10 de febrero de 2025
26/03/2014@11:06:29
El Banco de España estima que el PIB crecerá un 1,2% este año y un 1,7%
en 2015, mientras que la tasa de paro se moderará al 25% este año y
bajará al 23,8% el año que viene, según el boletín económico del
supervisor que este mes incluye las previsiones económicas para los
próximos dos años.
Supone casi el 33% del PIB
14/03/2014@12:41:12
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el cuarto trimestre del pasado año al sumar 960.640 millones de euros, lo que supone un 93,9% del PIB y un incremento del 0,6% en relación con el trimestre anterior. En el caso de Castilla-La Mancha, el endeudamiento alcanzó los 11.343 millones de euros, según los datos del Banco de España.
05/03/2014@16:50:36
Castilla-La Mancha es la tercera región con menor Producto Interior Bruto en 2012 --17.700 euros, solo por delante de Andalucía y Extremadura--; y la tercera con mayor presión fiscal, con el 12,57% del PIB, solo por detrás de Extremadura y Asturias.
27/02/2014@09:25:13
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha recortado una décima el crecimiento trimestral del PIB que avanzó para el cuarto trimestre de 2013, hasta situarlo en el 0,2%, frente al 0,3% estimado inicialmente. No obstante, esta tasa supera en una décima la registrada en el tercer trimestre del año pasado (0,1%), con la que se puso fin a la segunda recesión de la crisis.
30/01/2014@09:11:58
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha certificado este jueves lo que ya adelantó el Banco de España la semana pasada: que la economía española aceleró su recuperación en el cuarto trimestre de 2013, con un crecimiento del PIB del 0,3%, dos décimas superior al logrado en el tercer trimestre (0,1%).
16/01/2014@13:43:05
La Unión Europea introducirá a partir de septiembre un nuevo método contable que aumentará "estadísticamente" el PIB comunitario un 2,4% y el de España entre el 1% y el 2% ya que se reclasifican las partidas de I+D y defensa, que dejarán de considerarse gasto y se tratarán como capital, según ha explicado este jueves el responsable de estadísticas gubernamentales de Eurostat, François Lequiller.
Se produjo una contracción en todas las comunidades autónomas
27/12/2013@19:25:02
Todas las comunidades autónomas y también las ciudades de Ceuta y Melilla redujeron su PIB en 2012, aunque siete de ellas registraron un recorte menos pronunciado que el de la media nacional (-1,6%), según la Contabilidad Regional de España que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La moderación salaria ha tenido un "cierto impacto positivo" sobre el empleo neto
26/09/2013@13:24:18
El Banco de España avanza que el PIB podría haber crecido en el tercer
trimestre del año, tras nueve trimestres en negativo, según señala la
institución en el boletín económico correspondiente al mes de
septiembre.
De Guindos ratifica la creación de empleo para el segundo trimestre
04/09/2013@18:46:41
La economía española mostrará el próximo año
los frutos de las políticas aplicadas por el Gobierno, que confía en
que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) sea incluso
"ligeramente superior" al 0,5% contemplado en las actuales previsiones
oficiales para 2014, según ha indicado el ministro español de Economía y
Competitividad, Luis de Guidos, en una entrevista concedida a
'Financial Times'.
Datos del INE correspondientes al segundo trimestre
29/08/2013@10:02:25
El crecimiento de las exportaciones del 6 %
entre abril y junio permitió que la economía española redujera su caída
en el segundo trimestre al 0,1 %, de acuerdo con los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras una actualización del INE
27/08/2013@13:06:11
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado la serie contable del PIB de los años 2009-2012 y ha elevado en dos décimas la contracción de la economía el año pasado, hasta el -1,6%, al tiempo que ha rebajado tres décimas el crecimiento estimado en 2011, hasta el 0,1%. En cuanto al año 2010, el INE ha reducido una décima la contracción del PIB estimada inicialmente, hasta el -0,2%. En cambio ha elevado una décima la caída de la economía del año 2009, hasta el -3,8%.
El descenso de la tasa interanual es del 1,7%
30/07/2013@09:41:12
Del mal, el menos. O quien no se consuela es porque no quiere. Pues la economía española frenó su caída hasta una contracción del 0,1% en el
segundo trimestre, cuatro décimas menos que en el primero, pero cayó un
1,7% en tasa interanual, una décima menos de lo que esperaba el Banco de
España, según ha confirmado este martes el Instituto Nacional de Estadística
(INE).
El ministro adelantó que el PIB estaría más próxima a cero que a -0,5%
23/07/2013@10:24:13
La economía española cayó un 0,1% en el segundo trimestre, frente a la
caída del 0,5% en el primer trimestre, y en tasa interanual registró un
descenso del 1,8%, según el Banco de España, que ha destacado que el PIB
moderó "significativamente" su ritmo de contracción por segundo
trimestre consecutivo.
Ha señalado que en el segundo trimestre hay "una mejora sustancial"
22/07/2013@20:26:48
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha adelantado este lunes que la caída que experimentará el PIB en el segundo trimestre del años estará "más próxima a cero que a -0,5%", cifra que se registró en el primer trimestre.
La cifra acumulada en esos cinco meses es de 35.231 millones
15/07/2013@20:43:30
El déficit público se situó en 35.231 millones de euros en los cinco primeros meses del año, el 3,36% del PIB, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que no incluyen las cifras de las entidades locales. Según el dato, Castilla-La Mancha cierra el quinto mes del año con un déficit del 0,31%.
Antes del 2015 se suprimirá el recargo temporal del IRPF
24/06/2013@11:02:06
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha reiterado
este lunes que la economía española empezará a crecer en el tercer
trimestre de este año tras un segundo trimestre en el que el PIB estará
"próximo a cero".
Datos sin agregar y sin incluir a los ayuntamientos
17/06/2013@22:35:00
El déficit público se situó en 22.778 millones de euros en los cuatro
primeros meses del año, el 2,16% del PIB, según los datos publicados por
el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que no incluyen
las cifras de las entidades locales.
Las exportaciones elevan más de un punto su crecimiento
30/05/2013@10:52:37
La economía española moderó su contracción hasta el 0,5% durante el
primer trimestre del año gracias a la mejora del consumo de los hogares y
de la inversión, si bien aceleró una décima su caída interanual, hasta
el 2%, según los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados
este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Gobierno estima la deuda
pública del 2013 en el 91,4% del PIB
19/05/2013@13:44:05
La deuda pública se incrementó en 39.438 millones de euros en el primer
trimestre y alcanzó un volumen total de 923.311 millones, el 87,8% del
PIB y la cifra más alta de toda la serie histórica, que arranca en 1990,
según datos del Banco de España.
Plan Nacional de Reformas 2013-2016
30/04/2013@16:18:24
Las medidas de consolidación fiscal restarán 2,58 puntos porcentuales del PIB y 1,9 puntos de empleo en 2013, aunque en un horizonte de 10 años esta aportación será positiva en hasta 0,7 puntos y 9,1 puntos, respectivamente.
Pero acelera su retroceso interanual al 2%
30/04/2013@09:40:34
La economía española moderó su contracción durante el primer trimestre del año, al registrar un descenso del 0,5% en tasa intertrimestral, si bien aceleró una décima su caída interanual, hasta el 2%, según el avance de datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Banco de España estima una
caída del 4,5% del empleo
23/04/2013@10:32:59
Este lunes, el ministro de Economía admitió en una entrevista a 'The Wall
Street Journal', que la economía caería en 2013 entre un 1% y un 1,5%. Hoy, el Banco de España da el primer 'golpe de gracia' para lograr la senda del PIB de este año, en el primer trimestre ha caído un 0,5% y descendió un 2% en
tasa interanual.
Aporta el 15,2% del PIB
15/04/2013@17:09:42
El sector turístico aportó de forma directa, indirecta e inducida
160.000 millones de euros a la economía española, lo que supone un 15,2%
del Producto Interior Bruto (PIB), según el Consejo Mundial de Viajes y
Turismo (WTTC, en inglés).
El sindicato analiza la caída del PIB en la región en 2012
24/03/2013@13:04:56
El pasado miércoles se publicó el dato del
PIB 2012 de las comunidades autónomas españolas. Castilla-La Mancha registró un
dato que el sindicato CCOO analiza este domingo en un informe y que califica de "demoledor" ya que representa una caída del 3%, más del doble de la caída nacional (-1,4%).
Con un desplome del 3%
21/03/2013@12:38:04
Castilla-La Mancha, con un desplome de su economía del 3% asociado al sector público, y Asturias, con una caída del 2,5%, fueron las comunidades que más recortaron su PIB en 2012
La caída anual fue del 1,4%
28/02/2013@09:24:12
La economía española acentuó su contracción durante el cuarto trimestre de 2012, al registrar un descenso del 0,8% en tasa intertrimestral y una caída del 1,9% en tasa interanual, tras acelerarse en la caída del consumo y la inversión, según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 4,5% del PIB de Madrid
27/02/2013@16:00:35
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado
este miércoles que el proyecto de Eurovegas, "el mayor complejo de ocio y
turismo de Europa, supondrá cuando se materialice el 4,5 por ciento del
PIB de Madrid y el 0,7% del PIB nacional, además de la inversión de
18.000 millones de euros, que conllevará la creación de "miles de
puestos de trabajo".
El PIB acentuó su contracción durante el cuarto trimestre
30/01/2013@09:43:41
La economía española acentuó su contracción durante el cuarto trimestre de 2012, al registrar un descenso del 0,7% en tasa intertrimestral y una caída del 1,8% en tasa interanual, según el avance de datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La caída en 2013 será del 0,5%
15/01/2013@12:49:53
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, ha
avanzado que el PIB podría haber caído un 1,3% en 2012, dos décimas
menos de lo previsto oficialmente por el Gobierno en el cuadro
macroeconómico (1,5%).
La contracción del consumo hace hundirse al PIB
28/12/2012@12:54:09
La economía española continuó cayendo en el último trimestre del año por la contracción de la demanda interna, según indica el Banco de España en su boletín económico del mes de diciembre, en el que señala que los indicadores de consumo privado muestran en general una "tónica contractiva".
Junto a Melilla y Extremadura
28/12/2012@12:30:00
Canarias (+1,7%), Baleares (+1,6%) y Navarra (+1,4%) fueron las comunidades autónomas que más crecieron en 2011, según la Contabilidad Regional de España base 2008 que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra que las regiones que menos crecieron el pasado año fueron Extremadura (-0,9%), Melilla (-0,6%) y Castilla-La Mancha (-0,4%).
A final del año el PIB caerá menos del 1,5%
previsto por el Ejecutivo
15/11/2012@12:38:41
El Producto Interior Bruto (PIB), el indicador que mide el estado de las economías, volverá a crecer en España, según el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa Fernando Jiménez Latorre, has ta junio de 2013 y afirma que la economía se ha comportado mejor de lo previsto en el tercer trimestre y ve algunos "signos positivos".
El menor consumo acelera la caída interanual del PIB hasta el 1,6%
> El INE empeora los datos previstos para todo 2012
15/11/2012@09:32:30
La caída del consumo y el descenso de la inversión aceleraron la caída interanual del PIB español hasta el 1,6% durante el tercer trimestre del año, en el que entró en vigor la subida del IVA, según ha confirmado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha empeorado sus estimaciones sobre el comportamiento del PIB en el primer y segundo trimestre del año.
Por debajo del indicador mundial
- Alemania y Luxemburgo (1,1% ambas) y Francia, Corea y Polonia (1,6%) aumentarán su PIB a menor ritmo que nuestro país, según la OCDE
09/11/2012@13:01:25
La economía española crecerá de media entre 2011 y 2060 un 1,7%, según recoge un estudio elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que sitúa el incremento del PIB español para los próximos 50 años por debajo de la media de la economía global (2,9%) y de la OCDE (2%).
Las previsiones varían al acercarse el cierre del ejercicio
> De Guindos confirma que el PIB caerá menos del 1,5% previsto > El responsable de la 'marca España' pone el techo de déficit en el 7%
31/10/2012@16:04:54
Las previsiones no dejan de ser hipótesis a futuro que pueden o no cumplirse: este miércoles hemos conocido una que parece que empeora y otra que mejora. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado este miércoles en el Pleno del Congreso que la caída del PIB a finales de esta año será "previsible y probablemente" inferior al 1,5% previsto en los Presupuestos. Paralelamente, el Alto Comisionado para la Marca España dice que quizá no se alcance el 6,3% de déficit acordado, pero es posible llegar al 7%.
El INE corrige a la baja este dato
> La ministra de Empleo dijo ayer lunes que "estamos saliendo ya de la crisis"
30/10/2012@09:22:22
Sólo Irlanda registra un déficit superior (13,4%)
22/10/2012@12:10:31
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya explicó a finales de
septiembre que el déficit que se había calculado anteriormente del 8,96 %
del PIB en 2011, se elevaba al 9,44 % al tener que tomar en
consideración las ayudas a la banca, mientras que el de 2012 pasará por
el mismo motivo del 6,3 % previsto al 7,4% del PIB
Superior al 4,5% previsto para todo el año
25/09/2012@16:52:07
El Estado registró un déficit de 50.132 millones de euros hasta agosto en
términos de Contabilidad Nacional, el 4,77% del PIB, lo que supone un aumento
del 23,8% en comparación con la cifra del mismo periodo del año anterior, según
los datos ofrecidos por la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta
Fernández Currás.
Según el principal economista de J.P. Morgan, Michael Feroli
12/09/2012@18:16:45
La presentación del nuevo iPhone 5 que Apple planea lanzar esta tarde, no sólo podría mejorar las utilidades del gigante tecnológico, sino que podría dar un significativo impulso a la economía general de Estados Unidos.
La contracción intertrimestral alcanza un 0,4%
28/08/2012@09:44:26
Peor, imposible. O casi. Porque la economía española se contrajo un 0,4% en tasa intertrimestral durante
el segundo trimestre del año y registró una caída interanual del 1,3% -que supera en tres décimas las previsiones de sólo un mes antes-,
pronunciando en ambos casos los descensos del primer trimestre del año,
debido, sobre todo, al menor consumo de los hogares, según los datos de
Contabilidad Nacional Trimestral publicados este martes por el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
Pronostica una contracción para España de hasta un 1,5% en 2013
> Señala las dificultades de Grecia, España, Portugal e Italia para mejorar la competitividad
20/08/2012@18:56:36
La economía española sufrirá una contracción de entre el 0,5% y el 1,5% en 2013, caída que se sumará al retroceso estimado de entre el 1,5% y el 2% para este año, según reflejan las últimas previsiones macroeconómicas de la agencia de medición de riesgos Moody's, que advierte de que la debilidad de las economías de la zona euro y las divergencias entre norte y sur elevan el riesgo de nuevos 'shocks' para la región.
Respecto a su PIB regional
31/07/2012@23:29:32
Las comunidades de Cataluña, Valencia y Castilla-La Mancha son las que
más se podrán endeudar en cuanto a su PIB regional, tras aprobarse las
cifras de deuda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera con los
votos en contra de Asturias y Canarias y la ausencia de Cataluña y
Andalucía.
La caída anual de nuestra economía ya alcanza el 1%
- Los medicamentos disparan el IPC en julio hasta el 2,2% en lo que va de año
30/07/2012@09:10:31
Dos noticias y las dos negativas para abrir semana. La economía española se contrajo un 0,4% en tasa intertrimestral durante
el segundo trimestre del año y registró una caída interanual del 1%,
pronunciando en ambos casos los descensos del primer trimestre del año,
según el avance de datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicado
este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que viene a
confirmar las cifras que dio el Banco de España la semana pasada. Por otro lado, el Índice de Precios de Consumo (IPC) escaló tres décimas en julio, hasta el 2,2%, debido, sobre todo, a la subida del precio de los medicamentos y otros productos farmacéuticos, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Informe sobre
lagunas fiscales transfronterizas
23/07/2012@15:16:04
Una elite de multimillonarios ha aprovechado lagunas fiscales transfronterizas para ocultar capital por valor de 13 billones de libras (unos 15 billones de euros), equivalente al PIB de EEUU y Japón, según un estudio publicado este lunes.
Cae más que el primer trimestre del año
01/07/2012@15:37:48
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado que la economía española registró en el segundo trimestre del año una contracción "ligeramente superior" a la del primero, aunque ha asegurado que no se trata de un "deterioro importante".
Según el informe del Banco de Pagos Internacionales
24/06/2012@18:04:29
El endeudamiento de las familias ronda el 100 % del producto interior bruto (PIB) en algunos países como España, Irlanda y el Reino Unido, según un informe el Banco de Pagos Internacionales (BPI).
Según los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno
21/05/2012@10:12:28
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado que la economía española se contraerá un 0,3% en el segundo trimestre del ejercicio, según los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno.
El PIB cayó un 0,3% en el primer trimestre
17/05/2012@09:10:30
España ha entrado oficialmente en recesión económica tras registrar en el primer trimestre del año una caída trimestral del PIB del 0,3%, igual que la experimentada en la última parte de 2011, según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El PIB cayó un 0,3% en el primer trimestre; se esperaba un 0,4%
30/04/2012@09:12:10
España ha entrado oficialmente en recesión económica tras registrar en el primer trimestre una caída trimestral del PIB del 0,3%, una décima mejor de lo esperado por el Banco de España, que había vaticinado un retroceso trimestral del 0,4%, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El primer trimestre se cierra con una caída del PIB del 0,4%
23/04/2012@10:24:49
La economía española entró en recesión en el primer trimestre del año al registrar una caída del PIB trimestral del 0,4%, según las estimaciones del Banco de España recogidas en su boletín económico de abril.
Datos del INE
30/03/2012@14:18:08
Comunidad Valenciana, con una caída del Producto Interior Bruto del 2,07% entre 2008 y 2011; Región de Murcia (-1,68%) y Castilla-La Mancha (-1,61%) han sido las comunidades autónomas que peor han soportado la crisis.
Equivalente al 1,94% del PIB
27/03/2012@18:22:07
El Estado registró un déficit de 20.668 millones de euros hasta el mes de febrero, el 1,94% del PIB, frente al saldo positivo de 1.900 millones registrado en el mismo periodo de 2011, según los datos avanzados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Cifras dramáticas para la elaboración de Presupuestos
> Paro dramático: 630.000 parados más con una tasa del 24,3% > El Gobierno aprueba un techo de gasto de 118.565 millones de euros para 2012, un
4,7% menos > Pronostica una caída del 1,7% del consumo > El subsidio de los 400 euros para desempleados sin paro se mantendrá > Montoro asegura que no se volverán a subir los impuestos
02/03/2012@13:47:41
El Gobierno ha optado por la peor previsión de crecimiento para la economía española este año, la estimada por el Fondo Monetario Internacional, para elaborar su cuadro macroeconómico: hará su previsión de gasto con una caída del 1,7% del Producto Interior Bruto, lo que implica un gasto de 118.000 millones (un 4,7% menos) y tres trimestres en recesión. La vicepresidenta del Gobierno Soraya Saéz de Santamaría, ha confirmado que se trabajará con un escenario de reducción del déficit del 5,8% (un punto y medio menos que lo fijado en Bruselas). El paro será dramático: 630.000 empleos destruidos, con lo que 2012 podría acabar con 5,3 millones de parados y una tasa del 24,3%. - Vea el cuadro macoreconómico y el techo de gasto- Rajoy desafía a Europa: incumplirá el objetivo de déficit con un 5,8%
Nuestra economía bajó un 0,3% en el cuarto trimestre de 2011
16/02/2012@09:04:01
España se asoma nuevamente a la recesión económica tras registrar en el cuarto trimestre de 2011 una caída trimestral del PIB del 0,3%, trayectoria que, según analistas, instituciones y expertos, continuará en los próximos meses. Así, se espera que la economía española entre otra vez en recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) en el primer trimestre de 2012.
El INE confirma los datos del Banco de España
30/01/2012@09:58:44
España se asoma nuevamente a la recesión económica tras registrar en el cuarto trimestre de 2011 una caída trimestral del PIB del 0,3%, trayectoria que, según analistas, instituciones y expertos, continuará en los próximos meses.
Últimos datos de Eurostat
13/12/2011@14:07:56
La riqueza per cápita de los españoles volvió a caer en 2010 como consecuencia de la crisis económica y se situó ocho puntos por debajo de la media de la eurozona, pero en el mismo nivel que la media comunitaria, según los datos publicados este martes por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
Para 2012
09/12/2011@12:50:29
La canciller alemana Angela Merkel no parece estar exenta de los 'sustos' económicos que recorren Europa. El Bundesbank ha recortado su previsión de crecimiento de la economía alemana para 2012 desde el 1,8% que preveía en junio hasta el 0,6% por la previsión de un "periodo complicado" en los meses de invierno, durante los que la crisis de deuda soberana supondrá un "considerable riesgo a la baja", según informó el banco central alemán en sus nuevas perspectivas económicas.
Rebaja así su previsión oficial que era del 1,3%
16/11/2011@13:22:01
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha asegurado que el Gobierno espera un crecimiento medio del PIB en 2011 "próximo" al registrado en este trimestre, que se ha situado en el 0,8% en tasa interanual, frente al 1,3% que aún mantenía como oficial el Gobierno.
La economía se estanca en el tercer trimestre
> El alto paro y el consumo familiar siguen minando la cuentas
16/11/2011@11:06:45
La economía española registró en el tercer trimestre de 2011 un volumen de actividad muy similar al del trimestre anterior. Según los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral, que este miércoles ha publicado el Instituto NacionaI de Estadística (INE), el Producto Interior Bruto se mantuvo sin cambios frente al trimestre anterior, y avanzó un 0,8% en los últimos 12 meses.Los datos que hoy se han publicado son el resultado del mantenimiento del sector exterior como pilar del crecimiento actual de la economía española; éste aportó dos puntos porcentuales al crecimiento del PIB (2,5 puntos en el trimestre anterior); por el contrario la demanda nacional continúa con su aportación negativa, si bien algo más reducida que hasta junio (-1,2 puntos, frente a -1,7 puntos en el trimestre anterior). - El Gobierno reconoce ahora que la economía no crecerá más de un 0,8% en 2011
Confirma el avance del Banco de España
11/11/2011@09:49:39
La economía española registró una tasa de variación intertrimestral nula durante el tercer trimestre del año, frente al avance del 0,2% del trimestre anterior, y creció un 0,8% en tasa interanual, igual que en el trimestre precedente, según los datos trimestrales de Contabilidad Nacional, con la nueva base 2008, publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras confirman lo ya avanzado por el Banco de España a finales de octubre. - Otro fiasco: la economía española estancada y con posibilidad de incumplir la reducción del déficit
Creció un 0,7% en tasa interanual
31/10/2011@10:23:17
Sigue el aluvión de malas noticias. La economía española registró una tasa de variación intertrimestral nula durante el tercer trimestre del año y creció un 0,7% en tasa interanual, según el último boletín económico del Banco de España, que certifica así el estancamiento de la economía. Y alerta del peligro que más teme hoy un Gobierno frente a Bruselas: del posible incumplimiento de objetivo de reducción del déficit público para este año, que el organismo supervisor achaca a la "inercia del gasto y la debilidad en la recaudación". No obstante, Banco de España se cura en salud frente a lo que pueda decir el Instituto Nacional de Estadística (INE) con el dato definitivo que publica en noviembre, por los cambios introducidos en la base de la Contabilidad Nacional, y que el INE sí recogerá con la nueva base estadística de 2008.
Datos del Buró Nacional de Estadísticas
18/10/2011@10:31:45
El Producto Interior Bruto de China, la segunda economía mundial, aumentó un 9,1% en el tercer trimestre de 2011 con respecto al mismo periodo de 2010, pero con una ralentización de cuatro décimas respecto al segundo trimestre del año, informó el martes el Buró Nacional de Estadísticas.
Cielos nubosos y alguna precipitación débil y dispersa
20/11/2006@10:22:58
Cada vez más frío
|
|
|
|