9 de febrero de 2025
Será "útil" para crear empleo
10/02/2012@18:18:37
El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y
vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández, ha asegurado que la reforma
laboral que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros es
"bastante profunda" y resultará "útil" para crear empleo.
Podría superar los cinco millones de euros
26/01/2012@10:49:49
Ante los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), los agentes sociales se temen lo peor. El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha admitido que "no es optimista" de cara a los datos que arrojará este viernes la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2011, que podría situar a la economía española muy por encima de los cinco millones de parados, cifra desconocida hasta ahora. También se ha mostrado pesimista al respecto el secretario general de UGT, Cándido Méndez, que se teme que las cifras de esta estadística supongan un nuevo "golpetazo" para el empleo. - Las claves del acuerdo de la reforma laboral- La reforma laboral servirá para devaluar un 20% el nivel de vida de los españoles
Los máximos órganos de la CCOO y UGT respaldan firmar el acuerdo salarial con la CEOE
25/01/2012@17:19:22
Y una décima más hasta 2014
24/01/2012@10:13:00
Patronal y sindicatos han alcanzado un principio de acuerdo en materia salarial, aún no definitivo, que contempla subidas máximas del 0,5% para 2012 y del 0,6% para 2013 y 2014, según informaron fuentes de la negociación, que insistieron en que todavía hay temas que "están en el aire" y que deben cerrarse.
La CEOE culpa a los sindicatos de no llegar a un acuerdo
16/01/2012@11:35:37
A falta de horas para que se cumpla el límite de plazo, todo parece indicar que sindicatos y patronal han apurado sus plazos sin resolver la reforma laboral que pide el Gobierno. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social trabajará a partir de este lunes en el anteproyecto de Ley de una nueva reforma del mercado de trabajo con el fin de aumentar la flexibilidad interna de las empresas y de la contratación y poder frenar el paro. Los agentes sociales no han sido capaces de formular propuestas conjuntas en asuntos clave como la reforma de la contratación, contención salarial o indemnizaciones por despido. - Ultimátum desde Moncloa: patronal y sindicatos tendrán el fin de semana para llegar a un acuerdo
Coste de despido y contratación quedan ya para decreto ley
10/01/2012@10:20:03
Con independencia de asuntos secundarios como la limitación de los puentes festivos o el
impulso a la solución extrajudicial de los conflictos laborales, los agentes
sociales han desisitido de llegar a un pacto en cuestiones como los salarios, la
contratación o el coste del despido. De hecho, estos dos últimos puntos, que son la clave para la reforma que quiere alcanzar el Gobierno del PP, se han aparcado definitivamente. Este martes se busca un mínimo consenso en lo relativo a la congelación salarial, defendida por la patronal mientras los sindicatos defienden el mantenimiento de la claúsula de revisión para garantizar que no se pierde poder adquisitivo. - Qué está en juego en la inminente reforma laboral- Los parados de larga duración se multiplican por cinco y suponen ya un 40% del desempleo
Patronal y sindicatos dan por hecho que el Gobierno tendrá que legislar
10/01/2012@08:51:49
La reforma laboral con la supervisión del nuevo Gobierno del PP empieza
de nuevo con mal pie, como acabó la del PSOE. Además de avisar ya del
retraso en la presentación de un borrador por parte de los agentes
sociales, -hay que recordar que el presidente del Gobierno Mariano Rajoy
mencionó que el 7 de enero habría un documento pero ahora se habla del
12 de enero-, no parece que se vaya a llegar a un acuerdo sobre el
abaratamiento del despido y las fórmulas de contratación. Y estas dos,
que son las claves del cambio en el mercado de trabajo para empresarios y
Ejecutivo, no lo son para los sindicatos. Con este panorama todo parece
indicar que habrá decreto ley por parte del Gobierno.
Empiezan como en la reforma anterior con el PSOE, retrasando fechas
> Se da por hecho que el Gobierno tendrá que legislar
09/01/2012@11:17:48
La reforma laboral con la supervisión del nuevo Gobierno del PP empieza de nuevo con mal pie, como acabó la del PSOE. Además de avisar ya del retraso en la presentación de un borrador por parte de los agentes sociales, -hay que recordar que el presidente del Gobierno Mariano Rajoy mencionó que el 7 de enero habría un documento pero ahora se habla del 12 de enero-, no parece que se vaya a llegar a un acuerdo sobre el abaratamiento del despido y las fórmulas de contratación. Y estas dos, que son las claves del cambio en el mercado de trabajo para empresarios y Ejecutivo, no lo son para los sindicatos. Con este panorama todo parece indicar que habrá decreto ley por parte del Gobierno. - Moody's lee la cartilla a Rajoy y De Guindos y cree que debería recortar el doble
Patronal y sindicatos presentarán su documento la semana próxima
06/01/2012@13:15:06
Los sindicatos y la patronal presentarán su pacto de reforma laboral al Gobierno la semana que viene, previsiblemente antes del Consejo de Ministros del viernes 13, según fuentes de la negociación.
Mantienen las divergencias en materia de negociación colectiva y de contratación
27/12/2011@19:17:01
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha mantenido una reunión de aproximadamente una hora con el presidente de CEOE, Juan Rosell, y el de la patronal de las pymes (Cepyme), Jesús Terciado, para conocer el estado de las negociaciones con los sindicatos sobre la reforma laboral, en la que además los empresarios han aprovechado para exponer "la especial problemática" de las pequeñas y medianas empresas.
26/12/2011@10:55:29
La patronal de los empresarios empieza a calentar las negociaciones para la reforma laboral con el nuevo Gobierno del PP.El vicepresidente primero de la CEOE y presidente de su homóloga madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha asegurado que con la "rigidez" que presenta actualmente el mercado laboral español las empresas "no contratan con 45 días de indemnización por despido".
Sobrarían 900.000 empleos
16/12/2011@13:58:26
El vicepresidente de la CEOE y presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha explicado que la idea de congelar los salarios para los próximos años "no es una propuesta en firme" de la patronal, sino sólo un tema del que se ha hablado de manera interna y del que no hay todavía "nada concreto". - ¿Cuáles son las medidas económicas 'non gratas' de Rajoy?
El presidente de la CEOE, Juan Rosell pone sus cartas sobre la mesa
14/12/2011@19:11:00
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que el sector público está sobredimensionado y necesita equipararse en la medida de lo posible al sector público, empezando por que se pueda despedir a funcionarios y empleados públicos.
No hablaron ni de despidos ni de contratación
30/11/2011@22:36:13
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado que su sindicato no se siente "compelido ni presionado" por el plazo hasta después de Reyes dado por el futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a los agentes sociales para que alcancen acuerdos en materia laboral, y confió en que "acierte" si por falta de entendimiento da el paso de legislar su reforma laboral.
Rajoy se reúne este miércoles por separado con Toxo, Rosell y Méndez, para hablar de la reforma laboral
29/11/2011@14:12:01
La moderación salarial ha vuelto al plano de la actualidad, y no solo por la patronal y el PP, en vísperas de los encuentros que Mariano Rajoy está manteniendo con todos los agentes sociales. El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha asegurado este martes que la moderación salarial en el sector privado es "insuficiente para frenar la sangría de destrucción de puestos de trabajo en las empresas".
Echa un capote a Rajoy
23/11/2011@11:47:01
Joan Rosell, presidente de la CEOE, ha dibujado este miércoles un panorama apocalíptico de la economía española. Rosell, que por otra parte, ha pedido calma para Mariano Rajoy, porque tiene que disponer de un tiempo para tomar decisiones, la ha comparado con el Titanic. "O nos salvamos todos o nos hundimos todos", ha señalado un presidente muy preocupado por saber si "todos queremos salir de esta situación. Si la respuesta es positiva, debemos hacer un plan fiable y establecer unas necesidades y unas urgencias".
17/11/2011@13:32:34
A tres días de las elecciones, varios miembros de la patronal se han
destapado con fórmulas imaginativas cuando menos para el mercado
laboral. Todas van en una dirección, un endurecimiento considerable y
mayor precariedad de las fórmulas de contratación.
Sobre la propuesta de la patronal
20/10/2011@15:39:29
La cabeza de lista del PSC por Barcelona a las elecciones del 20N y ministra de Defensa, Carme Chacón, ha asegurado que las propuestas de la CEOE de cara a las próximos comicios no son la solución para que España pueda "salir de la crisis" y ser competitiva económicamente.
Da por muerta la legislación
20/10/2011@09:42:30
Cree que Rajoy asumirá esta propuesta
20/10/2011@09:04:25
El ministro de Presidencia, Ramón Jaúregui, ha dicho este jueves las propuestas que la CEOE ha hecho a los partidos políticos de cara a las elecciones "son las del PP" y ha agregado que "el PP las va a asumir".
19/10/2011@19:35:42
La CEOE propone que la indemnización por despido objetivo en los contratos indefinidos se reduzca de los 20 a los 12 días con un máximo de un año, a pagar en su totalidad por el empresario, y que en caso del despidos improcedentes pase de 45 a 20 días, de los que ocho días correrían a cargo del Fogasa.
Quieren simplificar contratos
19/10/2011@13:40:33
El vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha señalado que la patronal española, que este miércoles discute en su Junta Directiva sus propuestas de cara al 20-N, no va a pedir un contrato único, sino una simplificación de los modelos de contratación para pasar de los 43 contratos actuales a sólo cuatro o cinco. "Esos contratos sería más que suficientes", ha destacado.
"Aprovecha la crisis"
13/10/2011@10:03:30
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha criticado este jueves a la CEOE por "aprovechar la crisis" para pedir a los candidatos a las próximas elecciones generales que rebajen la indemnización por despido improcedente a 20 días por año trabajado.
07/10/2011@17:09:30
El exsecretario de Estado de Hacienda y director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha afirmado que ve "razonable" la propuesta de la CEOE de racionalizar el calendario de festivos en España para ganar productividad.
|
|
|
|