9 de febrero de 2025
Draghi afirma que 'estudia distintas medidas no convencionales para salvaguardar al euro'
13/08/2012@18:02:17
El Banco Central Europeo (BCE) volvió a no realizar compras de bonos soberanos de la eurozona durante los últimos siete días, con lo que acumula ya veintidós semanas sin adquirir deuda de los países de la zona euro, a la espera de que la entidad precise su estrategia de intervención en los mercados de deuda.
Según un informe de Barclays
10/01/2012@13:08:57
La entidad perdería unos 30.000 millones por su exposición a deuda periférica, salvo en el caso de España, que le reportaría ganancias.
Los expertos cifran en cuatro décimas del PIB
29/12/2011@11:23:07
El BCE podría asumir más deuda pública si Bruselas pasa a controlar todos los presupuestos
28/11/2011@10:15:05
La diferencia es del 83% al 60%
17/11/2011@09:53:57
El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha señalado que Alemania cuenta con un nivel "preocupante" de deuda, que, por ejemplo, es incluso superior al de otros países de la eurozona como España.
Crece un 9,74% en octubre
14/11/2011@10:45:11
Las entidades financieras que operan en España pidieron al
Banco Central Europeo (BCE) 76.048 millones de euros en octubre, el 9,74 % más
que un mes antes, con lo que representan ya el 20 % del total solicitado por los
bancos europeos, según los datos facilitados este lunes por el Banco de España.
Ha cifrado entre el 50 y el 60 el porcentaje de quita de la deuda griega
24/10/2011@18:26:02
Según el boceto que ha presentado Angela Merkel a los partidos de la oposición alemana, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) pasaría de los 440.000 millones de euros que tiene ahora mismo tras su ampliación en el mes de julio a más de un billón de euros.
Nervios ante los desequilibrios en Europa
19/10/2011@13:25:13
China, uno de los compradores de la deuda soberana española, pidió este miércoles a los países europeos que tome medidas para progresar lo antes posible después de que Moody's rebajara ayer la calificación de la deuda soberana de España desde Aa2 hasta A1.
Banesto y Popular coinciden en el mensaje
19/10/2011@08:49:48
"Poner en duda de forma generalizada la sostenibilidad de la deuda pública o
del sistema financiero europeo puede llevarnos a una espiral imparable de crisis
soberanas y crisis bancarias". La frase no es de un político, es del presidente del mayor banco del país, Emilio Botín, quien ayer realizó un encendido discurso sobre las implicaciones de la crisis de deuda y las mayores exigencias de capital en el sector bancario.
Moody´s y Fitch 'atacan' a España, Italia, Reino Unido y Portugal
07/10/2011@20:34:53
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió a Europa esta semana poner en orden la casa y rebajar los tipos de interés y nadie hizo caso. La respuesta no se ha hecho esperar: este mismo viernes las agencias de calificación de riesgo, de cuya falta de independencia pocos dudan ya, han lanzado la artillería. Moody´s ha rebajado de golpe la solvencia de 21 bancos británicos y portugueses y Fitch ha rematado con la bajada de calificación de la deuda española e italiana. Mientras, Alemania y Francia dejan ver sus diferencias sobre el modo de afrontar la continuidad de los rescates y directivos del FMI echan más leña al fuego sobre el descontrol en la zona euro.
Cree que la banca europea necesita 200.000 millones e insta al BCE a bajar tipos de interés
05/10/2011@11:53:20
El responsable del Fondo Monetario Internacional, Antonio Borges, afirma que la crisis de deuda se ha trasladado a una nueva fase de mayor escala y pone el foco sobre la situación de la banca europea. Borges cree que los bancos europeos necesitan entre 100.000 y 200.000 millones de euros y descarta que el BCE participe en el apalancamiento del fondo de rescate europeo (FEEF). "Los bancos necesitan más capital para restaurar la confianza". Borges cree que España e Italia son solventes, y que el problema es la aversión al riesgo de los mercados.
Cruce de acusaciones entre Estados Unidos y Europa
27/09/2011@09:59:07
La economía ha entrado en una fase de 'sálvese el que pueda', con todo tipo de voces alarmistas en las que se mezclan cruce de acusaciones entre Estados Unidos y Europa. Desde el país presidido por Obama culpan a la crisis europea de sus propios problemas, mientras en Europa es evidente la división interna a la hora de afrontar los problemas de deuda y crecimiento económico.
21/09/2011@18:45:07
El Fondo Monetario Internacional (FMI) cifra en aproximadamente 300.000 millones
de euros el impacto que han tenido en los bancos de la Unión Europea (UE) las
tensiones en torno a los problemas de la deuda soberana en los países de la zona
euro desde que esta crisis comenzara en 2010, de los que alrededor de 100.000
millones de euros corresponde a la exposición interbanciaria.
|
|
|
|