómo saldremos de la crisis > Serias críticas al líder del PP por no poder insuflar confianza en nuestro país
18/11/2011@07:50:56
Se acabó. Este viernes se pone punto y
final a una campaña marcada claramente por la crisis de deuda
española y, por tanto, por los mercados, que han acosado a nuestro
país a la hora de financiar esa deuda. Ayer jueves la prima de
riesgo nacional llegó a los 500 puntos básicos, cifras en los que
otros países como Irlanda, Portugal o Grecia fueron rescatados.
Italia tuvo que quedarse sin primer ministro, Silvio Berlusconi.
Rajoy y Rubalcaba se despiden de manera diferente de esta campaña. - España no se hunde por los 'pelos' gracias a la intervención del BCE
La prima de riesgo ha llegado a rozar los 500 puntos básicos
17/11/2011@09:25:37
La especulación con la prima de riesgo española, que ha rozado los 500 puntos básicos y un nivel desconocido para España, ha surtido efecto. El Tesoro Público español se ha visto obligado el jueves a encarecer su financiación a 10 años hasta niveles de rentabilidad desconocidos desde 1997 para adjudicar el 89% de su objetivo máximo de emisión de obligaciones a diez años. En concreto, ha tenido que ofrecer las obligaciones a un rendimiento marginal del 7%, lo que supone vender la deuda un 30% más cara. España se coloca así en zona de rescate comunitario, a tres días de las elecciones generales, y a pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) haya empezado a comprar deuda española con fuerza, lo que ha conseguido rebajar la prima hasta el entorno de los 450 puntos. - Segundo día de ataque masivo contra el euro: el BCE compra deuda de España e Italia
- Nuevo récord de la prima de riesgo (460) - España no necesita un rescate"
Está en juego la capacidad de Europa
16/11/2011@11:22:54
Francisco Luzón, consejero y director general de Banco Santander,
ha asegurado en un foro sobre Inversión en Latinoamérica que no habrá rescate de "España en ningún caso", y
que los elevados niveles que registra la prima de riesgo del país en los
mercados es un problema "que hay que arreglar entre todos" mediante la
construcción de un nuevo modelo europeo.
Llegó a marcar 460 puntos básicos
16/11/2011@08:36:39
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a 10 años respecto a los alemanes se situaba esta mañana (8.27 horas) por encima de los 460 puntos básicos, con un interés superior al 6,3%, mientras que el diferencial de la deuda italiana se acercaba a los 550 puntos básicos. Al menos la Bolsa parece que sube.
El debate integrador se acelera como respuesta a la crisis de confianza europea
> Barroso, Van Rompuy y Juncker discutirán en la Eurocámara cómo reforzar la eurozona - Las primas de riesgo de media Europa al alza total: la española llega a los 457 puntos
15/11/2011@19:42:39
Los presidentes de la Comisión, José Manuel Durao Barroso; el Consejo, Herman Van Rompuy; y el Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, participarán este miércoles en un debate ante el pleno de la Eurocámara sobre cómo reforzar la integración económica en la eurozona para que pueda resistir a la crisis de deuda.
Suben también las de Francia, Bélgica, Holanda o Austria
15/11/2011@14:29:28
Las primas de riesgo de España (bordea los 460 puntos básicos), Bélgica, Francia, Austria e incluso Holanda y Finlandia han registrado este martes nuevos máximos desde la implantación del euro, por la disposición de los inversores a comprar de forma masiva deuda alemana, considerada la más segura de Europa.Por segundo día consecutivo, las presiones contra estos países han tocado niveles desconocidos desde la puesta en marcha del euro por el efecto contagio de los problemas de Italia y por las dudas sobre el conjunto de la deuda soberana de la eurozona.Desde Bruselas, la Comisión Europea (CE) ha reaccionado asegurando que la situación que atraviesa España en los mercados de deuda no se debe a problemas en su economía."La situación europea es especialmente preocupante", señalan desde Carmignac Gestion en su informe Perspectivas Económicas y Estrategia de Inversión para el cuarto trimestre. Un mantra que como una letanía repiten una y otra vez expertos, economistas, traders e inversores. Por ello, en opinión de estos analistas "habida cuenta de las dificultades del aparato político europeo para aportar una solución creíble y rápida a los problemas de los países periféricos, es el Banco Central el que debería tomar la iniciativa de forma rápida y drástica, orquestando simultáneamente una fuerte caída del Euro y de los costes de refinanciación de los Estados debilitados". - Bruselas nos echa una mano: ni se plantea el rescate de España- España sigue colocando deuda, pero el precio es cada vez más alto- Se vende esperanza económica para España- Las locomotoras, Francia y Alemania, tiran de Europa: crecen a más del 0,4%
Martes de histeria
15/11/2011@10:02:35
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes experimentaba un marcado incremento al comienzo de la sesión y llegaba a superar los 450 puntos básicos, con un interés superior al 6,2%, mientras que el diferencial de la deuda italiana volvía a superar los 500 puntos básicos. Justo este martes España tratana de colocar entre 2.500 y 3.500 millones de euros en bonos.
Tras Italia, le llega el turno a
nuestro país, como adelantamos
15/11/2011@07:57:06
La pasada semana les contábamos que
para la prensa internacional estaba bien claro que todos estos
ataques a las deudas soberanas funcionaban en cadena. Así, tras los
rescates a Grecia e Irlanda, llegó una nueva crisis para el país
heleno y, finalmente, acabó con el gobierno de ese país. Después
le llegó le turno a la Italia de Berlusconi, que vio cómo tenía
que dimitir su primer ministro. España era la siguiente, y desde
ayer lunes se comenzó a probar. Ahora, Gobierno y oposición
combaten de urgencia el nuevo ataque de los mercados.
Contagio de Italia, que sin Berlusconi tampoco inspira confianza
> El Ibex cierra con una caída del 2,15%
14/11/2011@10:35:38
Ni la salida de Berlusconi y la entrada en el gobierno italiano de Monti, llamado a implementar los ajustes que demandan los inversores, escapa a la voracidad de los mercados, más pendientes de lo que ocurre con el dinero que con los vaivenes de la política, y con el foco de especulación puesto en España. El diferencial del bono español a 10 años (que mide la diferencia de lo que se
paga respecto al alemán) ha vuelto a superar sus máximos al situarse por encima de los 430 puntos básicos. La
rentabilidad se colocaba ya en el 6%, según los datos de Bloomberg, lo que marca un nuevo récord histórico tras la crisis de mayo de 2010. Esto ha arrastrado a las bolsas y el Ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 2,15%, al colocarse en los 8.372,2 enteros.
Volatilidad en las bolsas
11/11/2011@12:07:22
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba tras la apertura de las bolsas europeas en 408,9 puntos básicos con un rendimiento del 5,869%, y se está manteniendo en dichos niveles durante toda la semana.
Italia se acerca al abismo por su deuda
> Se espera que el lunes tenga que dimitir el primer ministro
transalpino
10/11/2011@07:35:47
La presiónen el mercado de deuda y la Bolsa se dispara
09/11/2011@11:04:45
Los italianos sobrepasan el límite y la prima española sigue escalando
07/11/2011@10:07:16
La desconfianza campa a sus anchas por los mercados financieros. La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes repunta hasta situarse en las inmediaciones de los 390 puntos básicos. Para Italia el panorama es aún peor: su prima, que se mide con el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, alcanza este lunes los 480 puntos básicos, lo que supone el máximo histórico de la era euro. Los riesgos de Italia están contribuyendo a desquiciar a los inversores justo en una mañana en la que los líderes de la zona euro trabajan contrarreloj para reforzar el fondo de rescate de la zona euro. El problema es si habrá suficiente con el billón de euros anunciado teniendo en cuenta la crítica situación que vive ahora mismo Italia. - Las bolsas no se calman pese a los cambios en Grecia y caen con estrépito- Siga la cotización al minuto de la bolsa
Francia asistió ayer a pérdidas de valores en bolsa por encima del 10%
02/11/2011@14:00:17
Europa vuelve a zona roja: la prima de riesgo italiana ha llegado a
rozar los 450 puntos básicos, un nivel que desataría el temido rescate,
ya que de hecho Irlanda comenzó su calvario de plan de rescate desde esa
subida. A partir de ese punto, la Cámara de compensación interbancaria
europea exigiría unas garantías que sólo podrían ser atendidas con la
ayuda externa.
Niveles previos al acuerdo de recapitalización
31/10/2011@10:50:03
La prima de riesgo de España, que se mide con el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, ha salido este lues con una subida de tres puntos en la apertura del mercado de deuda y se sitúa en 350. España vuelve así a la zona de riesgo previa al acuerdo comunitario de recapitalización de bancos y ampliación del Fondo de Rescate europeo.
Avisa también de la contracción del crédito
25/10/2011@13:48:12
El presidente de Banesto, Antonio Basagoiti, ha mostrado su preocupación ante los responsables de las princiaples empresas familiares españolas, con la permanentemente alta prima de riesgo que exigen los inversores
exteriores para financiar a España.
|
|
|
|