www.diariocritico.com
     9 de febrero de 2025

precios de la energía luz gas carburantes

18/09/2018@17:01:29
El recibo de la luz del usuario medio ha subido un 85,7% en los últimos 15 años, según un estudio de la organización de consumidores, FACUA. Teniendo en cuenta las tarifas vigentes en agosto, la factura mensual asciende a 80,73 euros, cuando en 2003, el importe medio era de 43,47 euros, lo que se traduce en un incremento de 37,26 euros. Además, el informe de FACUA sostiene que la parte fija de la factura se ha incrementado en un 153% desde 2003, pasando de 1,73 euros/kW/mes a 4,36 euros/kW/mes.

13/07/2018@13:09:40
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en junio de 2018 el 2,3% interanual, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tasa idéntica a la adelantada por el INE y superior en dos décimas a la registrada en mayo (2,1%). Esta evolución se explica por la aceleración de los precios de los productos energéticos y, en menor medida, de la alimentación no elaborada. La inflación subyacente, que recoge el resto de componentes, se moderó una décima, hasta el 1%. En términos intermensuales, el IPC registró un aumento del 0,3% en junio de 2018, frente a la estabilización del mismo mes de 2017.

02/07/2018@16:07:21
Nueva subida en la factura de la luz: un 1,8% en el mes de junio, de forma que este mes ha registrado la factura más cara en lo que va de año, con una media de 76,7 euros frente a los 75,3 del mes de mayo, es decir, 1,37 euros más que el mes anterior. Con estos datos, desde Facua-Consumidores en Acción reclaman al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez que intervenga las tarifas del sector eléctrico "para acabar con la especulación".

26/12/2017@14:57:52
FACUA denuncia que el recibo de la luz del usuario medio ha subido más de 10 euros en los últimos 4 meses. La factura se ha encarecido un 3,2% en los primeros 25 días de diciembre con respecto al mes anterior. La asociación lamenta que el Ejecutivo siga plegado a las eléctricas y no actúe en defensa de los usuarios.

13/12/2017@16:17:42
El 65% de las personas mayores y con discapacidad aseguran tener mucha o alguna dificultad para entender la factura de la luz, según se desprende de un estudio sobre los consumidores vulnerables en el sector eléctrico, que señala también que el 46% de estos consumidores consideran que su contrato de electricidad está escrito “en otro idioma”.

29/11/2017@10:51:09
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre es del 1,6%, dos décimas inferior a la registrada el mes anterior.

24/10/2017@13:31:15
El lunes 23 de octubre, entre las 19.00 y las 20.00 horas, la electricidad alcanzó el máximo precio, ya que pese a encontrarnos en periodo otoñal, el coste es equiparable al periodo de plena ola de frío en un mes de enero. Los expertos apuntan a problemas en la generación de electricidad relacionados con la sequía y el escaso viento y, especialmente, a la llamada 'reserva de potencia' adicional a subir, que se utiliza de forma residual y que, si normalmente tiene un coste de 10 euros MWh, ayer alcanzó los 250 euros.

01/02/2017@17:27:41
Un consumidor doméstico medio pagó 81,61 euros en su factura de la luz del mes de enero, un 28,56% más que los 63,48 euros registrados en enero del 2016, con una subida de 18,13 euros en el mismo período. El recibo eléctrico refleja así el incremento que ha vivido el mercado mayorista (pool) este mes, con unos precios que han elevado la tarifa regulada de electricidad, con 12 millones de consumidores (PVPC) el 46,3% del total, tal y como recoge Energía Diario. Para el resto de consumidores de electricidad, 13 millones que están en el mercado libre (53,7%), esta evolución del mercado mayorista no tiene un reflejo tan directo en sus recibos, ya que tienen contratos con un precio fijado para un periodo, habitualmente, de un año.

24/01/2017@18:34:11
El precio de la luz aún no ha tocado techo. Este miércoles el precio de la luz rebasará la cota psicológica de los 100 euros /MWh en medio de la polémica por un ‘tarifazo’ que está siendo investigado por la propia Fiscalía del Tribunal Supremo.

20/01/2017@16:36:51
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha aprobado la resolución por la que se adjudica el servicio de creador de mercado voluntario a Gunvor Internacional en el mercado organizado de gas, MIBGAS. Esta compañía será la encargada de garantizar la liquidez de las transacciones en este mercado.

20/01/2017@16:24:45
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha abierto una investigación sobre los reiterados aumentos de precio de la factura de la luz que han llevado a marcar récords en los últimos días.

19/01/2017@16:24:10
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha anunciado en una rueda de prensa posterior a la Comisión Delegada del Gobierno de Asuntos Económicos la puesta en marcha de un “creador de mercado” que promueva la competencia gasística para atajar los altos precios de la energía que se están registrando en plena ola de frío. No obstante, el Gobierno advierte que no se podrán mantener este año las tarifas y habrá subidas.

18/01/2017@17:45:31
Los consumidores acaban de alcanzar un ‘pico’ en la factura de la luz de comienzos de enero pagando la segunda energía más cara de la historia. Pero no acaba ahí el 'tarifazo'. La tendencia es al alza y podría suponer un gasto extra de 100 euros anuales en 2017, según ha confirmado el propio ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal.

> Presenta el nuevo mecanismo de financiación del bono social

23/12/2016@16:22:40
El consumidor medio de electricidad ha visto rebajada su factura un 11% en el ejercicio 2016 con respecto a 2015, mientras que en el caso del gas el descenso ha sido del 9%, anunció el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital en una nota de prensa.

18/11/2016@15:53:11
El Consejo de Ministros ha revisado al alza el margen de comercialización reconocido a las empresas encargadas de realizar el suministro del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) de la electricidad, lo que encarecerá el recibo de la luz en un 0,04% al año.

07/07/2016@17:50:58
Era un tema casi olvidado, pero que vuelve a la actualidad. El de las subidas del recibo de la luz, según denuncia FACUA-Consumidores en Acción, dejando claro que tras un comienzo de año con sucesivas bajadas gracias al mayor peso que tuvieron las renovables, todo ha cambiado. Porque en los dos últimos meses ha vuelto la tendencia alcista, con un incremento mensual en junio de nada menos que el 9,6% en el recibo del usuario medio. Por tanto, según esta documentada denuncia, la factura mensual media se sitúa en 66,37 euros (impuestos indirectos incluidos), frente a los 60,53 euros de mayo.

27/04/2016@16:25:06
España se convirtió en marzo en el tercer país de la UE con los precios antes de impuestos de la gasolina más elevados, después de haber escalado dos posiciones en la clasificación.

14/04/2016@19:27:30
El Parlamento Europeo ha instado a los países de la Unión Europea ha declarar una moratoria para los cortes de suministro energético en invierno, de forma que ningún hogar sea privado de energía en las temporadas de invierno, según reza una resolución aprobada este jueves por el pleno de la Eurocámara.

11/02/2016@16:16:52

Los consumidores tienen la percepción de que apagar las luces es la mejor forma de ahorrar electricidad en el hogar, cuando en realidad la iluminación es lo que menos consume, frente a otros usos como el relacionado con los electrodomésticos, según indica la empresa de asesoramiento Selectra.

29/12/2015@12:56:20
El barril de petróleo brent, de referencia en Europa, ha bajado un 36% en este año y ayer se situó en 36,61 dólares tras bajar un 3,38% (misma caída que registró el petróleo de Texas, que quedó en 36,81 dólares). En las gasolineras, la gasolina de 95 octanos está a 1,14 euros de media, mientras que en 2008, con el crudo a 37 dólares, costaba 0,86 euros. Y en 2004, 0,84 euros. El diésel se sitúa en un euro el litro. Ese desfase de precios en relación al precio de la materia prima, el crudo, y el precio final del producto, las gasolinas y carburantes, tiene una explicación. Veámosla...

02/12/2015@15:25:40
La factura energética se dispara en los hogares al llegar el frío. Dependiendo de las características de instalación y emplazamiento, sólo la calefacción puede suponer hasta un 46% del gasto energético total por lo que adoptar medidas de eficiencia se convierte en algo imprescindible para ahorrar en nuestros bolsillos y al tiempo reducir las emisiones de dióxido de carbono. El arquitecto Francisco Javier Avilés Montes, profesor de la Universidad Europea, ofrece 10 consejos para conseguirlo.

23/11/2015@19:22:53
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado que el Gobierno prepara una reducción de la parte que le corresponde en el recibo de la luz y que será efectiva durante los doce meses del año que viene.

20/10/2015@16:46:51
Desde el segundo trimestre de 2008 y hasta el mismo periodo de 2014, el precio de la luz en España ha subido un 52%, lo que supune un incremento de 81 euros en el megavatio por hora (MWh), casi el doble de los 42 euros por MWh de la media de la Unión Europea. Esta subida ha colocado a España en el cuarto puesto de la lista de países europeos donde la luz ha sido más cara para los hogares en el último semestre de 2014, por detrás de Dinamarca, Alemania e Irlanda.

07/10/2015@12:02:41
El nuevo mecanismo de facturación horaria ha entrado en vigor al fin este mes de octubre, después del periodo de gracia de tres meses dado por el Ministerio de Industria a las eléctricas para su implementación. Ahroa, con la tarificación por horas, en lugar de asumir a diario el precio promedio del mercado nacional, los consumidores que cuenten con la tarifa regulada, dispondrán de una tarificación personalizada basada en la lectura horaria de sus contadores. Así que... ¿saldrán ganando o perdiendo? ¿Qué tarifa es mejor para elegir? Vamos a resolver algunos interrogantes...

10/07/2015@17:04:36
El Gobierno ha anunciado una bajada del 2,2% en la factura de la luz para los hogares y este descenso supondrá un ahorro cercano al 1,5 euros por hogar al mes, según datos del simulador de la factura eléctrica de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este descenso se traduce en una cifra impercetible en los bolsillos de los españoles.

> De Guindos presentó el cuadro macroeconómico, que servirá de base para la elaboración de los Presupuestos
> El Ejecutivo reduce un 4,4% el techo de gasto para 2016, hasta 123.394 millones de euros

10/07/2015@14:34:12
El Gobierno ha revisado a la baja sus previsiones de paro para 2015 y 2016 a la vez que ha mejorado el crecimiento económico esperado para ambos ejercicios, según el cuadro macroeconómico aprobado por el Consejo de Ministros de este viernes y que servirá de base para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo ejercicio. Además, el Ejecutivo rebaja un 2,2% la factura de la luz mediante un recorte de los peajes.

Según el INE

29/05/2015@09:19:50
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en mayo respecto al
mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,2%,
debido el encarecimiento de los precios de la gasolina y el gasoil y de
alimentos y bebidas no alcohólicas, según el indicador adelantado
publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

01/04/2015@13:25:34
El precio de la gasolina ha registrado un aumento del 0,4% en el arranque de Semana Santa, mientras que el del gasóleo ha descendido un 0,2%, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). En concreto, el litro de gasolina cuesta de media 1,267 euros en los surtidores y consolida una secuencia de nueve semanas de subidas iniciada a mediados de enero y solo interrumpida en una ocasión.

30/01/2015@17:01:24
El recibo de la luz se ha encarecido en torno a un 3% en el mes de enero como consecuencia del mayor coste de la electricidad en el mercado mayorista, en un mes que ha estado marcado por la caída de la generación con energías renovables.

28/01/2015@14:15:28
La temida cuesta de enero está aquí y como cada año el inicio de este mes supone también para muchas familias la llegada de dificultades para afrontar los gastos personales y del hogar. Adoptar medidas de ahorro en servicios básicos como la electricidad, gas, agua, telefonía o pólizas de seguro es importante, como también lo es el poder llevar una adecuada revisión de las facturas de todos ellos.

19/01/2015@12:01:14
Las facturas de luz y de gas son "las más temidas en la cuesta de enero" al situarse hasta un 30% por encima de la media del resto de los meses, debido al mayor consumo de energía propio del inicio del invierno y, también, por los malos hábitos y prácticas de los usuarios.

15/01/2015@11:44:48
Las facturas de luz y de gas son "las más temidas en la cuesta de enero"
al situarse hasta un 30% por encima de la media del resto de los meses,
debido al mayor consumo de energía propio del inicio del invierno y,
también, por los malos hábitos y prácticas de los usuarios, según la
consultora de ahorro 'Ahorralia.com'.

15/01/2015@09:14:24
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,6% el pasado mes de diciembre respecto al mes anterior, y ahondó seis décimas su caída interanual, hasta el -1%, debido al descenso de los precios de las gasolinas, del gasóleo para calefacción y de algunos alimentos, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha mejorado en una décima el dato interanual avanzado a finales del mes pasado (-1,1%).

12/01/2015@10:35:57
Los consumidores domésticos pueden ahorrar hasta 108 euros anuales en su
factura de la luz si se pasan de la correspondiente tarifa regulada, el
actual Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), a la mejor
oferta en el mercado libre.

> Los expertos opinan que hace falta un leve incremento para hablar de recuperación económica plena y del consumo

30/12/2014@09:06:37
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,6% en diciembre respecto al mes de noviembre y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el -1,1%, debido casi exclusivamente al descenso de los precios de los carburantes, frente a la subida registrada en 2013.

18/12/2014@12:47:50
Los precios de la gasolina y del gasóleo encadenaron su sexta semana consecutiva de descensos tras abaratarse nuevamente cerca de un 3%, confirmándose en sus niveles más bajos en los últimos cuatro años, en vísperas de la semana de la festividad de la Navidad.

03/12/2014@22:58:46
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha dicho hoy que existe la "imperiosa necesidad" de que la reducción del precio de la energía se traslade con rapidez a las familias y "no engrose los márgenes de las petroleras".

> Esta rebaja se produce pese al aumento de los márgenes que se han aplicado las petroleras

02/12/2014@11:13:59
El precio de venta al público promedio de la gasolina 95 en Península y Baleares disminuyó en octubre por cuarto mes consecutivo, un 3,4%, hasta situarse en 1,371 euros por litro, mientras que el precio promedio del gasóleo A disminuyó un 3% respecto a septiembre, situándose en 1,290 euros por litro.

01/12/2014@19:31:34
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo congelará en enero la parte del recibo de gas dedicada a sufragar los costes regulados, también conocida como peajes, para todos los consumidores salvo para los que lo utilicen como materia prima, según consta en el borrador de orden ministerial sobre revisión de peajes de gas.

01/12/2014@10:35:47
El recibo de la luz cuesta actualmente un 12,4% más que en enero, cuando el consumidor medio pagaba 8,39 euros menos al mes que ahora, según cálculos de Facua-Consumidores en Acción.

14/11/2014@16:55:07
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, confía en que la luz bajará este año más de lo que lo hizo en 2013, cuando según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el precio de la electricidad se redujo más de un 3%, y asegura también que al finalizar este ejercicio no habrá nuevo déficit tarifario. No obstante, estos cálculos no son compartidos por los consumidores que acusan al ministro de "jugar con las cifras". En concreto, Facua-Consumidores en Acción asegura que el recibo medio de electricidad para un consumidor medio es en octubre de 80 euros, un 3,3% más que hace un año.

31/10/2014@13:11:00
Iberdrola ha decidido potenciar en España la Cuota Fija personalizada para todos sus clientes, tanto para los que disponen de un contrato de electricidad como para los que han firmado uno de gas natural o de otros productos o servicios energéticos.

23/10/2014@20:14:43
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho se disponen a fijar en el Consejo Europeo que ha empezado este jueves el objetivo de aumentar las interconexiones energéticas en todos los Estados miembros, en particular en la Península Ibérica, hasta alcanzar el 15% de la capacidad de producción instalada en 2030, según han informado fuentes gubernamentales.