El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha afirmado que el Gobierno ha concedido ya un total de 1.880 visados
vinculados a la Ley de Emprendedores en lo seis primeros meses de la
misma.
Empieza el nuevo año con ventajas fiscales para las pequeñas empresas, novedades en la Ley de Emprendedores y una reforma integral en febrero con el IRPF como protagonista. Éstos son los datos.
El vicealcalde de Alicante, Andrés Llorens, ha afirmado esta mañana, en
la inauguración de una jornada divulgativa sobre la Ley de Apoyo al
Emprendedor, que este nuevo marco legal llega en el mejor momento
posible, fuera ya del periodo de recesión y con datos que consolidan una
tendencia de creación de empleo. "Esta Ley es un balón de oxígeno para
insuflar confianza a personas que se mantenían reticentes a montar su
propio negocio en una coyuntura de destrucción de empleo y de gran
incertidumbre económica", ha indicado en la apertura de la jornada,
organizada por el Insituto de Estudios Económicos de la Provincia de
Alicante (INECA) y la Agencia Local de Desarrollo
El Gobierno está valorando extender la licencia express a tipos de
establecimientos con una superficie superior de 500 metros cuadrados,
límite que establece actualmente la Ley de Emprendedores, según ha
subrayado este viernes el Secretario de Estado de Comercio, Jaime
García-Legaz.
El Pleno del Congreso ha dado luz verde definitiva este jueves a la nueva Ley de Emprendedores, que entrará en vigor una vez sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras una tramitación parlamentaria que se ha prolongado durante algo más de dos meses. Pero la noticia no ha caído de la misma manera entre unos y otros en Castilla-La Mancha y no parece contentar del todo a nadie.
Los autónomos echan de menos más ayudas a la financiación
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos(ATA) ha celebrado la aprobación este jueves en el Congreso de la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, que, en su opinión, supone un "gran avance para el colectivo que permitirá fomentar la creación de empresas y activar la economía".
Aunque votó a favor de las
enmiendas, el PSOE la calificó de "chapuza" y "fraude electoral"
> Una enmienda que grava las
hipotecas en 24.000 euros de media encendió el debate
19/09/2013@11:46:21
El Gobierno ha sacado adelante la Ley de Emprendedores al aprobar este jueves el Pleno del Congreso las enmiendas introducidas por el Senado. La izquierda real se abstuvo o votó en contra y, aunque el PSOE votó a favor de las enmiendas -al igual que el PNV-, su portavoz, Pedro Saura, calificó el conjunto de la ley de "chapuza y gran fraude electoral". Mostraron su apoyo inequívoco -además del PP- CiU, Coalición Canaria y UPN, mientras que UPyD anunció su abstención. Al debate sólo asistieron tres ministros, y la introducción de una disposición por las que se gravan las hipotecas dio lugar a un agrísimo debate parlamentario. A pesar de todo, la Ley de Emprendedores comienza su andadura con un apoyo extraordinario en la votación.
El Pleno del Congreso debatirá este jueves por última vez el proyecto de
ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización antes de que
el texto sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entre
en vigor de forma definitiva.
El Pleno del Congreso debatirá este jueves por última vez el proyecto de
ley de Apoyo a los emprendedores y su internacionalización antes de que
el texto sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entre
en vigor de forma definitiva.
Es una norma dirigida a las
empresas y no a los autónomos
Este jueves se ha aprobado en el senado la ley de
emprendedores, que viene a ser una decepción para el colectivo tras las
expectativas creadas durante casi dos años.
Se reduce a 10 millones el capital social mínimo de las SGR
El Pleno del Senado ha dado luz verde al proyecto de ley de
Emprendedores, después de que en su articulado se hayan incorporado dos
enmiendas transaccionadas con todos los grupos durante la tramitación en
sesión plenaria y una del Grupo Mixto presentada por Coalición Canaria.
La aprobación definitiva de la Ley de Apoyo
al Emprendedor ha puesto sobre la mesa el caballo de batalla de los
jóvenes empresarios y de pequeñas y medianas empresas de nuestro país.
En efecto, la falta de concesión de créditos bancarios deriva en un
fuerte descenso en la creación de proyectos emprendedores, y ello, unido
a los impagos y demoras con los que nuevos empresarios y pymes tienen
que lidiar en el día a día, ha generado un clima de desconfianza e
inseguridad en el mundo empresarial. La Ley de Emprendedores llega con
la intención de impulsar este sector con medidas de apoyo a los jóvenes y
con un amplio capítulo dedicado a la financiación. Un tema que, tras la
aprobación definitiva del Texto, continúa arrojando luces y sombras.
La ley incluye el IVA de caja, por el que las pymes no tendrán que ingresar el IVA antes del cobro de la factura
El Congreso ha aprobado el proyecto de ley de emprendedores con 28
nuevas enmiendas, 18 de ellas transaccionadas, entre las que destacan la
ampliación a emprendedores de todas las edades de la tarifa plana en la
cotización de 50 euros a la Seguridad Social los 6 primeros meses.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha confirmado este jueves, en un acto en Repsol, la ampliación a los mayores de 30 años de la tarifa plana de 50
euros al mes para los seis primeros meses de cotización a la Seguridad
Social de los nuevos autónomos.
Los jóvenes menores de 30 años que quieran hacerse autónomos disfrutan desde hace cinco meses una tarifa
plana de 50 euros durante los primeros seis meses y una reducción de
hasta el 50% en la cuota mínima durante los siguientes seis meses, como plan de generar empleo y riqueza en España.
Más del 80 por ciento de los autónomos que se ven obligados acceder a la prestación por cese de actividad no pueden hacerlo y el principal motivo del rechazo, en el 77 por ciento de los casos, es la falta de acreditación en los términos que establece la ley de los motivos económicos que obligaron al cierre.
> Medidas para facilitar la constitución de empresas, mejorar el régimen fiscal, apoyar su financiación y agilizar la relación entre las pymes y las administraciones
28/06/2013@14:39:00
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al proyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, que se tramitará por procedimiento de urgencia y que incluye una serie de medidas que reducirán la recaudación del Estado en 2.000 millones, como la del régimen especial de IVA que permitirá no ingresar el impuesto hasta cobrar la factura y que beneficiará a 2,3 millones de pymes y autónomos.
> Incluirá medidas para facilitar la constitución de empresas, mejorar el régimen fiscal, apoyar su financiación y agilizar la relación entre las pymes y las administraciones
28/06/2013@08:20:54
El Gobierno tiene previsto aprobar durante la reunión del Consejo de Ministros de este viernes tres proyectos de ley sobre apoyo a los emprendedores, el impulso de la factura electrónica y la creación del registro contable de facturas en el sector público y la creación de la autoridad fiscal independiente.
Para el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI),
Luis Cayo Pérez Bueno, en el ámbito
de la iniciativa económica de carácter social, y concretamente de la
discapacidad, el texto del anteproyecto de Ley de Apoyo a Emprendedores "es
decepcionante", "no se cita ni una vez a la discapacidad". "Se la omite por
completo y ni siquiera hay un recuerdo de cortesía a la Economía Social",
subraya.
España cuenta con más de tres millones de autónomo
La gran promesa de Mariano Rajoy, la Ley de Apoyo a Emprendedores, ha
vivido este martes una nueva puesta en escena. El presidente del
Gobierno ha presentado, sin sorpresas, a medio centenar de empresarios las principales
medidas, antes de que sea aprobada como proyecto de ley. Durante esta puesta de largo, Rajoy ha hecho un claro llamamiento a los bancos que son los encargados de dar crédito y espera "esté a la altura de las
circunstancias" para impulsar a las pymes y ayudar a los emprendedores.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy reunirá mañana en Complejo de
la Moncloa a medio centenar de pequeños empresarios y emprendedores de
muy diversos sectores para presentarles personalmente las líneas
generales del proyecto de Ley de Apoyo a Emprendedores.
El anteproyecto simplifica las cargas administrativas y los trámites
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha considerado positivo el anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización porque supone un "paso muy importante", aunque faltan algunas medidas que resultan fundamentales para los emprendedores.
La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) cree que el Gobierno se ha centrado demasiado en el autoempleo al redactar el anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y ha desaprovechado la ocasión para adoptar nuevas medidas de fomento y mantenimiento de la contratación, como podría ser una bajada de cotizaciones.
La Asociación de Emprendedores de la Comunidad de Madrid ASECAM acoge
con moderado optimismo el anteproyecto de ley de apoyo a los
emprendedores y su internacionalización.
Aunque recuerda que el crédito debe "fluir" hacia los autónomos
CEAT Ciudad Real, Confederación de Autónomos,
presidida por Miguel Angel Rivero, ha mostrado su satisfacción tras la
aprobación del anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores. Para la
organización, integrada en CEOE-CEPYME de Ciudad Real, es un "hito en la
historia empresarial" que materializa reivindicaciones históricas de los
autónomos, como por ejemplo limitar la responsabilidad patrimonial, facilitar
la segunda oportunidad, reducir las cotizaciones, o el IVA de caja que se
aplicará desde el 1 de enero de 2014 para PYMES con una facturación inferior a
los 2 millones de euros.
Nunca es tarde, si la dicha es buena. Y, a pesar de que el Gobierno se ha retrasado más de un año en aprobar el proyecto estrella de Mariano Rajoy, la Ley de Emprendedores, su acogida es valorada positivamente, no sólo por la mayoría de partidos, sindicatos y organizaciones sociales, sino también por la prensa. Aparte de que el tema es asunto de portada en prácticamente todos los diarios escritos, sus editoriales le dan un aprobado alto, con algunas pegas, pero en la coincidencia de que la Ley está adecuada a la actual situación económica. Un denominador común, este consenso, que parece milagroso y casi imposible de repetir en otros asuntos.
Los autónomos no responderán de las deudas con su vivienda habitual
El ejecutivo ha tardado más de un año en aprobar el proyecto estrella de Mariano Rajoy. Los motivos: el Gobierno ha atravesado una "situación límite" en su llegada al
poder. Tenía otras prioridades como "evitar el rescate completo" y un "importante agujero
fiscal", y ha sido imposible hacerlo antes. Esta es la respuesta que la
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha esgrimido en
la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que ha
presentado el esperado anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores y
su internacionalización. Pero, ya está aquí. ¿Qué novedades introduce? Los autónomos no tendrán que pagar el IVA hasta que
cobren la factura. Se reducen las cargas administrativas. Se facilita
la contratación publica. Y se crea la figura del Emprendedor de
responsabilidad limitada. Entrará en vigor en enero de 2014.
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) afirma que las pymes y autónomos que facturan hasta dos millones de euros cargan actualmente con 1.556 millones anuales correspondientes al IVA de facturas que aún no han ingresado, una cantidad que, con el anteproyecto de Ley de Emprendedores aprobada este viernes por el Consejo de Ministros, podrán pagar en el momento de cobrar la factura.
Permitirá no ingresar el impuesto hasta cobrar la factura
El régimen especial de IVA incluido en el anteproyecto de ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización, que permitirá no ingresar el impuesto hasta cobrar la factura, beneficiará a 2,3 millones de pymes y autónomos, tal y como ha asegurado la portavoz y vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Ya hay reacciones a la Ley de Emprendedores presentada este viernes en el Consejo de Ministros. UGT ha dicho que el anteproyecto de ley es insuficiente y su contenido, escaso; la Federación Española de Autónomos (CEAT) ve la ley de emprendedores como un "espaldarazo" para el colectivo; el PSOE se ha ofrecido al Gobierno para pactar y mejorar la Ley de Emprendedores en su trámite parlamentario, CiU ha lamentado que llega tarde y sin respaldo Presupuestario y el Presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha dado la bienvenida a la ley con un análisis exclusivo para Diariocrítico.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este jueves en Cali (Colombia) que los países de la Alianza de la Alianza del Pacífico inviertan más en España, ya que, a su juicio, "es mucho más lo que se puede hacer". Además, ha asegurado que su Ejecutivo aprueba mañana la Ley de Emprendedores que "va a ser un apoyo muy claro para la internacionalización de empresas".
La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría adelanta algunas claves
El Gobierno aprobará este viernes en el Consejo de Ministros un proyecto para agilizar la creación de empresas por vía telemática, reduciendo la burocracia. Para ello, se creará un portal que incluirá en la misma página web todos los documentos necesarios para poder abrir una empresa sin tener que "peregrinar" por las distintas administraciones. - Conozca el proyecto 'Emprendedores 2020'
Los distintos departamentos
ministeriales ultiman los detalles al proyecto estrella de Mariano Rajoy, la tan esperada, Ley de Emprendedores, que el Gobierno quiere llevar este viernes a Consejo de Ministros. La ministra Báñez y el ministro Montoro adelantaron parte del contenido, pero realmente ¿qué pueden encontrar los emprendedores en este nurvo precepto legislativo?
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado este lunes que la Ley de Emprendedores, cuyo anteproyecto está casi ultimado, facilitará la entrada en España de inversores extranjeros que creen puestos de trabajo.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha avanzado que
20.454 jóvenes se han dado de alta como trabajadores autónomos desde la
entrada en vigor de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven
2013-2016, lo que supone "un paso" para la creación de empleo.
El Pleno del Congreso debatirá el próximo martes si admite a trámite la
proposición de ley de Medidas de apoyo a la creación de empresas por
parte de emprendedores y su financiación, presentada por CiU, que de
esta manera se adelanta al Gobierno, que prometió una ley de ese tenor
en su programa electoral y que prevé aprobarla en Consejo de Ministros a
finales de abril o principios de mayo.
Piden al ministro Wert crear una Mesa de Educación Emprendedora
La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) ha pedido al ministro de Educación, José Ignacio Wert, la creación de una Mesa de Educación Emprendedora que desde el propio Ministerio o desde las consejerías educativas de los gobiernos autonómicos articule proyectos de cultura empresarial.
La iniciativa ¡¡España Emprende!! en la que participa el Círculo de Empresarios junto a casi un centenar de instituciones y cientos de particulares, ha recordado hoy en un debate celebrado en la Fundación Rafael del Pino, la urgencia de poner en marcha una Ley de Emprendedores que el Gobierno anunció para principios de este año y que aún sigue sin ver la luz. Mónica de Oriol, presidente del Círculo, ha hecho balance de las iniciativas anunciadas hasta ahora por el Gobierno y de lo que aún queda por hacer para impulsar el emprendimiento en España como respuesta a los nuevos retos económicos del contexto nacional e internacional.
El Consejo de Ministros lo estudiará antes de un mes
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido en un plazo
aproximado de un mes, a analizar en primera lectura la Ley de
Emprendedores, una de las leyes-estrella de su programa electoral. Aunque el
presidente no ha dado una fecha concreta para su aprobación por el Gobierno, se especula con la posibilidad de que
esta ley quede vista como proyecto en el Consejo de Ministros del próximo 26
de abril, junto a otras medidas económicas de las anunciadas en el pasado debate sobre el estado de la Nación.
Se plantea la creación de empresas con un euro de capital
Los emprendedores pronto tendrán lista la ley que apoye su desarrollo profesional. Esta semana el Gobierno ha vuelto a poner sobre la mesa la iniciativa y, con ello, cada vez parece más real ciertas novedades como la posibilidad de poder constituir empresas con tan sólo un euro de capital social.
Lorenzo
Amor es el presidente nacional de ATA, la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.
Este agente comercial cordobés de 48 años que lleva en el mundo autónomo desde
1987 y "con muchos fracasos" según cuenta, se ha convertido en uno de los
principales 'Pepitos Grillo' del Gobierno en su defensa del colectivo de
microempresarios de nuestro país. Prefiere el café con sacarina pero en su
gesto y sus palabras habitualmente no existe la palabra 'descafeinado' aunque,
reconoce, ahora ande con pies de plomo en plena negociación de una Ley de
Emprendedores con el Gobierno de Mariano Rajoy que puede ser "histórica" para
este colectivo empresarial.
Contempla la "responsabilidad limitada" y la "segunda
oportunidad" empresarial
> Rajoy quiere acelerar el proyecto y ha puesto orden en los Ministerios
afectados
27/02/2013@19:11:36
La "responsabilidad limitada" para los empresarios y la
"segunda oportunidad" para los emprendedores de nuevo cuño, además de
importantes ventajas fiscales y retrasos en los pagos a Hacienda, son algunas
de las novedades más importantes de la ley de emprendedores que está ultimando
una comisión interministerial. La ley está muy avanzada y será llevada al
Consejo de Ministros en 3 o 4 semanas. Según fuentes de la comisión
negociadora, en la ley se incluirán algunos de los aspectos contenidos en la
resolución sobre emprendedores aprobada por el Congreso como resultado del debate
sobre el estado de la Nación.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, se ha reunido con la directora general de la Fundación Junior Achievement, Lucía de Zavala, para explicarle cómo se va a desarrollar la Ley de Emprendedores, Autónomos y Pequeñas y Medianas Empresas dentro de las aulas en cuanto a los contenidos educativos se refiere.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, se ha reunido con el responsable de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla-La Mancha, José Ruiz Martínez, quien se ha interesado por el desarrollo de la Ley de Emprendedores dentro de las diferentes etapas educativas.
Bruselas no quiere que se toque el IVA de actividades empresariales
Casi siete meses después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prometiese una Ley de Emprendedores como proyecto estrella de dinamización empresarial, el proyecto sigue paralizado. Y al parecer, más por cuestiones fiscales ligadas al IVA, un impuesto cuya subida es una de las monedas de cambio de España con Bruselas, que por cuestiones ligadas a la tramitación administrativa.
La nueva ley les liberará de las cargas adquiridas previamente
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que la futura Ley de Emprendedores incluirá la regulación de la segunda oportunidad para que los empresarios que no hayan tenido éxito en un primer negocio puedan liberarse de la carga y pueden emprender otros proyectos.
El portavoz parlamentario
del PP, Alfonso Alonso, ha anunciado la próxima remisión a las Cortes de la Ley
de Emprendedores, que se está ultimando en distintos Ministerios. Alonso ha
lanzado un mensaje de apoyo a la emprendeduría en una conferencia pronunciada
en Nueva Economía Fórum, en Madrid.
El texto se inspira en una recomendación de Bruselas para el empredimiento
El Gobierno quiere intentar a toda costa 'vender' la posibilidad de financiación a las empresas, lo que quiere convertir en eje del proyecto de la Ley de Emprendedores que prepara. De hecho, en el texto se contempla la creación de una línea ICO que dotará de financiación a los autónomos y empresas que realicen inversiones productivas o que tengan necesidades de liquidez y que cuenten con el aval de una sociedad de garantía recíproca (SGR), lo que en la práctica supone mantener las mismas dificultades actuales para montar una empresa.