9 de febrero de 2025
Ningún candidato ha logrado los 12 votos necesarios
>Se volverán a reunir el próximo martes
11/07/2012@21:13:14
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha concluido pasadas las
21.00 horas de este miércoles la segunda sesión de su Pleno
extraordinario sin alcanzar ningún acuerdo que permita designar a un
nuevo presidente para esta institución y el Tribunal Supremo que
sustituya al dimitido Carlos Dívar. Volverá a reunirse el próximo martes
para tratar de alcanzar un consenso.
No alcanzan un acuerdo para escoger a su presidente
10/07/2012@20:49:43
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ha visto obligado a interrumpir hasta mañana a las 12.00 horas el Pleno extraordinario convocado para elegir nuevo presidente ante la falta de acuerdo entre los nombres propuestos, según informaron fuentes de este órgano.
Todo el Poder Judicial contra Ruiz-Gallardón: es la 'guerra'
09/07/2012@12:57:24
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial convocado
para este martes en Madrid quiere zanjar el vacío de poder en la Presidencia,
pero eligiendo un magistrado del Supremo que o bien esté jubilado o bien a
punto de jubilarse. Ese 'perfil' lo cumplen al menos 14 magistrados, pero los
vocales del CGPJ manejan una lista de ocho de la que previsiblemente saldrá el
nuevo presidente del Poder Judicial. Sólo una cosa une a todos los vocales del
Consejo, progresistas y conservadores: su desprecio hacia el ministro Ruiz-Gallardón. - Gallardón consuma su venganza: lanza un torpedo
contra el Poder Judicial
Se plantea limitar las funciones a este órgano
06/07/2012@21:05:48
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) considera que la propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, "no puede ser más negativa" al "debilitar" este órgano con el objetivo de que su "influencia política o control político judicial sea menor". - Gallardón consuma su venganza: lanza un torpedo contra el Poder Judicial
Limita al CGPJ a sus 'funciones constitucionales', traspasando poder al Ejecutivo
> Quita la exclusividad de los vocales, dando pie a numerosas incompatibilidades > Deja abierta la puerta a que los propios jueces elijan a los vocales del Consejo
06/07/2012@17:04:11
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dice que quiere lograr el "máximo consenso parlamentario" sobre "todos los puntos" de su reforma del Consejo General del Poder Judicial. Pero en realidad deja abierta la puerta para que sea el Ejecutivo el que controle plenamente al Poder Judicial. En el CGPJ están que arden: "Gallardón se ha dado cuenta de que la oposición era el Consejo y ha querido que nos calláramos", dicen a Diariocrítico. Y es que el ministro plantea una reforma del Poder Judicial que, en realidad, traspasa competencias al Ejecutivo y politiza aún más la Justicia. 'Es la venganza del ministro por el cese de Carlos Dívar', apuntan fuentes jurídicas, que arremeten también contra el vocal Antonio Dorado, que ha participado en esta reforma. >> Duras críticas de los jueces al plan de Gallardón para reformar el CGPJ>> Lea el resumen de la propuesta del Ministerio de Justicia
Sustituto del dimisionario Carlos Dívar
28/06/2012@14:03:55
Margarita Robles, con menos de 2.000 euros de gastos, planteó que se hagan
públicas
27/06/2012@18:20:54
Vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tienen intención de
pedir mañana en el transcurso del Pleno de esta institución, el primero que se
celebra tras la dimisión del que fuera su presidente Carlos Dívar, que todos
hagan públicos y de forma individualizada sus gastos de viajes.
Objetivo
del aún ministro de Justicia: cargarse el Consejo del Poder Judicial
27/06/2012@12:10:52
La
última de Gallardón le ha granjeado las iras de la práctica totalidad de los
vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): una semana después de la
dimisión -forzada y forzosa- de Carlos Dívar, le mantiene como presidente del
Consejo y del Tribunal Supremo, ya que no ha procedido a su cese oficial. La
situación es absolutamente kafkiana: el objetivo no confeso del aún ministro de
Justicia es cargarse al CGPJ, manteniendo una situación de desprestigio total.
Revelaron las cifras de gasto de 2011
22/06/2012@17:52:50
Los altos cargos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que son los 20 vocales, el que fuera su presidente Carlos Dívar y el secretario general de esta institución emplearon a lo largo de 2011 un total de 470.645 euros en desplazamientos por el territorio nacional y gastos de protocolo, según información facilitada hoy por este órgano.
Se cumplen los pronósticos
> Será sustituido de manera interina por Fernando de Rosa; en el Supremo, por Juan Antonio Xiol Ríos
21/06/2012@11:33:30
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Divar, anunció esta mañana ante el pleno del citado órgano su dimisión como presidente.
A partir de las 11:00 horas, el CGPJ espera su dimisión en el Pleno
> El conservador y actual vicepresidente, Fernando de Rosa, tomaría el mando de manera interina
21/06/2012@07:45:24
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirá a partir de las 11.00 horas de este jueves en Pleno extraordinario -el tercero en el último mes- para tratar la polémica suscitada a raíz de conocerse que su presidente, Carlos Dívar, cargó a los presupuestos de este órgano parte del coste de una treintena de viajes que realizó en fines de semana por valor cercano a los 28.000 euros.
Asegura que trabajará para "recuperar la credibilidad de los ciudadanos"
19/06/2012@15:35:18
El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha avanzado este martes que cuando asuma la presidencia de este órgano trabajará para "recuperar la credibilidad de los ciudadanos" a través de la "máxima transparencia".
En el acto del Bicentenario del Tribunal Supremo
18/06/2012@19:53:59
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ha destacado este lunes la "importancia transcendental" de la separación de poderes lo que, en relación con el poder judicial "requiere el reconocimiento del Tribunal Supremo y la organización de tribunales como un sistema básico, esencial e ineludible". En su opinión, un Estado que "socave el poder judicial hace "inexistente" el Estado de Derecho y defiende que el Tribunal Supremo tenga una posición institucional equiparable a los otros poderes del Estado.
Su salida se hará efectiva el jueves
18/06/2012@08:59:54
Faltaba una confirmación más y la ha
dado el propio presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General
del Poder Judicial en una entrevista concedida a el diario 'El
Mundo'. Carlos Dívar confirma que el jueves hará "una
manifestación contundente y clara" sobre la dimisión que le
han pedido sus compañeros del CGPJ.
El monarca viajará a Arabia Saudí para dar el pésame por la muerte del Príncipe Heredero
17/06/2012@12:43:04
El Rey ha suspendido su asistencia mañana al Bicentenario del Tribunal Supremo (TS) porque viajará a Yeda (Arabia Saudí) para expresar las condolencias a la Familia Real Saudí por el fallecimiento del Príncipe Heredero, Nayef bin Abdulaziz, según han informado fuentes de la Casa del Rey.
El CGJP es capaz de ponerse de acuerdo para buscar un 'sucesor'
17/06/2012@10:40:20
La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Margarita Robles, ha señalado que espera que "nadie desde el poder político quiera tener la más mínima tentación de influir" en el nombramiento del sucesor del presidente del CGPJ, Carlos Dívar, ya que "lo van a nombrar los vocales".
Será el día 21 tras la celebración del pleno conovocada por el presidente del CGPJ
16/06/2012@14:28:47
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del
Tribunal Supremo, Carlos Dívar, se ha comprometido ante el Pleno
extraordinario del órgano celebrado este sábado a adoptar una postura
"rotunda y contundente" la próxima semana. Ello ha sido interpretado por
los vocales como una dimisión que previsiblemente se materializará
antes del próximo jueves 21 de junio, una vez pasen los actos de
celebración del Bicentenario de creación del Tribunal Supremo que
preside el lunes el Rey.
15/06/2012@20:04:25
La presión de la carrera judicial para que el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, dimita ha aumentado horas antes del pleno extraordinario que celebra mañana ese órgano.
Deberá comparecer en la
Comisión de Justicia
14/06/2012@16:46:10
Se cierra el círculo en
torno al presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar: la Mesa y
Portavoces de la Comisión de Justicia del Congreso ha acordado trasladarle que
comparezca "a la mayor brevedad" en la Cámara Baja para dar cuenta del capítulo
de la Memoria de 2011 de este órgano referido a la Presidencia, donde van
incluidas sus actividades y viajes.
No le quedó otro remedio
que convocar al CGPJ para este sábado
14/06/2012@15:10:25
Las tensiones internas en
el CGPJ han aumentado de tal manera que el presidente del Consejo y del
Tribunal Supremo, Carlos Dívar, se ha visto obligado a convocar para este
sábado un pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial, para
debatir precisamente su dimisión al frente del mismo a causa de la polémica
suscitada por los viajes de fin de semana que cargó al presupuesto de este
órgano por valor cercano a los 28.000 euros. La convocatoria llega un día
después de que el Supremo resolviera, con votos particulares, que sus viajes no
constituían un caso penal.
Actualmente el presidente Dívar cobra casi el doble que Rajoy
> De 20 vocales se pasará a 5 liberados; el resto sólo cobrará dietas en los días de pleno
13/06/2012@17:32:01
El Gobierno está estudiando una reforma para que las condiciones de los futuros miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sean muy diferentes a las que tienen en la actualidad los vocales del órgano de gobierno de los jueces. La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que está preparando el Ministerio de Justicia contempla que sólo haya unos cinco miembros liberados y que el resto de los vocales cobre sólo dietas por asistir a plenos y sigan con su trabajo de jueces o fiscales, según informaron a Europa Press fuentes del Gobierno.
Maniobras dilatorias para no hablar de los viajes de Dívar
12/06/2012@17:16:33
La Mesa del Congreso de los Diputados ha dado traslado a la
Comisión de Justicia de la petición de tres vocales del CGPJ para comparecer y
explicar los viajes a Marbella y otros lugares del presidente del Supremo,
Carlos Dívar, a costa del erario público. Los vocales 'se felicitan' por esta
decisión, pero no saben es que el PP usará su rodillo parlamentario para
retrasar sine die la comparecencia. Se quiere echar tierra sobre el asunto, por
las buenas o por las malas.
Irá a hablar de la
Memoria del CGPJ, pero no de sus viajes a Marbella
12/06/2012@15:57:16
A la cuarta... La Mesa del Congreso ha aceptado tramitar favorablemente
la cuarta petición de comparecencia del presidente del Consejo General del
Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ante la Comisión de Justicia que la semana
pasada registró el diputado de IU Gaspar Llamazares. Pero... para que hable de la
memoria anual del Consejo, que es la base de la petición de IU, y no para que
dé explicaciones sobre sus viajes a Marbella. O eso es lo que cree el PP, porque en la petición de IU se recoge claramente que tiene que Dívar tiene que hablar de sus viajes, no exactamente los de Marbella, pero sí al resto del mundo. Y, claro, si se habla de los viajes, ¿por qué no de los de a Marbella?
Polémica por los viajes del presidente del Supremo a Marbella
08/06/2012@13:55:58
La Fiscalía del Tribunal Supremo se opone a la admisión de la querella interpuesta por la asociación de juristas Preeminencia del Derecho contra el presidente de este órgano y del Consejo General el Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, relacionada con los gastos de la veintena de viajes que realizó a Marbella (Málaga) desde que tomó posesión del cargo. No ve delito porque pagó parte de sus viajes y la normativa no le obligaba a justificarlos.
Margarita Robles, Félix Azón e Inmaculada Montalbán lo han solicitado a las Cortes
06/06/2012@20:07:35
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Margarita Robles, Félix Azón e Inmaculada Montalbán han solicitado comparecer en el Congreso y en el Senado para dar cuenta de su actuación y sus gastos, así como explicar su posición sobre el caso de los viajes del presidente del órgano Carlos Dívar.
Nuevos datos sobre el presidente del Poder Judicial
05/06/2012@07:40:43
Continúan los escándalos en torno al presidente del Poder Judicial y el Tribunal Supremo. El Consejo General de este órgano (CGPJ), según publica este martes el diario 'El País', pagó con dinero público estancias de hasta 4 y 5 días de su presidente, Carlos Dívar, en Marbella para asistir a actos oficiales que duraron sólo unas horas.
Arrecia
la bronca en el Poder Judicial a costa de los viajes a Marbella
31/05/2012@13:59:23
El presidente del Consejo General del Poder
Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, ni se plantea dimitir porque
"no he
cometido ninguna irregularidad ni jurídica ni moral ni política". En una
tardía comparecencia pública, Dívar sostiene que siempre ha abonado la parte privada de sus viajes, y aunque se ha
negado a dar explicaciones sobre las personas a las que invitaba a cenar en
Marbella en restaurantes de lujo, ha dicho que "lamento profundamente los acontecimientos".
El CGPJ aprueba un informe muy crítico con las nuevas tasas de la Justicia
24/05/2012@20:46:58
La Comisión de Informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado luz verde este jueves, por tres votos frente a dos, a un informe de Margarita Robles muy crítico con el anteproyecto de ley de instauración de tasas judiciales en segunda instancia. Según la vocal, la modificación proyectada obedece a motivos de "oportunidad política y económica" y tal y como está planteada crea una suerte de "justicia para ricos".
Ruiz-Gallardón consigue romper el Consejo General
- El presidente del CGPJ se niega a explicar con quién come y cena en Marbella - A Gómez Benítez le exigen la dimisión por vengativo y "desleal"
24/05/2012@18:28:09
El presidente Carlos Dívar y el vocal José Manuel Gómez Benítez, con la inestimable ayuda del ministro Ruiz-Gallardón, han conseguido llevar al Consejo General del Poder Judicial a sus más altas cotas de enfrentamiento y a sus más bajos niveles de descrédito. Un Pleno del CGPJ absolutamente dividido ha exigido las dimisiones de Dívar y de Gómez Benítez, mientras Dívar se ha negado a informar sobre con quién come y cena en Marbella y a que se debatiera un escrito en el que se cuestiona sus actuaciones en la ciudad malagueña. El CGPJ está que echa humo.
>> Lea íntegra la petición de dimisión a Carlos Dívar
>> Lea íntegra la petición de dimisión a José Manuel
Gómez Benítez
> Debate un informe de Margarita Robles muy crítico con la implantación de tasas
> Cree que la gratuidad garantiza que que no haya una "justicia para ricos"
24/05/2012@09:37:30
La Comisión de Informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a partir de las 17.00 horas de este jueves un informe de Margarita Robles muy crítico con el anteproyecto de ley de instauración de tasas judiciales en segunda instancia. Según la vocal, la modificación proyectada obedece a motivos de "oportunidad política y económica" y tal y como está planteada crea una suerte de "justicia para ricos".
La Fiscalía no detectó indicios de delito, pero el órgano de los jueces estudiará el caso el jueves
> G. Benítez: "Más de 30 millones pensamos que Dívar no fue a trabajar a Marbella"> Gallardón: El Supremo y el presidente del CGPJ salen "fortalecidos"
21/05/2012@22:16:37
El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José Manuel Gómez Benítez ha aprovechado la reunión convocada este lunes por el presidente de este órgano, Carlos Dívar, tras conocerse que la Fiscalía había archivado la investigación abierta contra él por gastos relacionados con una veintena de viajes que realizó a Marbella (Málaga), para plantear la necesidad de un cambio en la normativa que regula los desplazamientos de los miembros de esta institución.
¿Conocían Garzón y Rubalcaba previamente la denuncia contra Carlos Dívar?
09/05/2012@17:04:56
José Manuel Gómez
Benítez, el hombre de Rubalcaba en el Poder Judicial, ha hecho temblar los
cimientos del órgano de Gobierno de los jueces: según algunos, su denuncia contra
Carlos Dívar podría inscribe en un proceso de desestabilización que tendría su
origen en un supuesto ajuste de cuentas. Ahora sólo quedan dos vías: si la
Fiscalía admite la denuncia y actúa contra Dívar, la Presidencia del CGPJ
saltará por los aires; si la Fiscalía la archiva al no observar delito, Gómez
Benítez queda al pie de los caballos. He aquí las claves de un asunto muy
complejo.
El presidente del CGPJ y
del Supremo se pone a disposición de la Fiscalía
09/05/2012@13:32:25
Tras la explosiva
denuncia del vocal José Manuel Gómez Benítez -uno de los cuatro enviados de
Zapatero que negociaron con ETA-, el presidente del CGPJ y del Tribunal
Supremo, Carlos Dívar, se ha defendido con una nota pública en la que, además
de ponerse a disposición de la Fiscalía para que se le investiguen sus viajes,
acusa implícitamente a Gómez Benítez de falsedad de y deslealtad. Afirma que
sus viajes privados siempre se los ha pagado él mismo, y no con fondos del CGPJ. >> Lea la nota íntegra del presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo
Un vocal, Gómez Benítez, denuncia a Carlos Dívar
09/05/2012@07:30:29
Es la noticia más llamativa y polémica del día, y la publica el diario 'El País': el vocal del Consejo General del Poder Judicial y catedrático de derecho penal Jose Manuel Gómez Benítez presentó el martes una denuncia en la Fiscalía contra el presidente del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, por una supuesta malversación de fondos públicos. Hoteles de lujo y derroche de dinero público, en el candelero.
Este lunes se ha firmado su expulsión hasta que cumpla 67 años
20/02/2012@14:40:22
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este lunes la expulsión formal de Baltasar Garzón
de la carrera judicial en cumplimiento de la sentencia del Tribunal
Supremo que condena al juez suspendido de la Audiencia Nacional a pena
de inhabilitación por autorizar la intervención de las conversaciones
que mantuvieron en prisión los cabecillas de la trama 'Gürtel' con sus
abogado.
EL CGPJ pide incluir a los jueces Alfonso Guevara y Juan Pablo González
18/02/2012@11:37:19
Un sector del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto pedir la inclusión de los jueces Alfonso Guevara y Juan Pablo González entre los candidatos a presidir la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Serán así finalmente seis los aspirantes a ocupar la plaza, según han informado a Europa Press fuentes de la institución.
De momento hay diligencias informativas previas
09/02/2012@19:40:50
El servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se dirigirá en los próximos días al juez instructor número 3 de Palma, José Castro, para que informe sobre su posible responsabilidad o la de alguien de su juzgado en las "filtraciones" a la prensa del sumario en el que se investigan las actividades del Instituto Nóos, que presidía el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín.
Se trata de un golpe de mano a la Ley Orgánica de Felipe González
25/01/2012@18:01:01
Es un viejo caballo de batalla de la derecha más conservadora: que sean los propios jueces los que se lo guisen y se lo coman, en un acotamiento total de la justicia. Esas reivindicaciones, que tienen su origen en la reforma del poder judicial del año 1985, han sido ahora recogidas por el sector más duro del PP, que quiere devolver a los jueces la parcela -y el poder- que les quitó Felipe González. El rechazo es inmediato: todos hablan de 'contrarreforma' y de devolver favores a los jueces.
El director de 'El Mundo', Pedro J., lo adelantó en la web del diario
> Mientras la vicepresidenta lo comentaba en el Congreso, la prensa hacía de 'portavoz'
25/01/2012@07:37:40
La primera comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría en la Comisión Constitucional del Congreso finalizó con cierta polémica. El detonante fue el hecho de que anunciara una de las reformas más importantes y de mayor calado que quiere abordar el nuevo Ejecutivo de Mariano Rajoy, la del CGPJ, al final de su réplica a los portavoces de los grupos y sin posibilidad de que estos pudieran dar su opinión al respecto.
- Los jueces elegirán a los vocales del Consejo General del Poder Judicial, y no el Parlamento
El Gobierno anuncia reformas también en el Constitucional
24/01/2012@22:16:29
El Gobierno reformará la ley para que los doce vocales del Consejo General del Poder Judicial que son jueces sean nombrados directamente por jueces y magistrados, y no designados por las Cortes como hasta ahora, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno.
Acordado por el Consejo General del Poder Judicial y la Fundación Agbar
20/12/2011@18:23:32
Se concibe como marco estable de pensamiento y reflexión sobre conocimientos en materias de agua y medioambientales
Da 'luz verde' para publicar en el BOE las nuevas normas del Supremo
30/11/2011@18:22:52
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado su visto bueno para que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique las nuevas normas de reparto y composición de Salas aprobadas por el Tribunal Supremo para el próximo año. El objetivo es evitar que en la instrucción contra aforados se acepten recusaciones de magistrados, como ha ocurrido en el caso del juez Baltasar Garzón.
El comunicado de ETA no paralizará la actuación de la Justicia
21/10/2011@13:46:43
La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, y el vicepresidente de este órgano, Fernando de Rosa, han afirmado este viernes en Valencia, ante el comunicado de ETA en el que se anuncia el cese definitivo de la actividad armada, que los jueces españoles seguirán trabajando en la investigación y lucha contra el terrorismo "desde la independencia y el cumplimiento de la legalidad" y que todos los hechos "serán juzgados".
El Consejo General del Poder Judicial le da permiso
11/10/2011@16:28:26
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado conceder al juez Baltasar Garzón el permiso que había solicitado para poder incorporarse al Comité de Prevención de la Tortura y los Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) del Consejo de Europa, para el que fue seleccionado el pasado mes de julio, informaron fuentes de la institución.
Datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
07/10/2011@13:35:23
Los procedimientos de desahucio presentados en los juzgados españoles alcanzaron un nuevo máximo histórico en el segundo trimestre del año al ascender a 16.464, un 21,2 % más que en el mismo período del año anterior, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicados este viernes.
La Justicia, tema y polémica del día
17/09/2007@14:26:40
Arropado por el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, Rodríguez Zapatero ha lanzado una durísima crítica contra el PP de Rajoy por ‘bloquear’ la renovación del Poder Judicial. Era una rueda de prensa conjunta sobre las buenas relaciones España-Brasil; pero ha salido el Zapatero electoralista: la economía española va ‘de cine’, las reformas sociales ‘de gloria’, las relaciones con el PNV sin Imaz ‘fluidas y fructíferas’, pero el año judicial ‘de pena’ por culpa de Rajoy.
Manos Limpias publicará informacion que afecta a otras regiones
17/11/2006@12:52:01
El caso Ciempozuelos continúa en los juzgados. Este viernes declaró el ex apoderado de la promotora Esprode, Fernando Flores Bas. Lo hizo como testigo y no como imputado, tal y como había sido convocado erróneamente, según explicó su abogado, Alfonso Trayero. En sus declaraciones, Flores aseguró que durante su año en Esprode no intervino en ninguna compra de suelo en Ciempozuelos. Por su parte, el sindicato de funcionarios Manos Limpias, manifestó en las puertas del juzgado que la próxima semana podría presentar nuevas informaciones que podrían tener repercursión en otras comunidades.
Se cumplió el plazo oficial
07/11/2006@13:41:11
No hay acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuyo mandato ha cumplido este mismo martes. Las conversaciones 'personales' entre la vicepresidenta Fernández de la Vega y el popular Eduardo Zaplana parece que han descarrilado. Al PP no le interesa renovar el Consejo, en el que ahora cuenta con mayoría. Tampoco hay acuerdo sobre quién lo presidirá. La renovación de los 20 vocales que lo componen va para largo.
|
|
|
|