4 de febrero de 2025
> La Seguridad Social, además, pierde 179.485 afiliados, una cifra muy abultada
04/09/2017@09:02:43
Muy malos datos en este pasado mes de agosto. El número de parados registrados ha subido en agosto en 46.400 personas en relación con julio, mientras que en 2016 sólo subió en 14.435 personas. Además, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.382.324. En términos desestacionalizados el paro sube en 11.437 personas. Pero lo peor ha sido el dato de afiliación a la Seguridad Social, con la peor cifra de pérdida desde 2008.
30/08/2017@18:14:17
El triunfalismo de la ministra de Trabajo y sus declaraciones sobre las últimas cifras de paro en general, y sobre la calidad en el empleo en particular porque se estaban recuperando los contratos indefinidos, es contradictorio seguramente con la realidad, pero, y ahí está la paradoja, incluso con las cifras oficiales de su Ministerio. Porque, como denuncia CCOO, "la temporalidad y las bajas salariales aumentan la pésima calidad del empleo".
02/08/2017@18:07:31
El secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, Toni Ferrer, ha señalado que la reducción del desempleo registrado en el mes de julio “viene claramente condicionada por la temporada veraniega”, al tiempo que ha lamentado que “se continúe con la tendencia de la precarización del empleo”, pues “9 de cada 10 contratos celebrados son de carácter temporal”.
02/08/2017@13:08:07
En Castilla-La Mancha se han creado 2.082 empleos en el mes de julio y el paro ha bajado en 899 personas, lo que supone un descenso del 0,5%, manteniendo los niveles del año 2009. Una bajada que se concentra casi exclusivamente en hombres. Con estos datos el balance de personas desempleadas en nuestra Comunidad Autónoma es de 178.023 personas, el 62% de ellas mujeres. La cifra de paro que arroja este mes de julio mejora los registros mensuales de los meses de julio de 2016, que bajó un 0,35%, y julio de 2015 que registró un 0,04%.
> La Seguridad Social ganó 56.222 afiliados con la mejor cifra desde que comenzó la crisis
02/08/2017@08:55:02
Según los datos servidos por el Ministerio de Empleo, el paro bajó en julio en 26.887 personas en el pasado mes de julio. Para hacerse una idea, el año pasado el descenso fue de 83.993 personas, siendo eso sí, el mejor dato del mes desde 1997. La cifra total de desempleados en nuestro país se queda en 3.335.924, representando una tasa del 17% y la cifra más baja de los últimos 8 años.
12/07/2017@15:43:56
El informe ‘Situación España’ del BBVA Research mejora las previsiones de crecimiento para 2017 y 2018. Una perspectiva que permitiría reducir la tasa de paro con la creación de más de un millón de puestos de trabajo en los próximos dos años.
> La Seguridad Social gana 87.692 afiliados
04/07/2017@09:04:00
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) ha bajado en junio en 98.317 personas en relación al mes anterior.
> La cifra total de parados es de 3,4 millones; los afiliados a la Seguridad Social, de récord
02/06/2017@09:12:59
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal ha bajado en mayo en 111.908 personas en relación al mes anterior, cifra ligeramente inferior que en el mes de mayo de 2016 (119.000). En los últimos 8 años el paro registrado había disminuido por término medio, en este mismo mes, en 82.000 personas. Así, la cifra total de parados registrados en el mes de mayo se sitúa en 3.461.128. Por cuarto año consecutivo el paro disminuye en mayo en más de 110.000 personas.
04/05/2017@09:06:04
Demostrando de nuevo que somos un país de turismo y poco más que eso, el número de parados bajó en abril en 129.281 desempleados respecto al mes anterior (-3,5%), registrando así su mayor descenso mensual en cualquier mes dentro de la serie histórica gracias a la buena campaña vacacional de Semana Santa de este año. Además, la Seguridad Social registró también su mejor abril de la historia tras ganar 212.216 cotizantes dejando ya un total de 18.122.222, su nivel más alto desde julio de 2009.
28/04/2017@17:31:26
España se mantendrá a la cabeza del crecimiento entre los países desarrollados, el déficit público bajará del 3% en 2018 y la tasa de paro se reducirá al 11,2% a finales de 2020, según las estimaciones del Gobierno. Además, el Ejecutivo ha prorrogado un año el Programa de Activación para el Empleo y ha ampliado su alcance, tal y como se ha anunciado tras la reunión del Consejo de Ministros.
> La tasa de paro bajaría al 16,6%, el nivel más bajo de la crisis
31/03/2017@18:05:04
El Consejo de Ministros aprobó el escenario macroeconómico que sustenta el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2017. De acuerdo al mismo la economía española crecerá en 2017 el 2,5 por 100 lo que permitirá la creación de más de medio millón empleos y situar la tasa de paro en el 16,6 por 100 al cierre del ejercicio.
> La afiliación a la Seguridad Social sí presenta mejores datos: crece en 74.080 ocupados
02/03/2017@09:13:00
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en febrero en 9.355 personas en relación con el mes anterior. Este descenso supone la segunda mejor evolución del desempleo de los últimos 12 años en este mes. Sin embargo, sabe a poco tras la importante subida del paro en el pasado enero.
> “El Gobierno ahorra a costa de las personas sin empleo y sin cobertura”, denuncia UGT
26/02/2017@12:23:47
El Gobierno presume de las últimas cuentas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que han cerrado 2016 con superávit. Nada menos que 2.263 millones en las cuentas que han sido destinados a guardarse en la hucha antes de usarlos para ayudar a los más de 4 millones de desempleados que tiene España.
> El desempleo se redujo en casi 400.000 personas, dejando 3,7 millones de parados > La Seguridad Social ganó 540.655 afiliados, el mejor resultado de la última década
04/01/2017@09:07:09
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en diciembre en 86.849 personas en relación con el mes anterior. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.702.974 personas y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años. En términos desestacionalizados, el paro baja en el mes de diciembre en 49.243 personas.
02/12/2016@15:28:22
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un programa plurianual (2016-2018) que tiene por objetivo orientar los esfuerzos de los Servicios Públicos de Empleo de las comunidades autónomas para la mejora de la atención a los desempleados de larga duración, dotado en el conjunto del periodo con 515 millones de euros.
> Además, la Seguridad Social perdió 32.832 afiliados en noviembre
02/12/2016@09:01:12
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en noviembre en 24.841 personas respecto al mes anterior (+0,6%), encadenando así su cuarta subida mensual consecutiva tras las de agosto (+14.435 desempleados), septiembre (+22.801) y octubre (+44.685).
> La Seguridad Social ganó 101.335 afiliados
03/11/2016@09:02:47
- En 2015 se inscribieron 10 millones de desempleados
19/10/2016@15:21:21
Un total de 9.666.640 personas se inscribieron en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como demandantes de empleo en algún momento del ejercicio 2015, cifra en la que se incluyen no sólo las personas en paro, sino también aquellos trabajadores que teniendo empleo buscan un mejor puesto de trabajo. No obstante, el organismo gastó casi 21.000 millones en prestaciones por desempleo el año pasado, un 19,6% menos de lo previsto.
>El paro, seguido de la corrupción y el fraude, principales preocupaciones de los españoles
08/08/2016@17:44:35
La preocupación de los españoles por la clase política y la corrupción ha descendido tras la celebración de las elecciones generales del pasado 26 de junio, pero en cambio ha aumentado su pesimismo respecto a la perspectiva de la situación económica, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
> La Seguridad Social gana 84.721 afiliados, el mayor ascenso en este mes desde 2007 > El número de parados totales desciende ya hasta la cantidad de 3.683.061 personas
02/08/2016@09:01:44
Buenos datos, sin peros, para el trabajo en nuestro país. No sólo porque el mes de julio dejara 83.993 personas menos sin trabajo, sino porque continúa la dinámica positiva desde que se abandonara en mayo la cifra psicológica de los 4 millones de parados. Desde entonces, ha bajado a 3,6. Eso sí, la parte negativa sigue siendo la temporalidad del empleo creado, ya que de los 1.816.271 contratos firmados, sólo el 7,6% fueron de carácter indefinido. El resto, exceptuando los formativos, un 91%, son temporales y eventuales, es decir, los que pueden llegar a durar días o incluso horas.
> Sólo un 7% de las altas han sido indefinidas y el 26% son eventuales (por horas o días) > El descenso deja 124.349 personas menos sin trabajo y el número total de parados ya es 3.767.054
04/07/2016@09:03:32
Buenas noticias para el paro a nivel de cifras globales. El número de parados bajó en junio hasta 3.767.054 personas, su menor nivel desde septiembre de 2009, después de experimentar un descenso de 124.349 desempleados respecto al mes anterior (-3,2%), su segundo mayor recorte en un mes de junio dentro de la serie histórica. Eso sí, no todo es positivo: la temporalidad vuelve a hacer de las suyas en este mes ya de verano, donde la mayor parte de las contrataciones son por la temporada de ocio y turismo. Sólo un 7% de los nuevos contratos han sido indefinidos y el 26% son eventuales (por horas o días).
> La tasa de paro es aún superior al 20% y la temporalidad se mantiene en el 25% de los asalariados
02/06/2016@10:57:06
Más allá de las grandes cifras de empleo de mayo, que suenan genial, hay que mirar el fondo de la cuestión. Y es que si es cierto que en este quinto mes del año 2016 se realizaron 1.748.449 de contratos, el 85% de ellos fueron temporales y eventuales.
> Mayo dejó un descenso de 119.768 personas en las colas del desempleo > La Seguridad Social gana 198.004 afiliados y la ocupación alcanza su mayor nivel desde 2010
02/06/2016@09:05:33
Por fin buenos datos para el Gobierno Rajoy tras unos meses convulsos en la economía. Y es que el número de parados bajó en mayo de los 4 millones de desempleados por primera vez desde agosto de 2010, después de experimentar un descenso de 119.768 personas respecto al mes anterior (-2,99%), su mayor recorte en un mes de mayo dentro de la serie histórica. En concreto, el número de desempleados se situó al finalizar mayo en 3.891.403 personas, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
> La Seguridad Social gana 158.038 afiliados en este mes, su segundo mejor dato en la serie histórica
04/05/2016@09:05:25
Por fin buenas noticias en el empleo. El número de parados registrados bajó en 83.599 personas en abril, lo que supone un 2,04% menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.011.171 personas, su nivel más bajo en varios años.
06/04/2016@09:03:15
Las asociaciones de autónomos han valorado positivamente los datos de empleo registrados el pasado mes de marzo, en el que las oficinas empleo público registraron 58.216 desempleados menos respecto al mimo periodo de 2015 y el número de trabajadores por cuenta propia aumento en 16.230 personas respecto a febrero de este año
> La Seguridad Social gana 138.086 afiliados, su tercer mejor dato en la serie histórica
04/04/2016@09:03:55
Tras una mala racha de meses, el número de parados al fin bajó en el presente año. Concretamente, en 58.216 personas en marzo, lo que supone un 1,4% menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.094.770 personas. Por su parte, la Seguridad Social ganó en marzo una media de 138.086 afiliados (+0,8%) respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 17.305.798 cotizantes.
16/03/2016@08:15:21
En diciembre de 2014 se modificó la Ley de Mutuas, perteneciente a la Ley General de la Seguridad Social. Un cambio que también modificaba el régimen jurídico del sistema de protección de los trabajadores por cuenta propia. Así, desde el 1 de enero de 2015 los autónomos cuentan con una cobertura por cese de actividad de carácter voluntario.
> Peor no puede comenzar el año que se presumía como positivo
03/03/2016@10:01:47
Los datos ya los conocen: el paro subió en el mes de febrero en 2.231 personas, hasta situarse en 4.152.986 desempleados. Encadena así su segundo mes del año subiendo el desempleo, ya que en enero creció en 57.247, lo que hace un total de casi 60.000 nuevos parados. El Ministerio de Empleo habla de un "enfriamiento", pero el temor comienza a surgir entre los españoles, que se temen que todo empeore ante la perspectiva de no poder formarse un nuevo gobierno.
> Se trata de su peor registro en este mes desde 2013, por lo que se retoma la mala senda
02/03/2016@09:04:27
Vuelve el pesimismo en torno al empleo en pleno vacío de poder con el Gobierno de Rajoy en funciones y sin visos de tener pronto un nuevo presidente. El número de parados ha subido en 2.231 personas en febrero lo que supone un 0,05% más respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.152.986 personas. Es el peor dato de febrero desde 2013.
03/02/2016@16:51:28
Aboga por un Gobierno "realista" que mantenga las reformas y no repetir política "fracasadas hace 100 años"
> La Seguridad Social perdió una media de 204.043 afiliados
02/02/2016@09:02:20
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 57.247 personas en enero, lo que supone un 1,4% más respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.150.755 personas, ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
> El paro registra una caída histórica de 678.200 personas en el pasado año > Los hogares con todos sus miembros en paro bajan en 11,9% en 2015
28/01/2016@09:35:18
Aquí están ya los mágicos datos de la EPA que a bombo y platillo anunciaba desde hace días el Gobierno del PP: los datos de esta encuesta dejan el paro que baja en 678.200 personas en 2015, la mayor caída de la serie histórica… pero que no hacen sino dejar el mismo número de ocupados que al cierre de 2011, cuando llegó Rajoy al poder. Dicho de otra manera, en 4 años este Gobierno sólo ha podido recuperar el mismo empleo que destruyó con su reforma laboral de 2012.
28/01/2016@07:30:37
A bombo y platillo, estos días el Gobierno, sobre todo su ala económica, ha estado prometiendo para este jueves unos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) auténticamente positivos y que resumen bien el último año de gestión de los de Rajoy en cuanto a creación de empleo y reducción, por tanto, de paro. Pero esas cifras no tienen mucho de positivo si las analizamos con perspectiva...
Así se queda el empleo en España tras 4 años del último Gobierno: 21% de paro y contratos de 53 días de media
> El lado oculto de las macrocifras que proporciona el Ejecutivo, de las que saca pecho
25/01/2016@12:43:56
El Gobierno, como es de esperar, ha tirado de buenos números, maquillando la cifras para poder sacar pecho. Pero la realidad bajo esos números es realmente gris. Valga este dato para reflejar cómo está el empleo en nuestro país en estos momentos: la duración media de los nuevos contratos que se realizaron en 2015 es de 53 días, menos de 2 meses. ¿Cómo lograr una estabilidad económica en las familias así?
En España apenas se creará empleo este año y en 2017 pese a las previsiones de crecimiento del PIB
> La Organización Internacional del Trabajo (OIT), muy pesimista
20/01/2016@09:57:14
El desempleo seguirá creciendo en el mundo tanto en 2016 como en 2017, según los últimos cálculos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que presentó ayer su informe anual. Tampoco es optimista para España, aunque en nuestro país bajará un poco el paro.
No hay brotes verdes para los discapacitados: la tasa de desempleo, por las nubes
> Las cifras aún son peores para las mujeres en esta situación
12/01/2016@08:52:55
El desempleo que no cesa para ellos. Para los discapacitados. Porque difícilmente le llega la mejoría que sí alcanza al resto de parados. Aunque tasa de empleo de las personas con certificado de discapacidad se estableció en 2014 en un 25,7% –el 89,7% asalariados, de los que el 77,5% tenía contrato indefinido–, porcentaje que supuso un incremento del 1,4% respecto al ejercicio anterior. Así lo muestran los datos del informe ‘El empleo de las Personas con Discapacidad’ correspondiente a 2014 y recientemente publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El paro bajó en 17.343 personas en 2015 en Castilla-La Mancha, hasta las 219.897, tras bajar en diciembre un 0,65%
05/01/2016@13:01:29
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha se situó al finalizar diciembre de 2015 en 219.897 personas, tras bajar en 17.343 desempleados en el conjunto del año pasado, con un descenso porcentual del 7,31% respecto a 2014, ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Rajoy, tras un buen 2015, acaba la legislatura con 328.851 parados menos que cuando llegó al cargo
> El año pasado termina con 354.203 desempleados menos, su mayor descenso anual de la serie histórica > La Seguridad Social ganó 533.186 afiliados en 2015, su mayor aumento desde 2006
05/01/2016@09:07:08
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar diciembre de 2015 en casi 4,1 millones de personas, tras bajar en 354.203 desempleados en el conjunto del año (-7,96%), su tercer descenso anual consecutivo y el mayor de toda la serie histórica, iniciada en 1996. Se trata de un importante dato pero que no permite bajar de la cota psicológica de los 4 millones, aunque Rajoy puede decir que deja el país en una legislatura con menos desempleados que cuando llegó: concretamente 328.851 parados menos.
El paro baja en 1.824 personas en noviembre en Castilla-La Mancha
02/12/2015@09:25:19
El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha al término del mes de noviembre se situó en 221.335 personas, lo que supone un descenso de 1.824 desempleados respecto al mes anterior.
Rajoy consigue dejar el país con 273.061 parados menos que cuando llegó al poder
> El total de desempleados en nuestro país es de 4.149.298, cuando en diciembre de 2011 era de 4.422.359 > 27.000 personas menos en las listas del paro tras el mejor mes de noviembre de toda la serie histórica
02/12/2015@09:08:35
Este mes podríamos titular y comentarles que el dato principal sería que el número de parados registrados bajó en 27.071 personas en noviembre y que en total son 4.149.298 las personas sin trabajo en este país. Pero teniendo en cuenta que se acaba la legislatura, el verdadero dato que interesa es conocer qué ha hecho el presidente Rajoy y su Gobierno en estos 4 años de plazo para mejorar el empleo, su gran reto. El balance es positivo, con 273.061 parados menos que en diciembre de 2011.
EMPLEO EN CASTILLA-LA MANCHA
Octubre deja 15.843 parados más en Castilla-La Mancha
El Gobierno regional achaca el mal dato a la finalización de la vendimia
03/11/2015@09:11:49
El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha al término del mes de octubre se situó en 223.159 personas, lo que supone un ascenso de 15.843 desempleados respecto al mes anterior, experimentando así el mayor incremento de todas las comunidades autónomas.
El paro le sube a Rajoy en plena precampaña: 82.327 desempleados más y van 3 meses de ascensos
> Por contra, la Seguridad Social gana 31.652 afiliados por el inicio del curso académico
03/11/2015@09:03:21
Se queda sin argumentos positivos de empleo Mariano Rajoy, que ve cómo el dato de empleo de octubre es bastante negativo. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 82.327 personas en octubre, un 2% respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.176.369 personas.
Según el ministro De Guindos, el paro se reducirá en cerca de 650.000 personas este año
20/10/2015@14:16:17
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado que la economía española creará 600.000 puestos de trabajo este año y va a reducir el paro en cerca de 650.000 personas, gracias a un crecimiento del PIB superior al 3%. El ministro ha valorado que la caída del número de desempleados será la más intensa en la historia de España.
Las cifras desmienten el optimismo de Rajoy: 26.087 parados más en septiembre
> Este aumento, que se une al del mes de agosto, supera el registrado en septiembre de 2014
02/10/2015@09:04:42
Tampoco la macroeconomía aporta cifras positivas, a pesar del discurso de la salida de la crisis de las qu etanto presume el Gobierno de Rajoy. Porque el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 26.087 personas en septiembre, un 0,64% respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.094.042 personas, ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La oposición considera que el aumento del paro desmonta el discurso de la recuperación del PP
02/09/2015@13:22:23
La noticia de aumento del desempleo en agosto ha provocado críticas hacia el Gobierno por parte de los partido de la oposición, que han cuestionado el discurso del PP. La secretaria de Empleo del PSOE, Mariluz Rodríguez, ha declarado que el dato de paro registrado en agosto demuestra que "no hay recuperación todavía" y advierte de que "con contratos de dos meses y salarios de hace 30 años" se ponen en riesgo la Seguridad Social y el Fondo de Reserva de las pensiones. Por su parte, Cayo Lara (IU) también ha asegurado que estos "malos datos" "desmontan" la "tan cacareada" recuperación y criticado que lo único que crece son los beneficios a los bancos y las mentiras.
Fin de la buena racha: el desempleo aumentó en más de 21.000 personas en agosto
> Es el triple de la cifra del mismo mes en 2014 > Tampooco son buenos los datos respecto a la Seguridad Social, que perdió 134.289 afiliados
02/09/2015@09:12:16
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 21.679 personas en agosto, hasta situarse en 4.067.955 personas. Este incremento es casi el triple que el del mismo mes de 2014, cuando subió en 8.070 personas, según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Tampooco son buenos los datos respecto a la Seguridad Social, que perdió en agosto una media de 134.289 afiliados (-0,78%) respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 17.180.899 cotizantes.
El desempleo continúa siendo, con mucha diferencia, lo que más preocupa a los españoles
05/08/2015@13:23:29
El paro continúa siendo el principal problema de España y la inquietud que genera subió ligeramente el pasado mes de julio, mientras que bajó la preocupación de los españoles por la corrupción, el fraude y los políticos en general, según se desprende del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público este miércoles.
El paro baja en 74.028 personas en julio, el mayor descenso en este mes desde 1998
> También buenas cifras en la Seguridad Social: aumento de 59.792 afiliados
04/08/2015@09:31:25
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 74.028 personas en julio, su mayor descenso en este mes desde 1998, hasta situarse en 4.046.276 personas, la cifra más baja desde septiembre de 2010, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Una EPA para la esperanza: los datos de la encuesta dejan 295.600 parados menos
> La ocupación registra su mayor alza en 10 años, con 411.800 empleos
23/07/2015@07:38:32
El paro bajó en 295.600 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 5,4% menos, registrando así su segundo mayor descenso en un segundo trimestre desde al menos 2008, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
|
|
|
|