3 de febrero de 2025
Todos pendientes del papel que desempeñe Rajoy
> Nuestro país se juega mucho tras solicitar el rescate bancario
28/06/2012@10:35:00
El presidente Rajoy centrará su estrategia de cara a la cumbre del Consejo Europeo que comienza hoy en intentar lograr de sus socios europeos un mensaje político contundente para frenar el acoso de los mercados y solucionar el problema de liquidez. Así, según detalla 'ABC', pedirá un discurso claro sobre la irreversibilidad del euro respaldado por la voluntad política de avanzar hacia la integración bancaria y fiscal, estrategia que se vea reforzada con otras actuaciones como inyecciones de liquidez del BCE. El resto de los debates, como la negociación sobre el mecanismo con el que suministrar ayuda a los bancos españoles, será secundario para Rajoy. - Rajoy, 'chafado' por el Eurogrupo: España responderá por la banca- El dúo 'Merkollande' hace piña por la Unión Económica- Europacrítica.com>>
Barroso y Van Rompuy evitan criticar a Londres para no quemar todas las naves
13/12/2011@16:54:23
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, reconoció el martes ante el pleno de Parlamento Europeo que la Unión no ha encontrado la "fórmula milagrosa" para salir de la crisis en la que se hunde su economía, porque "hay muchísimos elementos que no podemos controlar y que nos llevan a la situación actual", reconoció
Nick Clegg molesto con Cameron por vetar el acuerdo de la UE
11/12/2011@12:05:13
Espera haber devuelto la confianza perdida en la deuda soberana
10/12/2011@09:35:04
Merkel recuerda a Reino Unido que "al igual que todos, depende de la estabilidad del euro"
09/12/2011@16:58:44
La Cumbre de Bruselas, que se prometía definitiva para atajar la crisis, ha dado un vuelco político a la Unión Europea del que no se sabe cómo saldrá. La oposición radical de Reino Unido impide una reforma de los Tratados de la UE, que requiere la unanimidad. Los 17 países del euro, acompañados de un número aún no determinado de estados, seguirán su camino por la vía intergubernamental, de momento en paralelo a las instituciones comunitarias, creando todo un galimatías jurídico que amenaza con crear todo tipo de trampas en el futuro. De momento, los mercados parecen recibir con alivio el optimismo mostrado por la canciller Angela Merkel y el resto de sus socios, pero el tiempo dirá si ésta era la fórmula adecuada para detener la espiral que absorbe el euro.
- Por Carol Pérez Sangregorio, corresponsal en Bruselas
El diario WSJ nos pone como ejemplo de que es insuficiente para superar la crisis
09/12/2011@11:09:47
Después de que la tesis de recortes de gasto se impusiese entre los expertos mundiales de economía como modo de superar la crisis económica, ahora parece que Estados Unidos no lo tiene tan claro. Al menos, así lo expone un artículo de la 'Biblia' económica, el diario Wall Street Journal, que además pone a España como ejemplo de que actuar sólo en el plano de los ajustes para reducir el déficit no es suficiente para sacar un país de la crisis económica.
La bolsa y la prima de riesgo esperan la letra pequeña del Consejo europeo
09/12/2011@09:51:42
Las reuniones mantenidas ayer y este viernes por la troika comunitaria para decidir cómo se va a llevar a cabo la unión fiscal han evidenciado una vez más la desunión y las posiciones proteccionistas que mantienen los dirigentes europeos. Y los mercados, esos inversores que mueven de verdad el dinero, han respondido a la clase política; el dinero no se fía de las bolsas y las primas de riesgo, -que miden en definitiva la confianza a la hora de invertir en un país- vuelven a la inestabilidad. Por ende, España sigue sufriendo, con su prima acercándose de nuevo a los 400 puntos y la bolsa inestable. Después de que el Banco Central Europeo (BCE) asegurase que sigue la barra libre de liquidez para los bancos y las compras de deudas públicas para sostener ficticiamente a las economías en riesgo, queda ver cómo Europa va a meter en cintura los presupuestos de cada país, que es lo único en lo que se han puesto de acuerdo. - Reino Unido dinamita el pacto y obliga al euro a una huida hacia delante
La Europa de dos velocidades es un hecho
> Los 17 harán un acuerdo intergubernamental al que se sumarán otros 6 países que no están en la unidad monetaria
09/12/2011@07:48:15
Por nuestra corresponsal Carol Pérez San Gregorio
08/12/2011@19:59:51
El
presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, lanzó este jueves, a
pocas horas del comienzo de la cumbre de Bruselas, un jarro de agua
fría sobre las esperanzas de los países periféricos como España, que
esperaban lograr una implicación más activa de la entidad monetaria en
la compra de deuda soberana.
Preocupación en el Parlamento Europeo ante un acuerdo intergubernamental a 17
Preocupación en el Parlamento Europeo ante un acuerdo intergubernamental a 17
08/12/2011@16:52:12
La reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea que
comienza en la noche de este jueves en Bruselas no sólo se juega la credibilidad y por
tanto el futuro de la moneda única, sino también la legitimidad
democrática de la construcción comunitaria, ante la amenaza del eje
franco alemán de apartar a las instituciones del nuevo sistema de toma
de decisiones.
Segundo día del Congreso del Partido Popular Europeo en Marsella
08/12/2011@09:05:42
Primer día de Mariano Rajoy ejerciendo, no oficialmente pero casi, como presidente del Gobierno español. Lo está siendo en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) con una serie de reuniones con los auténticos poderes europeos: Merkel, Sarkozy y Durao Barroso. Y con un denominador común para todos como mensaje de esperanza y confianza en lo que va a ser su política económica: "España es un país respetable, fiable,creíble y que cumple sus compromisos". Así lo ha comentado Rajoy a los tres.
Se reúne con Sarkozy y Rajoy para pedirles pasos decisivos en Europa
07/12/2011@10:27:07
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner,se ha pronunciado a favor de las medidas que negocia el eje francoalemán para refundar Europa. El secretario norteamericano ha señalado este miércoles que tiene mucha confianza en los esfuerzos de Alemania y Francia de mejorar la gobernanza fiscal de la zona euro mediante unos cambios en el Tratado de la UE que propondrán en la cumbre de la Unión Europea. - Los desafíos de la Cumbre Europea de Bruselas
|
|
|
|