9 de febrero de 2025
Tras la reunión con su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble
> Aboga por aplicar las decisiones del Consejo Europeo del 29 de junio
24/07/2012@21:00:16
Esta noche se reúne con su homólogo alemán y el miércoles con el francés
24/07/2012@19:23:06
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se trasladará este miércoles a París para mantener un encuentro con su homólogo francés, Pierre Moscovici, según confirmaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Economía.
Visita a su homólogo germano para explicar los recortes
> Son varios medios internacionales los que creen que no nos queda otra > El montante total ascendería a unos 300.000 millones de euros
24/07/2012@07:54:26
Los ministros Luis de Guindos y Wolfgang Schäuble se reunirán en plenas turbulencias
23/07/2012@19:37:08
La presa extranjera no da tregua a España. El ministro de Economía, Luis de Guindos, se reunirá este martes con su homólogo alemán Wolfgang Schäuble con una difícil situación de fondo - este lunes la prima se disparó y el interés abonado por la deuda española superaba ya el 7,5%- y, según 'The Guardian', con la intención de empezar a hablar de un posible rescate de 300.000 millones de euros. Algo que tanto el Gobierno como la Comisión Europea (CE) descartaban horas antes.
Explica hoy en el Congreso el rescate bancario y este martes viaja a Alemania
23/07/2012@12:24:34
Situaciones extremas que buscaban soluciones desesperadas. Es lo que va a hacer este lunes y este martes el ministro de Economía, Luis de Guindos, que este lunes compareció a petición propia ante el Congreso para explicar el acuerdo del Eurogrupo sobre la prestación de ayuda financiera para la recapitalización de las entidades financieras españolas. Además, viajará mañana martes a Berlín.
Sanear
el sistema financiero es fundamental para salir de una crisis de endeudamiento
23/07/2012@12:13:55
De Guindos ha descartado la necesidad de un rescate total y ha explicado que los bancos que reciban la ayuda tendrán que presentar planes de
reestructuración y medidas para segregar los activos tóxicos en los balances. Ha recordado que la Comisión Europea ya en pasado ha mostrado preferencia
por la solución del banco malo.
Explica hoy en el Congreso el rescate bancario y este martes viaja a Alemania
23/07/2012@08:09:48
Situaciones extremas que buscaban soluciones desesperadas. Es lo que va a hacer este lunes y este martes el ministro de Economía, Luis de Guindos, que este lunes comparece a petición propia ante el Congreso para explicar el acuerdo del Eurogrupo sobre la prestación de ayuda financiera para la recapitalización de las entidades financieras españolas. Además, viajará mañana martes a Berlín.
Se ha aprobado el mecanismo para cubrir las necesidades de financiación de CCAA
14/07/2012@00:42:30
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la creación de un fondo para
cubrir las necesidades de financiación de las comunidades autónomas, que
podrá llegar a un máximo de 18.000 millones de euros, de los que un
tercio -6.000 millones- provendrá de un préstamo de Loterías y Apuestas
del Estado. Ha reconocido que las nuevas medidas de ajuste y las subidas de impuestos aprobadas por el Gobierno para
reducir el déficit pueden producir un efecto contractivo en la actividad
a corto plazo.
Relajar los plazos para cumplir con el déficit no saldrá gratis
10/07/2012@15:24:15
Los ministros de Economía de la UE han pedido este martes al Gobierno de Mariano Rajoy que adopte "sin demora" ajustes "adicionales" en 2012 para compensar las desviaciones presupuestarias registradas en la primera mitad del año.
El Gobierno les dejará 'caer' y perderán parte de su dinero
09/07/2012@19:29:08
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este lunes que ya existe una "base de acuerdo" entre los países del Eurogrupo sobre las condiciones que se incluirán en el memorándum del rescate bancario para España y ha dicho que confía en lograr un compromiso general este lunes, aunque deberá finalizarse en una nueva reunión el 20 de julio.
Cae más que el primer trimestre del año
01/07/2012@15:37:48
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado que la economía española registró en el segundo trimestre del año una contracción "ligeramente superior" a la del primero, aunque ha asegurado que no se trata de un "deterioro importante".
Asegura que es una alternativa que gusta a la Comisión Europea
26/06/2012@16:58:44
El ministro de Economía, Luis de Guindos, considera ahora una "alternativa interesante" la creación de un "banco malo" para que las entidades que reciban ayudas traspasen a él sus activos problemáticos.
Luis de Guindos enviará la carta al Eurogrupo sin la cifra final
> Tendrá un periodo de gracia de entre 5 y 10 años > Y tipos de interés de entre el 3% y el 4%
24/06/2012@21:03:02
El ministro de Economía, Luis de Guindos, presentará al Eurogrupo la solicitud formal de rescate bancario mañana lunes 25 de junio, pero no incluirá el importe exacto de ayudas dentro del respaldo de hasta 100.000 millones de euros al que podría acceder.
La carta formal de solicitud del rescate será enviada el lunes
> La cifra final del rescate a la banca será fijada con sus condiciones en el memorándum del 9 de julio
22/06/2012@15:56:36
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado este viernes que enviará al Eurogrupo la solicitud formal de rescate bancario el próximo lunes 25 de junio, aunque en ella no se incluirá la cantidad de dinero demandada, que sólo se decidirá cuando se hayan pactado las condiciones del préstamo.
Enviará al Eurogrupo este viernes la petición formal
> El ministro de Economía francés había anunciado que sería hoy mismo cuando se pidiera
22/06/2012@09:45:53
Luis de Guindos aclara al Eurogrupo que la solicitud no se hará hoy
> "Antes de finales de julio" se conocerán todos los detalles
21/06/2012@16:40:22
Mantiene el 31 de julio como fecha prevista para publicar los resultados
19/06/2012@20:05:22
El Gobierno mantiene el 31 de julio como fecha prevista para la publicación del informe que elaborarán las cuatro grandes auditoras --Deloitte, KPMG, PwC y Ernst & Young-- sobre el análisis individualizado y detallado de las carteras crediticias de las entidades financieras, informaron fuentes del Ministerio de Economía.
Los mercados desconfían de España y se disparan la prima de riesgo y el bono nacional
> Rajoy, Santamaría, De Guindos y Montoro se vieron con carácter de urgencia > Atribuyen todas las tensiones a Grecia, que celebra elecciones este fin de semana
14/06/2012@14:13:02
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se han reunido en el Congreso dentro de una Comisión Delegada de Asuntos Económicos. El temor es absoluto tras la última rebaja de Moody's a la deuda y a la banca española, casi a niveles de bonos basura, aunque el Gobierno lo ha atribuido al temor a Grecia y su posible salida del euro después de que este domingo se celebren las elecciones legislativas.
Filtrados convenientemente a la prensa
> "Aguanta, somos la cuarta potencia de Europa, España no es Uganda" > "Si ustedes quieren forzar el rescate, vayan preparando 500.000 millones"
11/06/2012@07:58:17
La pregunta está clara y cada vez se convierte en algo más que un debate semántico: ¿estamos intervenidos o ayudados? ¿El rescate de la banca ha supuesto o supondrá asumir ciertas exigencias del Eurogrupo tras la ayuda? Parece que sí, que ahora España tendrá que acometer más recortes y más exigencias. Pero... ¿hasta dónde llegarán?: se lo contamos. - Rajoy: "Sin las reformas de estos meses España hubiera sido intervenida"
¿Por qué pide España el rescate? Porque no hay dinero
> De Guindos comparece ante los periodiastas porque él es miembro del Eurogrupo y Rajoy, no > La cantidad la recibirá el FROB y computará como deuda pública | Los intereses del préstamo seran déficit público > No habría 'recortazos' para el país, pero sí para la banca
09/06/2012@20:18:55
¿Por qué pide España el rescate? Porque no hay dinero. Y el rescate llegó. Bruselas tendrá que aportar dinero a un FORB agotado para recapitalizar parte de la banca española. No habrá reformas económicas como contrapartida pero los 'hombres de negro' del FMI lo vigilarán. Lo que pide Epaña es un préstamo externo para garantizar la viabilidad del sistema en su conjunto que hace Europa.
No se tomará una decisión hasta conocer los resultados
06/06/2012@13:31:33
El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha rechazado este miércoles la idea de que España esté planeando solicitar una línea de crédito preventiva del fondo de rescate europeo para recapitalizar a la banca española, apuntando que el Gobierno no adoptará decisiones sobre el sector hasta conocer el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el resultado de la auditoría elaborada por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger.
Dice que es un "sinsentido" la negociación del Gobierno con el FMI de un plan de contingencia
31/05/2012@21:05:40
El ministro de Economía, Luis De Guindos, ha declarado en las jornadas del Círculo de Economía en Sitges que "el futuro del euro se va a jugar en las próximas semanas en Italia y España". Además ha calificad de "sinsentido" la noticia de que el Gobierno está
negociando con el Fondo Monetario Internacional un plan de contingencia
para conceder un préstamo a España en caso de que no logre la
financiación necesaria para rescatar a Bankia.
31/05/2012@11:04:08
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este jueves que
en un mes se conocerán las necesidades de financiación de la banca española, aunque no será hasta finales de julio cuando concluya la auditoría del conjunto
de las entidades.
Visitas al FMI, al gobierno de EEUU y al germano
31/05/2012@08:39:14
El Gobierno ha redoblado la intensidad con los líderes económicos internacionales al más alto nivel para ganar credibilidad ante la situación de la prima de riesgo española, que ayer volvió a marcar un nivel récord, al llegar al tocar los 540 puntos básicos, mientras la Bolsa caía a su mínimo de 2003, según apuntan los diarios. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, viaja a Washington donde tiene previsto reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU, Timoty Geithner, y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Mientras, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se desplazó ayer a Alemania para mantener un encuentro con su homólogo alemán, Wolfang Schäuble. - Sáenz de Santamaría se reúne con Lagarde y el secretario del Tesoro en Washington
Cree que la situación no es sostenible en el tiempo
> Inquietante frase del ministro: "Bankia no es el inicio de los problemas del sistema financiero"
30/05/2012@12:09:18
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido este miércoles que la prima de riesgo española se relajará cuando se despeje la incertidumbre sobre el gobierno griego, una vez se repitan las elecciones a mediados de junio, y ha subrayado que en cualquier caso el Tesoro español está "perfectamente financiado".
28/05/2012@19:53:45
El Estado inyectará en Bankia los 19.000 millones de euros para garantizar su saneamiento a través de deuda pública emitida por el Tesoro o por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), informaron a Europa Press en fuentes próximas al Gobierno.
El sábado Goirigolzarri dará todos los detalles del plan de saneamiento
25/05/2012@17:42:25
Bankia requiere ayudas públicas por importe de 19.000 millones de euros entre saneamientos y necesidades de capital para garantizar su viabilidad futura, según informaron fuentes financieras. Una cifra que supera con creces los 9.000 millones estimados por el ministro de Economía Luis de Guindos y la cifra de los 15.000 millones expuesta por los analistas financieros este jueves.
El miércoles De Guindos dio una cifra que se elevará este viernes, según expertos financieros
24/05/2012@20:53:16
Bankia pedirá previsiblemente mañana al Estado una ayuda superior a 15.000 millones de euros para cumplir con el plan de viabilidad diseñado por el nuevo equipo gestor y convertirse en una entidad "absolutamente saneada", según distintas fuentes financieras consultas por EFE. Sin embargo, Luis de Guindos avanzó el miércoles una inyección de 9.000 millones para BFA-Bankia, eso sí, dejando la puerta abierta a nuevas inversiones si fuese necesario.
A la manera de Argentaria
24/05/2012@10:36:44
Según los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno
21/05/2012@10:12:28
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado que la economía española se contraerá un 0,3% en el segundo trimestre del ejercicio, según los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno.
Espera tener resultados en 2 meses
15/05/2012@10:49:18
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este martes que ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) que colabore en la auditoría independiente de los balances de la banca española y se ha comprometido a acelerar al máximo los trabajos, tal y como le ha pedido el Eurogrupo, con el fin de tener los resultados en menos de dos meses.
Da el visto bueno a la reforma aprobrada por el Gobierno
14/05/2012@23:57:39
El
Eurogrupo apoyó este lunes la reforma financiera que ha aprobado España para
sanear la banca, pero instó al Gobierno a acelerar la auditoría externa
de la cartera crediticia de la banca y a establecer cortafuegos o fondos
de ayuda creíbles.
Asegura que tiene un plan de futuro para la entidad
08/05/2012@17:21:07
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dado este martes su respaldo al futuro presidente de Bankia, Jose Ignacio Goirigolzarri, al que corresponde presentar en los próximos días un plan de futuro para la entidad.
Olli Rehn asegura que no habrá rescate para España
04/05/2012@17:38:48
La Comisión Europea ve "esencial" para reforzar la confianza de los mercados que España elimine la incertidumbre que persiste sobre el sector bancario y que las comunidades autónomas cumplan de forma estricta sus objetivos de reducción del déficit.
Celebra que se alcanzará superávit primario por primera vez desde 2007
03/05/2012@16:40:54
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este jueves que divisa "rayos de esperanza" en la economía española tras constatar que el año que viene, por primera vez desde 2007, tendrá superávit primario.
Ve "negativa" la nacionalización pero niega que sea una "situación generalizada"
- El Gobierno vigilará el reembolso de la inversión de Red Eléctrica en Bolivia
02/05/2012@12:24:18
El ministro de Economía, Luis De Guindos, ha tachado de "negativa" la decisión de Bolivia de nacionalizar la filial de Red Eléctrica Corporación, pero ha resaltado que el Gobierno de Evo Morales ha garantizado que compensará a la compañía española por la expropiación y las inversiones realizadas en el país. - Todo sobre el caso Repsol YPF
| Vinculocrítico | Diariocrítico de Bolivia
El ministro alemán de Finanzas alaba la reforma financiera española y la califica de "impresionante"
30/04/2012@18:07:27
Autocrítica al modelo productivo nacional
30/04/2012@13:16:02
El ex titular de Trabajo mantuvo un encuentro informal con el ministro de Economía con el que repasó la delicada situación económica
25/04/2012@19:59:52
La reunión tuvo lugar en un local cercano al Congreso y en el participó además del ministro de Economía, Luis de Guindos, y el ex ministro de Trabajo de Zapatero y portavoz económico del Grupo Socialista, Valeriano Gómez, la secretaria de Economía del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero. Durante el tiempo que estuvieron tomando un café - algo más de media hora- los tres intercambiaron impresiones sobre la delicada situación económica que atraviesa nuestro país. De Guindos, que acaba de llegar de Washington donde ha participado en una reunión con el FMI y el Banco Mundial, traslado a los dirigentes socialistas su impresión de que la situación de presión que mantienen los mercados sobre España se va a relajar en los próximos días y se mostró también optimista sobre las reformas que ha emprendido el Gobierno para reducir el déficit público, que han sido bien acogidas por el FMI, según les explico.
"El Gobierno no creará nada, ni un banco bueno, ni un banco malo"
22/04/2012@09:50:26
El ministro de Economía y Competitividad de España ha negado que el Gobierno español vaya a crear un "banco malo" donde se acumulen los activos inmobiliarios de los prestamistas con problemas de liquidez.
Rumores de que varios 'hedge fund' están vendiendo bonos españoles
16/04/2012@10:32:07
Nueva semana frenética para intentar convencer a inversores, analistas y el 'todo' Bruselas de que España sigue siendo de confianza. El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, se reúne este lunes y martes con inversores internacionales y con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, para explicarles las recientes reformas (financiera, laboral y fiscal) acometidas por el Gobierno. Y de paso, convencer a los mercados de que invertir en deuda pública española es ventajoso y seguro. - La prima de riesgo supera los 440 puntos básicos, aunque la Bolsa se recupera
Entrevista al ministro de Economía
16/04/2012@08:12:31
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, explica en una entrevista concedida al diario 'El Mundo' que factores externos a España han influido en el ataque de los mercados de la semana pasada. "Siguen existiendo dudas sobre el proyecto europeo y, en ese sentido, situaciones de volatilidad como las que hemos vivido esta semana hay que asumir que se pueden volver a producir", advierte.
Justifica en Cataluña las cuentas públicas
11/04/2012@18:23:22
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido hoy que el Gobierno está llevando a cabo su agenda reformista "por convicción", no por imposición de Europa o los mercados, y ha negado que los presupuestos de 2012 sean "un ajuste de cuentas" contra nadie.
Justificaciones del Gobierno para sus próximas acciones
> Montoro, sobre el copago: "Estamos en estudio de todo esto"
10/04/2012@09:42:04
El Gobierno se ha puesto las pilas en la parcela de la comunicación,
casi a modo de ofensiva. Se le reprocha una mala divulgación de su mensaje de reformas, que al final incluirán más
recortes: 7.000 millones en Sanidad. Los dos
principales ministros del ramo económico, De Guindos y Montoro, comparecieron
en distintos ámbitos mediáticos este mismo martes. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, apostó por recortes en materia sanitaria para garantizar un sistema público universal y sostenible, que es el objetivo del Gobierno. Por su parte, Montoro dijo que la reforma sanitaria estará en dos semanas y no especificó si se establecerá el copago, y en qué términos. - Fuerte malestar en la Moncloa con De Guindos- Según el PP, 7.000 millones saldrán de Sanidad y 3.000 de Educación- Rubalcaba: "Rechazamos el copago" - La receta de Wert para Educación
Montoro y De Guindos, en los medios esta mañana
10/04/2012@08:29:05
El Gobierno anunció una reforma sanitaria luego el Partido Popular lo desmintió
- Acusa a De Guindos de haber dado una "impresión deplorable" por el lío de Sanidad
09/04/2012@15:23:51
Ha sido una Ejecutiva larga en la que el principal asunto a debatir ha sido las reformas anunciadas por el Gobierno de Mariano Rajoy sobre Sanidad y Educación, que para el PSOE son "las joyas de la corona", dos "líneas rojas" que están dispuestos a impedir con todas sus fuerzas que se traspasen. Así de claro lo ha dejado tras la reunión el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que decidió este lunes ser él el que compareciera en rueda de prensa para demostrar la suma importancia que da el PSOE a ambos asuntos. Rubalcaba reclamó a Rajoy diálogo para recuperar "consensos básicos", mientras acusaba al ministro de Economía, Luis de Guindos, y al Gobierno de sembrar la alarma con la posibilidad de imponer un copago sanitario y encima hacerlo en una entrevista concedida a un periódico alemán siendo después desmentido por un portavoz del PP. "Han dado una impresión deplorable", sentenció el líder de la oposición.
Se busca un principio de progresividad con los fármacos
09/04/2012@14:30:39
Vueltas y más vueltas. Al final, la alternativa al copago tiene nombre y forma: el Gobierno descartará que los ciudadanos paguen por la asistencia sanitaria y precisa que la posible progresividad en función de la renta apuntada por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se está estudiando únicamente para los medicamentos. - Génova espanta fantasmas sobre el posible copago
De Guindos tranquiliza a los ciudadanos tras el revuelo originado
09/04/2012@09:54:10
El ministro de Economía, Luis de Guindos, cree que no habrá este año subidas de impuestos adicionales a las ya anunciadas (IRPF, IBI y Sociedades) y ha insistido en que estas medidas no han sido "plato de gusto" para nadie, tampoco para el Gobierno. Sobre las medidas que adelantó sobre Sanidad, dijo que no se trata del copago, sino a la progresividad. - Educación y Sanidad: ¿hasta dónde llegarán los recortes?
El responsable del área del partido asegura que sólo habrá ajustes de gastos innecesarios
08/04/2012@17:36:26
El responsable de Sanidad y Asuntos Sociales del PP, José Ignacio Echániz, ha asegurado que "no habrá recortes" en Sanidad pero sí "ajustes" de algunos gastos que se consideran "improductivos e innecesarios" en un contexto de crisis económica como el actual.
Mensaje a los mercados desde el diario alemán 'Frankfurter Allgemeine'
07/04/2012@09:21:50
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que las próximas reformas que acometerá el Gobierno será en sanidad y educación. Además, ha asegurado que España "se sobrepondrá" a la crisis económica y que "saldrá reforzada".
La prima de riesgo se dispara por encima de los 400 puntos
Pero el ministro también avisa de que "episodios como este se van a repetir".
06/04/2012@09:07:23
Palabras esperanzadoras, pero duras. Son las del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, saliendo al paso de las dudas que las presiones de los inversores crean sobre España, "por nerviosismo", a pesar de lo cual descarta que vaya a haber intervención y descarta que vaya a haber un rescate como en Grecia, Portugal e Irlanda: "es un problema no estrictamente español". Por ello, la receta es seguir con la política de austeridad y recortes. No obstante, avisa de que "episodios como este se van a repetir" y remacha extendiendo la responsabilidad más allá del Gobierno: "El principal punto débil es la percepción sobre las cuentas de las CC.AA."
El ministro habla para 'The Wall Street Journal'
03/04/2012@10:21:00
La economía española se encuentra en una difícil situación en la que no existe margen para el error, según ha reconocido el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos en una entrevista concedida al diario 'The Wall Street Journal', donde apunta que la deuda pública española aumentará este año en diez puntos porcentuales respecto al 68,5% registrado en 2011.
Ningún país de la UE se ha pronunciado todavía sobre los Presupuestos
30/03/2012@20:30:03
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha contestado este viernes al Banco Central Europeo (BCE) que el Gobierno acelerará la tramitación parlamentaria de los presupuestos de 2012 para que se apliquen "lo más rápidamente posible".
De Guindos: <>
28/03/2012@19:42:01
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno no modificará "un ápice" la reforma laboral tras la huelga general convocada para mañana por los sindicatos en rechazo a la norma.
Sesión de control en el Congreso
28/03/2012@10:57:11
Tratan el problema del déficit en España
12/03/2012@08:16:33
Los ministros de Economía de la eurozona examinarán hoy la situación de las cuentas públicas en España después de que el nuevo Gobierno haya anunciado que el déficit se situó el año pasado en el 8,5%, rebasando en 2,5 puntos lo pactado con Bruselas, y haya fijado unilateralmente el 5,8% como nuevo objetivo para 2012 (frente al 4,4% comprometido con la UE), según han explicado fuentes diplomáticas.
El consumo público se desplomará un 11%
07/03/2012@13:00:49
Después de que se conociera el pasado viernes el techo de gasto fijado por el Gobierno el Gobierno empieza a difundir los detalles del Presupuesto General para 2012 que está elaborando. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha indicado que la
inversión pública caerá un 40% este año y el consumo público lo hará un 11% por
la "herencia recibida" del PSOE que, solo en el caso del déficit, ha supuesto un
desvío de 25.000 millones de euros.
De Guindos no revela de dónde van a salir los 8.400 millones extra
> Las cifras parecen confirmar los 40.000 millones barajados por diversos organismos
05/03/2012@10:13:15
El viernes el recortazo presupuestario, el mayor de la democracia, iba a ser de casi 30.000 millones para poder llegar a un objetivo de déficit público del 5,8%. lejos del objetivo zapaterista del 4,4%. Este lunes, nos hemos desayunado con las declaraciones del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que asegura que para compensar la menor recaudación prevista y el mayor gasto en desempleo, habrá que elevar el ajuste en 8.400 millones hasta
los 37.900 millones. Lo que no ha dicho es de dónde va a salir este esfuerzo extra. - Rajoy defiende su control del déficit: "No es incompatible con el sentido común"
Asegura que sus explicaciones sobre los presupuestos han sido bien recibidas por el Eurogrupo
01/03/2012@17:21:56
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha iniciado este jueves en la reunión del Eurogrupo las negociaciones para lograr una flexibilización del objetivo de déficit para España (que obliga a un recorte este año desde el 8,5% al 4,4% del PIB este año) y ha dicho que espera una decisión final en mayo.
Y también sobre el acuerdo para ampliar el fondo de rescate europeo
27/02/2012@11:03:26
El ministro de Economía Luis de Guindos continúa con su plan de divulgación exterior de las reformas emprendidas por el Gobierno español para superar la crisis. Ahora le ha tocado el turno al G.20, la cumbre de los países más ricos del mundo celebrada este fin de semana en México. En esa dirección De Guindos destacó que entre los miembros del G20 cunde "la
sensación de alivio" por las medidas que se están tomando en Europa y, en
concreto, las del gobierno de Mariano Rajoy.
- De Guindos y Ben Bernanke entran en contacto: España corregirá el déficit
En la reunión abordaron temas como la política laboral y presupuestaria
25/02/2012@19:17:56
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha trasladado al presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, las medidas urgentes adoptadas por España para corregir la desviación de su déficit público en 2011.
Negras expectativas ante la presentación de previsiones de crecimiento de este jueves
22/02/2012@14:06:45
La Comisión Europea ha eludido este miércoles pronunciarse sobre si propondrá flexibilizar el objetivo de reducción del déficit de este año para España, aunque se da por segura la revisión a la baja de las previsiones económicas que se harán públicas este jueves. No obstante, el ministro de Economía, Luis De Guindos, ha manifestado que las nuevas previsiones de la UE llevarán a revisar el objetivo de déficit por el negro futuro que 'pintará' Bruselas.
El Congreso aprueba la reforma financiera, que el diario FT critica
> Las rebajas de calificación de Moody´s y la revisión de provisiones de De Guindos también afectan negativamente
16/02/2012@12:34:31
Primero dijo que se necesitarían 50.000 millones
> Las cotizaciones de la banca están bajando hoy sustancialmente > Son 2.000 millones más que hacen crecer las sospechas en el exterior sobre la banca española
16/02/2012@10:08:56
Claves que pocos conocen de manera oficial
> Se permitirá despedir con 20 días de indemnización y se acotará el poder de los jueces para decidir sobre despidos
09/02/2012@22:38:24
Llegó el día. El Gobierno pretende incluir una indemnización más barata por despido -de 20 días por año trabajado-, y una simplificación de los contratos, aunque no un único modelo como demanda el ministro de Economía, en el proyecto de reforma laboral que presentará el próximo viernes. Será pues una reforma dura, en la que se apuesta por la simplificación de los modelos de contratación, con incentivos a los contratos a tiempo parcial y el teletrabajo como fórmulas para impulsar el empleo. - Pillada a micro abierto de De Guindos: "La reforma laboral va a ser extremadamente agresiva"
El ministro de Economía, pillado 'confesando' como su jefe Mariano Rajoy en Bruselas
> Reconoce ante la Unión Europea que se abaratará considerablemente el despido
09/02/2012@19:53:02
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, volvió a ser víctima este jueves de un micro abierto en el edificio del Consejo de Ministros de la Unión Europea de Bruselas.
Y una reforma de la formación profesional
07/02/2012@15:53:49
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que la reforma laboral que aprobará el viernes el Consejo de Ministros se tiene que centrar en la negociación colectiva, en simplificar contratos y en incentivar políticas activas y pasivas que ayuden a los ciudadanos a encontrar empleo.
Anuncia ley para agilizar la apertura de comercios y línea ICO
07/02/2012@13:28:30
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que su departamento emprenderá próximamente un 'road show' por las principales plazas de Europa, Asia y América para explicar la reforma financiera dirigida a sanear los balances de la banca por su exposición al riesgo inmobiliario. Durante su primera comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, De Guindos avanzó que su departamento explicará "de forma inminente" tanto la reforma financiera como las nuevas líneas de política económica a los principales inversores.
Análisis en la prensa sobre los planes del Gobierno
> De Guindos y Soria querían medidas más drásticas; Montoro y Báñez las paralizaron
07/02/2012@07:39:37
Lo comentábamos ayer: el Gobierno pretende incluir una indemnización más barata por despido, -de 20 días por año trabajado-, y una simplificación de los contratos, aunque no un único modelo como demanda el ministro de Economía, en el proyecto de reforma laboral que presentará el próximo viernes. Será pues una reforma dura, en la que se apuesta por la simplificación de los modelos de contratación, con incentivos a los contratos a tiempo parcial y el teletrabajo como fórmulas para impulsar el empleo. Pero hay más: hoy se comenta que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez y el titular de Hacienda, Montoro, paralizaron medidas más drásticas. - ¿De verdad es necesario un contrato único en España?
- De Guindos insiste en un único contrato a tiempo completo y otro a tiempo parcial
No se cree que fluya el crédito como se está prometiendo
03/02/2012@11:52:16
Reacciones tras el aviso del ministro De Guindos
> El sector bancario valora positivamente la reforma y se compromete a colaborar > La prensa saluda las promesas de que bajarán los altos precios inmobiliarios
03/02/2012@07:53:25
Presentación de la reforma del sector financiero
- Vea la presentación de las medidas presentadas por De Guindos para la reforma del sistema financiero (pdf) - "El objetivo de la reforma es mejorar la confianza, credibilidad y fortaleza del sistema financiero para que pueda volver a financiar el crecimiento económico y la creación de empleo" - El proceso de saneamiento, valorado en 50.000 millones de euros, será el más intenso de toda la UE - El esfuerzo de provisiones se realiza de una sola vez, incidiendo en la cuenta de resultados de un único año - Las provisiones para activos problemáticos aumentan hasta el 80% según los casos y se crea una genérica del 7% para el resto del crédito promotor
02/02/2012@17:40:59
La banca española deberá sanear sus cuentas por la exposición al ladrillo con 50.000 millones contra resultados en un único año, aunque las entidades que participen en procesos de fusión contarán con unas condiciones más flexibles, según anunció el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien insistió en que no se emplearán recursos públicos, aunque sí admitió que el FROB tendrá una ampliación de capital.
"España no tiene ningún problema de solvencia si hace las reformas"
24/01/2012@16:16:27
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha destacado este martes en Bruselas, en el marco de la reunión del Ecofin, que España "no tiene ningún problema de liquidez si efectivamente hace las reformas".
Bruselas rechaza dar más tiempo a nuestro país para reducirlo
24/01/2012@07:42:17
Garantiza a la UE el "compromiso absoluto" de España con la austeridad
23/01/2012@14:19:06
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha
garantizado este lunes en su estreno en el Eurogrupo el "compromiso
absoluto" de España con la austeridad presupuestaria y ha dicho que un
posible retraso del objetivo de reducción de déficit por el menor
crecimiento de la economía española, como ha sugerido el ministro de
Hacienda, Cristóbal Montoro, no está en la agenda.
De Guindos y Montoro esperan que las dos cosas se lleven a cabo
22/01/2012@12:39:46
Luis de Guindos pondrá el lunes de manifiesto en el Eurogrupo -reunión de los países del euro- y un día más tarde en el Ecofin -con el resto de socios de la UE- que el compromiso de España con la estabilidad presupuestaria "está garantizado". Por su parte, Cristóbal Montoro, ha expresado su esperanza de que el Consejo de Ministros del próximo viernes pueda aprobar el anteproyecto de Ley de Equilibrio Presupuestario, tras consultarla el miércoles con la Comisión Nacional de Administraciones Locales.
Declaraciones de De Guindos
20/01/2012@10:49:13
El nuevo Gobierno parece empeñado en 'vender' la simplificación de los contratos como el bálsamo de Fierabrás del mercado laboral español. Dice el ministro de Economía Luis de Guindos que hay que reducir los 40 contratos actuales existentes a dos que agilicen la contratación a tiempo completo y la de empleo parcial. Pero, ¿de verdad alguien emplea estos 40 formularios?
Primera entrevista a Wall Street Journal
20/01/2012@10:11:16
En sus primeras declaraciones a los medios de comunicación, para lo que ha elegido diarios anglosajones como el Wall Street Journal, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, defiende un único contrato a tiempo completo con cláusulas comunes para todos los nuevos trabajadores y otro contrato para animar el empleo a tiempo parcial, a fin de simplificar los cerca de 40 contratos con los que cuenta el mercado laboral español. Hay que señalar que de facto sólo se usan seis modalidades habitualmente en el mercado laboral. - Así de negro lo tiene España: el FMI, Francia y las agencias de calificación atizan a nuestra economía
"No podemos dejar caer ninguna autonomía"
17/01/2012@12:34:43
Lo solicitará a través del Banco de España
05/01/2012@15:43:34
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, solicitará a través de una misiva al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, información relativa a la "adecuación" de las retribuciones de la cúpula de las entidades que han recibido ayudas públicas.
El ministro de Economía resalta en que la reforma no debe aumentar el déficit
04/01/2012@20:57:44
Las elevadas cifras del paro lo complican todo
04/01/2012@09:50:41
La agenda de reformas será "muy agresiva"
02/01/2012@10:32:13
El ministro comentó a los periodistas que el acuerdo de no disponibilidad de gasto sería de unos 4.000 millones
> El PP alerta de que fue un 'falso Montoro' el que lo confirmó en Twitter
27/12/2011@19:29:52
El Ministerio de Economía y Competitividad asegura que el titular del Departamento, Luis De Guindos, no ha cifrado en 4.000 millones el ajuste de gasto que aprobará el Gobierno este viernes, tal y como han publicado diversos medios de comunicación.
El 'decretazo' del viernes incluirá la cláusula de no disponibilidad
> La cuantía será revisada en marzo cuando se presenten los Presupuestos
27/12/2011@16:09:46
El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha explicado que el decreto ley de medidas económicas que aprobará este viernes el Consejo de Ministros incluirá un acuerdo provisional de no disponibilidad de gasto de unos 4.000 millones de euros. Esta cuantía se revisará en marzo, cuando se presenten los nuevos Presupuestos de 2012.
Sus anuncios de recesión, analizados como una alarma excesiva
> El ministro de Economía pudo poner el panorama demasiado mal para justificar los inminentes recortes
27/12/2011@08:33:47
Los gastos deberían caer un 6,4% en 2012 para reducir el déficit al 4,4%, según Funcas
26/12/2011@11:43:36
Recogidos todos en el libro 'La España que necesitamos. Del 20N a 2020'
22/12/2011@10:58:07
Editado por Almuzara, el pasado mes de noviembre salió al
mercado el libro 'La España que necesitamos. Del 20N a 2020', un tomo de
800 páginas en el que 130 de las personalidades más notables de nuestro
país escriben sobre los problemas de España y, sobre todo, ofrecen
soluciones de cara al año 2020. Entre todas esas personalidades estaba el nuevo presidente, Mariano Rajoy, pero también destacan ahora 4 de ellos, ya que forman parte del nuevo Gobierno: Luis de Guindos, Soraya Sáenz, Cristóbal Montoro y Fátima Báñez.
En general, aceptación y buenas críticas al gabinete de Rajoy
La paridad que ya no existe, apenas cuestionada; Gallardón será mirado con lupa
22/12/2011@07:51:49
Es hora de los balances posteriores, un día después de que Mariano Rajoy anunciara la composición de su nuevo gabinete. En general, ha habido una aceptación más que amable a su gobierno, pero también, como era de esperar, llegaron algunas críticas. Luis de Guindos, que llevará las manijas de la lucha por la crisis, es el gran observado. Nadie olvida que formaba parte de Lehman Brothers como presidente para España y Portugal de la entidad financiera durante su quiebra, considerado el origen inicial y detonante de la posterior crisis económica internacional que aún saboreamos.
|
|
|
|