3 de febrero de 2025
> Una juez de Argentina los reclama por presuntos delitos cometidos durante la dictadura
13/03/2015@15:15:39
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha propuesto este viernes al Gobierno denegar la extradición de los exministros franquistas reclamados por una juez de Argentina por presuntos delitos cometidos durante la dictadura. Según el ministro, los hechos que se le imputan no eran delito en las leyes de la época y, en cualquier caso, estarían "absolutamente prescritos".
19/11/2014@12:14:29
El pasado 1 de noviembre, coincidiendo con la proximidad del aniversario
de la muerte de Franco, la juez argentina María Servini ordenó la
detención preventiva de 20 altos cargos por su relación con los crímenes
del franquismo. Esta decisión, volvió a poner ante los focos mediáticos
los acontecimientos acaeidos durante la dictadura y provocó que la
sección de Interpol en Argentina enviara una petición de extradición
"urgente" a Madrid, que fue denegada por España alegando una resolución
de 2010 así como "motivaciones políticas" de la magistrada.
21/02/2014@16:32:12
La juez argentina María Servini de Cubría, que investiga casos de torturas y desapariciones ocurridos durante el franquismo, ha solicitado a un juzgado de Guadalajara la exhumación del cadáver de Timoteo Mendieta Alcalá, fusilado durante la dictadura, y ha pedido a la Audiencia Nacional que tome muestras genéticas de sus familiares para cruzarlos.
El fiscal Zaragoza apunta hacia una 'impunidad por amnistía'
27/12/2013@12:35:48
Ni en España ni en Argentina: parece que la justicia
española no quiere ver a supuestos torturadores y exgolpistas franquistas en
los tribunales: 'para eso se hizo la amnistía de 1977'. Es lo que parece decir
el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, que ha sugerido en
recientes declaraciones que las solicitudes de extradición de los supuestos torturadores
Juan Antonio González Pacheco " Billy el Niño" y Jesus Muñecas
Aguilar pueden acabar en punto muerto. CEAQUA se ha lanzado contra el fiscal.
Todos,
en cualquier parte, pueden sumar su denuncia a la querella argentina
21/10/2013@10:42:44
La
cancillería argentina ha instruido a todas sus representaciones en el exterior
para que reciban denuncias relativas a la llamada 'querella argentina contra el
franquismo'. Se trata de que sus Consulados en el exterior puedan "recibir denuncias
sobre la comisión de hechos de genocidio y/o lesa humanidad, entre los que se
cuentan torturas, asesinatos, desapariciones forzadas de personas, y
sustracción de menores, cometidos en España en el periodo comprendido entre el
17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977".
11/10/2013@19:14:58
"En un momento del interrogatorio, y ante la negativa del
declarante a delatar, González Pacheco sacó su pistola gritando que allí mismo,
en el mismo despacho donde mataron a Julián Grimau, le mataría con su pistola;
que le apuntó en el pecho con la misma y disparó sin que el arma estuviera montada
-una falsa ejecución-, produciéndose una situación de enorme confusión entre
los otros policías que asistían al interrogatorio". Willy Meyer tuvo suerte: no
murió en la habitación de la Dirección General de Seguridad donde diez años
antes, en noviembre de 1962, la policía franquista reventó a golpes al
dirigente del PCE Julián Grimau. Diariocrítico les muestra unos documentos
inéditos de la época.
Denuncian las víctimas: los tratados bilaterales
no avalan los argumentos del ministro
10/05/2013@11:28:39
España presionó al embajador argentino en España
sin razón legal, aduciendo unos tratados que no avalan las presiones ni los
argumentos del ministro García-Margallo. Así lo afirma la Red Aqua, de apoyo a
la querella que se sigue en Argentina contra los delitos de lesa humanidad del
franquismo tardío. Según sus abogados, los tratados bilaterales con Argentina
no avalan la posición del Ministerio de exigir a un juez que frene unas
declaraciones 'voluntarias' por videoconferencia.
El Ministerio frenó las declaraciones por
videoconferencia de víctimas del franquismo
09/05/2013@18:31:08
Mazazo de exteriores a la investigación en
Argentina de los crímenes del franquismo, pero la Izquierda Plural, Amaiur, ERC
y BNG han solicitado una doble comparecencia del titular de Asuntos Exteriores,
José Manuel García-Margallo, en las Comisiones de Exteriores y de Justicia,
para que explique la "presión ejercida desde el Ministerio de Asuntos
Exteriores sobre la Embajada de Argentina para que se aplazara la declaración
de las tres víctimas de la dictadura franquista, dentro del proceso judicial
que se sigue en dicho país contra los responsables de la represión franquista".
Se puede
organizar una disputa diplomático-judicial con Argentina
09/05/2013@18:17:40
La jueza
argentina María Servini de Cubría, en cuyas manos cayó la querella por los
crímenes del franquismo tras el procesamiento de Baltasar Garzón, lo tenía todo
dispuesto en Buenos Aires para tomar declaración por videoconferencia a los
denunciantes de los crímenes del franquismo. De repente, llegó la orden: el
Ministerio español de Asuntos Exteriores lo prohibía y amenazaba con rescindir
unilateralmente convenios bilaterales. La jueza dio marcha atrás antes de que
se pudiera iniciar un conflicto de incalculables consecuencias. Diariocrítico
ha tenido acceso a su propio relato.
Los afectados esperan órdenes internacionales de
búsqueda y captura de los verdugos
06/05/2013@17:42:19
Este miércoles comienzan en Madrid las declaraciones
por videoconferencia de víctimas del franquismo ordenadas por la jueza argentina
María Servini de Cubría. Previstas inicialmente para los días 25 y 26 de abril
y 2 y 3 de mayo, se han fijado para los días 8, 9, 15 y 16 de mayo a partir de
las 14 horas (9 horas de Argentina) desde el Consulado argentino en Madrid,
Calle Serrano 90.
Ha censurado que no se investiguen los crímenes ocurridos durante la Guerra Civil
23/07/2012@21:56:51
El exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha censurado
este lunes que los crímenes ocurridos durante la Guerra Civil y el
Franquismo no sean investigados y, en este sentido, ha ironizado con que
"España tiene el honor de compararse con Rusia, China y algún otro país
altamente democrático" en esta materia.
Aunque por una razón variopinta: "estaba fuera de plazo"
03/04/2012@20:28:35
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazó este martes la primera demanda que resuelve contra España sobre las desapariciones durante la Guerra Civil y las llamadas fosas del franquismo.
Pone en duda que haya base para achacar a Garzón un delito
> Allí se cometieron "crímenes concretos" que ya fueron juzgados, mientras que el juez investigó "el exterminio del enemigo"
08/02/2012@15:48:57
La Fiscalía ha mostrado este miércoles sus dudas sobre las verdaderas intenciones de Manos Limpias al querellarse contra Baltasar Garzón por prevaricación y se ha preguntado si, de haber sido otro juez el que hubiera investigado los crímenes del franquismo, la acusación popular habría actuado del mismo modo.
Dice que no se vulneró la Ley de Amnistía porque los efectos de estos delitos "permanecen en el tiempo"
> "Los crímenes de esa naturaleza no tienen carácter político, son crímenes contra la humanidad" > El juez asegura que sólo Ruiz Gallardón le facilitó un censo de desaparecidos solicitado
31/01/2012@13:11:33
El juez Baltasar Garzón ha asegurado ante el Tribunal Supremo que su decisión de declararse competente para investigar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el Franquismo no fue "una cuestión de ideología". "Hice lo que tenía que hacer. Los jueces no estamos para ideologías, cada uno tendrá la suya. Aquí no hubo ideologías", ha afirmado.
Seguirá el proceso por investigar los crímenes del franquismo
> Se rechaza aplicar la 'doctrina Botín' y reanuda las acciones contra el juez
31/01/2012@11:03:12
La Sala que juzga a Baltasar Garzón por una presunta prevaricación cometida al abrir una causa contra los crímenes franquistas careciendo de competencia para ello ha rechazado las cuestiones previas esgrimidas por la defensa del juez de la Audiencia Nacional para anular la vista, entre ellas la aplicación al caso de la 'doctrina Botín', por lo que el juicio se reanuda este martes con la declaración del imputado.
El Supremo podría dar la razón a su defensa y anular la causa
31/01/2012@08:11:59
El juez Baltasar Garzón declarará este martes en el juicio que se celebra en el Tribunal Supremo por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo, a no ser que la sala estime las cuestiones previas planteadas por su defensa y el fiscal y decida anular la causa.
|
|
|
|