www.diariocritico.com
     3 de febrero de 2025

Congreso de los Diputados

24/02/2017@18:56:00
Representantes del PSOE, Podemos y Compromís han participado este viernes en un acto con alrededor de 200 integrantes de la 'Plataforma 7N contra las Violencias Machistas'. Tras una semana negra en cuanto a casos de asesinatos machistas, los partidos han mostrado su desconfianza ante la respuesta del Gobierno, en concreto ante la creación de un órgano permanente de previsión y lucha contra la violencia de género que dependa del Gobierno en vez del Congreso. "Hay una aritmética parlamentaria que permite hacer feminismo en nuestro país", ha comentado Ángela Rodríguez, de 'En Marea', que ha tendido la mano a los socialistas.

> La formación morada ha pedido una reunión para demandar la liberación de la activista Milagro Sala

22/02/2017@12:29:37
El grupo de Unidos Podemos ha expresado su rechazo a la visita del presidente argentino Mauricio Macri y se ha negado a asistir a la cena en su honor, aunque sí han acudido al acto protocolario celebrado este miércoles en el Congreso. A través del secretario tercero de la Cámara Baja, Marcelo Expósito, se le ha hecho llegar a Macri una carta en la que piden la libertad de la activista indígena Milagro Sala. Además, han criticado la política de recortes del presidente argentino y lo han equiparado en este sentido al Gobierno del PP.

> Se ha acusado a Cs de querer "chupar cámara" y de incoherencia respecto a sus pactos

21/02/2017@21:16:54
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este martes a la tramitación de una ley anticorrupción a propuesta de Ciudadanos. El texto de la formación de Albert Rivera incluye medidas como la prohibición de encausados por corrupción en las listas electorales, la imposibilidad de indultar a condenados por este tipo de delitos o la creación de un órganismo independiente que investigue malas prácticas en el sector público. Ciudadanos ha recibido el voto positivo de todos los grupos, excepto del PNV, pero también se ha llevado toda una serie de reproches, algunos en relación a su postura sobre la imputación del presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez.

21/02/2017@13:42:35
Los cambios en el grupo de Unidos Podemos tras el proceso interno de Vistalegre II también se han notado en la disposición de escaños de la formación morada en el hemiciclo del Congreso. Íñigo Errejón pierde su asiento en primera fila al lado de Pablo Iglesias y pasará a sentarse en la segunda fila, un asiento nada desdeñable teniendo en cuenta que ya no ocupa ningún cargo en la dirección del grupo. Una de las principales perjudicadas tras haber apoyado al antiguo número dos de Podemos es Tania Sánchez, que pasará a sentarse en la última fila del hemiciclo. En cambio, han ganado visibilidad otras dirigentes del equipo de Iglesias como Noelia Vera e Ione Belarra.

20/02/2017@14:19:54
El grupo Unidos Podemos ha registrado una bateria de preguntas al Gobierno tras denunciar que las estadísticas sobre los abusos a menores no se corresponden con la realidad. Diputadas de la formación morada han explicado que se trata de un primer paso antes de pedir medidas concretas, como la revisión de los procesos judiciales en casos de violencia doméstica para proteger mejor a los menores. La portavoz adjunta de Podemos, Ione Belarra, ha apuntado que las cifras que hay disponibles son escandalosas aunque muchas veces esta sea una realidad invisibilizada.

> Los Consejos Informativos de RTVE han entregado más de 2.000 firmas para recordar a los partidos su compromiso

16/02/2017@13:48:18
Los Consejos de Informativos de RTVE han entregado este jueves en el Congreso 2.225 firmas de trabajadores del ente exigiendo medidas urgentes en favor de una radiotelevisión pública plural e imparcial. Representantes de todos los grandes partidos excepto el PP han apoyado las reivindicaciones del grupo de trabajadores contra la manipulación informativa y otras malas prácticas y han reclamado un consenso que incluya también al partido de Gobierno para avanzar en un modelo estable.

> El partido de Rivera votará en contra del ingreso mínimo de los sindicatos porque cree que no se puede financiar

26/01/2017@18:10:34
El partido de Albert Rivera ha registrado este jueves una iniciativa parlamentaria para reforzar las políticas de empleo orientadas a los parados de larga duración y crear un complemento salarial. Sin embargo, lo que estaba planteado originalmente como un bonus para todos los trabajadores que no llegaran a un ingreso mínimo se ha queda en una ayuda que sólo afectará a los menores de 30 años. El portavoz económico en el Congreso, Toni Roldán, ha defendido esta propuesta sobre la de la renta mínima de sindicatos y PSOE y ha adelantado que votarán en contra de esta última medida porque creen que no se podrá pagar.

27/12/2016@18:48:34
La Mesa del Congreso ha acordado este martes que la segunda semana del próximo mes de febrero no haya sesión plenaria, atendiendo así una petición del PP, a la que se sumó Podemos, habida cuenta de que ambos partidos tienen previsto celebrar sus respectivos cónclaves nacionales entre los días 10 y 12 de ese mes.

21/12/2016@09:57:51
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha manifestado sus dudas sobre la voluntad del Gobierno de cumplir el compromiso de reducir el número de aforados y acabar con esta condición para diputados, senadores y miembros del Ejecutivo. El líder de la formación naranja ha pedido que se realice una reforma exprés de la Constitución para ello, pero el Gobierno considera que esta reforma no se puede hacer de forma individual, sino que habría que estudiar cambiar los estatutos de autonomía para revisar también los aforamientos de los cargos regionales.

> El decreto aprobado en el Congreso también contempla la subida del salario mínimo en un 8%

15/12/2016@12:48:53
El Congreso ha aprobado el primer paso de cara al desarrollo de los presupuestos generales para 2017 con los votos de PSOE, Ciudadanos y PNV. El Estado contará con un techo de gasto de 118.337 millones de euros, 5.000 millones menos que lo aprobado para este año, y un objetivo de déficit del 3,1% para 2017. Además, el Congreso ha aprobado con los votos de PP y PSOE el decreto que incluía la subida de impuestos especiales, el endurecimiento del impuesto de sociedades y el aumento de un 8% del salario mínimo interprofesional.

15/12/2016@13:15:00
Para Félix Álvarez, también conocido como 'Felisuco', la política no está reñida con el humor, pero prefiere enfocar su cargo en el Congreso de los Diputados con seriedad. La misma que echa en falta en la actitud de algunas de sus señorías durante los plenos de la Cámara Baja. En una entrevista con Diariocrítico, el diputado de Ciudadanos repasa algunas de las medidas que hay sobre la mesa en materia de cultura y confiesa sentirse orgulloso de que su grupo votara a favor de la investidura de Mariano Rajoy, a pesar de que asegura que la primera noche en la que le dio su 'sí' al presidente del Gobierno no pudo dormir.

> El PSOE ha planteado una iniciativa no vinculante ante la que C's se ha abstenido y el PP ha votado 'no'

13/12/2016@20:06:16
El PSOE ha logrado aunar una mayoría parlamantaria en torno a una proposición no de ley para derogar la reforma laboral del PP y crear un nuevo estatuto de los trabajadores. La propuesta, que no tendrá un efecto legislativo, ha tenido el apoyo de Unidos Podemos; la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP. La iniciativa ha servido para manifestar de nuevo que existe una mayoría en el Congreso en favor de derruir las grandes políticas del Gobierno de Mariano Rajoy. El PP ha acusado a los socialistas de querer derogar "porque sí", aunque han aceptado la necesidad de dialogar sobre nuevas modificaciones en materia laboral que no supongan destruir lo que, según ellos, está funcionando.

> La formación propone establecer un criterio general contra todos los vetos y no revisarlos uno por uno

13/12/2016@15:19:27
La formación de Pablo Iglesias ha dibujado este martes un "punto y aparte" en su reacción a los vetos del Gobierno hacia las iniciativas parlamentarias. El portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón, ha asegurado que hablarán con otros grupos de la oposición para ver si es posible cambiar el enfoque y que no se valoren los vetos uno por uno, sino que se debata la actitud del Gobierno hacia las decisiones del Parlamento. La propuesta ya ha sido contestada por Ciudadanos, que ha asegurado que no se pueden saltar la Constitución, que es la que establece la posibilidad de veto en caso de propuestas que modifiquen las previsiones de gasto.

13/12/2016@08:40:00
La formación de Pablo Iglesias contempla trocear en diversas iniciativas legislativas su 'Ley 25 de emergencia social', la que fuera una de las propuesta estrella de la pasada legislatura. La proposición de ley mezclaba la paralización de los desahucios, el acceso a la sanidad universal y la lucha contra la pobreza energética y decayó con la repetición electoral. Ahora Podemos admite la necesidad de plantear estas cuestiones por separado y debatir al mismo tiempo la renta garantizada, que no estaba incluida en la propuesta.

> La discusión sobre si es posible una reforma amplia de la Carta Magna se acentúa en su 38º aniversario

06/12/2016@12:39:33
El 38º aniversario de la Constitución Española ha vuelto a convertirse en un debate sobre su reforma. Representantes de los principales partidos políticos han acudido al acto de celebración en el Congreso de los Diputados, donde una de las palabras más repetidas ha sido 'consenso'. O más bien la falta de él. Mariano Rajoy ha asegurado que sólo se podrá iniciar este debate si hay acuerdo previo sobre para qué se quiere cambiar la Carta Magna. La cuestión territorial se ha convertido en uno de los principales puntos de divergencia entre los partidos.

06/12/2016@09:27:36

¿Mayor interés de los ciudadanos por la política y menos desprecio a sus profesionales tras la investidura de Rajoy y la existencia, casi un año después, de un Gobierno estable? Al menos la respuesta es que sí en cuanto al número de ciudadanos que, dentro de los actos por el 38º aniversario de la Constitución, se han acercado desde el viernes pasado a visitar el Congreso de los Diputados: 14.431. Una cifra que incluso ha sorprendido a los parlamentarios y a sus grupos políticos, porque significa un aumento respecto a la del año pasado de 2.500, muy por encima del 20%. Ahora, este día 6, ya toca la rutina habitual con protagonismo de los políticos y las no menos habituales ausencias de los presidentes de Euskadi y Cataluña, a los que se sumaron los representantes de ERC, CDC, EH Bildu y Podemos.

> Podemos ha demandado en el pleno que se ensanche el acuerdo constitucional

30/11/2016@10:10:55
Podemos y PSOE han vuelto a pedir este miércoles una reforma de la Constitución española aprovechando la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El número dos de Podemos ha criticado al PP por estrechar el sentido de la Carta Magna y ha reivindicado que se ensanche el acuerdo constitucional. Sin embargo, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que no se puede avanzar en esta reforma sin que haya un acuerdo previo, que vaya más allá de "minorías ruidosas", sobre el sentido de la misma.

29/11/2016@22:56:55
La formación de Albert Rivera ha flexibilizado el ultimatum dado al Gobierno para que exigiera a los defraudadores de la amnistía fiscal que tributaran al 10% en vez de al 3%. Según Ciudadanos, aunque el PP sobrepase la fecha límite en la que consideraban que prescribía la amnistía, que se cumple este miércoles, ellos se limitarán a preguntar al Gobierno cómo piensa cumplir con el compromiso adquirido con ellos en ese punto.

29/11/2016@20:07:11
La primera ley que Ciudadanos presenta en el pleno del Congreso de los Diputados de esta legislatura ha sido admitida a trámite con el voto de la mayoría de los diputados. La iniciativa se orienta a realizar una reforma urgente del trabajo autónomo, con medidas como la ampliación de la duración de la cuota de nuevos autónomos. Una batería de propuestas que Ciudadanos contempla como antesala a una reforma más profunda del régimen de los trabajadores por cuenta propia. PP, PSOE y Unidos Podemos han dado su apoyo a esta iniciativa, aunque han asegurado que introducirán modificaciones durante su tramitación.

> El Ejecutivo de Mariano Rajoy se ha pronunciado en contra de la iniciativa para subir las pensiones

29/11/2016@15:09:21
El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha registrado un nuevo veto sobre la iniciativa parlamentaria para revalorizar las pensiones que presentaron PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV y otros partidos del Grupo Mixto. Los socialistas han criticado que este veto supone un "uso improcedente" de esta capacidad, mientras que en Podemos se ha generado un nuevo debate interno sobre el poder del Ejecutivo y el rol de la oposición. Por su parte, Ciudadanos ha asegurado que el Gobierno se encuentra en su derecho de tumbar o pedir modificaciones de las iniciativas si afectan al presupuesto.

> El ministro Álvaro Nadal se limita a ofrecer a la oposición un acuardo para revisar del bono social

24/11/2016@14:12:26
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha asegurado que la prevención de cortes de suministros básicos en casos de pobreza es una competencia autonómica y ha defendido que se siga manteniendo así. Nadal se ha reunido este jueves con los grupos de la oposición para poner en común soluciones ante el problema de la pobreza energética, pero se ha limitado a proponer una revisión del bono social y de la definición de a quién se considera sector vulnerable.

23/11/2016@13:08:47
El nuevo ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha anunciado la convocatoria de una reunión con los grupos políticos para debatir soluciones a la pobreza energética y, en concreto, mejorar el bono social. Tanto PSOE como Unidos Podemos han criticado la gestión del Ejecutivo en esta materia después de la muerte de una mujer en Reus a la que le habían cortado la electricidad. Un caso cuya responsabilidad, según el ministro, era de la comunidad autónoma.

> La propuesta de la formación de Iglesias busca subir el salario mínimo hasta los 950 euros en 2020

22/11/2016@21:38:56

La Cámara Baja ha vuelto a aprobar la toma en consideración de la subida del salario mínimo a propuesta de Unidos Podemos, que quiere elevar la cuantía hasta los 800 euros en 2018 y hasta 950 euros en 2020. La propuesta, cuyo trámite ya fue iniciado en la legislatura anterior, ha contado con el apoyo del PSOE, el voto negativo del PP y la abstención de Ciudadanos.

18/11/2016@16:05:50
La Comisión Gestora del PSOE ha decidido retirar a Óscar López la única portavocía que mantenía en el Senado, en la Comisión de Educación, después de relevarle hace semanas como voz de los senadores socialistas. Además, ha cambiado a tres vicepresidentes de Comisión en la Cámara Alta, en la reorganización aprobada este jueves tras los cambios en la dirección federal socialista y como reacción a la insumisión de varios diputados en la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

17/11/2016@18:48:31
El ex secretario de Organización del PSOE y diputado por La Rioja César Luena perdió este miércoles la vicepresidencia primera de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, que se llevó a cabo en votación secreta, a pesar del acuerdo que habían alcanzado todos los grupos parlamentarios para el reparto de los puestos.

> Aumentan los gestos de protesta ante los actos protocolarios y la presencia del monarca

17/11/2016@14:02:40
Diputados, senadores y el Gobierno en pleno han acudido este jueves al Congreso para la primera sesión de apertura solemne presidida por el Rey Felipe VI. La jornada ha vuelto a engalanar la Cámara Baja para acojer los diversos actos protocolarios que dan comienzo formalmente a una legislatura compleja desde el punto de vista de la gobernabilidad. Las anécdotas de la jornada precisamente han visibilizado la diversidad política: desde los gestos de protesta de Unidos Podemos, los debates sobre lo que signfica la generosidad en la política, hasta las bromas de Jorge Fernández Díaz ante la expectación mediática por su no nombramiento en la Comisión de Exteriores.

> El PP propuso al ex ministro de Exteriores para la Comisión Mixta de Seguridad Nacional y al de ex titular de Interior, para Exteriores

16/11/2016@18:27:45
El exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación José Manuel García-Margallo ha sido elegido este miércoles por 36 votos a favor y uno en blanco presidente de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, que conforman representantes del Congreso y del Senado.

> Los 'populares' quieren que presida la Comisión de Relaciones con el Tribunal de Cuentas

16/11/2016@11:08:15
El PSOE ha dado marcha atrás en la decisión de facilitar la elección de Jorge Fernández Díaz como presidente de la Comisón de Asuntos Exteriores, lo que ha generado que el PP haya aplazado la votación para dar tiempo a que los socialistas "reflexionen". Tanto el PSOE como Ciudadanos habían señalado que iban a respetar el reparto de comisiones y la decisión del PP, a pesar de que consideraban que Fernández Díaz no era el mejor candidato posible, y menos después de haber sido reprobado por la mayoría de la Cámara. Los socialistas han instado a los populares a que elijan a otro candidato para mantenr el acuerdo. No obstante, el PP sigue en sus trece: ha sondeado a algunos grupos parlamentarios para proponer a Fernández Díaz como presidente de la Comisión Mixta de Relaciones con el Tribunal de Cuentas. Sin embargo, el PSOE ya ha adelantado que tampoco apoyará al exministro en otro destino.

> El Congreso ha aprobado tramitar la paralización del calendario de la norma educativa con el voto en contra del PP

15/11/2016@20:17:02
El Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la iniciativa para suspender el calendario de aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Sin embargo, la propuesta ha contado con el voto en contra del PP y el desdén del ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, que, por otra parte, ha anunciado que convocará a las comunidades autónomas para debatir cómo dejar sin efecto las reválidas mediante un decreto. "El Gobierno va a cumplir su compromiso", ha prometido el ministro.

15/11/2016@12:36:33
El PNV ha accedido a reunirse con la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, pero ha lanzado un aviso previo: esperan que el Gobierno tenga un cambio de actitud antes de entrar si quiera a negociar los presupuestos. El portavoz de la formación vasca en el Congreso, Aitor Esteban, ha negado las "especulaciones" sobre una conversación avanzada ya sobre las cuentas generales del Estado y ha señalado que los populares "cantan" mucho, pero desafinan cuando dan por hecho un apoyo del PNV.

15/11/2016@07:16:00
Nada que ver con la comodísima situación de mayoría absoluta anterior. Nada que ver con el rodillo. La primera en la frente del Gobierno. Porque ya en el estreno del Congreso de los Diputados en la nueva legislatura, el PP recibirá una sonora bofetada: la proposición de Ley presentada por el PSOE para suspender el calendario de implantación de la LOMCE saldrá adelante en la Cámara con el apoyo de Ciudadanos y de Unidos Podemos. La primera, en la frente.

29/10/2016@22:19:44

Un grupo de manifestantes de 'Rodea el Congreso' ha increpado y arrojado latas y monedas a representantes de Ciudadanos cuando estos salían del Congreso de los Diputados tras el pleno de investidura de Mariano Rajoy. El resto de la manifestación se ha producido sin ningún incidente y otros dirigentes de Podemos o ERC han pasado sin problemas junto al último grupo de concentrados que se han quedado hasta alrededor de las 10 de la noche ante las vallas que cercaban la Cámara Baja.

> Rafael Hernando acusó a su formación de financiarse de "dictaduras" e Iglesias no pudo replicar

27/10/2016@19:25:27
Podemos ha vuelto a protagonizar una protesta en el Congreso de los Diputados, esta vez en plena segunda jornada de la investidura de Mariano Rajoy. Los diputados del grupo parlamentario se han levantado de sus escaños y han salido durante unos minutos para protestar contra la actuación de la presidenta de la Congreso, Ana Pastor. "Ha demostrado que no está al servicio del Congreso, sino al servicio del PP", ha dicho Iglesias después de que se le impidiera contestar a una frase de Rafael Hernando.

> Estas 3 formaciones paralizan enmiendas como la supresión del voto rogado o los debates obligatorios

20/10/2016@12:00:00
El Congreso de los Diputados ha aprobado la modificación del calendario electoral en los casos de repetición de los comicios, lo que implica que unas terceras elecciones no se celebrarían el día de Navidades, como está fijado, sino el 18 de diciembre. Además, se ha aceptado la propuesta conjunta de PP, PSOE y Ciudadanos de reducir a la mitad el gasto electoral en estos supuestos. Sin embargo, enmiendas como la supresión del voto rogado o la obligación de acudir a los debates electorales han sido rechazadas al haber considerado estos 3 partidos que no estaban relacionadas con la iniciativa.

20/10/2016@09:31:36
Pablo Iglesias y otros diputados de Podemos han interrumpido el comienzo del pleno de este jueves en el Congreso de los Diputados para protestar en contra de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). Los cargos de la formación morada se han levantado y han situado copias de la declaración de los derechos humanos en los escaños correspondientes a los miembros del Gobierno, lo que les ha generado una severa reprimenda de la presidenta del Congreso, Ana Pastor.

> Este jueves se votará si se acorta la duración de la campaña en caso de repetición electoral

18/10/2016@20:37:48
A pesar de la posibilidad de una nueva investidura de Mariano Rajoy, el tiempo sigue descontando para la convocatoria automática de elecciones. El Congreso ha dado por fin inicio al trámite de urgencia para acortar la campaña electoral a 8 días y la propuesta se votará este jueves. El PP ha defendido que se trata de un añadido permanente que se aplicará siempre que haya una repetición de elecciones y ha anunciado que propondrá una enmienda a su propia iniciativa para que también se aplique un recorte en el gasto de la campaña. PSOE y Ciudadanos se han mostrado favorables a aprovechar para plantear la reducción de los gastos electorales.

> La iniciativa, propuesta por Convergència, también exige el cese del ministro

18/10/2016@15:00:00
Todos los partidos de la oposición, incluyendo PSOE y Ciudadanos, han votado a favor de la reprobación del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por las grabaciones en las que instaba a realizar investigaciones a los políticos independentistas. El partido de Albert Rivera se ha querido mostrar este martes firme contra Fernández Díaz, a pesar de que su secretario de comunicación defendió que no pasaba nada si seguía como ministro porque no estaba implicado en ningún caso de corrupción.

17/10/2016@14:54:42
El grupo parlamentario de Podemos en el Congreso de los Diputados no tiene una disciplina de voto regulada, pero hasta ahora la coincidencia en las votaciones había sido la norma general. Sin embargo, el debate sobre la reforma de la ley de estabilidad presupuestaria que se tramitará de urgencia esta semana y el suplicatorio para juzgar a Francesc Homs han causado diferencias, con IU en el primer caso, y con el diputado Diego Cañamero en el segundo.

13/10/2016@13:29:33
Mayoría en el Congreso en contra del PP, eso sí, para algo muy concreto. PSOE, Unidos Podemos, los partidos independentistas y las demás formaciones del Congreso -exceptuando PP y Ciudadanos- han apoyado la presentación de una iniciativa para incrementar las pensiones en 2017 de modo que no haya pérdida de poder adquisitivo. El diputado socialista Rafael Simancas ha querido asegurar que la iniciativa se aprobará, aunque acabe gobernando Rajoy, pero también ha dejado claro que esta medida no está relacionada con el proceso de investidura.

11/10/2016@12:45:44
Toni Cantó, presidente de la comisón de lucha contra la corrupción en el Congreso de los Diputados, ha asegurado que, si se pone en marcha la legislatura, citarían a todas las personas relevantes para investigar casos como el de Luis Bárcenas, incluido Mariano Rajoy. Tanto Cantó como otros dirigentes de Ciudadanos han reiterado su rechazo a participar en un Gobierno de coalición con el PP y han asegurado aún no se han reanudado los contactos con los populares, pese a la convocatoria de una nueva ronda de contactos con el Rey.

> El ministro de Economía en funciones acudirá este martes a la Comisión de Economía
> PSOE y Podemos amenazan con reprobar a Pastor por no escuchar a la mayoría de la cámara

12/09/2016@16:51:58
El caso Soria aún está afectando a la agenda política. El Gobierno ha vetado la comparecencia del ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ante el Pleno del Congreso como pide la mayoría de la cámara a excepción del PP. Sin embargo, la competencia de convocar o no la cita es de la presidenta de la cámara, Ana Pastor, que podría enfrentarse a una histórica reprobación política promovida por PSOE y Podemos si finalmente, como todo parece indicar -Luis de Guindos acudirá el martes a la Comisión de Economía gracias a la alianza entre PP y Ciudadanos-, no materializa la voluntad de los grupos de la oposición.

> Pelea política para reivindicarse un acto cuando se cumple un año de la muerte del niño

02/09/2016@18:34:48
Lo que estaba planeado como un acto de homenaje al niño sirio Aylan Kurdi y los refugiados que han muerto intentando cruzar el Mediterráneo se ha convertido casi en un motivo de disputa política. Podemos ha ideado un evento en el Congreso de los Diputados cuando se cumple un año de la muerte de Ayllan, pero tanto PP como Ciudadanos han reivindicado que tenía que ser un acto de todos y no de sólo un partido. Finalmente, la formación de Iglesias ha seguido con el desarrollo previsto por ellos y sólo Juan Carlos Girauta e Ignacio Prendes, de Ciudadanos, se han quedado hasta el final del acto.

25/08/2016@13:45:46
Acuerdo en el Congreso de los Diputados por el reparto de asientos en el Hemiciclo. La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha anunciado que se ha aprobado por unanimidad una propuesta final en la que Podemos pasará ocupar parte de los escaños antes utilizados por Convergència en la tercera fila de la bancada central. Sin embargo, la formación de Pablo Iglesias ha criticado que el reparto de escaños no se ajuste más a los resultados electorales y que, por ejemplo, ellos sólo tengan tres asientos en la primera fila, mientras que Ciudadanos tiene cinco.

13/08/2016@12:41:03
ERC ha presentado en el Congreso de los Diputados una batería de iniciativas para forzar un debate pormenorizado sobre la tauromaquia en el Pleno con el objetivo de revocar su protección y financiación, acabar con la difusión de corridas en la televisión pública en horario infantil o con la jubilación anticipada de toreros, banderilleros y picadores.

09/08/2016@14:46:34
La Mesa del Congreso ha tenido que dejar pendiente para una próxima reunión la decisión sobre la ubicación de los grupos parlamentarios en el Salón de Plenos debido a la falta de acuerdo sobre cómo cubrir los escaños centrales que tenía la antigua Convergència, ahora en el Grupo Mixto.

> El diputado pide acabar con los aforamientos tras constatar que no puede renunciar a esta condición

05/08/2016@12:43:39
El diputado de Unidos Podemos Diego Cañamero ha asegurado que si alguien tiene dudas sobre si cometió alguna ilegalidad durante su etapa como alcalde de El Coronil (Sevilla) acuda a los tribunales. "Que me investiguen, que investiguen los últimos 40 años de mi vida. No tengo nada que ocultar", ha señalado sobre las acusaciones de que concedió favores a su familia desde su cargo de edil. Cañamero se ha pronunciado de esta manera tras registrar en el Congreso su renuncia al aforamiento como diputado, aunque, como ha reconocido, la Cámara Baja ya le ha aclarado que es un derecho irrenunciable.

PP y PSOE se retractan y dejan sin grupo a Convergència en el Congreso

02/08/2016@13:18:53
La Mesa del Congreso de los Diputados ha rechazado finalmente que Convergència tenga un grupo propio en el Congreso. Después de aplazar la decisión, PP y PSOE han retirado su apoyo inicial a la decisión, por lo que el partido catalán tendrá que integrarse en el Grupo Mixto. Todos los partidos se han abstenido, excepto Ciudadanos que ha sido el único que ha votado en contra y que ha criticado a los otros partidos por mirar a otro lado en una situación en la que Convergència ni cumplía los requisitos numéricos ni "se lo merecía" por su actitud de ruptura en Cataluña, según la formación naranja. Es la primera vez que Convergència se queda sin grupo propio desde la transición.

> Podemos y las confluencias, PNV, Convergència y ERC aseguran que estarían dispuestos a negociar con el PSOE

27/07/2016@20:35:32
Todos los grupos que han acudido este miércoles a la ronda de contactos del Rey Felipe VI han reiterado su 'no' a Mariano Rajoy y han dejado abierta la puerta a una alternativa. PNV y Convergència, los más tibios, han admitido que están dispuestos a negociar con el PSOE, mientras que ERC ha puesto precio ya a su apoyo. Por su parte, Compromís ha propuesto un "Gobierno transversal de concentración" alternativo al PP, mientras que En Comú ha asegurado que si Rajoy consigue ser investido, se puede formar un Gobierno de oposición desde el Parlamento. Todo esto sin que los socialistas hayan movido ficha.

27/07/2016@17:18:08
El grupo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha rechazado participar en la ronda de contactos del Rey, pero eso no le ha impedido fijar su posición sobre el proceso de investidura. En una rueda de prensa desde el Congreso, Joan Tardà ha asegurado que estarían dispuestos a apoyar una alternativa de Gobierno progresista bajo tres condiciones: que se celebre un referéndum pactado en Cataluña, que se apliquen medidas económicas de corte socialdemócrata y que se deroguen las leyes más regresivas del PP. El diputado de ERC ha reconocido que esta opción es poco probable debido a que la actitud del PSOE muestra que los de Pedro Sánchez "no están por la labor".

> La confluencia catalana se integrará directamente en el grupo confederal de Unidos Podemos

26/07/2016@11:13:38
En Comú Podem se ha desmarcado en esta ocasión del resto de confluencias territoriales y ha renunciado a presentar la solicitud del grupo propio en el Congreso de los Diputados. La candidatura catalana es consciente de las escasas posibilidades que tiene pesta petición de prosperar, ya que ni PP ni PSOE ni Ciudadanos se ha mostrado a favor de condecerles grupo, y ha decidido integrarse ya en el grupo confederal del partido de Pablo Iglesias. La confluencia gallega sí presentará la solicitud, al igual que ya lo hizó la coalición 'A la valenciana', que anunció además que contemplaban recurrir al Tribunal Constitucional la probable negativa de la Mesa del Congreso.

22/07/2016@11:13:14
Segundo 'round' en la pelea por los grupos parlamentarios de Podemos y las confluencias. La coalición 'A la valenciana', formada por Podemos, Compromís y EUPV, ha presentado este viernes la petición de grupo propio en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, son conscientes de la dificultad de que esta vez se lo admitan y ya plantean acudir al Tribunal Constitucional para recurrir la decisión de la Mesa. Además, los cuatro diputados de Compromís consideran ya probable la opción de volver al Grupo Mixto, lo que causaría de nuevo una división en el grupo de Podemos.

> Pablo Iglesias asegura que el PP se ha hecho con votos de Convergència y del PNV

19/07/2016@14:34:01
"Tenemos ya Mesa en el Congreso, una Mesa que nos da muchas pistas de lo que puede ocurrir en las próximas semanas, porque se ha abierto una senda de 179 votos: 10 votos añadidos, nacionalistas o independentistas, porque los votos no vienen de París. Y del PSOE no han salido. Es evidente que ha habido un pacto". Antonio Hernando, portavoz del PSOE, ha sido muy claro al acabar la larga sesión de votaciones para constituir la Mesa del Congreso. Sin sorpresas en el caso de la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, pero sí en la elección de los vicepresidentes, en la que los candidatos de Ciudanos y PP han obtenido 179 votos lugar de los 169 previstos. ¿De dónde han salido?

> Un portavoz de la Asociación de víctimas del Alvia ha interrumpido el nombramiento de Pastor

19/07/2016@12:22:55
Mismos partidos políticos, misma incertidumbre de cara a la constitución de Gobierno, pero nueva legislatura. La sesión constitutiva del Congreso de los Diputados, celebrada este martes, sólo ha desvelado el nombre de los miembros de la Mesa, que estará liderada por Ana Pastor. Sin la novedad que representó la irrupción en la Cámara Baja de los nuevos partidos nacionales, los parlamentarios se han mostrado más relajados y han aprovechado para hacer corrillos entre ellos. El único momento de tensión ha sido cuando uno de los invitados en la tribuna, hijo de una de las víctimas del accidente del Alvia ha interrumpido la sesión con gritos contra Pastor.

18/07/2016@20:33:49
El portavooz de Convergència (Partit Democràta Català), Frances Homs, ha anunciado esta tarde su candidatura a la presidencia del Congreso, convencido, ha dicho, de que podría superar la segunda vuelta a pesar de contar con sólo 8 diputados. En su confusa comparecencia pasadas las 20.00 horas, el diputado catalán no ha aclarado si cuenta con algún pacto que avale su afirmación.

> PP, con 3 puestos, y Ciudadanos, con 2, controlarán la Mesa de la Cámara Baja
> El PSOE rechaza el acuerdo de "reciprocidad" ofrecido a última hora desde Podemos para hacerse con la presidencia

18/07/2016@14:42:42

Ex ministra de Sanidad y ya, de hecho, ex ministra de Fomento y, sobre todo, la persona más cercana a Mariano Rajoy. El líder del PP no podía haber elegido a nadie más fiel para presidir el Congreso de los Diputados. Su amistad y confianza le hará mucha falta si, como ha asegurado, está dispuesto incluso a gobernar en solitario con sus 137 escaños. Es el punto principal del acuerdo alcanzado este mediodía con Ciudadanos para controlar la Cámara Baja.

17/07/2016@14:59:15

La formación de Pablo Iglesias ha decidido proponer un candidato propio para presidir la Mesa del Congreso de los Diputados. El portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, será la opción consensuada por la que votarán Unidos Podemos y las confluencias, según ha anunciado la formación catalana. El partido morado y las confluencias habían sopesado la idea de apoyar un candidato socialista, pero el movimiento de En Comú Podem implica que finalmente el PSOE no podrá contar con los votos de Unidos Podemos para intentar conseguir la presidencia del Congreso.

> El representante de Unidos Podemos pedirá compatibilizar su escaño con el trabajo en el campo

14/07/2016@13:06:37

Con un pie en el campo y otro en el hemiciclo del Congreso de los Diputados. Así le gustaría plantear su trabajo en esta legislatura a Diego Cañamero, diputado de Unidos Podemos por la provincia de Jaén. El ex portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha presentado este jueves su acreditación como parlamentario y ha anunciado que intentará compatibilizar su escaño con el trabajo en el campo. Además, Cañamero ha dicho que se limitará su salario para equipararlo al de un jornalero y ha accedido finalmente a acatar la Constitución en la toma de posesión de su cargo tras señalar que no estaba de acuerdo con la Carta Magna. "Hay que ser insumiso con las leyes injustas", ha precisado este jueves.

> El PP intentará convencer a Pedro Sánchez y tener un Gobierno en agosto

12/07/2016@19:36:35
La reunión entre Mariano Rajoy y Pablo Iglesias ha tenido más de protocolo y de cortesía que de tanteo real para sumar en la investidura. El líder de Podemos ha señalado que la única opción que tiene el presidente en funciones pasa por convencer al PSOE de una abstención, pero, al mismo tiempo, ha envíado un mensaje directo a Pedro Sánchez sobre los costes de su decisión. "Una abstención te convierte en un socio más o menos intenso del PP", ha declarado Iglesias tras el encuentro. Según el dirigente, Rajoy es consciente de que necesita al PSOE y, a pesar de la prudencia, el PP apunta que quieren tener ya el Gobierno en funcionamiento para agosto.

11/07/2016@12:13:35
La formación morada ya ha iniciado los contactos con otras fuerzas parlamentarias de cara a la conformación de la Mesa del Congreso y la petición de grupos parlamentarios. Así lo ha confirmado Íñigo Errejón, que será de nuevo el portavoz parlamentario principal y que, además, ha adelantado que buscarán evitar que el PP y Ciudadanos tengan la mayoría en el órgano de dirección del Congreso, como ocurrió tras el 20-D. Sin embargo, Errejón ha asegurado que de momento se están produciendo "contactos iniciales" y que aún no se ha puesto sobre la mesa ningún candidato de un partido alternativo al PP para la presidencia del Congreso.

07/07/2016@10:58:45
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, comienza a impacientarse ante el desarrollo de las negociaciones para formar Gobierno. El dirigente ha señalado que Mariano Rajoy y Pedro Sánchez son los protagonistas del bloqueo actual y que les corresponde a ellos marcar el camino de un posible Gobierno. Rivera ha señalado que los únicos escenarios que contempla son un Gobierno conjunto que cuente con el apoyo de PP, PSOE y Ciudadanos o un Ejecutivo en minoría de los populares, y ha descartado la posibilidad de que Pedro Sánchez pueda volver a probar suerte en una investidura.

13/06/2016@18:31:55
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso que presentó el Congreso de los Diputados contra el Gobierno del PP por negarse al control parlamentario, un conflicto institucional que el alto tribunal podría resolver en dos o tres meses, ya con las nuevas Cortes en funcionamiento, según indicaron fuentes jurídicas.

> Tampoco entrarían el socialista Eduardo Madina y los populares Marimar Blanco, Javier Maroto y Borja Sémper
> Entrarían el humorista 'Felisuco' por C's y el ex JEMAD José Julio Rodríguez y Diego Cañamero por Unidos Podemos

09/06/2016@16:37:04
El ex presidente del Congreso en la pasada legislatura, Patxi López, podría quedar fuera del Congreso si el CIS acierta en su pronóstico para las próximas elecciones generales del 26-J. Pero no será el único político conocido que podría quedarse sin escaño: el también socialista Eduardo Madina, volvería a quedarse sin sitio en la Cámara Baja, como los populares Marimar Blanco, Javier Maroto y Borja Sémper. En cambio, sí que obtendrían escaño el ex JEMAD José Julio Rodríguez y el sindicalista Diego Cañamero por Unidos Podemos, así como el cómico Félix Álvarez (Felisuco) por Ciudadanos.

08/06/2016@16:40:26
Un total de 203 diputados de la X Legislatura van a cobrar la denominada 'indemnización de transición', una paga única que se abona a los parlamentarios que dejaron de serlo por la disolución de las Cortes, previa solicitud expresa de la misma. Se trata del 88,6 % de los 229 exdiputados que podían solicitarlo, lo que supone que sólo 26 han renunciado a esa compensación, al margen del llamado 'paro' del Congreso.

> En Comú Podem, En Marea y Compromís volverán a pedir grupo propio a pesar de las reticencias del resto de partidos

18/05/2016@12:13:32
Podemos-IU, En Marea, Compromís y En Comú Podem confían en que los resultados de las próximas elecciones generales arrojen una mayoría diferente en la Mesa del Congreso para logar su objetivo de dividirse en cuatro grupos. De este modo, trasladan la presión a los socialistas, a quienes culpan por haber dejado la mayoría en manos del PP y de Ciudadanos. En cualquier caso, las confluencias territoriales han confirmado que volverán a realizar esta petición ya que consideran que legalmente cumplen los requisitos y asumen que la decisión dependerá de una voluntad política.

11/05/2016@12:48:31
No ha habido acuerdo entre los partidos políticos para reducir el gasto de la campaña electoral. Las formaciones no han encontrado consenso sobre si reducir los presupuestos electorales de cada partido o plantear un recorte general del techo de gasto. Tampoco habrá un envío de papeletas único ni un intento conjunto de abaratar esta partida. La decisión de hacer una campaña más austera dependerá, por tanto, de cada partido. Los principales choques se han producido entre los partidos más grandes y los más pequeños, pero también entre aquellos que más presencia mediática tienen y los que menos, razón por la que tampoco se ha acordado una reducción de la publicidad exterior.

05/05/2016@12:52:05
El Congreso de los Diputados ha vuelto a convertirse en el escenario de una negociación entre los partidos políticos para buscar un pacto. En esta ocasión, las formaciones han debatido un acuerdo relativo a los gastos de la campaña, pero han fracasado en el primer intento de acordar un recorte en los gastos de campaña y una reducción del coste del envío de papeletas. Las formaciones se han citado para el miércoles que viene y sólo han constatado un principio de acuerdo sobre la reducción de la publicida exterior (carteles, marquesinas, vallas), pero ni siquiera se ha concretado en qué cuantía o en qué elementos concretos.

02/05/2016@12:44:04
El aumento del número de mujeres en el Congreso de los Diputados en esta legislatura que acaba no se ha traducido en que las representantes tengan más voz. Sólo un 31% de las intervenciones de los políticos en la Cámara Baja corresponden a diputadas, una proporción inferior a la presencia de las mujeres en los escaños y que incluso supone un ligero retroceso respecto a la anterior legislatura.

28/04/2016@19:21:28
La XI Legislatura ha sido la más corta de la democracia, pero sus señorías se llevarán algo más que un buen recuerdo de su paso por el Parlamento. Si bien muchos de los diputados y senadores repetirán en sus escaños tras el 26-J -los partidos han anunciado pocos cambios en las listas y los sondeos auguran resultados similares al 20-D-, a su favor juega el reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios.

> La propuesta de eliminar las últimas normas del PP y del PSOE no ha logrado el apoyo mayoritario

27/04/2016@20:33:27
El pleno del Congreso de este miércoles ha estado marcado por el ambiente de fin de legislatura. El debate sobre la derogación de las últimas dos reformas laborales ha servido para marcar las posiciones en un tema que ha enfrentado a todos los partidos: la derogación de la reforma laboral. Podemos ha vuelto a su posición de pedir la eliminación tanto de la norma del PP como la del PSOE, posición apoyada por Ciudadanos, mientras que los partidos tradicionales han defendido cada uno su reforma.

> La propuesta de ERC no terminará el proceso de tramitación si hay nuevas elecciones

19/04/2016@21:01:30
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a iniciar el trámite para reducir la edad mínima para votar en 16 años. Una propuesta de ERC que previsiblemente no terminará el proceso de trámite, pero que ha servido para establecer las posiciones de los partidos políticos. Tanto PSOE como Podemos han respaldado la propuesta argumentando que es coherente ampliar la edad del sufragio activo ya que los menores de esta edad tienen otros derechos y, además, ya se encuentran participando en política desde las calles. En cambio, PP y Ciudadanos se han posicionado en contra, aunque los motivos han sido principalmente la desconfianza por los objetivos de ERC y la incoherencia de proponer este debate a tan sólo unas semanas de una posible convocatoria de elecciones.

12/04/2016@20:41:33
La formación de Pablo Iglesias ha conseguido que el Congreso apruebe su 'Ley 25 de emergencia social' a pesar del ambiente en contra del debate parlamentario. El PSOE ha aprovechado para acusar a Podemos de no apoyar a un Gobierno que podría ejecutar esta norma y así evitar que decaiga. Las faltas en las formas, las imprecisiones del marco jurídico y las dudas sobre la viabilidad económica han centrado el resto de críticas ante la que es la propuesta estrella de Podemos.

> La votación, que es más un gesto simbólico, ha contado con la abstención de Ciudadanos

05/04/2016@20:50:53
Más reproches que aplausos ha recibido la propuesta del PSOE de suspender el calendario de aplicación de la LOMCE, a pesar de que ha sido aprobada por el Congreso. Reproches desde Podemos y otros grupos políticos porque el PSOE no ha cumplido aún su compromiso de derogar totalmente la norma educativa y reproches desde Ciudadanos -que ha decidido abstenerse- por no avanzar en la propuesta de un pacto alternativo. El pleno de este martes ha dado un primer paso para paralizar la LOMCE, pero el procedimiento no se resolverá antes de que se decida si hay nuevo Gobierno o se repiten las elecciones.

04/04/2016@18:20:47
La coalición catalana Democràcia i Llibertat (DiL) presenta una iniciativa para reclamar un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) escalonado que permita llegar a los 1.000 euros mensuales al final de la próxima legislaura, en 2020. La propuesta será votada este martes en el Pleno del Congreso donde se pedirán a los diputados que manifiesten su preocupación por el gran aumento de las desigualdades sociales que está provocando la precariedad salarial.

> La ministra de Fomento, Ana Pastor, no acudirá a la comparecencia a la que está citada

04/04/2016@18:17:56
La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, no acudirá este martes a la comparecencia en el Congreso a la que está citada, cumpliendo así con el guión previsto y en línea con la doctrina del Ejecutivo del PP no negarse al control parlamentario durante este periodo de interinidad.

24/03/2016@11:55:28
El Congreso de los Diputados es más que un enorme plató de televisión en el que los políticos intentan negociar un Gobierno. Desde que comenzara la legislatura, sus señorías han registrado en la Cámara Baja más de 2.000 iniciativas parlamentarias, entre las que destacan por número las preguntas parlamentarias y las proposiciones no de ley. Por grupos parlamentarios, el PSOE es, con diferencia, el partido más activo en cuanto a la presentación de iniciativas, seguido por Podemos.

> Denuncian que no se someta al control del Parlamento

23/03/2016@14:29:56
Hasta 10 partidos con representación en el Congreso de los Diutados han presentado un escrito para votar en el pleno la presentación de un recurso constitucional contra el Gobierno de Mariano Rajoy. Formciones como PSOE, Podemos o Ciudadanos denuncian que el Ejecutivo en funciones se haya negado a someterse al control parlamentario y esperan que sea el Tribunal Constitucional quien decida si el Parlamento español puede ejercer su función de control. Los socialistas ya habían reconocido que la vía constitucional podía llevar un tiempo, pero que servía como medida de presión.

21/03/2016@17:49:29
La actividad política está tomándose un respiro. A la incertidumbre sobre el futuro del Gobierno, los inestables pactos poselectorales y la cita entre Sánchez e Iglesias que no termina de cerrarse se ha sumado la Semana Santa para terminar de 'congelar' la situación parlamentaria.

21/03/2016@10:00:37
Me pregunta un asistente –y, sin embargo, amigo—al XI Congreso Iberoamericano de Periodismo si realmente “estos congresos de periodistas y asimilados sirven para algo”. Medité la respuesta: al fin y al cabo, llevamos, unos cuantos entusiastas, once años organizando estos congresos, que han recorrido buena parte de la geografía española y que ahora, en este marzo de 2016, salió por primera vez fuera de las fronteras y viajó a Andorra, capital cultural iberoamericana este año. “Sí, sirven…para hacer congresos”, le dije, parafraseando aquella célebre réplica de alguien a quien interrogaron para qué sirve la libertad: “la libertad sirve…para ser libre”, contestó. Pues eso: los congresos de periodistas sirven…para hacer congresos de periodistas

17/03/2016@18:48:08
El ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, no ha asistido finalmente a comparecer ante la Comisión del ramo del Congreso porque, según Moncloa, la Cámara emanada de las últimas elecciones no tiene capacidad para controlar políticamente a un Gobierno al que no ha dado su confianza. Así las cosas, el presidente de la Comisión de de Defensa, el socialista José María Bareda, ha anunciado que dará cuenta del 'plante' al presidente del Congreso, Patxi López, para que la Mesa de la Cámara adopte las medidas que considere oportuna.

16/03/2016@19:21:03
El Gobierno en funciones y la oposición han acogido con satisfacción el acuerdo alcanzado por los grupos del Congreso y el Ministerio de Asuntos Exteriores, que este miércoles 16 de marzo han consensuado la postura que deberá defender el presidente en funciones, Mariano Rajoy, ante el Consejo Europeo. El Consejo estudiará, durante los dos próximos días, un posible acuerdo con Turquía en relación a los refugiados: rechazará las expulsiones colectivas y las individuales si no se ha agotado el expediente de asilo, y defenderá vías legales de acceso a la UE.

> PP y PSOE han tenido discrepancias hasta el último momento y han pactado abstenciones mutuas

15/03/2016@21:11:05
El pleno del Congreso de los Diputados ha iniciado este martes su actividad ordinaria con la aprobación, entre otras decisiones, de dos iniciativas de PP y de Ciudadanos a favor de la unidad de España y de los españoles. Un gesto claro contra los independentistas catalanes, que además ha tenido el voto negativo de Podemos. Hasta el último minuto ha habido negociaciones entre PP, PSOE y Ciudadanos, ya que se han producido discrepancias sobre las enmiendas. Finalmente, el PSOE se ha abstenido ante la iniciativa del PP, mientras que los populares han hecho lo propio con la propuesta de la formación de Albert Rivera.

15/03/2016@17:37:26
La Mesa de la Comisión de Empleo del Congreso ha aprobado este martes cursar una nueva solicitud de comparecencia a la ministra del ramo en funciones, Fátima Báñez, esta vez en relación con la carta informativa enviada por su departamento a los pensionistas españoles.

15/03/2016@13:54:42
El PSOE ha anunciado un ultimátum a Mariano Rajoy: o el Gobierno en funciones acepta someterse al control parlamentario, o acudirán al Tribunal Constitucional para denunciar lo que consideran una "rebeldía". El presidente del Congreso, Patxi López, ha mandado una carta a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría para pedir que reconsideren su negativa, pero el Gobierno sigue argumentando que la Cámara Baja no puede controlar al Ejecutivo sin haberle dado antes la confianza.

> PSOE y Ciudadanos defienden las retribuciones mientras Podemos las rechaza

10/03/2016@19:07:41
El PSOE y Ciudadanos han defendido este jueves el derecho de los diputados que dejan de serlo a percibir una indemnización por cese incompatible con ningún otro ingreso, mientras que Podemos ha rechazado que los parlamentarios disfruten de "privilegios" que están vetados a otros trabajadores.

10/03/2016@15:54:35
La ex ministra de Sanidad Ana Mato y otros 63 ex diputados han solicitado al Congreso la indemnización por cese al no encontrar trabajo tras su paso por la política. En concreto, Mato tendrá derecho a cobrar un total de 53.447 euros por su antigüedad.

08/03/2016@16:13:35
Compromís ha propuesto eliminar la coletilla de 'los Diputados' al Congreso para trabajar por la igualdad desde el lenguaje. La iniciativa de los valencianos, que supondría incluso modificar la Constitución, ha encontrado buena acogida en grupos como ERC o PNV. El PSOE ha asegurado que es "un tema a considerar", no así su compañero de negociación poselectoral, Ciudadanos. El PP lo ha calificado de "tontería".

> La medida está incluida en una bateria de propuestas para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres

08/03/2016@12:22:52
Compromís quiere renombrar el Congreso de los Diputados. En concreto, la propuesta del partido valenciano consiste en eliminar la parte de "de los Diputados" de la nomenclatura oficial, incluso aunque eso suponga una reforma constitucional. La medida está incluida en una bateria de propuestas encaminadas a conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres. Por su parte, Podemos ha propuesto un manual de lenguaje "inclusivo" en la Cámara Baja para, entre otras cosas, acabar con las referencias siempre masculinas a los representantes políticos y hablar de "diputados y diputadas".

02/03/2016@14:56:44
La complicada situación política hacía prever que los turnos de réplica a Pedro Sánchez iban a estar cargados de tensión. Los abucheos, las acusaciones cruzadas y la polémica por los turnos por alusión han sido elementos destacados de la jornada, algunas veces por encima del intercambio de propuestas y las posturas de los diferentes partidos. El momento más tenso se ha producido entre Pablo Iglesias y la bancada socialista y ha acabado con el líder de Podemos diciendo que aunque ellos no "tengan pinta" de presidentes pueden enseñar educación a los diputados del PSOE.

> Acuerdo para reubicar a los diputados de este partido; Pablo Iglesias se sentará ahora en primera fila

09/02/2016@14:18:19
El PSOE ya ejerce de socio preferencial de Podemos y ha socorrido a la formación morada para poder abandonar el 'gallinero' en la bancada del Congreso de los Diputados, una exigencia de los de Pablo Iglesias para poder entenderse con los socialistas. La Mesa del Congreso ha aprobado por unanimidad una nueva propuesta para reubicar a sus diputados en el hemiciclo y que supondrá que el líder del partido morado, Pablo Iglesias, pueda sentarse en la primera fila de escaños que también ocupa el líder del PSOE, Pedro Sánchez, justo por encima del banco azul del Gobierno. Se sentarán al lado de los socialistas, ocupando una misma zona, dejando claras las intenciones del PSOE de formar gobierno con los 'podemitas'.

03/02/2016@17:24:28
El presidente de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), Luis Cereijo, ha mantenido un encuentro este miércoles 3 de febrero con el presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, en el que le ha solicitado que la institución esté "abierta" a los universitarios para que puedan participar en ella.

> Errejón se queja de que los mandan al gallinero

26/01/2016@16:28:21
El portavoz del Grupo parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón, ha asegurado que la distribución de asientos en el hemiciclo es una "cacicada" y un "fraude" y que, por tanto, la impugnarán. Así se ha referido el número dos de la formación morada a la decisión de relegar los escaños morados a las últimas filas de la parte izquierda y de la parte central de la Cámara. Podemos ya ha presentado una alternativa mediante la cual compartirían asientos en la primera fila con el PSOE.

21/01/2016@22:54:54
Los cuatro diputados de Compromís en el Congreso de los Diputados, que concurrieron las elecciones con Podemos pero no se integraron en el grupo confederal de los de Pablo Iglesias, se integrarán en el Grupo Mixto, según han informado a Europa Press fuentes del partido.

> Los 4 diputados de Compromís se descuelgan e intentan agotar la vía legal para crear grupo propio

19/01/2016@18:19:24
La formación de Pablo Iglesias renuncia a continuar con la batalla por los 4 grupos parlamentarios. Podemos ha apurado hasta el límite legal para registrar en el Congreso de los Diputados la solicitud de un grupo confederal, justo después de reunirse con Compromís-Podemos, En Comú Podem y En Marea. Sin embargo, 4 de los 9 diputados de la coalición valenciana se han separado de este acuerdo y han registrado un grupo propio, que previsiblemente será negado por la Mesa del Congreso. Errejón, que será portavoz principal del grupo de Podemos, ha asegurado que la negativa del PSOE a concederles los 4 grupos no significa que dejen de tener "la mano tendida", pero ha criticado los motivos de los socialistas.

17/01/2016@10:29:04

15/01/2016@17:10:46

El presidente del Congreso, Patxi López, no tiene previsto dar ninguna instrucción sobre el decoro o la forma de vestir que deben seguir los parlamentarios en la Cámara, como sí hiciera el también socialista José Bono en el año 2011 cuando estaba al frente de la institución.