3 de febrero de 2025
> También se destaca la "bofetada" de los resultados para Unidos Podemos
27/06/2016@13:00:04
La prensa internacional coincide este martes a la hora de destacar que las elecciones de este domingo no despejan del todo el panorama político en España, si bien son mayoría las cabeceras que apuestan por que el líder del PP, Mariano Rajoy, será capaz de formar Gobierno, antes de ir a unas terceras elecciones. Los diarios europeos son los que más se hacen eco del 26-J y llevan sus crónicas y análisis a un lugar destacado de sus ediciones en Internet.
21/12/2015@09:29:29
La prensa internacional ha dedicado un lugar destacado a las elecciones generales y en todos los casos se expone la misma conclusión: la complejidad del panorama político español que han arrojado los resultados y el auge de los partidos emergentes como Podemos y Ciudadanos.
Los principales medios recogen la noticia en portada
02/06/2014@11:32:46
La noticia de la abdicación del Rey Juan Carlos I ha saltado a los medios internacionales. Todos sin excepción abren en sus portadas digitales con la fotografía de Don Juan Carlos, y resaltan que el traspaso de la Corona al Príncipe de Asturias, que reinará como Felipe VI, responde a una crisis en la institución tras los últimos escándalos reales.
08/02/2014@11:43:06
Los numerosos medios internacionales congregados ante los juzgados de
Palma de Mallorca han coincidido en sus diferentes crónicas que el
testimonio que da hoy la Infanta Doña Cristina en relación al Caso Noos
supone un fenómeno sin precedentes que ha dañado la reputación de la
Familia Real a los ojos de los españoles.
Destacan la noticia del triste descarrilamiento
25/07/2013@07:53:30
Los principales medios extranjeros destacan el descarrilamiento del tren Alvia accidentado en Santiago de Compostela como una de sus noticias principales en sus ediciones digitales. Además, es noticia de apertura en el 'The Times' británico.
La presión desde el extranjero fue clave para que cambiara de postura
23/07/2013@09:04:36
El entorno internacional se lo exigía, incluso en un editorial tan
contundente como fue el del 'Financial Times'. El caso es que Mariano
Rajoy, entre unos y otros, ha cedido y comparecerá en el Parlamento.
Esto es lo que piensan al respecto en la prensa internacional.
Algunos partidos podrían movilizar a sus bases en la calle
> Rajoy se enfrenta también a las presiones externas: desde el ámbito internacional le piden explicaciones > El editorial de 'Financial Times' le pide que acuda al Parlamento para aclarar las acusaciones de Bárcenas
17/07/2013@07:51:11
Nuestro país, de nuevo en el peor enfoque posible de los medios extranjeros
16/07/2013@09:21:54
España, de nuevo en primera plana para lo peor
15/07/2013@09:28:41
El presidente español es protagonista este lunes en las portadas de la
prensa internacional, que no ha podido resistirse al morbo de las
informaciones sobre los mensajes entre Mariano Rajoy y el ahora preso
Luis Bárcenas. La impresión general es que el líder del Gobierno español
está metido en un gran lío y que debe dar explicaciones a su país. - El PSOE exige la dimisión inmediata de Rajoy y rompe relaciones con el PP
Medios extranjeros destacan los presuntos sobresueldos en el PP
01/02/2013@07:37:30
Nadie se escapa del escándalo de los supuestos sobresueldos, ni siquiera en el extranjero. Los medios de comunicación internacionales recogen en sus páginas las informaciones aparecidas sobre una presunta contabilidad B en el PP a cargo de los ex tesoreros de este partido Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas. La prensa internacional destaca que entre los nombres que cita la documentación publicada está el del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. - El fiscal del Estado podría llamar a declarar a la cúpula del PP- Rajoy convoca un comité ejecutivo extraordinario
La derrota de Mas traspasa las fronteras
26/11/2012@08:40:11
La prensa internacional ha hecho una lectura de las elecciones catalanas celebradas este 25 de noviembre en la que ha destacado el retroceso del proceso soberanista personificado en la pérdida de votos del presidente de la Generalitat, Artur Mas. Eso sí, algunos prefieren quedarse con un análisis más superficial, contabilizando el voto independentista, mientras que otros llegan más a fondo y entienden que no ha sido tanto como se esperaba y que queda desactivado el empuje secesionista. - Todo sobre las elecciones catalanas>>
Nuestro país es el principal recurso gráfico
14/11/2012@09:15:00
Las principales cabeceras del mundo hablan de la jornada de huelga general que varios países europeos atraviesan este miércoles, 14 de noviembre. Como es sabido, España y Portugal coinciden en un paro general, mientras que en hay paros parciales por horas o sectores en vecinos del continente como Italia, y con actos de protesta en Francia, Reino Unido, Bélgica, Austria, Polonia... Así se ve en la prensa, con España como principal centro de atención.
Los altercados en Madrid dan la vuelta al mundo
26/09/2012@09:24:46
Increíble la repercusión que ha tenido la jornada de 'Rodea el Congreso' durante ayer martes, 25-S, ya que todas las grandes cabeceras y medios de comunicación de todo el planeta se han hecho eco de los acontecimientos violentos. La imagen no puede ser peor para España, ya que la conclusión general es de caos en el orden público por la situación económica y el descontento social, así como la represión y la violencia social.
El semanario británica se suma a los que piden rescate
27/07/2012@10:31:27
25/07/2012@23:28:52
"El verano será caliente para una España seca", así, en una letra grande, oscura y llamativa, abre este jueves el periódico francés Libération. La cabecera gala ha elegido decorar su portada con la bandera española acompañada de la palabra "¡Perdidos!" (en castellano).
Elogios al brillante triunfo en la Eurocopa
02/07/2012@09:31:35
La portada más sorprendente, la del inglés 'The Times': "¡Viva España!", titulan
Critica que España presente esta ayuda bancaria como un triunfo
> "Ustedes dicen tomate, pero es un rescate", dice la revista norteamericana 'Time' en tono de mofa > 'The Times' recuerda que los griegos hubieran querido el mismo acuerdo
11/06/2012@12:02:13
En Portugal piden el mismo trato, en Reino Unido y EEUU no entienden la actitud triunfalista del Gobierno español de Mariano Rajoy, que vendió el rescate como un éxito de su gestión diplomática en la Unión Europea. Desde la revista 'Time', norteamericana, lo dejan claro: "You Say Tomato, I Say Bailout: How Spain Agreed to Be Rescued", algo así como "lo que tú llamas patata yo lo llamo rescate", en referencia a un refrán anglosajón sobre la diferencia de un tomate y una patata. Dos formas de verlo, pero una realidad: España es la cuarta nación europea que pide ayuda a la UE. - Rescate bancario, resurrección bursátil: el Ibex se recupera ganando más de un 3%
29/05/2012@19:49:02
El batacazo del Ibex, el 'subidón'
de la prima de riesgo, los millones interminables que se multiplican como el
milagro de los panes y los peces para 'salvar' a Bankia, y ahora la retirada
anticipada del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez;
todo pareciera diseñado para que España sea uno de los temas de agenda de la
prensa internacional, y así ha sido esta tarde de martes.
Impacto en la prensa internacional
19/04/2012@11:15:07
Abrió portadas de las versiones digitales de 'Wall Street Journal' o la 'BBC'
29/03/2012@18:48:57
Nuestra protesta sindical y trabajadora ha sido un tema a nivel mundial, y la prensa internacional no ha sido excepción a la hora de prestar atención a tal acontecimiento. Nuestro país importa y mucho a nivel de estabilidad económica y se nota en la presencia mediática que ha tenido. De hecho, durante gran parte del día, la huelga general española abría la portada de la edición digital de 'Wall Street Journal' y del 'BBC'. - Así trataban la huelga general las portadas de la prensa nacional
09/02/2012@23:42:03
La prensa internacional comienza a recoger en sus portadas digitales la condena al juez Barltasar Garzón a 11 años de inhabilitación en el ejercicio de su cargo por autorizar la intervención de las comunicaciones que mantuvieron en prisión los cabecillas de la trama 'Gürtel' con sus abogados.
Repercusión fuera de nuestras fronteras
16/01/2012@09:45:29
Una figura política tan trascendental en nuestro país no ha pasado desapercibida tampoco en ámbitos internacionales. La prensa de más allá de nuestras fronteras también han recogido la noticia del fallecimiento de Manuel Fraga, aunque hay que reconocer que sin gran repercusión, aunque sí en páginas de las secciones de internacional o Europa. A muchos no se les olvida ligar a Fraga con su pasado político en los tiempos de Franco. - ESPECIAL: Muere Manuel Fraga>>
Sus recortes anti-crisis, bastante comprendidos
> No se critica al futuro presidente, pero se discute que no concrete sus medidas, ya que no servirán a largo plazo para calmar a los mercados
20/12/2011@08:08:36
Los 140 caractéres dieron para mucho más que un leve comentario
08/11/2011@20:15:22
El debate entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy se ha convertido en el protagonista absoluto esta noche de Twitter, en el que se han podido leer desde duras críticas a estos dos políticos hasta comentarios de apoyo y mensajes irónicos.
Éxito de audiencia en la televisión
> Hasta 22 millones contactaron en algún momento con la retransmisión > Los hombres vieron más el debate que las mujeres (55,8% - 52,6%)
08/11/2011@11:06:10
El debate electoral entre Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) y Mariano Rajoy (PP) celebrado el lunes registró una audiencia total de 12.006.000 espectadores, según datos de Kantar Media, lo que supone medio millón menos de espectadores que en el primer cara a cara entre Zapatero y Rajoy en 2008 y casi medio más que el registrado en el segundo debate de 2008. A esa cifra hay que sumarle a toda la gente que siguió el debate de alguna manera por Internet, en vídeo en directo o en comentarios.
Análisis del debate fuera de España
08/11/2011@09:01:38
El debate entre Rubalcaba y Rajoy, ya sea por la hora de
emisión o por la falta de interés, apenas ocupa puestos de importancia en la
prensa extranjera. De hecho, ni en la prensa digital está en las portadas o ni
siquiera incluyen informaciones al respecto. Son los casos de prestigiosos
medios como la 'BBC', 'The Times', 'The Guardian', 'Le Monde'... Sin embargo
otros prestigiosos diarios y agencias como 'Financial Times', 'Bloomberg' o 'Euronews'
sí recogen con mucho interés y crónicas especiales el estelar y único debate
electoral en nuestro país.
Cabeceras para el recuerdo
21/10/2011@08:07:21
Es un día histórico para nuestro país, más allá de las críticas que se puedan hacer, que son muchas, a ETA, por su forma de decir adiós a la violencia. En todo caso, habrá que recordar siempre cómo fueron las portadas de un día claramente histórico
Escasa repercusión en la prensa internacional
21/10/2011@07:52:51
Regocijo generalizado en el resto del mundo tras el anuncio de la banda terrorista ETA de que pone fin, de forma inequívoca, al uso de la violencia para conseguir sus fines independentistas. Las grandes cabeceras internacionales, eso sí, se toparon con una noticia aún más notoria, como fue la muerte del dictador libio Muamar Gadafi. Pero de todas formas, ETA también tiene un importante hueco en la prensa.
Se confía en la 'conferencia de la paz'
17/10/2011@09:19:06
|
|
|
|