3 de febrero de 2025
> Estará precedida por una reunión el sábado de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona > Rajoy: "Creo que va a ser bueno para el pueblo griego y para el conjunto de los europeos"
07/07/2015@22:49:10
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reunirán el próximo domingo de manera extraordinaria para decidir sobre un nuevo programa de rescate para Grecia, según ha informado el primer ministro italiano, Matteo Renzi. "Espero que sea la cumbre decisiva, pero el balón está en el campo griego. Deben presentar propuestas", ha declarado Renzi en declaraciones a la prensa en Bruselas, al término de la cumbre de líderes de la eurozona. Esta cumbre estará precedida por una reunión el sábado de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.
22/06/2015@23:00:34
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aseguró hoy al primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, que la entidad monetaria mantendrá la liquidez de emergencia que provee a la banca helena mientras dure el rescate al país, que expira el próximo 30 de junio.
21/02/2015@16:28:40
El ex presidente del Gobierno Felipe González ha defendido este sábado la necesidad de parar el "austericidio" en Europa y ha llamado a los partidos socialdemócratas a asumir el liderazgo que permita devolver su "identidad" a la Unión Europea que le permita volver a tener una "economía altamente competitiva" para ocupar un "nuevo papel dentro de la globalización".
21/02/2015@13:32:17
Las políticas de Rajoy, el pacto PP-PSOE contra el terrorismo islámico, la crisis de la Unión Europea, el acuciante desempleo, la Troika, o el incremento de la desigualdad han sido los elementos clave del discurso, en inglés 'interruptus' (por problemas técnicos), del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien por primera vez, ejercía de anfitrión de sus 'colegas' europeos en la cumbre celebrada en Madrid. El líder socialista ha acusado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de llevar a cabo medidas, que "lejos de resolver los problemas del desempleo estructural y juvenil, están creando empleos precarios, generando trabajadores pobres e incrementando la desigualdad".
12/02/2015@23:53:19
El nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha dicho este jueves
que ha visto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "algo nervioso"
durante el debate de los líderes europeos sobre el futuro del rescate
griego y ha advertido de que es un error "externalizar las
preocupaciones nacionales".
> El presidente español se ha reunido con Hollande, Passos Coelho y Juncker para debatir la celebración de una cumbre
18/12/2014@19:12:52
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha reunido este jueves antes del inicio del Consejo Europeo con el presidente francés, François Hollande, el primer ministro portugués Pedro Passos Coelho, y el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, para impulsar las interconexiones energéticas entre la Península Ibérica y el resto de Europa, según han informado fuentes de Moncloa.
> Merkel duda de que haya un acuerdo completo hoy sobre el reparto de todos los cargos
16/07/2014@16:26:32
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viajó este miércoles a Bruselas para participar en la cumbre europea en la que los líderes comunitarios negociarán diversos cargos institucionales y podrían adoptar decisiones que allanarían el camino del ministro Luis de Guindos para la presidencia del Eurogrupo.
Comparecencia en el Congreso de los Diputados
02/07/2013@10:03:50
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mostrado su "satisfacción" tras el Consejo Europeo de los días 27 y 28 de junio, ya que ha servido para poner el foco en las prioridades de España --financiación a pymes, empleo juvenil y unión bancaria--, pero ha admitido que lo aprobado en la UE "está lejos de ser lo que reclaman los problemas que padece la economía española".
Cumbre europea
28/06/2013@14:54:21
El joven político niega liderar un frente en esa línea
21/06/2013@07:55:02
Optimismo moderado tras la reunión de los líderes PP-PSOE
> En realidad, cierran un pacto por Europa pero discrepan en las grandes reformas
21/06/2013@07:43:57
Tras dos
horas y media de reunión en Moncloa
20/06/2013@21:13:53
> Se espera que el Gobierno lleve una posición conjunta con el PSOE
09/06/2013@09:52:27
Las previsiones del Gobierno ante la cumbre
europea de finales de junio, a la que se espera que Mariano Rajoy lleve
una posición conjunta con el PSOE, y las recomendaciones de la UE para
España en el marco del programa de estabilidad centrarán el próximo
miércoles la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso.
Consensuarán una posición común estos días
05/06/2013@07:56:39
Como ya les contamos aquí, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba han mantenido dos conversaciones telefónicas en el curso de la última semana, con el objetivo de ultimar un pacto 'de cara a la UE' entre el PP y el PSOE. Ahora se sabe que habrá un pequeño acuerdo entre ambas partes para acudir a la Cumbre Europea del 26 de este mes de junio con una imagen de unión entre los dos principales partidos del país.
Van Rompuy presentará un recorte adicional de
15.000 millones
06/02/2013@14:54:06
La Eurocámara critica "oscurantismo" en las negociaciones de los presupuesto 2014-2020 que este jueves se discutirán en la cumbre europea. España aspira a mantenerse como beneficiario neto y a obtener nuevas ayudas del fondo contra el paro juvenil.
Rajoy acude a Bruselas para realizar negociaciones a cara de perro
> Nuestro país podría perder unos 20.000 millones en ayudas > Además, nos quedaremos sin representante en el Banco Central Europeo
22/11/2012@10:05:08
Peor imposible para España. Con el negro panorama que tenemos en el campo económico, sólo nos faltaba el hecho de que en la próxima Cumbre europea nuestro país perderá, además, dinero. Una forma de presionarnos, dicen algunos, para que aceptemos el rescate de Europa, que permitiría una línea de crédito a Rajoy de una cantidad cercana o superior a 100.000 millones de euros. De momento, está en camino perder 20.000 millones en ayudas. - Los ricos, cada vez más ricos, y los pobres, al paro... España sigue siendo 'mileurista'- España fue uno de los grandes exportadores de armas de Europa para África- Más información, en Europacrítica.com>>
Angela
Merkel considera esta cumbre como 'informal'
17/10/2012@22:38:08
¿Qué va a pasar en la Cumbre
que los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete celebrarán este jueves y viernes en Bruselas? Si la pregunta se formula con intención aviesa se podría
decir que nadie está dispuesto a dar la nota. Que a nadie le conviene que la
lectura final produzca un nuevo vapuleo de los mercados. Pero surge otra
pregunta: ¿es que alguna vez en un encuentro semejante se ha logrado el triple
salto mortal? Es más: ¿alguien espera que en esta ocasión los grandes hombres y
mujeres que nos gobiernan sean capaces de 'refundar' la zona euro?...Como poco,
todos confían en que no salte el proyecto por los aires y que se imponga una
cierta calma o paz. Haciendo honor al recién otorgado Nobel.
Alzas en el Ibex por encima del 3% en la apertura
29/06/2012@09:45:05
El Ibex 35 recibía con una subida de más del 3%, lo que le llevó a situarse en los 6.955,1 puntos básicos, el acuerdo alcanzado por los líderes europeos, que abre la puerta a la recapitalización directa de la banca por parte del fondo de rescate de la UE. Además, la prima de riesgo se situaba por debajo de los 500 puntos básicos, llegando incluso a 470. A media tarde, la bolsa sigue ganando, en torno al 4% y la prima supera los 480 puntos básicos.
El pulso de poder Merkel-Hollande, letal
> Diversas fuentes apuntan a que el presidente español paralizó sus exigencias > El francés Hollande estaría empezando a darse cuenta de que está bastante solo
25/05/2012@07:48:23
Bloqueo total. Es lo que está sucediendo en el seno de la Unión Europea, donde el choque de trenes y modelos socioeconómicos para salir de la crisis que golpea al continente está paralizando cualquier medida y, en general, las próximas decisiones de relevancia. De hecho, esta semana Mariano Rajoy acudía con la intención de exigir medidas que paralizaran las dudas sobre la deuda española y similares, pero tuvo que paralizar sus planes ante las evidencias.
Fuertes divergencias en las valoraciones en la prensa
24/05/2012@10:04:01
Dos modelos, frente a frente en la cumbre de la UE
> Ambos líderes políticos intentan ganar por su cuenta apoyos de distintos países > El nuevo presidente francés suma para su 'frente' a Mario Monti y Durao Barroso
23/05/2012@07:54:53
Es como una dura partida de ajedrez. O como una guerra, como se quiera ver. La cuestión es que los líderes de la Unión Europea se reúnen este miércoles en Bruselas para relanzar el crecimiento económico y debuta el nuevo presidente francés, François Hollande, quien como protagonista, intenta relevar a Angela Merkel como gran líder. Rajoy estará en el mismo barco que la alemana.
La Europa de dos velocidades es un hecho
> Los 17 harán un acuerdo intergubernamental al que se sumarán otros 6 países que no están en la unidad monetaria
09/12/2011@07:48:15
Por nuestra corresponsal Carol Pérez San Gregorio
08/12/2011@19:59:51
El
presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, lanzó este jueves, a
pocas horas del comienzo de la cumbre de Bruselas, un jarro de agua
fría sobre las esperanzas de los países periféricos como España, que
esperaban lograr una implicación más activa de la entidad monetaria en
la compra de deuda soberana.
Decisiones que implican la modificación de los tratados de la UE
05/12/2011@18:11:58
El próximo 8 y 9 de diciembre se reunirán en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en la que será una nueva cumbre trascendental para el futuro del euro, en un momento en el que todas las miradas están pendientes de la errática política comunitaria.
Semana crucial para la UE
- Carol Pérez San Gregorio, corresponsal en Bruselas
05/12/2011@10:48:56
Durante 50 años
nadie había creído jamás la posibilidad remota de que la Unión
Europea y su proyecto más ambicioso, la unión monetaria, se fuera
al traste. Y sin embargo, de repente, nadie excluye la posibilidad de
que esta crisis que empezó siendo financiera, acabe llevándose por
delante los más preciados tesoros del Viejo continente debido a la
incapacidad política y la potencia de los especuladores. Como si de
la crisis de 2008 no se hubiera aprendido nada, los jefes de Estado y
de Gobierno de la UE se reúnen esta semana -el jueves los miembros
de la moneda única y el viernes los 27- para encontrar una fórmula
mágica que logre sacarles del tiovivo sin fin en el que están
montados desde hace meses, mientras la economía real da sus últimas
bocanadas. Los brotes verdes, tampoco a nivel europeo, han aparecido
y todas las previsiones apuntan a un estancamiento que podría
culminar en recesión.
|
|
|
|