3 de febrero de 2025
21/03/2015@12:25:20
El Ministerio de Justicia ha negado haber recibido orden alguna para
acelerar la tramitación del indulto solicitado por el inspector José
María Ballesteros Pastor, quien fue condenado junto con el ex jefe
superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, por el chivatazo
recibido en 2006 por la red de extorsión de ETA, conocido como 'Caso
Faisán'.
18/07/2014@16:44:30
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha archivado la causa abierta contra el dueño del bar Faisán de Irún, Joseba Elosúa, su mujer Avelina Llanos, su hijo Joseba Imanol Elosúa Llanos y otras dos personas por la existencia de una cuenta en Suiza con un saldo de tres millones de euros.
15/07/2014@14:15:01
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia dictada por la Audiencia Nacional contra los autores del 'chivatazo' a ETA que se produjo en el bar ' Faisán' de Irún (Guipúzcoa) el 4 de mayo de 2006 que condenó condenó al exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros a un año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación.
13/05/2014@13:00:01
El fiscal del Tribunal Supremo Antonio Barranco ha defendido que los autores del 'chivatazo' a la banda terrorista ETA que se produjo en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) el 4 de mayo de 2006 no pretendían "ayudar a las pretensiones" de la organización sino proteger "el proceso de paz" que puso en marcha el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "para acabar con la actividad de la banda".
10/01/2014@09:42:50
El Ministerio del Interior atribuyó ayer jueves a un "un error humano" de su Departamento de Comunicación la nota de prensa y el mensaje en Twitter que informaron de la operación contra el 'frente de cárceles de ETA' antes de que se produjese. Ahora ha tenido consecuencias con la renuncia de su director. - Indignación en la G. Civil por el 'aviso' al entorno de ETA
09/01/2014@14:16:43
El Ministerio del Interior atribuye a un "un error humano" de su Departamento de Comunicación la nota de prensa y el tuit que informaron de la operación contra el 'frente de cárceles de ETA' antes de que se produjese, según han informado fuentes conocedoras de la investigación sobre lo sucedido abierta por la Fiscalía de la Audiencia Nacional a primera hora de este jueves.
- Indignación en la G. Civil por el 'aviso' al entorno de ETA
> El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha autorizado a la Guardia Civil el registro en el despacho del senador de Bildu, Iñaki Goioaga
09/01/2014@11:44:33
> Abrió a primera hora diligencias informativas por la difusión a los medios de comunicación de esta nota
09/01/2014@11:29:53
> 'Tufillo' a actuación política para contrarrestar el acto de los ex presos de ETA del fin de semana
09/01/2014@07:59:55
> El ahora líder del PSOE y antes ministro del Interior negó que se hubiera hecho tal favor a la banda terrorista
17/10/2013@09:11:28
> Los policías Pamiés y Ballesteros, condenados a un año y medio de cárcel, no irán prisión por el soplo a ETA > Quedan absueltos del delito de colaboración con organización terrorista > El PP exigía llegar más lejos y ampliar la red de inculpados a los responsables del Gobierno Zapatero
16/10/2013@11:27:44
Para sorpresa o decepción de algunos, el 'caso Faisán' pone fin al culebrón con una sentencia blanda. La Audiencia Nacional ha condenado a año y medio de cárcel y 4 de inhabilitación para ejercer su cargo a los 2 mandos policiales acusados del chivatazo a ETA, que se produjo en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), el 4 de mayo de 2006. No entrarán en prisión. - Amedo: "Zapatero fue el máximo responsable del chivatazo a ETA en el Faisán"
"El día 4 por la mañana no se iba a producir nada", asegura ante el juez
18/09/2013@12:22:45
El que era jefe de la Brigada de Información de San Sebastián
cuando el 4 de mayo de 2006 un chivatazo frustró una operación contra
ETA ha afirmado hoy en el juicio del caso Faisán que dicho operativo era
una "ficción" y en realidad no se iba a producir ese día.
Así lo declaró el comisario Carlos Germán
17/09/2013@08:15:51
Declara ante el juez acusado del chivatazo a ETA
16/09/2013@11:59:22
El exjefe superior de Policía en el País Vasco Enrique Pamies ha asegurado que en su "vida" ha hablado por teléfono con el dueño del bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa), Joseba Elosua, que recibió un chivatazo el 4 de mayo de 2006 sobre la existencia de una operación contra ETA, y que nunca habría aceptado "una orden política" para interrumpir una operación policial.
Dos mandos policiales, en el banquillo
16/09/2013@08:18:51
La Audiencia Nacional juzgará a partir de este lunes al exjefe superior de Policía en el País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros como presuntos autores del chivatazo al aparato de extorsión de ETA, que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa), en pleno proceso de paz entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la banda terrorista.
'Caso Faisán': '¿Por qué no se investigó al comisario Carlos Germán?'
16/05/2013@12:19:36
El
'Carné x puntos' del Sindicato Unificado de Policía (SUP) del mes de abril, al
que Diariocrítico ha tenido acceso, vine lo que se dice muy completito. Entre otras
cosas, el informe acusa al fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, de
demostrar que no es independiente y de acudir "en auxilio del sector más
antidemocrático del PP" por mantener la imputación a dos policías como Pamiés y
Ballesteros en el 'Caso Faisán', el chivatazo policial a ETA. ¿Por qué no se
investigó la destrucción de la cinta grabada en el bar?, se pregunta este
sindicato policial.
Escrito de acusación contra los dos mandos imputados
19/04/2013@14:06:33
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, ha ordenado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional incluir el delito de colaboración con organización terrorista en el escrito de acusación contra los dos mandos imputados por el chivatazo al aparato de extorsión a la banda terrorista ETA que se produjo en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) el 4 de mayo de 2006.
Medios policiales consideran que el chivatazo a ETA se cierra en falso
12/04/2013@09:53:26
La Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional ha confirmado el cierre del sumario del 'caso Faisán'
-chivatazo policial a ETA- y la apertura de juicio oral contra los dos únicos imputados:
el comisario Pamiés y el inspector Ballesteros. Así se establece en un auto
hecho público este viernes, pero medios policiales creen que el más grave caso
de chivatazo a ETA de toda la historia se va a cerrar en falso.
Procesa
sólo a los policías Pamiés y Ballesteros... y no investiga más
16/11/2012@17:41:30
El juez
Pablo Ruz, del Juzgado Central Número 5, ha cerrado el sumario del 'caso
Faisán' manteniendo sólo el procesamiento del comisario Enrique Pamiés y el
inspector José María Ballesteros como presuntos responsables del chivatazo
policial a ETA. Con esta acción, Ruz deja de investigar cualquier otra pista
para esclarecimiento de los hechos y remite el caso a la Sala de lo Penal.
Se investiga si ha sido un robo o un extravío involuntario
11/10/2012@11:43:14
El fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista ha denunciado la desaparición de un disco duro extraíble, en el que almacenaba documentos en los que estaba trabajando, entre ellos algunos relacionados con el "caso Faisán", que investiga el chivatazo a ETA sobre una operación contra su aparato de extorsión.
Revoca el procesamiento a los policías imputados
03/11/2011@17:04:13
La Audiencia Nacional reprocha al juez instructor del chivatazo a ETA
que se produjo en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa), Pablo Ruz, que
existen "inconsistencias relevantes" en su instrucción, por lo que debe
llevar a cabo "investigaciones complementarias o de contraste" ajenas a
la tesis del equipo investigador.
Formó parte de los contactos
13/10/2011@08:16:53
La noticia la da este jueves el diario 'La Razón': los
interlocutores del Gobierno en la negociación con ETA no se pusieron de
acuerdo, en su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, el
pasado 31 de enero, en si el "chivatazo" salió a colación en las
reuniones mantenidas con los terroristas el 22 y el 23 de junio de 2006 en
Suiza, mes y medio después de que se produjese el soplo que desbarató una
operación policial contra la red de extorsión de ETA.
|
|
|
|