www.diariocritico.com
     9 de febrero de 2025

LOLA BLASCO

  • “El boom de los nuevos dramaturgos sigue siendo machista”
  • “Esta es una profesión que duele”
  • “La ficción también construye el mundo”
  • “Aspiro a que mi discurso sea cada vez más esencial y, aunque sea complejo, resulte sencillo entenderlo”

04/03/2019@10:59:17
Lola Blasco (Alicante, 1983), obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática 2016 por su obra Siglo mío, bestia mía, publicada un año antes. La misma autora calificaba su obra como poética, muy melancólica y poblada de personajes que van a la deriva: “Es postidealista, con el desconsuelo, el desamor, el fracaso o la imposibilidad de ver al otro como temas, en un mundo en crisis, donde el terror y la violencia se apoderan de todo y no somos capaces de amar". Lo cierto es que ya estamos en 2019 y Siglo mío, bestia mía aún no ha subido a un escenario y quizás esto explique su cierto desaliento y que se replantee cíclicamente su continuidad como dramaturga. Y eso que comenzó muy pronto a publicar y, desde luego, su obra tiene un lugar indiscutible en la dramaturgia española actual. Suyas son, entre otras, Pieza paisaje en un prólogo y un acto (2010, Premio Buero Vallejo); En Defensa: Un concierto de despedida (2012); Los hijos de las nubes (2013); Ni mar ni tierra firme: tres monólogos sobre La Tempestad (2014) y, más recientemente, Canícula; Fuegos (2018, Premio de la Crítica Valenciana) y La armonía del silencio.

09/11/2016@12:25:02
Lola Blasco, Premio Nacional de Literatura Dramática 2016 por 'Siglo mío, bestia mía', ha defendido el galardón a su obra, un texto "con personajes a la deriva" que "apela a la sociedad y la compasión" en la actual sociedad y que, "como todo arte, es política, pero va más allá de una postura concreta".
  • 1