3 de febrero de 2025
19/03/2014@19:54:44
El Gobierno y la oposición han acordado este miércoles crear en el Congreso un grupo de trabajo para tratar de pactar este año medidas de regeneración democrática y contra la corrupción. Se hará en tres fases: en abril se celebrará una serie de comparecencias de expertos, en junio comenzarán las reuniones para poner en común las medidas, y en el último trimestre se tramitarán las reformas legislativas. - ESPECIAL: La regeneración política>>
Ambos líderes mantienen permanentes contactos
telefónicos... y alguno personal
- El presidente acudirá al Consejo Europeo del 27 y
28 con un gran respaldo parlamentario
07/06/2013@16:54:32
Lo tienen muy avanzado, según confirman a
Diariocrítico fuentes gubernamentales: el presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, y el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, mantienen
permanentes contactos telefónicos para alcanzar un 'pacto por Europa' antes del
19 de junio, fecha en la que se reunirán en Madrid todos los socios
comunitarios para analizar estrategias en favor del empleo juvenil. En todo
caso, parece que Rajoy podrá llevar ese 'gran acuerdo' al Consejo Europeo que
se celebrará en Bruselas el 27 y 28 de junio.
Habrá,
si acaso, pactos puntuales, como en la estrategia de defensa
-
Rubalcaba le pide a Rajoy un gran pacto y Sáenz de Santamaría le responde que "paso
a paso"
31/05/2013@16:12:00
Primero
fue en la sesión de control, y Rajoy ya respondió a Rubalcaba que acuerdos
puntuales sí, pero que no habrá pleno monográfico sobre economía para cerrar
una posición unánime del Parlamento frente a Bruselas. Este viernes Rubalcaba
ha vuelto a la carga y ha pedido a Rajoy sellar ya un pacto de
Estado para generar confianza. Esta vez le ha respondido la vicepresidenta, que le ha venido a pedir 'tranquilidad',
que todo se andará "paso a paso".
Piden a nivel regional pactos para cambiar la
política económica
- Registran proposiciones en los parlamentos
autonómicos pidiendo medidas de crecimiento
31/05/2013@11:38:47
El Partido Socialista ha iniciado este viernes una
ofensiva general para llevar a la ciudadanía su Plan de medidas para la
reactivación de la economía y el empleo. Ese plan fue presentado hace unas
fechas por Alfredo Pérez Rubalcaba, y el mismo sobre el que propuso un pacto
parlamentario global a Mariano Rajoy el miércoles durante la sesión de control
al Gobierno.
La
oposición le propuso un gran pacto para ir con fuerza al Consejo Europeo
-
Antes que Rubalcaba, ya propuso Cayo Lara un gran pacto para el empleo
29/05/2013@13:03:25
Nueva
mano tendida al Gobierno y nuevo rechazo de Mariano Rajoy: Rubalcaba le ofreció
en la sesión de control un gran pacto de Estado para el Empleo a través de una
sesión monográfica en el Congreso. De esa sesión debería salir una resolución
unánime mandatando al presidente del Gobierno para que lleve una posición firme
de todas las fuerzas políticas españolas al próximo Consejo Europeo de junio.
Rajoy ni siquiera contestó.
La
'foto de Moncloa' sirvió para pequeños acuerdos
16/05/2013@14:03:12
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha transmitido a sindicatos y empresarios
que ve "poco probable" que se produzca un pacto nacional que englobe a agentes
sociales y fuerzas políticas: "No hay condiciones para ello". No habrá, por
tanto, ese gran pacto nacional por la economía y el empleo que algunos reclaman,
pero Gobierno, sindicatos y empresarios sí están de acuerdo en participar en
"cualquier escenario de diálogo" para alcanzar acuerdos parciales
para superar la crisis económica.
Reclama una "acción coordinada" de toda la sociedad ante las dificultades
08/05/2013@16:46:19
Ofrecerá
pactos puntuales en pensiones y reforma de la Administración
07/05/2013@16:51:53
Rubalcaba
pedirá un pacto de Estado en materia económico-social, pero Rajoy le responderá
que si quiere pacto, que apoye las políticas económicas emprendidas por el
Gobierno, empezando por la reforma laboral. Así de sencillo. De la
comparecencia de Rajoy este miércoles en el Congreso para debatir sobre la
situación económica no saldrá el pacto global que pide Rubalcaba, pero el
presidente va a 'ofertar' pactos puntuales en pensiones, ley de transparencia y
reforma de las Administraciones Públicas. Nada más.
Entre partidos, sindicatos, empresarios y
Comunidades Autónomas
"Hay que hablar de cambiar
la política económica, la europea y la de España"
06/05/2013@16:23:07
El Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez
Rubalcaba, ha dicho que "ha llegado el momento de plantearnos un gran acuerdo
social en España" y de "hacer un gran ejercicio de concertación nacional para
salir de la crisis". Tras la reunión de la Comisión Permanente socialista,
Rubalcaba explicó públicamente que "es necesario un gran acuerdo social porque la
situación es muy difícil y sumar es fundamental; estamos hablando de cómo y
cuándo salimos de la crisis y esto afecta a nuestra convivencia; entendemos que
ganaríamos confianza como país, dentro y fuera, y porque hay que repartir con
justicia los costes de la crisis".
Rajoy esperará a ver la reacción el miércoles a sus mensajes
económicos
03/05/2013@16:16:52
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, no
ha dudado en pedir "esfuerzos generosos por parte de todos" para
lograr acuerdos en temas de grandes reformas como la de las Administraciones
Públicas, que requerirá "un cambio de mentalidad absoluta". Pero, sin
embargo, Rajoy no llamará a los partidos políticos a ninguna mesa con el
Gobierno como sí ha hecho con los agentes sociales. La comparecencia de Rajoy
en el Congreso el próximo 8 de mayo será 'definitiva' para ver la posibilidad
de un pacto entre el Gobierno y la oposición.
Aún recuerda la 'tomadura de pelo' que le hicieron
en enero de 2005
30/04/2013@11:06:44
Lo pida Pérez Rubalcaba, o lo pida Griñán: Rajoy no
quiere ningún pacto de Estado con los 'herederos' de Rodríguez Zapatero. En su
memoria está aún candente aquella 'tomadura de pelo' que a él mismo le hicieron
en Moncloa en enero de 2005, cuando, con toda candidez, ofreció al gobierno
socialista cinco pactos de Estado para salir del impasse en el que, según él,
se encontraba España. El Gobierno de entonces le 'engañó', lo que le produjo
serios problemas con el sector más duro del PP. Ahora, Rajoy tiene las riendas
y dice que si quieren, que 'traguen'.
Lo afirman la mitad de los ex diputados y ex senadores
> La asociación critica también la política "mercantilista" de la Unión Europea
22/11/2012@20:23:44
La asociación de ex diputados y ex senadores de las Cortes Generales, presidida por el ex diputado y colaborador de Diariocrítico León Buil, hará un llamamiento a la clase política para dejar a un lado las diferencias partidistas y arrimar el hombro para salir de la crisis. Este viernes la agrupación, respaldada por la mitad de los ex parlamentarios de la historia de España, aprobará un texto en el que se reclama un "un gran Pacto Nacional", incluso más allá de los que entonces fueron los llamados Pactos de la Moncloa, reformar la Constitución y dar un giro a la política de austeridad de la Unión Europea.
Plantea a Rajoy una 'hoja
de ruta' con cinco puntos concretos
- Pide a los banqueros que se bajen el sueldo y se guarden para sí los consejos
26/06/2012@12:21:42
Desayuno multitudinario
en Madrid con Pérez Rubalcaba, que, arropado por una buena parte de los suyos,
ha pretendido mostrar unidad interna frente a los que cuestionan su liderazgo. Pero,
además, ha planteado una 'hoja de ruta' a Rajoy con cinco puntos concretos para
llegar a un gran pacto nacional; ha revelado que la renovación de los órganos
institucionales se cumplirá en tiempo y forma, y ha advertido al Gobierno de
que su partido dará un "estruendoso no" a las subidas del IVA que
estudia Rajoy. En el desayuno se notó la ausencia de Pepe Blanco y de Carme
Chacón. >> Lea íntegra la intervención de Pérez Rubalcaba
El PSOE exigía contacto con el presidente en relación a la cumbre de Bruselas
21/05/2012@12:16:12
Alfredo Pérez Rubalcaba, con más aire
de campaña que en plena campaña electoral, anunció que llamaría este
lunes a
Mariano Rajoy para consensuar una posición conjunta de cara a la cumbre
que
mantendrán el miércoles los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en
Bruselas. Ante el revuelo de unas declaraciones del líder del PSOE en
una entrevista en la 'Cadena SER', donde aseguró no tener el número de
teléfono de Rajoy, su partido aclaró los términos de esta situación y
anunció que se había pedido ya al Gobierno un contacto oficial.
El debate sobre el estado de la Nación, 'cuando
convenga'
- Rajoy no llamará a Rubalcaba para ningún pacto de
Estado - Sáenz de Santamaría 'tranquiliza' sobre Bankia,
pero niega una comisión de investigación
18/05/2012@17:21:43
Mariano Rajoy no tiene previsto de ninguna de las
maneras llamar al líder de la oposición, Pérez Rubalcaba, para intentar
establecer un gran pacto entre ambos. Precisamente, la vicepresidenta del
Gobierno ha tildado de 'pacto de Estado' el acuerdo de recortes logrado el
jueves en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera: ese es el
camino, según Sáenz de Santamaría, por el que se debe transitar y no otro tipo
de acuerdos globales con las fuerzas políticas. Por otro lado, el Gobierno no
tiene ninguna intención de permitir la creación de comisiones de investigación
para el caso de Bankia, y, además, celebrará el debate sobre el estado de la
Nación 'cuando convenga'.
NI él
ni su Gobierno les informa 'reservadamente' de las cuentas reales
11/04/2012@18:48:27
Rajoy
lo ha dejado ya claro clarísimo: cuenta exclusivamente con su amplia mayoría
absoluta en el Congreso para sacar adelante su modelo económico, y no necesita
nada más. Al presidente le gustaría que la oposición le apoyara, de cara a la
'venta' en Bruselas de que España 'está haciendo los deberes', y también para
calmar a los mercados, pero no está dispuesto a ningún 'pacto de la Moncloa',
ni siquiera a informar a los líderes parlamentarios. La queja es unánime:
"Nadie nos explica nada, no sabemos qué es lo que pasa en España",
admiten a Diariocrítico medios parlamentarios.
Aguirre y Rosa Díez son las últimas voces en sumarse al clamor social por los grandes acuerdos
10/04/2012@17:50:16
Cada
vez es más un clamor, al que ahora se han sumado voces del propio Partido
Popular: le piden a Rajoy que alcance grandes consensos y pactos de Estado para
afrontar la grave situación en la que se encuentra el país. Pero el presidente
es tajantes: "Es muy difícil llegar a acuerdos" con los socialistas. Lo
ha dicho Rajoy en el Senado, en respuesta a Marcelino Iglesias, pero otras
voces, como Rosa Díez, de UPyD, o Amalia Salanueva de UPN, socio del PP en
Navarra, le piden también al presidente que llegue a 'amplios consensos
políticos y sociales' ante la gravísima situación que atraviesa España. En
definitiva, quieren que Rajoy, ante la posibilidad de que seamos intervenidos
por Bruselas, convoque a un nuevo 'pacto de la Moncloa'.
No cree que el Gobierno haga recortes sino cambios de legislación
> Rajoy "ni se plantea" un debate sobre el Estado autonómico, "consagrado" en la Constitución
10/04/2012@16:52:03
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha abogado este martes por devolver al Estado las competencias de Justicia, Sanidad y Educación, "si España lo necesita", del mismo modo que opta por dejar en manos de los ayuntamientos los Transportes y los Servicios Sociales, todo ello para conseguir adelgazar la administración y ahorrar de 48.000 millones de euros, según sus cálculos.
Toxo y Méndez le remiten
una nueva carta a Rajoy
- Rubalcaba también le pide a Rajoy la búsqueda de un amplio consenso político y social
09/04/2012@17:23:38
Ya es un auténtico
clamor: le piden a Mariano Rajoy que convoque, en su calidad de presidente de
Gobierno, a los agentes políticos, económicos y sociales para establecer unos
nuevos 'pactos de Estado'; es decir, algo similar a los 'pactos de la Moncloa'
para salir entre todos de la crisis. La última llamada de atención ha llegado a
través de UGT y Comisiones Obreras que, a través de una carta a Rajoy, le piden
la apertura de un proceso de negociación "sincero y responsable" para
modificar la reforma laboral y los Presupuestos Generales del Estado. Sería un
principio negociador de cara a un consenso social más amplio.
|
|
|
|