3 de febrero de 2025
En plena resaca de la Diada
15/09/2013@10:28:22
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ensayarán este domingo su propuesta federalista por primera vez juntos en Cataluña, y después de una Diada en que el independentismo volvió a movilizarse con fuerza.
Documento del Consejo Político Territorial
06/07/2013@15:20:32
Documento del Consejo Político Territorial
06/07/2013@12:21:53
Navarro,
responsable del desastre del PSC, dice que Chacón no irá en las listas
28/02/2013@14:38:01
El
cisma en el socialismo español va en aumento: para salvarse a sí mismo, Pere
Navarro ha llevado al PSC al borde de la ruptura con el PSOE. Lo que empezó
como un órdago, se está convirtiendo cada vez más en un proceso irrefrenable de
ruptura. Los 'socialistas federalistas' quieren arreglar el problema, pero los
'socialistas separatistas' quieren voz propia y amenazan a los que
suponen que son 'españolistas', como Carme Chacón. Este asunto se
presenta para Rubalcaba con muy mala pinta.
Pero avisa que no habrá acuerdo sobre el 'derecho a
decidir'
12/01/2013@14:06:09
En el mitin central de la campaña del PSC
22/11/2012@21:44:23
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez-Rubalcaba,
abogó hoy, en el mitin central de la campaña del PSC, por una España
federal que permita "avanzar sin romper ni retroceder" siguiendo el
camino que han hecho países como Alemania o EEUU.
"España no nos situará en el mundo, pero sí Europa"
10/11/2012@15:01:57
El presidente de la Generalitat y candidato de CiU, Artur Mas, ha asegurado este sábado que, si es reelegido, aumentará el rango de la acción exterior para que la lleve directamente un conseller, al considerar que debe ser uno de los pilares de las "estructuras de Estado" que quiere crear tras el 25N.
El presidente, muy activo en la campaña catalana
10/11/2012@12:17:05
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha acusado este sábado al candidato de CiU a la reelección, Artur Mas, de querer llevar a Cataluña a un "viaje temerario que traerá parálisis, inestabilidad e incertidumbre", y a un "limbo que nadie conoce", tras no tener "agallas" para afrontar la crisis.
En un artículo en Diariocrítico sobre el debate soberanista abierto en
Cataluña
07/11/2012@11:26:50
"Quedarse quietos en la pasividad y en el inmovilismo o, peor aún,
pegarse a la pared diciendo 'no nos moverán', nos llevará a un enfrentamiento
de resultados dramáticos". Es un aviso serio, sensato, que el diputado socialista
Ramón Jáuregui, uno de los nombres más prestigiosos de la política nacional, ha
lanzado en relación a la dinámica de enfrentamiento entre 'nacionalistas' de
distinto signo que amenaza con fracturar la sociedad. Jáuregui, junto a otros
autores, se unes así al debate iniciado en Diariocrítico sobre la siempre
polémica vertebración de España.
El PNV gobernaría en solitario con acuerdos puntuales
23/10/2012@10:02:53
Más allá de la independencia, los planes del futuro lehendakari, Iñigo
Urkullu, pasan por un nuevo estatuto vasco con más autonomía, que
conseguiría impulsar en Madrid gracias a la mayoría absoluta puntual de
votos que le daría un apoyo de la izquierda abertzale. Pero, en teoría,
el PNV gobernará en solitario, sin integrar en su ejecutivo a ningún
partido. - Especiales: Elecciones vascas
Encuesta de El País a los barones socialistas sobre el Estado federal
15/10/2012@09:00:12
El secretario regional del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page explica este lunes en el diario El País su idea sobre una España federal. Su opinión forma parte de una encuesta realizada por el diario entre los barones socialistas acerca del concepto ' federalismo' al que tantas veces han aludido, y sobre el que , por cierto, tres de los dirigentes del partido en las Comunidades Autónomas -Madrid, Murcia y Castilla y León- han declinado opinar.
Cree que plantear un modelo federal es "un paso atrás"
08/10/2012@11:52:21
El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, considera necesario "dar una manita" al Estado autonómico español para resolver las "ineficiencias" que presenta, aunque ha advertido de que plantear un modelo federal -como han hecho los socialistas- supone "un paso atrás" en la actual situación que atraviesa el país.
Inició
de la precampaña en Cataluña
05/10/2012@11:16:37
La
guerra interna socialista se recrudece a cuenta de las tensiones secesionistas
que se viven en Cataluña. La rival de Rubalcaba, Carmen Chacón, ha dado este
viernes una vuelta de tuerca a la tensión y echando más leña al fuego
independentista ha dicho que el Estado autonómico está "agotado" y que
para "avanzar sin romper" hay que apostar por un modelo de federalismo
"asimétrico" porque España es 'asimétrica' (sic). Hablando en plata,
que los catalanes son mejores, o cuando menos distintos, que andaluces o extremeños.
Presentó su propuesta federalista
en el Fórum Europa
- La referencia de Mas a las armas es "un insulto a España y a los españoles"
03/10/2012@15:58:54
La portavoz de UPyD, Rosa
Díez, ha hecho un llamamiento en el Fórum Europa para "no hacer caso"
a las proclamas independentistas del presidente catalán, Artur Mas, cuyos
poderes deberían suspenderse conforme a la Constitución si actúa contra el
"interés general". Díez presentó en ese foro su propuesta de
"federalismo corporativo".
En la víspera de la
Conferencia de Presidentes
- Critica duramente a Mas y dice que España 'no
está para una discusión identitaria'
01/10/2012@11:27:09
El presidente de la Xunta
de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ha desmarcado de sus colegas del PP, Bauzá
y Monago, y ha calificado los Presupuestos Generales del Estado para 2013 de "responsables,
realistas, que priorizan los gastos inaplazables: pensiones, intereses y
servicios públicos esenciales". Aunque ha dicho que "este presupuesto
no le gusta a nadie, ni siquiera al que lo ha hecho", ha afirmado que "por
fin tenemos un presupuesto que no miente en los ingresos". Respecto a la
Conferencia de Presidentes, ha criticado el actual modelo de financiación, pero
que no es hora de plantear ahora su reforma.
"Galicia
se siente muy cómoda en 'este' Estado autonómico", dice
28/09/2012@11:57:57
El
modelo federalista que propone Rubalcaba -espoleado por el catalán Pere Navarro-
parece que entra en contradicción. Por un lado, una parte del PSC se declara
francamente independentista, lo que tiene poco que ver con el federalismo; otra
parte, como el gallego Pachi Vázquez, declara que el PSG "se encuentra muy
cómodo" con "este" Estado autonómico y "dentro de la
Constitución". El federalismo, como es sabido, exige una reforma constitucional.
Los socialistas han entrado, pues, en una seria contradicción interna, la misma
que, por otra parte, vive el país. >> Más problemas para
Rubalcaba: parte del PSOE catalán se pasa al ala independentista
El problema del País Vasco es la 'ibarretxetización'
del PNV
- Propone avanzar en el Estado federal, reformando
el Senado y la Constitución
27/09/2012@11:29:04
El lehendakari Patxi López ha presentado en Madrid
su propuesta electoral para el 21 de octubre, que pasa por la reforma del
Senado, y subsiguiente de la Constitución si fuere necesario, para convertirlo
en una cámara realmente territorial y avanzar hacia el Estado federal que
propugna Rubalcaba. Con un análisis muy lúcido de la realidad, López ha dicho
clarmanete que "Bildu ni va a ganar ni va a gobernar; no es el problema de
Euskadi". El problema de Euskadi es la 'Ibarretxetización' que algunos
parecen proponer, como el actual presidente del PNV, Iñigo Urkullu.
Documento urgente para la Conferencia Política
> Un día después de montarse el lío, el líder del partido impulsa un movimiento contrario
25/09/2012@14:02:05
El 'federalismo', una
constante en las relaciones PSC-PSOE
17/09/2012@10:09:08
El primer secretario de
los socialistas catalanes, Pere Navarro, ha vuelto a la carga con el
'federalismo': primero, el domingo 9 de septiembre, en el Comité Federal del
PSOE; luego, este último domingo delante de Rubalcaba, en la celebración de la
Fiesta de la Rosa, en Barcelona. Pero el federalismo que exige Navarro
-"España es federal o no será"- ni es nuevo ni forma parte de una
nueva estrategia del PSC. Ha estado siempre ahí, en el fondo y en la forma.
En el Congreso Iberoamericano
de Nuevo Periodismo
25/11/2011@19:05:58
El pacto fiscal fue uno de los puntos fundamentales de un debate en el que el exministro Jordi Sevilla y el diputado electo Antoni Picó no lograron llegar a un acuerdo. La apuesta por el federalismo de las comunidades autónomas fue otro de los puntos más destacados.
|
|
|
|