9 de febrero de 2025
11/02/2015@16:09:10
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado este miércoles que su Ejecutivo revisará el sistema de tasas judiciales y "aumentará el número de beneficiarios de la justicia gratuita". Además, ha avanzado que en "muy breve plazo" aprobarán el proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), reformas con las que pretenden "acercar la Justicia al ciudadano", al considerarla una "política social por derecho propio".
Se recogen firmas en change.org para pedir la anulación de la medida
19/11/2013@12:29:57
El Consejo General de la Abogacía ha convocado nuevas concentraciones en todas las sedes judiciales de España este miércoles 20 de noviembre a las 12 horas para manifestar "el rechazo de todos los sectores jurídicos a la Ley 10/2012 que establece las Tasas Judiciales", justo cuando se cumple un año de su aprobación.
Por condicionar el acceso a la Justicia
06/09/2013@17:35:50
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la
Audiencia Nacional ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad de la
nueva ley de tasas judiciales al entender que puede condicionar el acceso de
los ciudadanos a este servicio público y que puede llegar a convertirse en un
"impedimento innecesario" e injustificado para obtener el derecho de
la tutela judicial efectiva. Es un nuevo varapalo al aún ministro de Justicia,
Alberto Ruiz-Gallardón. >> Lea de forma íntegra el Auto de la Audiencia Nacional
Abierta la 'veda judicial'
contra las polémica leyes de Gallardón
24/01/2013@10:35:51
La Audiencia Nacional ha
admitido a trámite el primer Recurso Administrativo contra la 'gallardonada' de
la Ley de Tasas y ha formado pieza separada con respecto a las medidas
cautelares por la que se solicitaba la suspensión de la misma. El recurso
contra la polémica ley de Gallardón fue interpuesto por la Asociación de
Abogados Ius et Fides el mismo día de su entrada en vigor.
>> Margarita Robles sobre
las tasas de Gallardón: '¡Qué diría su padre si lo viera!'
Se aplican desde este lunes tras aprobarse los formularios
> Recurrir una multa de tráfico de 100 euros costará 200, por citar un ejemplo
17/12/2012@09:36:46
Las nuevas tasas judiciales comenzarán a aplicarse desde hoy tras la publicación el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden del Ministerio de Hacienda por la que se aprueba el modelo de autoliquidación y de solicitud de devolución de las tasas.
Las reformas y la ley de tasas incendia el sector
11/12/2012@08:22:43
"Gallardón no es nuestro interlocutor válido en este conflicto, sólo lo es Rajoy", ha dicho Carlos Carnicer, presidente de la Abogacía Española, en una entrevista concedida al diario 'El Mundo'. Es sólo un ejemplo de cómo se ha encendido la llama en el mundo judicial, que sigue los pasos de la sanidad o el sector educativo en contra de las reformas del Gobierno. En este caso, el señalado es Gallardón.
Todos contra las reformas de Rajoy
10/12/2012@08:58:36
Demoledor artículo-balance sobre la labor del ministro de Justicia
- La ley de tasas es una "clara agresión al derecho de los ciudadanos
a una tutela judicial efectiva"
04/12/2012@17:09:34
En un artículo exclusivo para Diariocrítico y bajo el título "Un año
de retrocesos en Justicia", la vocal del Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ), Margarita Robles, ha analizado la labor del ministro de
Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en su primer año de mandato. Como balance,
podría decirse que Gallardón ha entrado en la Justicia peor que un elefante en
una cacharrería: el elefante se limita a destrozar; Gallardón, además, ha hecho
temblar los pilares de la justicia democrática y ha agredido sin miramiento el derecho
de los ciudadanos a una tutela judicial efectiva.
Los
jueces y la izquierda piden al Gobierno que anule la ley de tasas
> "A Gallardón lo damos por muerto, no nos vale para hablar": guerra abierta en la Justicia
28/11/2012@18:14:39
El
Grupo Socialista ha pedido al Gobierno de Rajoy que apruebe un decreto ley que
deje sin efecto la Ley de tasas judiciales. La petición, a la que suman, de
otra manera, Izquierda Unida y diversos grupos políticos, se produce después de
una reunión que han mantenido este miércoles con asociaciones de jueces y de
fiscales, también en contra del 'tasazo' del aún ministro de Justicia, Alberto
Ruiz-Gallardón. "A Gallardón lo damos por muerto, no nos vale para hablar", llegó a decir González Armengol criticando también el otro frente abierto en la Justicia, la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que podría provocar una huelga en enero.
Tampoco los discapacitados y víctimas del terrorismo
28/11/2012@13:38:34
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado en el
Congreso que las víctimas del terrorismo, las víctimas de violencia de
género, de trata de seres humanos, los menores maltratados o las
personas con discapacidad se beneficiarán de la Justicia Gratuita, por
lo que estarán exentas del pago de las tasas y del coste de abogado y
procurador.
La aplicación de las tasas judiciales no tendrá efecto retroactivo
- La ley puede vulnerar
el derecho a la igualdad y a la tutela judicial efectiva
26/11/2012@13:26:09
No se cobrarán las tasas
judiciales con efecto retroactivo, pese a que la ley de tasas del aún ministro
de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, debió entrar en vigor el pasado 21 de
noviembre. La chapuza de tal impidió que se pudiera cobrar ese mismo día, y
ahora los secretarios judiciales han confirmado que las tasas no se cobrarán
con carácter retroactivo.
Anuncio de la ministra de Sanidad
25/11/2012@21:38:04
Gallardón va viendo como hasta en su 'casa' se rebelan a su sistema indiscriminado de tasas judiciales. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado que las víctimas estarán exentas de pagar las tasas en todos los procesos relacionados con la violencia de género.
El ministro, a favor de una Justicia de pago y no gratuita
23/11/2012@08:58:57
El
Gobierno ha procedido por la vía de los hechos consumados a introducir una
moratoria en la última 'gallardonada', pero no será suficiente para aplacar al ministro de Justicia. Éste mantendrá su postura aunque media España se le haya echado encima. Alberto Ruiz-Gallardón dijo ayer jueves que no modificará ni retirará la Ley de Tasas a pesar de las críticas vertidas por los profesionales de la justicia, los partidos de la oposición y los sindicatos. - Gallardón, 'tocado': moratoria a su ley de tasas judiciales
- ¿Es constitucional introducir las tasas judiciales?
Todos
de acuerdo: la 'gallardonada' de las tasas es inconstitucional
La ley de Gallardón "agudiza la violencia estructural y
promociona violencias episódicas"
22/11/2012@11:38:15
El
Gobierno ha procedido por la vía de los hechos consumados a introducir una
morato4ria en la última 'gallardonada': la más que polémica ley de tasas que
acaba con el principio de justicia en un Estado social, democrático y de
derecho. Hacienda no ha publicado la orden que regula el cobro de las tasas,
así como los impresos necesarios, en una moratoria a lo silencioso para paliar
defectos técnicos de la ley de Gallardón. Mientras tanto, los juristas se ponen
de acuerdo: esta 'gallardonada' es claramente inconstitucional.
El PSOE y una asociación recurrirán al Alto Tribunal
22/11/2012@10:36:48
No se comenzarán a aplicar desde este miércoles
21/11/2012@23:30:23
El subsecretario de Justicia, Juan Bravo, ha explicado que la
liquidación de las nuevas tasas se practicará una vez que el Ministerio
de Hacienda y Administraciones Públicas publique "en las próximas
semanas" una orden que regule el procedimiento y los impresos de
autoliquidación.
Publicada en el BOE la mayor de las 'gallardonadas': la ley de tasas judiciales
- "Es inmoral, ilegal y da imagen de una absoluta insensibilidad
social", dicen los juristas
21/11/2012@10:50:53
El Gobierno de Rajoy ha culminado lo que en el Poder Judicial se denomina como
'el mayor latrocinio contra los derechos de los españoles': el BOE ha publicado
la polémica ley de tasas aprobada por el no menos polémico ministro de
Justicia, Ruiz-Gallardón. Diariocrítico ha pedido opinión a los expertos, y
esto es lo que dicen "Es inmoral, ilegal y da imagen de una absoluta
insensibilidad social el importe de las tasas que se pretende imponer,
sirviendo de ejemplo que un trabajador para recurrir su despido tiene que pagar
500 euros de tasa". El PSOE anuncia que llevará esta gran 'gallardonada' al
Tribunal Constitucional.
|
|
|
|