3 de febrero de 2025
> "Si retrasamos el acuerdo, retrasaremos la recuperación y se agravará la crisis", alertó
14/07/2020@19:20:50
> España podría recibir 140.446 millones de euros, de los que 63.122 serían reembolsables > Von der Leyen anuncia que dicha cuantía se sumará a 1.100.000 millones de euros previstos en los presupuestos a largo plazo
27/05/2020@13:22:24
> El uso de dinero público quedaría limitado
28/11/2014@16:30:22
El Gobierno ha creado un fondo de resolución nacional bancaria con una dotación de entre 5.500 y 6.000 millones de euros, que será financiado por las aportaciones de la banca, con el fin de que el rescate futuro de entidades con dinero público sea "excepcional". Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Luis de Guindos, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el que se ha aprobado el anteproyecto de ley de resolución bancaria, que básicamente transpone una directiva europea. El ministro ha concretado que este fondo será administrado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y sus recursos alcanzarán al menos el 1% de los depósitos garantizados del sector.
> El director del fondo de rescate de la UE, el alemán Klaus
Regling, ha elogiado este miércoles las "significativas reformas" de Rajoy
16/01/2014@08:41:43
20/06/2013@23:04:52
Los ministros de Economía de la eurozona han logrado este lunes un acuerdo político para limitar a 60.000 millones de euros el uso del fondo de rescate (MEDE) -cuya dotación total asciende a 500.000 millones- para la recapitalización directa de la banca.
La ayuda llegará a las entidades a lo largo del mes de diciembre
11/12/2012@20:05:12
El mecanismo europeo de estabilidad (MEDE) ha transferido este martes a España el primer tramo de 39.500 millones de euros del rescate bancario, que se destinará a recapitalizar las entidades nacionalizadas (Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia Banco y Banco de Valencia) y al banco malo.
Tras la caída de los intereses
10/10/2012@18:27:53
El director del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling,
destacó que no espera una petición inmediata de ayuda de España a sus
socios europeos, ya que el país considera que, tras el descenso de los
intereses después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara su
programa de compra de deuda, no necesita recurrir al rescate.
La eurozona se blindaría así para ayudar a España e Italia
> El 'Mecanismo Europeo de Estabilidad' pasaría de 500.000 millones a 2 billones de euros
24/09/2012@07:53:36
Continúan las especulaciones en torno a los rescates de países europeos. Cuando se hablaba de las necesidades de España e Italia, la repuesta siempre era la misma: no había suficiente dinero para rescatar a ambos países. Pues bien, según la prensa alemana, concretamente el semanario 'Der Spiegel', eso cambia: se aumentará el fondo de rescates. - Alemania presiona para que España no pida el rescate
Implicará "una condicionalidad estricta"
13/08/2012@13:37:00
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha confirmado este lunes que la posibilidad de recurrir a los fondos de rescate europeos para comprar deuda soberana de los Estados miembros en dificultad implicará "una condicionalidad estricta" y la solicitud previa del país afectado.
Tras alabar los recortes del Gobierno y la "determinación" de Rajoy
12/08/2012@09:27:36
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle,
descarta que España vaya a requerir ayuda financiera de los fondos de
rescate europeos por segunda ocasión debido a la "gran determinación"
del Gobierno de Mariano Rajoy en la aprobación de reformas.
Italia negocia que los fondos europeos compren deuda soberana
09/08/2012@16:32:13
El Gobierno italiano mantuvo "prolongadas" conversaciones respecto a la posibilidad de pedir al fondo de rescate que compre bonos soberanos de Italia, según ha desvelado uno de los miembros del Gabinete liderado por Mario Monti, quien expresó su confianza en que no se impondrían condiciones adicionales al país transalpino.
Se convierte en el quinto país de la eurozona en solicitar ayuda financiera
25/06/2012@18:16:58
El Gobierno de Chipre ha comunicado a las autoridades europeas su intención de solicitar ayuda financiera del fondo de rescate para recapitalizar el sector bancario del país, según informó el Ejecutivo en un breve comunicado.
Tiene que dar su visto bueno al Mecanismo de Estabilidad
21/06/2012@20:36:18
El Tribunal Constitucional alemán podría retrasar varias semanas la aprobación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate permanente al que España quiere recurrir para financiar la asistencia a la banca, que en principio tendría que entrar en vigor el 1 de julio.
Cada uno dice una cifra para el rescate de nuestra banca
> Merkel lo deja claro: para la alemana la inyección sería de 80.000 millones > Casi tanto como rescatar a Irlanda: 85.000 millones; Portugal supuso 78.000
07/06/2012@13:35:34
Cifras que se mueven y bailan, para volvernos a todos locos. Como ya les contamos esta mañana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la banca española
necesitaría al menos 40.000 millones. Sin embargo, en las últimas horas el prestigioso salmón 'Financial
Times' ascendía esas cuentas y hablaba de 80.000 millones, justo el doble. Son las cifras que este jueves ha dado Angela Merkel como primera estimación, pero el PP dio la alarma por unas declaraciones erradas del secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz, quien habló de hasta 100.000 millones. Por la tarde, Standard & Poor's hacía su propia puja previendo pérdidas de hasta 112.000 millones de euros para la banca española. - Merkel ya tiene un plan para inyectar 80.000 millones para salvar la banca española
- Toda la verdad sobre el rescate 'light' de España
No se tomará una decisión hasta conocer los resultados
06/06/2012@13:31:33
El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha rechazado este miércoles la idea de que España esté planeando solicitar una línea de crédito preventiva del fondo de rescate europeo para recapitalizar a la banca española, apuntando que el Gobierno no adoptará decisiones sobre el sector hasta conocer el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el resultado de la auditoría elaborada por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger.
Otra operación, aunque pequeña, para Europa
> Tiene el euro desde 2008 y en julio asume la presidencia de turno de la UE
06/06/2012@09:26:51
Nos llenamos la boca con el posible rescate a España, pero... ¿y si otro país necesitara ese rescate antes que el nuestro? Es el caso de Chipre, que aunque no suene nunca entre los titulares grandes de prensa, es miembro de la zona euro desde 2008. Pues bien, el gobernador del Banco Central del país mediterráneo, Panicos Demetriades, no ha descartado que se necesite un rescate financiero internacional mientras que acerca la fecha límite a finales de mes para que el país recabe los 1.800 millones de euros para recapitalizar al Banco Popular, el segundo mayor del país.
Desmiente las informaciones de 'Der Spiegel'
03/06/2012@14:04:24
El Gobierno ha negado este domingo que hayan existido "presiones" del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, al titular de Economía, Luis de Guindos, para que el Ejecutivo español pida el rescate del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
Pretende limitar los efectos de una posible salida de Grecia del euro
02/06/2012@21:35:41
La canciller alemana, Angela Merkel, y el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, estarían presionando al Gobierno español para que recurra a la ayuda financiera del fondo de rescate europeo, según publica en su página web el semanario 'Der Spiegel'.
"Por lo que se refiere a el fondo permanente [europeo], las inyecciones directas a los bancos no están previstas"
30/05/2012@20:03:45
Se lo pedirá al fondo europeo
30/05/2012@17:07:12
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, indicó en la rueda de prensa en la que presentó el documento que "es importante emplear todo tipo de flexibilidad" y no solo en cuanto a los instrumentos de los que dispone la eurozona sino también para la "rapidez de la reacción de los cortafuegos".
Tensión en los mayores máximos de la era del euro
> Este lunes la prima de riesgo se instala por encima de los 500 puntos
28/05/2012@11:32:09
La prima que los inversores exigen para mantener bonos del Gobierno
español con respecto a los alemanes alcanzó el lunes su máximo nivel
desde el lanzamiento del euro, después de que la toma por parte del
Estado de Bankia incrementara las preocupaciones sobre los crecientes
costes para que España ayude a sus bancos. - Rajoy se reúne con el Comité del PP para ver cómo evoluciona la crisis
Máxima tensión sobre la economía española
> Este lunes la prima de riesgo amanecía superando los peligrosos 500 puntos
28/05/2012@08:23:11
El presidente Rajoy no quería recurrir ni de lejos al fondo de rescate europeo, que se percibía como una clara rendición económica de España a las presiones internacionales. Pero según algunas informaciones, citando fuentes del Gobierno, Rajoy tendría pensado recurrir a él parcialmente para escapar del acoso a nuestra deuda, plasmado en continuas alzas de la prima de riesgo. Este lunes la prima de riesgo amanecía superando los peligrosos 500 puntos, cifras en las que otros países europeos sufrieron intervenciones. - Rajoy se reúne con el Comité del PP para ver cómo evoluciona la crisis
Financia parte del rescate a Irlanda
08/11/2011@10:57:33
Japón ha adquirido el 10% de la emisión de bonos por valor de 3.000
millones de euros efectuada este lunes por el Fondo Europeo de
Estabilidad Financiera (FEEF), según ha confirmado un portavoz del
ministerio nipón de Finanzas.
Los líderes europeos aspiran a alcanzar un mero acuerdo político sin cifras
"El mundo está mirando a Alemania y a Europa por la crisis más difícil desde el final de la II Guerra Mundial"
26/10/2011@15:57:03
La canciller alemana, Angela Merkel, logró hoy un contundente respaldo en el Bundestag para acudir a Bruselas, donde los líderes de la eurozona aspiran a llegar a un acuerdo esta noche sobre el refuerzo del fondo de rescate, la recapitalización de la banca y la reestructuración de la deuda griega.
Ha cifrado entre el 50 y el 60 el porcentaje de quita de la deuda griega
24/10/2011@18:26:02
Según el boceto que ha presentado Angela Merkel a los partidos de la oposición alemana, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) pasaría de los 440.000 millones de euros que tiene ahora mismo tras su ampliación en el mes de julio a más de un billón de euros.
13/10/2011@18:01:20
El Parlamento eslovaco ha aprobado la expansión del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), convirtiéndose así en el último país de la zona euro en hacerlo después de que antes de la votación el Gobierno se garantizase el apoyo de la oposición con la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 10 de marzo de 2012.
El Gobierno pedía una moción de confianza
11/10/2011@22:56:21
El Parlamento eslovaco ha rechazado este martes por la noche la reforma del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por sus siglas en inglés), que el Gobierno había planteado como una moción de confianza directamente vinculada a su futuro.
Bruselas dice que el debate está abierto
26/09/2011@21:44:07
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, descartó una segunda ampliación del fondo de rescate del euro, saliendo al paso a rumores y conjeturas que apuntaban a la introducción de un mecanismo que permitiera un aumento automático de la dotación del mismo, según las necesidades del mercado.
|
|
|
|