www.diariocritico.com
     3 de febrero de 2025

Junts per Catalunya

> No se presentará a la reelección en el próximo congreso de la formación

03/05/2022@12:06:07

- Roger Torrent: "Asumiremos las consecuencias"

22/10/2019@13:14:22

> JxCat descarta que los diputados presos renuncien a su acta y se acerca al 'no' a Sánchez
> La diputada independentista ha entregado al Rey una carta de Jordi Sànchez

06/06/2019@12:25:50
La diputada de JxCat, Laura Borràs ha acudido a la ronda de consultas con el Rey en sustitución de Jordi Sànchez, a quien el Tribunal Supremo prohibió asistir. La reunión, "que no ha sido de cortesía", ha durado casi una hora, y Borràs ha aseverado que le ha trasladado al Rey las reivindicaciones de los "presos políticos", al tiempo que le ha entregado una carta de Sànchez y el informe del comité de la ONU que tacha de "arbitraria" la prisión provisional de los líderes del procés.

> Cree que es perfectamente sustituible por otro candidato y le afea no haber acudido a instituciones penitenciarias

03/06/2019@12:19:26
El tribunal del caso del procés ha rechazado conceder el permiso solicitado por el acusado Jordi Sánchez para asistir a la ronda de consultas con el Rey como representante del grupo Junts per Catalunya, del que salió elegido diputado en las elecciones del 28 de abril. El Supremo entiende que su caso no encaja en el artículo 47.1 de la Ley Orgánica General Penitenciaria que prevé la concesión de permisos extraordinarios de salida de prisión.

28/05/2019@16:04:17
La formación independentista JxCat ha 'formalizado' su propuesta para que el preso Jordi Sànchez acuda a la ronda de consultas con el rey Felipe VI, a través de una petición al Tribunal Supremo del abogado del ex líder de la ANC. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet instó a la formación soberanista a preguntar al Supremo antes de incluir su nombre en la lista de representantes que participarán en la ronda de consultas con el monarca en Zarzuela.

> Zarzuela y la presidenta del Congreso retrasan la ronda de consultas hasta aclarar su situación

23/05/2019@12:58:07
Junts per Catalunya ha propuesto al preso Jordi Sánchez para acudir a la ronda de consultas con el Rey de cara a la investidura. Una decisión que llega en medio del debate sobre su inminente suspensión como diputado.

28/04/2019@22:49:00
La formación independentista ERC se ha convertido en la gran vencedora de las elecciones generales en Cataluña, donde ha logrado 15 de los 48 escaños a los que optan en el Congreso, con el 80% de los votos escrutados, seguido del PSC, que se ha beneficiado de los resultados generales del PSOE y ha subido de 7 a 12 escaños. Aunque los independentistas no superan al bloque de los constitucionalistas, el PP se ha estrellado y solo ha logrado un escaño, el de Cayetana Álvarez de Toledo. Entre las sorpresas, la llegada de Vox, que ha conseguido un representante, mientras que Cs ha salvado los muebles. También han caído derrotados los 'comuns' que pasan de 12 a 9 escaños.

> Se suma a ERC para hacer "lo imposible" para evitar a la derecha

20/04/2019@10:41:23
Junts per Catalunya se ha sumado a ERC en la campaña contra la extrema derecha confirmando que sus escaños no facilitarán por activa o por pasiva la suma para que PP-Cs-Vox repitan en la Moncloa su alianza andaluza. Sin embargo, matizan que si bien no pondrán el referéndum como línea roja para investir a Pedro Sánchez, tampoco le garantizan estabilidad si no lo acepta como opción en la mesa de diálogo.

12/04/2019@19:00:48
La candidata de Junts per Catalunya (JxCat) a las elecciones generales del 28 -A, Laura Borràs ha insinuado que la 'número 1' del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, 'se buscó' el escrache en un acto en la Universidad Autònoma de Barcelona. "Hay gente que busca problemas, y cuando buscas problemas, los encuentras", ha dicho la candidata de la formación independentista.

> La crisis se plasma en las votaciones: ni reivindicación de la autodeterminación ni reprobación del Rey

09/10/2018@16:00:39

La ruptura total del bloque independentista ha quedado patente en la votación en el Pleno del Parlament de varias resoluciones impulsadas o respaldadas anteriormente por JxCat y ERC. La crisis independentista que ha dinamitado la mayoría absoluta en el Parlament, se ha saldado con propuestas rechazadas, entre las que destacan la reivindicación de la autodeterminación de Cataluña y la reprobación del rey Felipe VI.

> JxCAT cede ante ERC para que los diputados suspendidos soliciten la delegación del voto

04/10/2018@17:28:05
Aunque las discrepancias en el bloque independentista son cada vez más patentes, Junts per Catalunya (JxCAT) y Esquerra Republicana (ERC) han llegado a un acuerdo sobre la suspensión de los diputados presos y fugados ante la amenaza del fin de la legislatura. JxCAT ha cedido ante los republicanos, imprescindibles para garantizar la gobernabilidad y ha aceptado que los diputados suspendidos por el Tribunal Supremo soliciten la delegación de sus votos.

06/07/2018@09:52:10
Los grupos de JxCat, ERC y la CUP, unieron sus 68 votos para aprobar la moción transaccionada que reafirma la resolución independentista del 9-N. La moción se aprobó pese a que los letrados del Parlament advirtieron a su presidente, Roger Torrent, de que el trámite de la moción contraviene las resoluciones del Tribunal Constitucional.

29/05/2018@11:38:43
El ex conseller de Salud Toni Comín ha solicitado a la Mesa del Parlament que deje sin efectos su delegación del voto. Una decisión que dejará a Junts per Catalunya y ERC sin mayoría simple en la cámara por lo que el Govern de Quim Torra necesitará los votos de la CUP en el Parlament para sacar adelante sus iniciativas parlamentarias.

11/05/2018@15:29:49
La investidura de Quim Torra, el candidato designado por Carles Puigdemont, podría quedar frustrada por la CUP. Desde que el bloque independentista dejó de serlo, JxCat y ERC no disponen de la mayoría absoluta necesaria para investir a un candidato en primera vuelta, pero tampoco podrían hacerlo por mayoría simple si la CUP decide votar en contra, en lugar de abstenerse. Así lo han confirmado los anticapitalistas, que decidirán este domingo si mantienen la abstención o se oponen a la investidura.

- Artadi aclara que quieren usar la reformada ley de presidencia antes de su suspensión

06/05/2018@10:29:16
El grupo parlamentario de Junts per Catalunya anunció, tras mantener una reunión en Berlín, su intención de investir como presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont antes del lunes 14 de mayo. Una fecha límite para optar por un candidato alternativo, si finalmente no prospera por los recursos jurídicos antes del adelanto electoral. Su portavoz, Elsa Artadi, explicó que tratarán de utilizar la reformada ley de presidencia justo antes de su suspensión.

02/05/2018@13:27:43
Cataluña sigue presa de la parálisis institucional ante la imposibilidad para investir a un candidato desde las elecciones del pasado 21-D. El plazo para eludir una repetición electoral y formar un Govern expira el 22 de mayo, por lo que los partidos independentistas continúan negociando una candidatura, sin quitar ojo al reloj. En una entrevista en Catalunya Radio, el adjunto a la Presidencia de ERC y secretario de Economía de la Generalitat, Pere Aragonès, ha abierto la puerta a la investidura de la 'mano derecha' de Carles Puigdemont, Elsa Artadi.

24/04/2018@11:58:53
La Mesa del Parlament ha aprobado la delegación del voto del diputado Toni Comín. Esta decisión facilita así la mayoría que necesitan JxCAT y ERC para investir a un candidato antes de que se agote el plazo del 22 de mayo para convocar elecciones.

> JxCat, ERC y la CUP han pedido celebrar un pleno urgente tras la detención de Puigdemont

26/03/2018@15:40:13

El ex president Carles Puigdemont se encuentra retenido en Alemania a la espera de la decisión del juez sobre su euroorden de detención. Los 3 partidos del bloque independentista condenan su arresto y siguen decididos a que sea investido presidente. Por ello, han solicitado celebrar un Pleno urgente esta semana para reconocer el derecho de Puigdemont a ser candidato a la investidura, así como exigir la puesta en libertad de los líderes independentistas encarcelados. El Parlament celebrará ese pleno este miércoles a partir de las 10:00, en el que se votarán las dos resoluciones independentistas, así como otras 3 del PSC, Catalnuya En Comú-Podem y C's.

21/03/2018@19:26:26

Junts per Catalunya ha propuesto oficialmente al ex conseller de Presidencia Jordi Turull -considerado el 'tapado' de Puigdemont- como nuevo candidato a la investidura. Además, negocia con ERC y la CUP la posibilidad de pactar un adelanto del Pleno para que pudiera ser escogido justo horas antes de que el Tribunal Supremo pudiera dictar su inhabilitación.

14/03/2018@18:37:37

El ex president de la Generalitat Carles Puigdemont no renunciará a su escaño, JxCAT mantendrá, por ahora, a Jordi Sánchez como candidato a la investidura y no se baraja la opción de celebrar nuevas elecciones. Estas han sido las ideas básicas transmitidas tras la reunión del grupo parlamentario celebrada en Bruselas.

> El 'plan república' concede un mayor protagonismo al Parlament e incluye una nueva consulta popular

07/03/2018@12:15:29
JxCAT ha vuelto a sacar a relucir su lado más combativo para tratar de atajar las divisiones con la CUP que adelantó su abstención en la votación de investidura de Jordi Sánchez -antes de conocerse la denegación de su excarcelación- en el Parlament. A través de una hoja de ruta titulada 'plan república' la formación propone involucrar esta legislatura al Parlament en la creación de una Constitución catalana que sería refrendada a través de un referéndum en Cataluña.

04/03/2018@12:55:24
El bloque independentista formado por Junts per Catalunya, ERC y la CUP atraviesa su peor momento ante las dificultades para alcanzar un acuerdo de investidura y formación de Govern en Cataluña. El ex president Carles Puigdemont dio un paso atrás en sus aspiraciones a liderar el Govern y señaló al ex presidente de la ANC, Jordi Sànchez como candidato a la investidura. Sin embargo, no es el candidato de ERC, que apunta al ex vicepresidente Oriol Junqueras, ni el de la CUP, que le considera una persona demasiado cercana a Artur Mas y a la antigua Convergència. Este sábado la CUP anunció que sus 4 diputados se abstendrían en la votación de investidura de Sànchez, de forma que su candidatura no prosperaría si ERC retira su apoyo y los diputados huidos en Bruselas, Carles Puigdemont y Antoni Comín, no renuncian a sus actas. Pese a que ni Puigdemont ni Comín pueden delegar su voto, el diputado de JxCat, Josep Rull ya ha adelantado que no renunciarán a sus actas.

27/02/2018@16:17:55
Continúan las negociaciones entre Esquerra Republicana (ERC) y Junts per Catalunya (JxCat) para lograr un acuerdo que permita la investidura del nuevo president y la formación de un Govern "efectivo". En rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces del Parlament, ERC ha manifestado su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo "en las próximas horas o en los próximos días". Según ha avanzado su portavoz, Sergi Sabrià, votarán a favor de la propuesta de JxCat para legitimar al ex president Carles Puigdemont; de forma que se da por hecho el acuerdo para investir al ex presidente de la ANC, Jordi Sànchez, pese al rechazo de Ciudadanos, PSC, En Comú Podem y el PP.

18/02/2018@11:47:17
Las posibilidades de investir a Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat son prácticamente nulas por lo que estaría ya sopesando tirar la toalla para alcanzar un acuerdo con ERC que haga viable un gobierno independentista. La fórmula, al parecer, pasaría por una figura de "rango superior".

15/02/2018@12:54:04
Los desencuentros entre JxCAT y ERC sobre la investidura del ex president Carles Puigdemont han puesto sobre la mesa la posibilidad de plantear otro nombre como alternativa sin que lleve un lastre jurídico detrás. Sin embargo, las dos personas que más sonaban hasta ahora como hipotéticos reemplazos, Marta Rovira y Elsa Artadi, acaban de ser señaladas en un informe que la Guardia Civil ha enviado al Tribunal Supremo en la causa por rebelión por lo que podrían quedar fuera de la futura negociación.

> JxCat ha registrado en el Parlament su propuesta de reforma de la ley de presidencia

09/02/2018@18:41:32
La coalición electoral Junts per Catalunya ha registrado este viernes en el Parlament su propuesta de reforma de la ley de presidencia para tratar de celebrar la investidura de Carles Puigdemont a distancia. ERC no se ha sumado a esta propuesta al considerar que podría servir para prolongar la aplicación del artículo 155 en Cataluña, ya que el Gobierno ha dejado claro que mantendrá en vigor su aplicación hasta que sea investido un candidato libre de procesos judiciales.

08/02/2018@19:06:36
Elsa Artadi, portavoz de JxCAT en el Parlament, ha tratado de poner punto final a la rumorología que apunta a que podría convertirse en la primera presidenta de la Generalitat cuando se culmine el fracaso de investir al ex president Carles Puigdemont.

> En cambio, Elsa Artadi (JxCAT) asegura que el acuerdo está ya casi cerrado y podría anunciarse 'hoy o mañana'

07/02/2018@19:02:06
Junts per Catalunya es optimista sobre el estado de las negociaciones para formar un nuevo Govern de la Generalitat. Sin embargo, sus socios de ERC y la CUP no ven del todo claro el plan de Carles Puigdemont para ser doblemente investido, con cambio legislativo exprés de por medio.

03/02/2018@10:09:23
Desde que se celebraron las elecciones del 21-D, el bloque independentista formado por Junts per Catalunya, ERC y la CUP comenzaron sus negociaciones para investir presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont. De esas negociaciones salió un pacto que apostaba por "materializar la república y el proceso constituyente" tras investir al president. Sin embargo, ERC decidió finalmente no suscribir este pacto porque reclaman una investidura "que no implique consecuencias penales para muchísima gente", según la secretaria general, Marta Rovira.

> Mantendrán, por ahora, a Carles Puigdemont como candidato

25/01/2018@17:18:27
Junts per Catalunya ha rechazado enérgicamente la decisión anunciada por parte del Gobierno central de recurrir la candidatura del ex president Carles Puigdemont ante el Tribunal Constitucional y ha anunciado que promoverá acciones penales. Es un "golpe de Estado", aseguró el diputado Eduard Pujol.

25/01/2018@12:10:34
A falta de menos de una semana para que se celebre el pleno de investidura en el Parlament de Cataluña, ERC y Junts per Catalunya escenifican sus diferencias. A la falta de acuerdo sobre la fórmula, telemática o presencial, se suman las discrepancias en torno a la fecha del pleno, y es que mientras ERC apuesta por el martes 30 de enero, la formación liderada por Carles Puigdemont prefiere que sea el miércoles 31 a partir de las 16.00 horas.

> Retiró este martes su petición de delegar el voto en la sesión de investidura

23/01/2018@10:55:43

El ex president de la Generalitat Carles Puigdemont ha vuelto a insistir en su deseo de regresar a Cataluña, si bien no ha aclarado aún si lo hará. "Estoy trabajando para estar ahí", aseguró desde Copenhague. Por otro lado, Junts per Catalunya ha retirado la solicitud a la Mesa del Parlament para que el ex president Carles Puigdemont pueda delegar el voto en la sesión de investidura.