3 de febrero de 2025
> "Hijos de puta", "nazis", "virus"... calificativos usados por los usuarios
20/09/2018@11:30:25
El president de la Generalitat, Quim Torra, ha exigido la dimisión del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, así como una investigación sobre los autores de lo que considera comentarios llenos de insultos y amenazas en un foro de magistrados que ha trascendido a la opinión pública.
06/09/2015@11:21:32
El Rey Felipe VI presidirá el próximo martes, por segunda vez desde que fue proclamado, la Apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo junto a la nueva fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, que se estrena en este solemne acto.
15/11/2014@12:43:12
A falta de cinco días para aniversario de la muerte del dictador español , y en medio de la polémica desatada en torno a los
crímenes que se produjeron durante el Régimen franquista, el Gobierno ha
negado a la ONU, en la figura del Relator Especial sobre el derecho a
la verdad, justicia y reparación, que los jueces españoles se limiten a
archivar sin más las demandas de víctimas del franquismo que solicitan
noticias sobre el paradero de sus familiares.
29/10/2014@19:24:33
Los tribunales superiores de justicia (TSJ) de España han demandado hoy a los representantes políticos un pacto que redunde, junto con determinadas actuaciones legislativas relativas a la organización de esta Administración, en un proceso de regeneración democrática que recupere la confianza de la sociedad.
Séptima comunidad española con mayor carga de trabajo
27/08/2013@13:14:57
En Castilla-La Mancha cada magistrado se ocupa al año de 1.759 asuntos judiciales, según los datos registrados el pasado año 2012 y que muestran como la región es la séptima entre las regiones españolas con mayor carga de trabajo para estos profesiones. En Castilla-La Mancha la planta judicial actual es de 184 jueces y en total, el número de asuntos que entraron en tribunales y juzgados el pasado año asciende a 323.821.
Aseguran que se han visto obligados por los plazos
25/03/2013@17:11:57
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, se ha visto abocado a iniciar los trámites para renovar el órgano de gobierno de los jueces de acuerdo con el actual modelo de elección de los vocales, ya que no ha llegado a tiempo la ley por la que se deja en suspenso el sistema vigente con el fin de aplicar el nuevo modelo propuesto por el Gobierno.
Internacionalizarán sus quejas y amenazan con una nueva huelga
11/03/2013@17:02:31
La Comisión Interasociativa de jueces y fiscales "internacionalizará" la situación de "conflicto" contra la gestión del ministro Alberto Ruiz-Gallardón y solicitará una entrevista con la comisaria europea de Justicia Viviane Reding para hacerla llegar el peligro sobre la independencia de los magistrados que se cierne con la futura reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Según fuentes oficiales
20/02/2013@21:46:57
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha recibido la comunicación
de 2.072 jueces y magistrados expresando su seguimiento a la huelga
convocada para este miércoles en protesta contra las reformas del
ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, una cifra que supone un
41,31 por ciento de la plantilla.
"Sí hay dinero, lo tiene el tesorero", cantaron ante el Supremo
20/02/2013@13:40:57
Un total de 2.553 de jueces y fiscales de toda España ha secundado este miércoles la jornada de huelga convocada por las asociaciones contra las reformas legislativas del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, lo que representa un 62 por ciento de las Carreras, según ha recabado hasta el mediodía el Comité Nacional de Huelga.
Aseguran que el poder político no entiende las exigencias del pueblo
16/02/2013@14:40:55
En torno a unos 340 jueces se han reunido este sábado en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, para tratar el tema de la despolitización del Consejo General del Poder Judicial y de los Tribunales de Justicia de las Comunidades Autónomas.
Los jueces tendrán potestad para reducir la deuda de los desahuciados
> El plazo máximo será de 30 años
30/01/2013@17:33:35
Los jueces tendrán potestad para reducir las deudas que les quedan
pendientes a las familias víctimas de desahucios si el banco obtiene una
plusvalía al vender la vivienda, y además se limitarán los intereses de
demora y se fijará en 30 años el plazo máximo para conceder hipotecas
para vivienda habitual.
El ministro asegura que le pidieron un sistema de pago
12/12/2012@08:13:45
Y le recuerdan que no han hecho ninguna reclamación retributiva
11/12/2012@18:36:18
La portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), María Antonia Sáez, ha negado este martes que esta asociación le pidiera a Alberto Ruiz-Gallardón un aumento de las tasas judiciales cuando tomó posesión como ministro de Justicia. La asociación, mayoritaria en la carrera judicial, reconoce que nunca ha estado en contra de esta medida en general, aunque no está de acuerdo en las altas cuantías fijadas por el Ejecutivo.
El rechazo a las tasas judiciales es "unánime"
23/11/2012@09:41:09
La totalidad de las asociaciones de jueces y fiscales se concentrarán este viernes ante el Ministerio de Justicia y ante las sedes judiciales de las capitales de provincia para protestar por la "grave" situación que atraviesa la Administración de Justicia.
Se han reunido en Toledo
24/10/2012@13:28:08
Los presidentes de las Audiencias Provinciales de España, reunidos en Toledo, defienden la necesidad de "desarrollar normativamente" la figura de la dación en pago, buscando una mayor "operatividad" de cara al futuro y como "posible solución" a la problemática social que plantea su ejecución.
Se plantea limitar las funciones a este órgano
06/07/2012@21:05:48
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) considera que la propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, "no puede ser más negativa" al "debilitar" este órgano con el objetivo de que su "influencia política o control político judicial sea menor". - Gallardón consuma su venganza: lanza un torpedo contra el Poder Judicial
04/04/2012@12:15:50
ETA ya ha dejado de ser
una 'amenaza real' y, por lo tanto, no tiene sentido mantener el actual nivel
de escoltas. Partiendo de esta premisa, el Ministerio del Interior recoge en la
explicación de sus partidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2012
la "reducción de los servicios de protección o escolta", una medida
que ya ha generado tumulto entre jueces y fiscales, pero también entre determinados
altos cargos que no quieren que les quiten el "chollo".
|
|
|
|