3 de febrero de 2025
27/12/2017@14:55:55
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, anunció un paquete de iniciativas para la mejora de la seguridad y el fortalecimiento de la lucha contra el terrorismo yihadista encaminadas, todas ellas, a garantizar cuatro objetivos estratégicos que denominó “las 4P” de la seguridad: prevención, evitando la captación de nuevos terroristas; protección a los ciudadanos mejorando el control de fronteras; persecución de los terroristas integral y globalmente; y preparación de respuestas que minimicen las consecuencias de una acción terroristas.
> La formación morada vuelve a negarse a firmar el acuerdo redactado en 2015 por PP y PSOE
22/08/2017@13:43:47
La formación de Pablo Iglesias considera que existe un consenso por encima del pacto antiterrorista elaborado por PP y PSOE en 2015. Podemos continúa negándose a firmar el acuerdo pero agradece la "flexibilidad" que ha provocado que tanto ellos como ERC, PDeCat y PNV participen como observadores. El diputado Juan Antonio Delgado ha ido un paso más allá y ha pedido al Gobierno que realice un proceso para buscar un nuevo marco de consenso que represente a todos los partidos. Por su parte, Iglesias ha señalado que uno de esos consensos debe ser el de revisar las relaciones con países como Arabia Saudí e intentar cortar las vías de financiación de las redes terroristas.
> El Ministro del Interior pide a los 'observadores' que firmen el pacto antiterrorista
21/08/2017@14:58:05
La comisión de seguimiento del Pacto Antiterrorista se ha reúnido cuatro días después del atentado de Barcelona y Cambrils. El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y representantes de casi todos los partidos han querido mandar un mensaje de unidad contra el terrorismo aunque con algunas grietas entre los firmantes y los 'observadores'. El encuentro ha servido para informar a las formaciones políticas de la oposición pero algunos partidos han puesto ya sobre la mesa propuestas para reforzar el pacto y las medidas de lucha contra el terrorismo.
21/01/2016@13:35:43
El portavoz del grupo popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, ha anunciado que presentarán una proposición no de ley para que la Cámara Baja debata la situación de los presos políticos en Venezuela.
> Sin embargo, mantiene sus discrepancias en algunas medidas y acusa a Rivera de "sobreactuación belicista"
18/11/2015@12:28:20
Pequeña matización en el tono de Podemos a la hora de afrontar la lucha contra el terrorismo tras los atentados de París. Tras una conversación con Mariano Rajoy, Pablo Iglesias ha asegurado que Podemos tiene la voluntad de colaborar con el Gobierno y con el resto de fuerzas políticas, por lo que pide que su partido esté presente en las reuniones que se hagan en esta materia. No obstante, el líder de la formación morada mantiene sus discrepancias con el pacto anti-yihadista original de PP y PSOE y, además, ha aprovechado para criticar la "sobreactuación belicista" de Albert Rivera.
17/11/2015@14:34:52
El secretario de Acción Política y Ciudadanía del PSOE, Patxi López, ha asegurado este martes en Albacete, en referencia a Podemos, que "apelan a buscar el origen y las causas" para no asumir la responsabilidad que tienen para combatir el terrorismo yihadista.
26/02/2015@15:36:04
El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves, en el marco del Debate sobre el estado de la Nación, una propuesta de resolución sobre la lucha contra el terrorismo yihadista con los mismos apoyos que hace una semana. Así, la iniciativa ha contado con el voto a favor de PP y PSOE, promotores de ese pacto antiterrorista, mientras que CiU y UPyD han vuelto a abstenerse e Izquierda Plural y PNV han votado en contra.
03/02/2015@00:18:31
Más que el pacto contra el yihadismo, el protagonista de los
debates fue un PSOE que se resigna a haber hecho un 'papelón' ante sus
militantes -léase barones- en aras de la responsabilidad "de Estado" porque su
prioridad es combatir el "ninguneo" a que le someten PP y Podemos, como
explicaba Isabel San Sebastián en El Cascabel. Y hablando del partido de Pablo
Iglesias, un gurú de las encuestas subraya un dato tan incuestionable como
paradójico: la mayoría de sus presuntos votantes no son de extrema izquierda.
02/02/2015@22:11:38
El PSOE ha defendido que está "orgulloso" de un
pacto contra el terrorismo yihadista cuyo mérito atribuye al secretario general
de la formación, Pedro Sánchez, y que implica que el Gobierno del Partido
Popular "asume" el rechazo de los socialistas a la prisión permanente
revisable, un rechazo que se formalizará con un recurso de inconstitucionalidad
que será presentado "en el momento en el que se apruebe el nuevo Código
Penal", según han anunciado fuentes socialistas. Porque el pacto no cita
esta medida, pero impulsa una ley que sí la contempla.
> Pedro Sánchez, tras firmar el pacto anti-yihadista: "El PSOE está por la libertad y con la seguridad de los ciudadanos" > Mariano Rajoy: "Nuestra unidad es necesaria frente a aquellos que amenazan nuestro sistema de derechos y libertades"
02/02/2015@18:08:00
El documento de la proposición de Ley orgánica pactada por el Gobierno y el PSOE para hacer frente al terrorismo yihadista remite a la prisión permanente revisable en los casos de asesinato, aunque desaparece del texto la mención expresa de esta figura ya aprobada en el nuevo Código Penal como pidieron los socialistas.Otra de las principales novedades con respecto al primer borrador que presentó el Ejecutivo es que acota los casos en los que será delito el denominado adoctrinamiento pasivo condicionándolo a que la consulta de páginas webs con contenido yihadista se haga con el objetivo de integrarse en una banda terrorista, colaborar con ella o perseguir sus fines.
> Tras la foto y la rúbrica, ambos harán una declaración institucional sin preguntas
02/02/2015@16:38:21
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, firmarán esta tarde en el Palacio de la Moncloa el pacto antiterrorista contra el yihadismo. La prisión permanente revisable, a la que se opone el PSOE, ya sido el asunto que más polémica ha provocado entre las dos formaciones que llevan negociando el pacto un par de semanas. La firma será a las 18:00 horas, después de que mucho se haya escrito y de que se 'escondiera' tan delicada cuestión en la agenda política, tal y como sucedió en la conferencia socialista de Valencia.
Texto alternativo a una moción de UPyD para la ilegalización de los radicales
- Todos los grupos, menos Amaiur, ERC y UPyD, se unen para exigir la disolución de ETA
21/02/2012@13:25:25
La práctica totalidad de los Grupos Parlamentarios, menos Amaiur, ha firmado un texto alternativo al presentado por UPyD instando al Gobierno a "mantener el diálogo con el Gobierno Vasco, con el Gobierno de Navarra y con las fuerzas democráticas, promoviendo la máxima unidad de acción" para exigir a ETA su disolución "definitiva e incondicional". De prosperar esta iniciativa, podría suponer un nuevo pacto contra el terrorismo. UPyD pedía en su moción la ilegalización de Amaiur. Los grupos no respaldan esta petición directa de la formación de Rosa Díez.
|
|
|
|