06/02/2017@13:00:00
El pasado 12 de enero se cumplían
592 años de la llegada de los gitanos a España, y pese a estos seis siglos de convivencia, aún existen estereotipos, tópicos y prejuicios hacia la cultura romaní y sus tradiciones. Sin ir más lejos, en la definición de ‘gitano’ en la RAE figura el adjetivo ‘trapacero’, que se refiere a quien usa la mentira para engañar a otra persona. Visibilidad, aceptación, dignidad y representatividad son algunas de las claves de la conocida como ‘Revolución Gitana’, cuyo objetivo es derribar el techo de cristal que impide la igualdad y equidad. La ‘Revolución Gitana’ empezó hace años, pero ahora son los ‘nuevos productos gitanos’ los que están recogiendo el testigo de “una revolución iniciada por nuestros abuelos”. Susana Martínez Heredia es un ejemplo del ‘nuevo producto gitano’, que gracias al esfuerzo de sus padres, ha podido convertirse en la primera mujer gitana que estudia en la prestigiosa escuela de negocios, Esade (Barcelona).