4 de febrero de 2025
Tal y como adelantó Diariocrítico: intensa agenda
la que le están cerrando al presidente del Gobierno
23/01/2014@18:33:20
El 25 de mayo se inicia el ciclo electoral en España con los
comicios al Parlamento Europeo. Las siguientes elecciones serán, posiblemente,
en Cataluña, a finales de año, y luego en mayo de 2015 las municipales y
autonómicas y a finales de año las generales. Pero la precampaña de todas ellas
ya está en marcha, y en Moncloa han decidido que Rajoy tiene que salir del
plasma e iniciar ya la ofensiva electoral. Este sábado será la primera prueba
en Barcelona, con un mensaje con guiño a Ciutadans; una semana después en
Valladolid, donde marcará el calendario para el segundo semestre del año y
donde dirá que no habrá cambio de Gobierno. Finalmente, en el debate sobre el
estado de la Nación, que se iniciará o el 18 o el 25 de febrero.
Aunque casi el 40% cree que no ganó ninguno
23/02/2013@15:25:39
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue el ganador del Debate
sobre el estado de la Nación al imponerse sobre el secretario general
del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, por 26,9 puntos de diferencia, según
la encuesta telefónica realizada por el Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS). - Todo sobre el Debate de la Nación>>
Impulso a emprendedores y contratación de jóvenes
22/02/2013@09:55:47
En un escrito dirigido al presidente del Congreso
21/02/2013@19:49:33
El secretario general del PSOE y presidente del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha criticado la "manipulación" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acerca de los datos que ofreció sobre la reforma laboral durante el Debate sobre el Estado Nación. En un escrito dirigido al presidente de la Cámara, Jesús Posada, adjunta una nota, analizando los datos que el presidente del Gobierno utilizó en su intervención, "con el ruego de su traslado al propio Presidente del Gobierno y de su incorporación al acta de la sesión".
Por eso,
Rubalcaba 'no tanta sangre' con la corrupción y otras cuestiones
- González,
Guerra y Zapatero pidieron a Rubalcaba que no pidiera la dimisión de Rajoy
21/02/2013@18:03:56
El rey
don Juan Carlos llamó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al líder de
la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, poco antes del debate sobre el estado de
la Nación para que rebajaran la tensión a lo largo de ese debate parlamentario,
según fuentes de ambos grupos. La tesis era que España no podía permitirse una
escandalera como la que está teniendo lugar a cuenta, entre otras cosas, de la
corrupción política. Paralelamente, la 'vieja guardia' del PSOE también abogó
por realizar una oposición de perfil más bajo, y González, Guerra y Zapatero hicieron
llegar a Rubalcaba -sin resultado- que no pidiera la dimisión de Rajoy.
En el Debate sobre el Estado de la Nación
21/02/2013@13:07:38
El secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado este jueves que le hubiera gustado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hubiera hecho "ofertas potentes y no vagas" durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región.
Respuesta del presidente a PNV y otros partidos en la segunda jornada del Debate de la Nación
> "Hace años ya" que no tienen responsabilidades en el partido, insiste
21/02/2013@12:13:26
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aprovechado su debate con el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, para subrayar que tanto el extesorero 'popular' Luis Bárcenas como el exalcalde de Pozuelo (Madrid) y exmarido de la ministra de Sanidad, Ana Mato, "hace años ya" que no tienen responsabilidades en el Partido Popular. La Corona está 'tocada': "Ya no vale el 'lo siento mucho, no volverá a ocurrir", decía antes el portavoz del PNV, Aitor Esteban, así como que hacía mención a Bárcenas, Sepúlveda y otros supuestos corruptos del PP. - El PNV ataca a la Corona: "Ya no vale el lo siento mucho, no volverá a ocurrir"- Así fue el primer día de Debate de la Nación
Segunda y última jornada con turno para PNV, Grupo Mixto y PP
> Ha pedido a Rajoy que explique claramente cuáles son y han sido sus propias relaciones con Bárcenas, Sepúlveda...
21/02/2013@09:37:25
Este jueves comienza la segunda y última jornada
> La mayoría de los medios se decantan porque el presidente del Gobierno estuvo mejor que Rubalcaba y le elogian
21/02/2013@07:38:43
Realmente negativo, porque de nuevo los españoles parecemos divididos a la hora de valorar algo en lo que debería haber puntos de vista más comunes. Hablamos de la valoración de cómo fue la primera jornada del Debate sobre el estado de la Nación y lo que supuso para conocer la salud política y económica del país, así como para encontrar soluciones a la crisis. Parece que o pensamos que Rajoy estuvo estupendo y dio soluciones y anunció medias válidas o bien pensamos que no sirvió para nada. - Rubalcaba 'ataca' con Bárcenas a Rajoy y éste se defiende con Filesa- Discurso de Rajoy | Réplicas | Pacto anticorrupción (pdf)
Para poner la democracia "a la altura de las exigencias del siglo XXI"
20/02/2013@21:58:11
La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa
Díez, ha aprovechado el Debate sobre el estado de la Nación para
insistir en la necesidad de disolver las Cortes y abrir un proceso
constituyente para poner la democracia "a la altura de las exigencias
del siglo XXI" y permita la "refundación" del Estado.
Tras el discruso de Rajoy habló la oposición: PSOE, Izquierda Plural, CiU y UPyD
20/02/2013@21:23:49
Concluye la primera jornada de debate sobre el estado de la Nación que, durante su primera sesión matinal se centró en el discurso del presidente del Gobierno y durante toda la tarde ha dado lugar a los grupos de la oposición a comentar las propuestas que ha hecho Rajoy y valorar los 14 meses de Gobierno. A pesar de las 8 horas de debate, no han convencido las medidas anticorrupción ni las anunciadas para la reactivación del empleo o de la economía.
Dice ser la única salida "honrosa" que le queda
20/02/2013@21:13:11
El portavoz de la Izquierda Plural, Cayo
Lara, ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el
debate sobre el estado de la nación que dimita y convoque elecciones al
considerar que es la única salida "honrosa" que le queda.
Debate sobre el Estado de la Nación
20/02/2013@20:30:20
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, considera que Mariano Rajoy ha estado "creíble" en su intervención en el Debate sobre el estado de la nación y que podemos estar "tranquilos".
Pese a las medidas anunciadas, piensa que tiene "poca credibilidad"
20/02/2013@20:26:51
El expresidente del Congreso de los Diputados y expresidente de Castilla-La Mancha José Bono ha señalado este miércoles que el "problema" que tiene a día de hoy presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es su "poca credibilidad", independientemente de las medidas que haya podido anunciar durante el debate sobre el estado de la nación.
Y esta
"posición mayoritaria" se ampliará
20/02/2013@19:12:28
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha
advertido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que si solo
ofrece "oposición y obstáculos" al independentismo catalán, esta
"posición mayoritaria" se ampliará y "el enfrentamiento irá creciendo".
Durísima intervención del líder socialista y una réplica del presidente, a la altura
20/02/2013@17:49:33
Rubalcaba no dejó títere con cabeza en el debate sobre el estado de la Nación: volvió a pedir a Rajoy que dimitiera por mentiroso, por incapaz y por romper los consensos con los que se construyó la España democrática. Fue la intervención más dura que se recuerda contra un presidente del Gobierno: no le ha ahorrado a Rajoy ni un solo calificativo. Dos frases resumen su posición: "La España que salga de la crisis será más injusta, más pobre y más inhumana" y "la suya es la historia del fracaso de un gobierno y de la decepción de quienes confiaron en él". Rajoy le contestó recordándole la España empobrecida que Zapatero y Rubalcaba dejaron a los españoles.
Debate sobre el estado de la Nación
20/02/2013@17:19:13
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recordado hoy a Alfredo Pérez Rubalcaba su pasado al frente del Ejecutivo de España y le ha reprochado que ahora proponga "lo contrario" a lo que hizo cuando formaba parte del gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero.
Debate sobre el estado de la Nación
> "Lo mejor para España" es que dimita
20/02/2013@16:33:21
Demoledor. Rubalcaba no dejó títere con cabeza en el debate sobre el estado de la Nación: volvió a pedir a Rajoy que dimitiera por mentiroso, por incapaz y por romper todos los consensos con los que se construyó la España democrática. Fue la intervención más dura que se recuerda contra un presidente del Gobierno: no le ha ahorrado a Rajoy ni un solo calificativo. Dos frases resumen su posición: "La España que salga de la crisis será más injusta, más pobre y más inhumana" y "la suya es la historia del fracaso de un gobierno y de la decepción de quienes confiaron en él".
Debate sobre el estado de la Nación
> La actitud de Artur Mas es "una deslealtad constitucional"
20/02/2013@14:22:35
La declaración de soberanía recientemente aprobada por el
Parlament catalán es una "deslealtad constitucional" y el Gobierno
del Estado no puede permitir que nadie se salte la Constitución y las leyes. Lo
ha dicho clarísimamente el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su
discurso inicial en el debate sobre el estado de la Nación. Este punto ha
ocupado el final del discurso, pero Rajoy ha sido contundente al respecto: la
Constitución se puede cambiar, pero dentro de las normas y con un alto grado de
consenso social.
Debate sobre el estado de la Nación
20/02/2013@14:09:01
Como era de esperar, Mariano Rajoy ha reclamado "un amplio acuerdo" contra la corrupción, extendiendo la ley de transparencia a partidos, sindicatos y patronal, y con una ley de control de la actividad económico-financiera de los partidos. Deja fuera a la Casa Real, pero ha planteado medidas de seguimiento, incluso, del patrimonio de los altos cargos. Ahora bien, ha mantenido "con toda firmeza" que "no es verdad que en España haya un estado generalizado de corrupción", que "eso es una insidia", que "ni España es la nación más corrupta, ni todos los políticos son corruptos, ni nos hundimos por culpa de la corrupción".
Debate sobre el estado de la Nación
20/02/2013@14:05:20
Debate sobre el estado de la Nación
20/02/2013@13:16:57
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado que la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 incluirá bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social de las empresas cuando contraten a menores de 30 años, hasta que la tasa de paro no baje del 15%, desde el 26% actual. - La otra cara del Debate sobre el estado de la Nación
Única novedad, que el déficit se situó por debajo del 7% del PIB en 2012
20/02/2013@13:11:31
Se había generado una gran expectación en el debút de Mariano Rajoy con motivo de su primer discurso como presidente en el Debate del estado de la Nación. Más de 400 periodistas acreditados para escuchar un discurso manido y falto de contenido. Novedades, pocas, y mucho menos para los emprendedores y para el empleo joven. Las bonificaciones de
hasta el 100% en contratos a tiempo parcial para menores de 30 años y que 2014 pymes y autónomos no pagarán el IVA de las facturas que no hayan
cobrado, son medidas que ya las habían adelantado sus ministros en anteriores encuentros con la prensa. Única novedad, el déficit se situó por debajo del 7% del PIB en 2012.
Debate sobre el estado de la Nación
20/02/2013@13:08:26
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el Gobierno movilizará casi 45.000 millones de euros para mejorar la situación de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas, a través de diferentes medidas. - La otra cara del Debate sobre el estado de la Nación
El presidente, ante toda la oposición, analiza su mandato
20/02/2013@12:26:02
Al margen del debate oficial, para darle voz al pueblo y "repudiar" las medidas del Gobierno
> La Coordinadora espera un debate "multitudinario", que no se ha comunicado oficialmente a la Delegación del Gobierno
20/02/2013@08:23:03
La Coordinadora 25-S ha convocado una concentración para el próximo jueves 21 de febrero en la madrileña Puerta del Sol, que busca celebrar el autodenominado 'Debate sobre el Estado de la Corrupción' para "darle voz al pueblo", para "repudiar" las medidas del Gobierno y como una alternativa al Debate sobre el Estado de la Nación que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados.
La oposición intentará hacer algo más que reproches
> El presidente podría anunciar un plan de apoyo a pymes mediante créditos como proyecto ilusionante > El paro y la corrupción siguen siendo los temas más candentes a tratar
20/02/2013@07:44:32
Y llegó el día: tras un año 2012 sin Debate sobre el estado de la Nación por decisión de Rajoy en sus primeros meses de Gobierno, comienzan dos jornadas muy duras donde se evitará que el Congreso sea sede de algo más que una especie de 'gala de los Goya', con reproches y críticas por los recortes de estos últimos tiempos. Además, Rajoy podría traer bajo el brazo algún anuncio sorpresa o ilusionante, en cualquier caso.
Rajoy destacará que España se salvó de 'lo peor' pero aún faltan cosas por hacer
19/02/2013@21:45:00
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
hará mañana, en el debate sobre el estado de la nación, un repaso de su
gestión al frente del Ejecutivo y subrayará que España se ha salvado del
desastre aunque aún restan momentos difíciles.
Lo consideran un "auténtico atropello"
19/02/2013@13:42:15
El coordinador del grupo de parlamentarios nacionales del PSOE de Castilla-La Mancha, Alejandro Alonso, ha instado a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, a "abandonar de manera definitiva" la posibilidad de vender montes públicos de la Comunidad Autónoma porque de llevarse a cabo sería un "auténtico atropello".
A partir del miércoles
17/02/2013@11:32:35
El Congreso de los Diputados acoge esta semana la vigésimo segunda
edición del Debate sobre el estado de la Nación, la primera con Mariano
Rajoy como presidente del Gobierno y con Alfredo Pérez Rubalcaba como
jefe de la oposición. La cita, que arranca el miércoles, volverá a estar
marcada por la crisis económica, pero también por la corrupción
Así se afirma en
la Comunicación remitida al Congreso de los Diputados
- Justifica la
excepcionalidad de sus reformas por la mala 'herencia' de Zapatero
09/02/2013@20:40:24
El Gobierno planteará
un pacto contra la corrupción en el debate sobre el estado de la Nación que se
celebrara los días 20 y 21 de febrero. Así se deduce de la Comunicación
remitida al Congreso de los Diputados: "Se hace necesario reforzar la
responsabilidad de los gestores públicos, la transparencia de las
administraciones y la confianza que en unos y otras pueden depositar los
ciudadanos", dice el Gobierno, porque son "condiciones
necesarias" ya que los ciudadanos "exigen de sus gobernantes y
representantes, la ejemplaridad que está en la base del vínculo democrático que
les une".
Tal y como ha podido saber Diariocrítico
15/01/2013@17:08:38
El debate sobre el estado de la Nación se celebrará los días 20 y 21 de febrero, tal y como lo ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría en los pasillos del Senado. La petición la hará el Gobierno diez días antes del inicio del debate al presidente del Congreso y una vez oída a la Junta portavoces y a la Mesa del Congreso convocará oficialmente el pleno.
Los ciudadanos se reunen para plantear alternativas
26/07/2012@20:59:34
''La deuda es un arma de dominación masiva'': El 15-M celebra la segunda jornada del debate sobre el estado de la nación. La asamblea de 15-M de Arganzuela, ha organizado por segundo año consecutivo el debate popular sobre el estado de la nación bajo el lema de ''Si ellos no quieren hablar, nosotros si''. Así el pasado miércoles celebraron una jornada de ponencias explicando el punto de vista popular de la economía, la reforma laboral, la sanidad y educación pública que han sufrido duros recortes.
Los temas reales que preocupan a la gente, de nuevo en Sol
18/07/2012@10:05:59
Inasequible al desaliento. El 15-M marca una vez distancia con los políticos en general y muy en particular con los que están al frente del Gobierno. De ahí que varias Asambleas de este movimiento hayan decidido, al igual que en 2011, celebrar, los días 25 y 26 de este mes de julio el Debate del Pueblo sobre el estado de la nación. Eso sí, entonces se celebró en la Puerta del Sol, con gran participación y repercusión mediática, en paralelo al anual del Congreso de los Diputados, que en 2012, por decisión del PP, no tendrá lugar.
A excepción de CiU que no ha querido sumarse al a iniciativa
21/06/2012@21:28:43
Los grupos de la Cámara no se resignan a que Rajoy se niegue a celebrar el debate del estado de la Nación. Por ello, el PSOE ha abanderado una Proposición No de Ley a la que se han adherido UPyD; PNV; ERC; La Izquierda Plural (IU- ICV-EUIA-CHA) y prácticamente todo el Grupo Mixto (CC, Foro, Comprimís; Geroa.Bai-y UPN, menos Amaiur) para exigir que se celebre. Lo que soprende es que CiU no ha firmado la iniciativa aunque los nacionalistas catalanes aseguran que votarán a favor tanto de su tramitación como si llega al pleno, algo dificil de imaginar dado que el PP tiene mayoría en la Mesa del Congreso.
Lo justifica por el poco tiempo que lleva en el cargo de presidente del Gobierno
20/06/2012@19:06:17
El Gobierno no convocará este año el debate del estado de la nación, según han informado este miércoles fuentes del Ejecutivo, que sostienen que un presidente del Gobierno nunca se ha sometido en el Congreso a un debate de política general en el año de su investidura.
|
|
|
|