3 de febrero de 2025
> No prevé que se alcancen niveles pre-covid hasta 2023 o 2024
15/09/2020@12:26:40
11/12/2014@11:32:56
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha mejorado una y dos décimas
porcentuales sus previsiones económicas para este año y el que viene, y
estima ahora que el PIB crecerá un 1,4% en 2014 y un 2,4% en 2015,
impulsado por la evolución del tipo de cambio, la bajada del IRPF, el
precio del crudo y los bajos tipos de interés.
26/11/2014@12:34:24
El
crecimiento de la economía española volverá a ralentizarse en el último
trimestre del año, un 0,4% frente al 0,5% registrado en los tres meses
anteriores. Se trata de un bache temporal, ya que la actividad
recuperará vigor en 2015. El efecto de la rebaja fiscal, la mejora de
las condiciones financieras y la ganancia de renta real por el
abaratamiento del petróleo contribuirán a ese rebote que estará
condicionado, no obstante, por la salud de la economía de la eurozona.
11/09/2014@13:48:29
a
economía española crecerá este año un 1,3%, una décima porcentual menos
de lo estimado en las anteriores previsiones de la Fundación de las
Cajas de Ahorros (Funcas). La razón es el menor crecimiento esperado
para el segundo semestre del año, tal como anticipan los últimos
indicadores conocidos. Para 2015 se mantiene la previsión de un
incremento del PIB del 2,2%.
16/07/2014@11:29:34
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha publicado hoy el número 241 de Cuadernos de Información Económica titulado "La demanda nacional impulsa la recuperación económica". En el artículo de portada Ángel Laborda y María Jesús Fernández
analizan los últimos indicadores económicos. La recuperación de la
economía española se va consolidando progresivamente: el crecimiento del
PIB está tomando fuerza; se crea empleo; continúa el proceso de
desendeudamiento del sector privado a la vez que empieza a aumentar el
flujo de crédito nuevo, y mejoran los indicadores de confianza.
01/07/2014@13:19:49
La reforma del IPRF planteada por el Gobierno supondrá un ahorro medio de 435 euros para 13 millones de contribuyentes, el 67% del total, según el análisis realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), que indica que el 30% de los contribuyentes no notará la rebaja y el 3% pagará más.
26/03/2014@13:11:36
Los
últimos datos publicados por el Banco de España sugieren que la
evolución del crédito podría marcar un punto de inflexión en los
próximos meses y en la primera mitad de 2015 el crédito nuevo al sector
privado podría superar a las devoluciones del crédito pendiente. Esta es
una de las conclusiones del artículo que Santiago Carbó y Francisco Rodriguez publican en el último número de Cuadernos de Información Económica, editada por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
05/02/2014@11:51:06
Las
deficiencias del sistema educativo español suelen identificarse como
una de las causas de los problemas del mercado laboral y de la alta tasa
de paro estructural existente en nuestro país.
Eleva tres décimas las dos cifras
09/09/2013@13:50:15
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha mejorado tres décimas sus
previsiones de crecimiento para este año y el próximo y estima ahora que
el PIB se contraerá un 1,2% en 2013 (frente al -1,5% anterior) y
crecerá un 1% en 2014 (frente al 0,7% anterior).
Que llegaría gradualmente hasta los 23 días en un contrato indefinido único
22/07/2013@17:19:09
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) cree que uno de los pasos que habría que dar para incrementar el empleo sería cambiar los actuales contratos temporales por un solo contrato único indefinido con una indemnización por año trabajado de diez días que iría aumentando "suavemente" hasta alcanzar los 23 días.
El PIB caerá un 0,6% el próximo año
> El paro alcanzaría el 25% el próximo año
22/06/2012@13:33:37
El panel de Funcas ha revisado sus previsiones tras conocer la cifra del
PIB en el primer trimestre del año y mantiene que la economía se
contraerá un 1,7% este año, aunque ha empeorado cuatro décimas la caída
prevista para el año 2013, hasta el 0,6%.
Y augura que no cumpliremos con el déficit este año
20/04/2012@11:21:45
Ya está asumido que los recortes del Gobierno de Rajoy están pasando factura al crecimiento de este año y el siguiente, pero el panorama que la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha descrito con su revisión a la baja de las previsiones es bastante preocupante. Funcas ha estimado un descenso brutal para el PIB de España, desde un crecimiento del 0,2% a
una caída del 1,5%, debido a que espera medidas adicionales de ajuste
para que la economía española pueda cumplir con el objetivo de reducir
el déficit al 3%. - Otro Consejo de Ministros duro: Rajoy aprueba los nuevos pagos y acciones contra Argentina
Pese a la crisis, las autonomías se financiaron con 28.000 millones más en 2011
08/03/2012@13:50:22
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), en el último número de sus Cuadernos de Información Económica, hace alusión a la reforma fiscal, centrándose en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con la que el Gobierno de Rajoy obtendrá más ingresos mediante la subida de las retenciones del trabajo sobre todo y, en menor medida, del capital. Así, destaca que esta reforma afectará a 13 millones de contribuyentes de los 19 millones actuales, que sufrirán un aumento medio anual de 388 euros por declarante en la factura fiscal.
Prevé para 2011 un déficit del 7,5%
26/12/2011@11:45:05
Porque el déficit público acabará 2011 en el 8%
21/12/2011@14:24:43
No han empezado los recortes aún, pero ya hay quien casi lo triplica. El director de Coyuntura de Funcas, Ángel Laborda, ha asegurado este miércoles que el déficit de las administraciones cerrará el año cerca del 8% del PIB, "bastante por encima" del objetivo del 6%, lo que obligará a un ajuste en 2012 --para reducirlo al 4,4% del PIB-- de unos 40.000 millones, más del doble que los 16.500 millones previstos por el nuevo Gobierno. - Rajoy se estrena con un 'decretazo' de recortes que dará cerrojazo a gasto y empleo público
En el último decenio, las familias han doblado su endeudamiento
03/11/2011@10:23:11
Un mayor ahorro, que reduzca significativamente la deuda acumulada (superior a tres veces y media el PIB español de 2010), es condición necesaria para normalizar el acceso de los agentes económicos españoles los mercados financieros y salir de la crisis. El "desapalancamiento" de la economía española, según se explica en el último informe de Cuadernos de Información Económica de Funcas, es una necesidad urgente.
|
|
|
|