3 de febrero de 2025
>> Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que sitúa la tasa de desempleo en el 30%
29/04/2014@09:39:21
El paro en Castilla-La Mancha subió en el primer trimestre en 14.200 personas con respecto al primer anterior, situándose la tasa desempleo en la región en el 30,30 por ciento, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que incorpora ya la nueva base de población.
29/04/2014@09:00:48
El paro bajó en 2.300 personas en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 0,04% menos, registrando así su primer descenso en un primer trimestre desde el año 2005, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que incorpora ya la nueva base de población.
Encuesta de Población Activa
23/01/2014@12:57:13
Tras conocerse los últimos datos de la EPA
23/01/2014@12:52:35
La portavoz de Empleo del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cierre del año 2013 y ha constatado que "en Castilla-La Mancha el mercado laboral sigue en el mismo fondo en el que lo ha puesto Cospedal desde que gobierna porque no solo no creamos empleo sino que seguimos destruyendo puestos de trabajo y perdiendo población activa".
EPA último trimestre de 2013
23/01/2014@12:50:20
El secretario regional de CCOO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha calificado como "un dato relevante y preocupante" el que refleja la EPA del último trimestre.
23/01/2014@12:47:31
El paro bajó en 69.000 personas en 2013 respecto a 2012, un 1,1% menos,
registrando su primer descenso anual desde el segundo trimestre de 2007,
lo que situó el número total de desempleados en 5.896.300 personas, su
menor nivel desde el tercer trimestre de 2012. Pero hay más datos
positivos en esa EPA publicada este jueves: paro juvenil y hogares con
todos sus miembros en paro, que bajaron. - EPA: el paro bajó en 69.000 personas en 2013 tras 6 años de incrementos
Pese a todo, una elevadísima tasa de desempleo del 29,16%
23/01/2014@10:50:07
El paro en Castilla-La Mancha bajó en 2013 en 10.400 personas con respecto al año anterior, una cifra que sitúa la tasa de desempleo en la región en el 29,16% y deja el número total de desempleados hasta los 286.100 según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
> Pese a todo, se destruyeron 198.900 empleos, aunque es la menor caída de toda la crisis > Lo peor: la Seguridad Social perdió 102.545 afiliados extranjeros en 2013
23/01/2014@09:00:24
El paro bajó en 69.000 personas en 2013 respecto a 2012, un 1,1% menos, registrando su primer descenso anual desde el segundo trimestre de 2007, lo que situó el número total de desempleados en 5.896.300 personas, su menor nivel desde el tercer trimestre de 2012.
> Desde dentro se dice que "no será muy distinta" de la tendencia positiva de los últimos meses
23/01/2014@07:42:00
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, se ha mostrado convencido de que la Encuesta de Población Activa (EPA) que hoy hará pública a las 9:00 el Instituto Nacional de Estadística (INE) "no será muy distinta" de la tendencia que viene mostrando el paro y la afiliación a la Seguridad Social, si bien ha aclarado que desconoce qué cifras mostrará.
22/01/2014@16:38:19
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, se ha mostrado convencido de que la Encuesta de Población Activa (EPA) que mañana hará pública el Instituto Nacional de Estadística (INE) "no será muy distinta" de la tendencia que viene mostrando el paro y la afiliación a la Seguridad Social, si bien ha aclarado que desconoce qué cifras mostrará. - Polémica por la filtración de los datos del paro
> "En los últimos 12 meses el número de asalariados ha bajado en 485.500 y los trabajadores por cuenta propia en 12.800", dice la EPA en su último informe
27/11/2013@16:15:27
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho hoy en el pleno del Congreso de los Diputados que "este año no se ha producido reducción de empleo en España, a pesar de estar en una situación de recesión". Una afirmación que contradice los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), según la cual: "En los últimos 12 meses el número de asalariados ha bajado en 485.500 y los trabajadores por cuenta propia en 12.800".
24/10/2013@10:17:58
Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en el tercer
trimestre del año en 13.400, lo que supone un 0,74% menos que en el
trimestre anterior, hasta situarse en 1.807.700, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según los datos de la EPA
24/10/2013@09:27:36
El paro en Castilla-La Mancha descendió en el tercer trimestre en 7.600 personas con respecto al trimestre anterior, situándose la tasa desempleo en la región en el 29,48 por ciento, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
> Los optimistas datos de la EPA: bajamos de los 6 millones de desempleados y se crean 39.500 empleos > Los hogares con todos sus miembros en paro bajan en 13.400 hasta los 1,8 millones
24/10/2013@09:01:56
El Gobierno sabía de antemano que sería un dato optimista y aquí está: el paro bajó en 72.800 personas en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior, un 1,2% menos, situándose el número total de desempleados en 5.904.700 personas. Así, la tasa de paro cayó al cierre de septiembre hasta el 25,98%, porcentaje casi 3 décimas inferior al del segundo trimestre (26,26%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
> Auguran que el jueves la EPA arrojará un descenso del paro cercano a medio punto > Si bien alertan de que la recuperación vendrá por la disminución de la población activa
23/10/2013@17:41:49
Correspondiente al tercer trimestre
21/10/2013@17:55:01
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado este lunes que el indicador de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre "revelará una creación de empleo y una reducción del paro", y ha insistido en la idea de que España "ha salido de la recesión técnica", de forma que "se dan pasos en la dirección correcta, aunque insuficientes, pero vamos hacia donde tenemos que ir".
Teme que la política del Gobierno regional sea la de"borrar parados"
26/07/2013@16:49:01
El PSOE de Castilla-La Mancha ha manifestado que el Gobierno de María Dolores de Cospedal tendrá que explicar por qué aparecen "47.491 parados más en Castilla-La Mancha" en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en comparación con los datos del paro facilitados por el Gobierno central, y teme que la política de empleo del Gobierno regional sea "borrar parados"
Teme que la política del Gobierno regional sea la de "borrar parados"
26/07/2013@16:37:47
El PSOE de Castilla-La Mancha ha manifestado que el Gobierno de María Dolores de Cospedal tendrá que explicar por qué aparecen "47.491 parados más en Castilla-La Mancha" en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en comparación con los datos del paro facilitados por el Gobierno central, y teme que la política de empleo del Gobierno regional sea "borrar parados"
"Son indicadores más negativos que hace un año"
25/07/2013@18:00:40
CCOO de Castilla-La Mancha ha insistido en la "estacionalidad" de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este jueves, y ha advertido de que todos los indicadores "son más negativos que hace un año, y que en los últimos doce meses se han perdido en la región 20.000 empleos".
Ley de Apoyo al Emprendedor y EPA
25/07/2013@16:28:45
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha confirmado este jueves, en un acto en Repsol, la ampliación a los mayores de 30 años de la tarifa plana de 50
euros al mes para los seis primeros meses de cotización a la Seguridad
Social de los nuevos autónomos.
"Son datos para echarse a llorar"
25/07/2013@12:02:41
El sindicato UGT Castilla-La Mancha se ha alegrado del descenso de 11.100 parados en la región en el primer trimestre de este año, pero ha lamentado que haya "13.700 desempleados más que en el primer trimestre de 2012".
Hasta las 299.900 personas
25/07/2013@09:23:34
El paro en Castilla-La Mancha descendió en el segundo trimestre en 11.200 personas con respecto al trimestre anterior, situándose la tasa desempleo en la región en el 30,29 por ciento, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
225.200 personas abandonan las listas de desempleados
25/07/2013@09:08:13
El paro bajó en 225.200 personas en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior, un 3,6% menos, situándose el número total de desempleados en 5.977.500 personas, por debajo, por tanto, de la cota de los 6 millones de parados. Así, la tasa de paro cayó al cierre de junio hasta el 26,26%, porcentaje nueve décimas inferior al del primer trimestre (27,1%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Adelantada en el diario 'ABC'
22/07/2013@09:25:48
La Encuesta de Población Activa correspondiente al segundo trimestre de este año que el Instituto Nacional de Estadística hará pública el próximo jueves puede ser histórica, ya que, si se cumplen las previsiones de los analistas consultados por ABC, registrará la mayor caída del paro desde el inicio de la crisis en el último trimestre de 2007. La mayoría de los expertos consultados coinciden en que habrá un descenso del número de desempleados en el entorno de los 100.000, aunque alguno de ellos vaticina que el recorte podría incluso estar cerca de los 200.000.
Ve necesario 'adelgazar' el Estado
29/04/2013@12:33:47
El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás, preguntado por los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), ha asegurado que de los indicadores macroeconómicos se desprende que en un año sí habrá recuperación económica pero no habrá una creación de empleo sensible y que se note.
Mientras Báñez comparecerá en el Senado
28/04/2013@13:13:57
Una delegación de la Comisión de Empleo y Seguridad Social del
Parlamento Europeo, con su presidenta, Berès Pervenche, a la cabeza, se
reunirá este lunes con los miembros de la misma comisión en el Congreso
de los Diputados, mientras la tasa de paro se sitúa en el nivel más alto
de su historia (27,1%) y los sindicatos ultiman la convocatoria de las
manifestaciones con motivo del 1º de Mayo más dramático.
Le insta a "plantear iniciativas"
26/04/2013@15:43:30
El secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, ha reclamado a la presidenta regional, María Dolores Cospedal, su "comparecencia inmediata" para valorar los datos del desempleo que se dieron a conocer este jueves a través de la EPA y que explique "por qué hay 100.000 parados más desde que gobierna en la región".
Reacción del Gobierno ante las preocupantes cifras de desempleo
26/04/2013@13:40:48
El Gobierno de Castilla-La Mancha está estudiando poner en marcha "algún proyecto con medidas que ayuden a personas con dificultades porque no tienen atendidas necesidades básicas".
Los desastrosos datos del empleo en España
26/04/2013@09:10:27
Ayer jueves se hicieron públicos los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), los cuales indicaban que el número total de desempleados alcanzaba los 6.202.700 millones en el primer trimestre del año y elevó la tasa de paro al 27,16% de la población activa. Cuando Mariano Rajoy tomó el mando del Gobierno a finales de 2011 la realidad era muy inferior... - El paro juvenil escala al 57,2%- 6,2 millones de parados
Los datos de paro del primer trimestre del año disparan las alarmas
25/04/2013@13:07:37
El primer trimestre de 2013 no dejó buenos datos en lo que al desempleo se refiere en Castilla-La Mancha. 14.600 parados más. Suma y sigue y pocos en la región se muestran optimistas al respecto. El sindicato CCOO lanza la idea de que se prepara una "estallido social" ante una tendencia, hasta ahora, imparable. El PP, que tiene la responsabilidad de Gobierno se autoexige "más imaginación", ante una cifra histórica. En la región la tasa de desempleo se dispara por encima del 31%.
Aumenta en 30.200 personas
25/04/2013@11:52:20
El número de jóvenes en paro menores de 25 años aumentó en 30.200 personas
en el primer trimestre, lo que supone un 3,2% más que en el trimestre
anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo
en 960.400 al finalizar el pasado mes de marzo, de acuerdo con los
datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el INE.
Este viernes el Consejo de Ministros anunciará novedades económicas
25/04/2013@11:00:16
Los terribles datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la presión manifestada el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, que ha pedido a Rajoy que presente este viernes reformas "concretas y amplias" para corregir los "desequilibrios excesivos" de la economía española, en particular el alto nivel de paro, condicionará al Gobierno de cara al Consejo de Ministros. - La EPA deja 237.400 personas más en paro en el primer trimestre
La EPA deja 237.400 personas más en paro en el primer trimestre
25/04/2013@10:58:17
Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en el primer trimestre del año en 72.400, lo que supone un casi 4% más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 1.906.100, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). - La EPA deja 237.400 personas más en paro en el primer trimestre
Castilla-La Mancha, entre las regiones con peor dato de empleo en el último año
25/04/2013@09:05:02
El paro en Castilla-La Mancha creció en el primer trimestre en 14.600 personas con respecto al trimestre anterior, situándose la tasa desempleo en la región en el 31,51 por ciento, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La EPA deja 237.400 personas más en paro en el primer trimestre
25/04/2013@09:01:38
El paro subió en 237.400 personas en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, un 4% más, situándose el número total de desempleados en 6.202.700 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. La tasa de paro escaló al cierre de marzo hasta el 27,16%, porcentaje 1,1 puntos superior al del trimestre anterior (26,02%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
El PSOE le acusa de "no saber qué hacer ante esta emergencia"
30/01/2013@11:30:48
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha dicho este miércoles que está "muy moderadamente satisfecha" con la reforma laboral, que ha permitido frenar el aumento del paro "en medio de un año muy duro de recesión" y que, según ha defendido, ha permitido "mantener muchos empleos en España".
Según la última encuesta de población activa
28/01/2013@10:34:15
Los datos de la Encuesta dePoblación Activa del cuarto trimestre de 2012 son demoledores: seis de cada diez jóvenes menores de 25 años se encuentran en el paro en Castilla-La Mancha. Es decir, un total de 47.100 personas. La tasa de desempleo es mayor entre la población de menor edad y llega al 85% entre los jóvenes de 16 a 19 años, frente al 30% de la población activa en general.
2012 cierra con un total de 5.965.400 desempleados
25/01/2013@14:22:49
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha sostenido que el principal
objetivo de la reforma laboral era "frenar el ritmo de destrucción de
empleo" y que, pese a los malos datos de empleo, que una vez finalizado
su primer año de vigencia, se está logrando. "Mes a mes está siendo una
realidad", ha dicho.
Mantiene su demanda de "restituir el crédito"
24/01/2013@15:24:59
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este jueves --que reflejan un aumento en el número de desempleados de 19.900 personas en la región respecto al trimestre anterior-- con "preocupación", ya que "son consecuencia de la difícil situación económica" actua
"No hay soluciones milagrosas"
24/01/2013@14:05:41
El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha manifestado que "es evidente" que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este jueves "no son buenos", aunque ha asegurado que "también es evidente que no hay soluciones que se proyecten en el tiempo de manera milagrosa tras una situación de ocho años de Gobierno socialista en España y 30 en la región, cuyos efectos se mantienen".
Tras conocerse los datos de la EPA
24/01/2013@11:54:28
La responsable de Empleo del PSOE, Milagros Tolón, ha calificado el de hoy como un día "negro y malo" para los ciudadanos de Castilla-La Mancha por los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que reflejan que el paro creció en 2012 en 50.900 personas en la Comunidad Autónoma con respecto al año anterior, y ha preguntado al PP si "el gran milagro de Cospedal" del que hablaban es haber llegado al 30 por ciento de desempleo.
Asegura que "comienza a haber confianza en el Gobierno de España"
24/01/2013@11:27:46
El delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha reconocido que los resultados de la EPA conocidos este jueves indican que la situación "no es buena" pero también ha matizado que se están adoptando las medidas oportunas y está cambiando la tendencia.
Tras conocerse los datos de la EPA
24/01/2013@11:21:23
El secretario general de UGT en Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa, considera necesario que Gobierno de Castilla-La Mancha, empresarios y sindicatos se sienten para dar "un cambio radical" a través del diálogo a las políticas que se vienen aplicando en materia de empleo.
50.900 parados más
24/01/2013@09:26:30
El paro en Castilla-La Mancha creció en 2012 en 50.900 personas con respecto al año anterior, una cifra que sitúa la tasa de desempleo en la región en el 30,02% y eleva el número total de desempleados hasta los 296.500, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El desempleo se incrementó un 13,1% en 2012
> La reforma laboral aprobada en 2012 ha tenido, a la postre, una clara repercusión en los despidos: 850.500 puestos de trabajo menos
24/01/2013@09:06:43
El paro subió en 691.700 personas en 2012 respecto a 2011, un 13,1% más, situándose el número total de desempleados en 5.965.400 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. Desde que Mariano Rajoy accediera al Gobierno en diciembre de 2011, la cifra ha pasado de 5.273.600 desempleados a estos casi 6 millones.
Para el jueves, en Castilla-La Mancha
21/01/2013@12:28:42
El sindicato Comisiones Obreras ha convocado concentraciones este jueves, día 24 de enero, en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha para pedir soluciones al desempleo y para mostrar su rechazo por la falta de expectativas y soluciones que los gobiernos están poniendo en marcha en relación a este asunto.
Aún así marca un récord: 128.242
05/11/2012@09:07:48
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 128.242 desempleados en octubre, un 2,7% respecto a septiembre, lo que situó la cifra total de parados por encima de los 4,8 millones, nuevo récord del registro.
Insisten en la necesidad de que vuelva a "fluir el crédito"
26/10/2012@19:51:36
La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) ha señalado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que refleja un descenso del número de desempleados de 9.600 personas en Castilla-La Mancha respecto al trimestre anterior son datos "positivos" pero ha augurado que las expectativas en los próximos meses no serán "halagüeñas"
Creen que se debe a las campañas agrícolas
26/10/2012@14:13:57
CCOO de Castilla-La Mancha, tras conocerse los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que establecen una bajada de 9.600 desempleados en el tercer trimestre, ha pedido al Gobierno regional "que no se deslumbre" por un dato estacional debido a las campañas agrícolas.
Achaca los buenos datos a la vendimia, al verano y al descenso de población activa
26/10/2012@12:25:56
La portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Milagros Tolón, ha asegurado que, pese a que el paro bajó en 9.600 personas en el tercer trimestre en Castilla-La Mancha según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la situación del desempleo en la región "va a peor" y ha achacado el descenso a la vendimia, la campaña de verano y el descenso de la población activa.
Aunque reconoce que la tasa sigue siendo muy elevada
26/10/2012@11:23:19
El consejo de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha destacado que la caída del paro en Castilla-La Mancha en el tercer trimestre es una "luz al final del túnel" y considera que los datos publicados son "un símbolo de optimismo y de energía para seguir en la línea" que el Gobierno de María Dolores de Cospedal se ha marcado.
Con su reforma laboral
dijo que habría 630.000 parados más
26/10/2012@10:34:47
La Encuesta de Población
Activa (EPA) del tercer trimestre de 2011 registraba un número total de parados
de 4.978.300. La EPA del tercer trimestre de 2012, dada a conocer este viernes,
registra un paro total de 5.778.100 desempleados. Es decir, que en España hay 799.800
parados más que hace un año. Teniendo en cuenta que el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, afirmó que la reforma laboral aprobada por su Gobierno traería 630.000
parados más, el presidente, sin duda, acertó. Y lo peor es que hasta finales de
2013, es decir, hasta 2014, no se vislumbra ninguna mejoría, según ha reconocido
en diversas ocasiones el ministro de hacienda, Cristóbal Montoro.
Bajó en 9.600 personas
26/10/2012@09:55:56
El paro bajó en 9.600 personas en Castilla-La Mancha en el tercer trimestre del año, lo que supone un descenso del 3,35 por ciento en relación al trimestre anterior, que deja el número total de desempleados de la región en 276.600.
El paro sube en 85.000 personas en el tercer trimestre del año
> Se destruyeron 96.900 empleos entre julio y septiembre, 50.000 de ellos en el sector público
26/10/2012@09:03:19
El paro subió en 85.000 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 1,5% más, situándose el número total de desempleados en 5.778.100 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. La tasa de paro escaló al cierre de septiembre hasta el 25,02%, porcentaje casi cuatro décimas superior al del trimestre anterior (24,63%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). - El Gobierno asegura que los ERE se han reducido- Aumentan un 53% los trabajadores afectados por un ERE
El Gobierno ya anticipó su pesimismo por las cifras
26/10/2012@08:35:34
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha avanzado este jueves que el dato de desempleo que arroje la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre, que se publicará mañana, estará "acorde con la situación económica", realidad que ha definido como "dramática".
Según CCOO, tras analizar la EPA
29/07/2012@18:10:14
En Castilla-La Mancha, "el desempleo se está cebando
de manera muy acentuada con las mujeres", según ha denunciado el sindicato CCOO, y alcanza el 32% en el segundo
trimestre de 2012, según los datos de la EPA publicados la semana pasada. Un dato que supone que una de cada tres mujeres se encuentra en situación de desempleo.
13.700 desempleados más
27/07/2012@09:08:24
Los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre de este año reflejan que Castilla-La Mancha se encuentra entre las regiones españolas con mayor incremento del paro, en concreto, ocupa el cuarto lugar en ese sentido.
Datos del segundo trimestre
> 1.737.600 hogares tienen a todos sus miembros en paro
27/07/2012@09:05:58
El paro subió en 53.500 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 0,95% más, situándose el número total de desempleados en 5.693.100 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española.
España aparece como el país comunitario con más paro
02/05/2012@12:56:38
La tasa de desempleo en la zona del euro aumentó en marzo una décima con respecto al mes anterior y alcanzó el 10,9%, mientras que en España subió tres décimas y se situó en el 24,1%, el nivel más alto de los Veintisiete, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
Prevé que el PIB crezca un 0,2% en 2013
27/04/2012@14:52:57
La economía española crecerá un 0,2% en 2013, según las previsiones del Gobierno incluidas en el cuadro macreconómico que forma parte del Plan de Estabilidad 2012-2015 que el Gobierno enviará a Bruselas antes de que acabe el mes, pero la creación del paro no llegará hasta el 2014.
Resta importancia al dato de la EPA
27/04/2012@13:38:59
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha señalado este viernes que prevé que la tasa de paro llegue este año al 25 % como máximo.
Datos nefastos de empleo en el primer trimestre
> El número total de desempleados es de 5.639.500, negro récord histórico
27/04/2012@09:09:03
Confirmados los peores augurios... incluso superados: el paro subió en 365.900 personas en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 6,9% más, situándose el número total de desempleados en 5.639.500 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. Han sido 4.000 empleos destruidos de media al día.
Situará el número total de desempleados en unos 5,5 millones
27/04/2012@08:27:41
La Encuesta de Población Activa (EPA) que publicará esta mañana de viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelará la destrucción de más de 300.000 empleos en los tres primeros meses del año, lo que situará el número total de parados por encima de los 5,5 millones y elevará la tasa de paro al 24%, según los expertos consultados por Europa Press.
Nuevo mínimo en ocupación para cerrar el primer trimestre de 2012
12/04/2012@11:32:53
La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año arrojará 394.000 parados más, lo que elevará la tasa de paro al 24,6% y el número de desempleados a más de 5,6 millones de personas, nueva cifra récord, según las previsiones de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett).
El número total de desempleados se queda en 5.273.600 personas
> Se destruyeron más del doble de empleos que en el anterior 2010
27/01/2012@09:05:00
Terribles datos, por mucho que ya se esperaran. El paro subió en 577.000 personas en 2011 respecto a 2010, un 12,3% más, situándose el número total de desempleados en 5.273.600 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. La tasa de paro escaló al cierre del año pasado hasta el 22,85%, porcentaje 2,5 puntos superior al de 2010, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Al cierre de 2011
> Dice que habrá descensos de impuestos en el primer trimestre
26/01/2012@11:43:14
Podría superar los cinco millones de euros
26/01/2012@10:49:49
Ante los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), los agentes sociales se temen lo peor. El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha admitido que "no es optimista" de cara a los datos que arrojará este viernes la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2011, que podría situar a la economía española muy por encima de los cinco millones de parados, cifra desconocida hasta ahora. También se ha mostrado pesimista al respecto el secretario general de UGT, Cándido Méndez, que se teme que las cifras de esta estadística supongan un nuevo "golpetazo" para el empleo. - Las claves del acuerdo de la reforma laboral- La reforma laboral servirá para devaluar un 20% el nivel de vida de los españoles
El déficit superará el 8% y la EPA los 5 millones de parados
- El presidente confirma una desviación de 2 puntos en el déficit, que supone otros 20.000 millones de euros
10/01/2012@19:38:25
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho a puerta cerrada a su grupo parlamentario en el Congreso que tendrán que defender en muchas ocasiones "decisiones que no nos gustarán", porque, entre otras cosas, España gasta 90.000 millones de euros más de lo que ingresa, lo que obligará a adoptar decisiones difíciles. Rajoy ha confirmado que la desviación del déficit pasará de los 2 puntos, lo que supone que el ajuste se deberá elevar este año a otros 20.000 millones de euros, aunque esta cifra no la ha dicho tal cual el presidente del Gobierno.
El ministro habla de despidos: la EPA, de que se crearon 3.100 personas en todas las administraciones
28/10/2011@21:42:59
Una vez más los datos pormenorizados de la Encuesta de Población Activa (EPA) dan sorpresas. Mientras, el ministro achaca la mayor cifra de parados al recorte de 40.000 empleos en la administración, el INE muestra, sin embargo, que el empleo público total, es decir el que cuenta a los ayuntamientos, autonomías, organismos estatales y administración central continúa al alza y aumentó en 3.100 personas en el último trimestre. De hecho, la Encuesta de Población Activa (EPA) indica que a finales del tercer trimestre había en España 3.220.600 empleados públicos, 3.100 más que en el segundo trimestre. Si tomamos como referencia los últimos doce meses, el empleo creado por las administraciones públicas sería de 44.700. Desde el Ministerio aseguran que el recorte se ha producido en el tercer trimestre y es de 40.000 personas, aunque se suscribe a la Administración pública y Defensa. - Datos de Empleo Público (EPA)- El Gobierno reconoce que la EPA "es un dato malo sin ningún tipo de ambages"- La EPA evidencia el desastre: 1,4 millones de hogares tienen todos sus miembros en paro
Tras los datos publicados por la EPA
28/10/2011@17:05:03
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado este viernes que los cerca de cinco millones de españoles que quieren trabajar y no pueden son la primera razón que hacen necesario un cambio de gobierno en España.
Consejo de Ministros
> Valeriano Gómez pide a la derecha que se disculpe por plantear rebajar el coste del despido
28/10/2011@14:39:49
El Gobierno ha reconocido -obligado te veas- que el dato de la EPA conocido este viernes "es un dato malo sin ningún tipo de ambages". Ahora bien, sobre la exigencia que se le ha planteado de que pida disculpas por su fracaso en materia laboral, como ha quedado patente, el minjistro del ramo, Valeriano Gómez, ha pasado a la contraofensiva y ha dicho que "quien quizá debería pedir disculpas es quien esté planteando en esta situación tan grave reducir drásticamente el coste del despido".
Es la tasa más alta desde el último trimestre de 1995
28/10/2011@09:05:09
Peor imposible: el número de parados aumentó en 144.700 personas en el tercer trimestre del año, casi un 3% respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo escaló seis décimas, hasta el 21,52%, y el volumen total de parados roza ya los cinco millones de desempleados. Si examinamos los datos en profundidad hay indicadores más alarmantes: suben los parados de larga duración, todos los sectores siguen profundizando en la caída y ya hay 1,4 millones de hogares con todos sus miembros en paro. Y todo ello en el trimestre veraniego, cuando los indicadores solían mejorar en años anteriores.
Pesimismo en cuanto a las cifras
28/10/2011@08:13:41
La buena temporada turística se dejará notar en los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre, que mañana publicará el Instituto Nacional de Estadística (INE), con un ligero descenso de la tasa de paro, que en el trimestre anterior se situó en el 20,8%, según expertos consultados.
Según un estudio de AFI y la patronal Agett
14/10/2011@11:10:29
La tasa de paro española bajó una décima en el tercer trimestre del año, hasta el 20,78%, con una población activa estancada y un incremento de la ocupación de tan sólo 25.000 personas, casi un tercio del aumento registrado en el mismo periodo de 2010, cuando la economía española logró crear 69.900 empleos, según el 'Avance del Mercado Laboral' elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett).
Según un estudio de AFI y la patronal Agett
13/10/2011@11:02:27
La tasa de paro española bajó una décima en el tercer trimestre del año, hasta el 20,78%, con una población activa estancada y un incremento de la ocupación de tan sólo 25.000 personas, casi un tercio del aumento registrado en el mismo periodo de 2010, cuando la economía española logró crear 69.900 empleos, según el 'Avance del Mercado Laboral' elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett).
|
|
|
|